La guerra por la supremacía tecnológica entre Estados Unidos y China se intensifica
MERCADOS.
Buenos días:
A pesar de las restricciones de Estados Unidos, China sigue avanzando en tecnologías clave mostrando los límites de las políticas estadounidenses, gran desafío a quien gane las próximas elecciones en el vecino del norte / Líderes europeos temen que elecciones en Moldavia, Georgia y Bulgaria reflejen avances de Rusia en su intento por frenar la integración de la región con Europa / Ucrania pide a sus aliados levantar restricciones de armas ante la presencia de tropas norcoreanas en Rusia, mientras Corea del Sur evalúa enviar armamento a Kyiv en respuesta a la cooperación entre Moscú y Pyongyang / Israel evalúa un acuerdo para reducir el conflicto con Hezbolá en Líbano que implicaría el retiro de combatientes de esta milicia lejos de la frontera israelí / El gobierno de México acusa a Estados Unidos de retener información sobre la captura del Mayo Zambada / Los votantes estadounidenses priorizan la economía y recibirán una avalancha de informes clave antes del día de elecciones / El oro alcanzó un nuevo máximo y la plata subió, ya que inversionistas optan por metales preciosos ante la incertidumbre económica y las elecciones estadounidenses / Goldman Sachs considera que la concentración histórica del mercado en el S&P 500 y la contracción del crecimiento de las ventas son razones para esperar bajos rendimientos a menos que haya un “roll over” hacia la diversificación / Los ETF´s de bitcoin que cotizan en Estados Unidos siguen batiendo récords y ayudan a impulsar el bitcoin a máximos históricos / Wall Street espera resultados positivos de Meta en el tercer trimestre impulsados por sus avances en inteligencia artificial / Nuevas tecnologías de baterías están próximas a industrializarse y llegarán al mercado en vehículos eléctricos, ofreciendo cargas más eficientes, compactas y ligeras / xAI (antes Twitter) busca financiamiento que podría valorarla en 4B de dólares, actualmente genera ingresos de 2.4B de la suscripción X Premium, y su chatbot Grok / La “impact printing” es una alternativa sin cemento y aún más eficiente a las estructuras impresas en 3D.
Tweet destacado.
@KobeissiLetter
En los últimos 12 meses, Bitcoin ha superado al S&P 500 en 2,5 VECES.
Al entrar en 2024, la gente advertía que era un año electoral, lo cual era "malo para Bitcoin".
Bitcoin resultó ser una parte fundamental de las discusiones electorales y obtuvo un amplio apoyo de los candidatos.
VIDEO DESTACADO.
El embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, responde al titular de la FGR, Alejandro Gertz, por el caso Zambada-Guzmán López.
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) October 29, 2024
“No era nuestro avión ni nuestro piloto”
🎥@lalodinaa El Universal pic.twitter.com/iGg1eT02vp
- Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron al nivel más bajo desde enero de 2021. (CNBC)
- China podría emitir más de $1.4T en deuda adicional en los próximos años. (RT)
- Los CEOs de Goldman y Morgan Stanley prevén un aumento en las transacciones para 2025. (RT)
- Las nuevas reglas de fusión de la Federal Trade Commission surgieron de un raro compromiso bipartidista. (BBG)
- Las ventas de deuda respaldada por activos superaron los $313B, estableciendo un récord desde la crisis financiera global. (BBG)
- JPMorgan afirma que el temor ha disminuido en el mercado de $1.8T de SSLs (valores respaldados por préstamos, Securities Secured by Loans). (BBG)
- Las ganancias de PwC (Price Waterhouse Coopers) cayeron un 13% en Asia tras escándalos en China y Australia. (FT)
- El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita se está alejando de las inversiones internacionales. (FT)
- OpenAI está colaborando con Broadcom y TSMC para desarrollar chips de IA internos. (RT)
- Las ganancias de Adani Enterprises se multiplicaron por 7x gracias al crecimiento de su negocio de infraestructura. (FT)
- Rusia multó a Google con $2.5 millones de rublos. (MT)
- Adidas resolvió todas las demandas con Kanye West. (WSJ)
- Keith Gill, conocido como ‘Roaring Kitty’, disolvió toda su participación en Chewy. (RT)
- Las autoridades federales allanaron la cárcel de NYC donde están detenidos SBF y Diddy. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos para frenar el avance tecnológico de China, el país asiático sigue avanzando en varias de las tecnologías clave que el presidente Xi Jinping priorizó hace casi una década, como vehículos eléctricos, trenes de alta velocidad y paneles solares. Aunque las sanciones y aranceles han logrado ralentizar el acceso de China a semiconductores avanzados, su industria ha redoblado esfuerzos para avanzar en esta área, sorprendiendo con su progreso.
La postura dura de Estados Unidos contra China ha tenido impacto en ciertos sectores, pero el impulso chino persiste, desafiando las políticas estadounidenses.Fabricantes como BYD (autos y baterías eléctricos que compiten directamente con Tesla) siguen expandiéndose en mercados internacionales, mientras que las restricciones podrían estar aislando a Estados Unidos en el escenario global, ya que ambas campañas presidenciales mantienen una línea similar sobre este tema. (BBG)
Los líderes europeos están cada vez más inquietos por una serie de elecciones en la periferia oriental del continente, ya que reflejan una creciente influencia de Rusia en áreas que antes integraban la órbita soviética. En Moldavia, Georgia y Bulgaria, la intervención rusa intenta aprovechar divisiones internas para frenar la integración de estas regiones con Occidente, un esfuerzo que se suma a la invasión rusa en Ucrania. La preocupación en Europa se centra en que el Kremlin está promoviendo una “campaña híbrida” para debilitar la cohesión europea y la expansión de la influencia occidental en su zona de interés histórico. (BBG)
Ucrania ha pedido a sus aliados eliminar restricciones a las armas para enfrentar la amenaza norcoreana, luego de que 10,000 soldados norcoreanos fueran reportados entrenando en Rusia. Se espera una visita de Kim Jong Un a Moscú, posiblemente para coordinar apoyo militar a Rusia. En respuesta, el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol considera flexibilizar su política de neutralidad, abriendo la posibilidad de enviar armamento a Ucrania. Corea del Norte, a cambio, podría obtener apoyo en tecnología militar avanzada de Rusia, como satélites y submarinos nucleares. (GZERO)
Hezbolá ha anunciado que el exsubjefe Naim Qassem es su nuevo líder tras una serie de asesinatos que acabaron con gran parte de su liderazgo, realizados por Israel. Mientras tanto, Estados Unidos ha solicitado explicaciones a Israel luego de que un ataque israelí en un edificio residencial en el norte de Gaza dejara decenas de muertos.” Israel aún no ha comentado al respecto. (I.I)
El viceministro de Asuntos Exteriores de Canadá, David Morrison, afirmó ante un comité parlamentario que el ministro del Interior de la India, Amit Shah, autorizó una ola de violencia en Canadá, incluyendo extorsiones y homicidios. El Ministerio de Asuntos Exteriores de India no ha respondido de inmediato a estas acusaciones, y anteriormente calificó como "infundadas" las denuncias de Canadá sobre la implicación del gobierno indio en ataques contra activistas sij. (BBG)
México reiteró, ante la 79 Asamblea General de la ONU, su condena al bloqueo estadounidense contra Cuba y demandó su finalización “sin mayores dilaciones”, al comenzar el debate sobre una nueva resolución contra esa medida. El embajador de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, enfatizó que se trata de una medida unilateral. (JOR)
Las autoridades informan que al menos 51 personas han muerto debido a inundaciones repentinas en el sureste de España, tras una tormenta que arrojó en pocas horas el equivalente a un año de lluvia. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El oro alcanzó un nuevo máximo el martes y la plata también subió, impulsada por inversionistas que están optando por posiciones largas en metales preciosos ante la cercanía de las elecciones y la incertidumbre macroeconómica de 2025. Un trader comentó que estamos "en las primeras etapas de un cambio a largo plazo hacia los metales preciosos". (YF)
A menos de una semana de las elecciones estadounidenses, el tema más importante para los votantes es la economía, y una serie de informes económicos clave se publicarán antes del 5 de noviembre. Aunque algunos datos recientes muestran señales positivas, como un aumento en la confianza del consumidor y una caída en la expectativa de recesión, la huelga de Boeing y el impacto de huracanes podrían distorsionar los próximos resultados. Los informes de crecimiento del PIB y el gasto personal también se esperan antes del viernes, cerrando con el reporte de empleo de octubre. (MB)
El valor de las acciones de Trump Media & Technology, propiedad mayoritaria de Donald Trump, se ha convertido en un reflejo de sus probabilidades electorales, más allá del desempeño real de la empresa. A medida que aumentan las expectativas de su victoria en mercados de predicción, la acción ha subido un 230% en octubre, volviéndose una especie de “meme stock” para inversionistas que apoyan su candidatura o buscan apostar por su éxito.
Esta especulación ha generado pérdidas significativas para inversionistas que apuestan en contra, con 14.5 millones de acciones en posiciones cortas. Si Trump gana, un "short squeeze" podría disparar aún más el precio, pero una derrota podría hacer que la empresa pierda valor, según S3 Partners. (OBD)
Citadel ha obtenido mayores ganancias en los últimos años con posiciones cortas que con inversiones a largo plazo, aprovechando la escasa competencia en esta estrategia, según Justin Lubell, jefe de acciones globales del fondo. (BI)
Wall Street tiene grandes expectativas para Meta, impulsadas por sus avances en optimización con inteligencia artificial. Analistas anticipan resultados positivos en el informe del tercer trimestre, y Bank of America considera a Meta como una de las principales opciones en IA. Los inversionistas están atentos a oportunidades de crecimiento en este campo. (BI)
Elon Musk se autodenomina “super MAGA” (siglas de *Make America Great Again*, el eslogan asociado a la campaña de Donald Trump) y, según informes, la plataforma X, de su propiedad, tiende a priorizar contenido de cuentas con inclinación derechista. Sin embargo, no está claro si esta preferencia refleja los intereses de los usuarios o las de Musk. La inclinación de la plataforma genera debate sobre la neutralidad en la exposición de opiniones políticas en redes sociales y el rol que el propietario podría tener en dicha orientación de contenido. (BI)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
En una república democrática, representativa, laica y federal no es viable una reforma al Poder Judicial como la planteada por el gobierno federal, aseguró el ministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara Carrancá. (UNI)
La definición de los perfiles para contender por cargos judiciales en la elección de junio de 2025 estará en manos de funcionarios ligados con Morena. El Congreso de la Unión avaló a Maday Merino Damián, Ana Patricia Briseño, Maribel Concepción Méndez, María Gabriela Sánchez y Andrés Norberto García para integrar el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el cual revisará las candidaturas a Jueces, Magistrados, Ministros y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial. (REF)
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministros de la Suprema Corte, fueron los primeros en presentar sus renuncias al cargo a partir de agosto de 2025. (FIN)
Los Ministros en retiro, Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, gozan del haber de retiro desde que dejaron su cargo en la SCJN, el mismo que líderes morenistas regatean a actuales Ministros de la Corte. (REF)
Después de considerar que la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara sobre la reforma judicial es “inconstitucional”, porque los partidos políticos “no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales y la Suprema Corte no puede ser legisladora”, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ocho ministros presentan su renuncia para irse con todos los haberes del retiro, lo que representa “un montón de dinero”. (JOR)
Juzgadores sorteados para que sus cargos se sometan a elección popular han presentado más de 400 juicios ante el Tribunal Electoral contra los acuerdos del Senado, acusando que se están violando sus derechos humanos. (MIL)
Un grupo de consejeras y consejeros electorales busca que el INE interponga una controversia constitucional en contra de las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial. Se propone impugnar la facultad que tiene la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, otorgada por la reforma, para hacer designaciones sin la aprobación del Consejo General de instituto. (UNI)
El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, sostuvo que México tiene las pruebas para acreditar el “secuestro” de Ismael “El Mayo” Zambada dentro de territorio mexicano por parte de Estados Unidos, país que, subrayó, está obligado a entregar toda la información al respecto. Remarcó que se sigue solicitando información a EU en razón de que aún no se conocen datos del piloto del avión que trasladó al capo a Texas y cuya matrícula, acusó, fue clonada en el vecino país. (RAZ)
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, hizo patente su extrañeza porque en ambas naciones no se esté celebrando “la victoria” de tener bajo custodia al capo Ismael “El Mayo” Zambada. El representante de Washington en México aseveró que su gobierno ha entregado datos relevantes sobre la detención del narcotraficante a las más altas esferas del gobierno mexicano. El diplomático negó que el gobierno de su país haya realizado un operativo de captura en territorio mexicano. (JOR)
Durante el tercer trimestre del 2024 Petróleos Mexicanos duplicó su pérdida financiera respecto del mismo periodo del 2023 a 161,455 millones de pesos, merma que resulta la mayor para un lapso igual desde el 2015, reportó la empresa. Sumando este dato a los resultados reportados en los dos primeros trimestres del año, la pérdida de la petrolera estatal al 30 de septiembre asciende ya a 430 mil 103 millones de pesos. (ECO)
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que a 28 días de la implementación de la estrategia de seguridad nacional se ha logrado la detención de 824 personas por delitos de alto impacto, el decomiso de armas de fuego y drogas como fentanilo. Enfatizó el avance en la consolidación de la GN y sus labores de vigilancia y reconocimiento, con 133 mil efectivos desplegados en el país. (EXC)
Sale mal librado. Monreal tiene la fuerza política para imponer su punto de vista, pero no la solvencia jurídica para sustentarlo. La fuerza, pero no la razón (…) El ministro propone, con sólido sustento jurídico, un punto medio que podría aliviar la crisis constitucional en que está México. Concede que se elijan los ministros de la Corte y los magistrados del Tribunal Electoral, porque, en esencia, estos nombramientos tienen su origen en una negociación política entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y los partidos. Tienen un fundamento político, ajeno a la carrera judicial (…)
No aceptarles la renuncia, como amenaza Fernández Noroña, implica la pérdida de sus haberes de retiro. Al presidente de la Mesa Directiva del Senado se le olvidó que en la reforma al Poder Judicial está estipulado que los ministros que renuncien antes del 30 de octubre se irán con sus haberes de retiro. Música para los oídos de Claudia Sheinbaum (…)
En la mañanera de ayer hizo un comentario humillante. Dice que los ministros quieren renunciar para llevarse “un montón de dinero”. También se le olvidó que dos exministros de la Corte están en su equipo: Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar. ¿Ya cobraron sus haberes de retiro? Es pregunta (…).
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Las baterías de estado sólido, una tecnología innovadora, están llegando al mercado. Estas celdas reemplazan el electrolito líquido con uno sólido, ofreciendo mayor densidad energética, menor costo y peso. Existen diversos tipos de celdas de estado sólido, cada una con propiedades y aplicaciones específicas. (INSIDE EV´s)
xAI (la inteligencia artificial de X, antes la red social Twitter) está en conversaciones con inversionistas para una ronda de financiamiento que valoraría a la empresa en alrededor de 4B de dólares. La startup fue valorada en 2.4B hace apenas unos meses. Las posibilidades de financiamiento están en etapas iniciales, por lo que los términos aún pueden cambiar y las negociaciones podrían no concretarse. Actualmente, las fuentes de ingresos de la compañía incluyen la suscripción a X Premium y una API que los desarrolladores pueden utilizar para crear aplicaciones con Grok. (chatbot desarrollado por X, que responde preguntas, genera texto, y procesa imágenes). (TLDR newsletter)
Un equipo de investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich ha desarrollado un método de construcción robótica llamado “impact printing” que supera la impresión 3D. Utiliza materiales como arena, arcilla y grava, lo cual reduce las emisiones de carbono y es más sostenible y económico. Estos materiales, abundantes y reciclables, pueden extraerse directamente en el sitio de construcción. Los investigadores planean comercializar la tecnología al crear una planta de prefabricación. (ars-technica)
Esta semana:
- El emisor de la stablecoin USDC, Circle, aumentó las tarifas para retiros en efectivo. (BBG)
- La nueva estrategia de inclusión financiera del Departamento del Tesoro no menciona las criptomonedas. (CD)
- Los mineros de Bitcoin están reduciendo costos y adoptando IA tras el último halving. (CT)
- BlackRock está en conversaciones avanzadas para comprar a la gigante de crédito privado HPS con una valoración superior a $11B.
- El sistema de oleoductos más grande de Estados Unidos, Colonial Pipeline, está considerando una venta valorada en $10B.
- El mayor grupo de radiodifusión de Europa, RTL Group, está explorando una fusión para su unidad de producción Fremantle, valorada en $2.1B.
- Una joint venture entre Hilco Global y TPG adquirió los derechos de las marcas de consumo de B. Riley Financial por $236M.
- El prestamista de finanzas municipales Preston Hollow está explorando una venta.
- La firma deportiva de Private Equity Arctos está en conversaciones para adquirir una participación minoritaria en el equipo NFL Buffalo Bills.
- La empresa de servicios públicos checa CEZ adquirió una participación del 20% en el negocio de reactores nucleares pequeños de Rolls-Royce.
- La firma de crecimiento en capital propio CYVN, propiedad de Abu Dhabi, acordó adquirir el 100% del negocio automotriz de McLaren de manos del fondo soberano de Bahréin Mumtalakat.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/