La economía rusa crece en medio de la guerra con Ucrania y las tensiones geopolíticas, ¿qué pasa con todas las sanciones?

MERCADOS.

Buenos días:
El Senado estadounidense aprobó el paquete de emergencia de 95 billones de dólares para brindar asistencia militar a Ucrania, Israel y Taiwán / Los líderes europeos no sólo están discutiendo el riesgo de una nueva guerra en el continente. Se están preparando para ello / Israel dice que ampliará una zona humanitaria a lo largo de la costa de Gaza si invade Rafah, una ciudad del sur donde viven más de un millón de palestinos desplazados / La ONU ha pedido “una investigación clara, transparente y creíble” después de que se informara de dos fosas comunes en dos hospitales de Gaza / Miles de Argentinos protestan contra los recortes presupuestales a las universidades / El presidente mexicano “AMLO”, defendió la difusión de mensajes de apoyo a su favor desde las redes sociales de Morena con el uso de playeras de la Santa Muerte (deidad relacionada con el satanismo y venerada por narcotraficantes) / A medida que se prolonga la sequía en México, agricultores enojados han comenzado a tomar medidas directas contra los sedientos huertos de aguacate y los campos de bayas de las granjas comerciales que están secando los arroyos en Michoacán / Una inflación “terba y persistente”, así cómo varias preocupaciones geopolíticas están "presionando adicionalmente a los inversionistas para que reduzcan el riesgo", señala JPMorgan / Las salidas de capital de los fondos ARK de Cathie Wood están aumentando después de una caída consecutiva de tres años. Sólo este año, el conjunto de ETF´s de ARK tiene salidas netas de 2.200 millones de dólares / Ultimátum a la empresa matriz de TikTok con sede en China: vender la plataforma de redes sociales (una de las más populares del mundo) o será prohibida en Estados Unidos a principios del próximo año / Existe evidencia clara de que China utiliza TikTok como herramienta de propaganda en naciones extranjeras / Las tan esperadas ganancias del primer trimestre de Tesla decepcionaron, el fabricante de automóviles tuvo un desempeño inferior a las expectativas y los ingresos netos disminuyeron un 55% interanual / California Forever anunció planes en agosto de 2023 para construir una nueva ciudad futurista de hasta 400.000 habitantes en el condado de Solano. El proyecto puede ser el nuevo desarrollo más ambicioso construido en California en más de 50 años.
Tweet destacado.
@VMOSN
La CDMX lleva 27 años gobernada por la izquierda.
Yucatán 21 por el PAN.
Mérida es la mejor ciudad para vivir de México en prácticamente todos los rankings.
El gobierno de Yucatán no invierte en conciertos gratuitos de grandes estrellas extranjeras, pero hay seguridad, empleo y salud.
Los gobiernos de izquierda saben que al pueblo: pan y circo.
¿Quieres vivir como en Mérida o quieres conciertos gratis en el zócalo?


- Fondo que ofrece exposición a “Venture Capital” lleva a los inversionistas a sufrir niveles de volatilidad similares a invertir en valores “meme”. (RT)
- Jamie Dimon advierte sobre un aterrizaje suave para la 'increíble' economía de Estados Unidos. (FT)
- Estados Unidos prohibió los acuerdos de 'no competencia' para trabajadores. (RT)
- Fondos de cobertura globales Equity Market Neutral reportan el mejor trimestre en 24 años. (RT)
- Fusiones y adquisiciones de petróleo y gas en Estados Unidos alcanzaron un récord de $51B en el primer trimestre. (RT)
- Especuladores chinos impulsan al máximo la subida del oro. (FT)
- JPMorgan AM surge al dominio en el mercado europeo de ETF activos. (FT)
- JPMorgan nombró nuevos jefes de la unidad de valores de China. (RT)
- Los populares fondos ARK de Cathie Wood se están hundiendo rápidamente. (WSJ)
- La actividad empresarial de Estados Unidos se enfrió a un mínimo de cuatro meses. (RT)
- La actividad empresarial de la zona euro subió a un máximo de once meses. (FT)
- La FDIC considera controles más estrictos para grandes inversionistas 'pasivos' en bancos de Estados Unidos. (FT)
- Las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos se recuperaron a un máximo de seis meses. (RT)
- Estados Unidos sancionará a bancos chinos que ayuden al esfuerzo de guerra de Rusia. (WSJ)
- TikTok gastó $7M en cabildeo y anuncios para combatir una posible prohibición en Estados Unidos. (CNBC)
- Microsoft lanzó un modelo de IA ligero. (RT)
- Los asesores sobre billones en IRAs ahora deben poner tus intereses primero. (WSJ)
- Amazon lanzó una suscripción a comestibles. (TC)
- Los derechos de TV de la NBA están disponibles. (TA)
- Oracle está trasladando su sede mundial a Nashville. (CNBC)

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
El Senado aprobó (79 a 18) el paquete de emergencia de 95 mil millones de dólares para brindar asistencia militar a Ucrania, Israel y Taiwán. El apoyo estadounidense a Ucrania, incluidos por primera vez sistemas de misiles de mayor alcance, podría llegar a su destino tan pronto como esta semana. Además se incluyen sanciones a Irán y Rusia, y se le da un ultimátum a la empresa matriz de TikTok con sede en China: vender la plataforma de redes sociales (una de las más populares del mundo) o será prohibida en Estados Unidos a principios del próximo año. (I.I)
Si bien Putin insiste en que no tiene intención de atacar a Estados de Europa, dijo lo mismo antes de invadir Ucrania. Esa guerra ha transformado el panorama de seguridad que enfrentan la Unión Europea y la OTAN, haciendo que lo que parecía inimaginable hace unos años parezca bastante plausible hoy. Ha hecho que Europa aumente el gasto en defensa y aborde la espinosa cuestión de cómo pagarlo. (BBG)
La ONU ha pedido “una investigación clara, transparente y creíble” después de que se informara de dos fosas comunes en dos hospitales de Gaza. Los funcionarios israelíes dicen que las Fuerzas de Defensa Israelíes exhumaron cadáveres cerca de uno de los hospitales en busca de rehenes. Refiriéndose al mismo hospital, las autoridades palestinas acusaron a las tropas israelíes de matar y enterrar a detenidos. Aún están surgiendo detalles, incluso en torno al segundo hospital. (I.I)
Cientos de miles de Argentinos salieron a las calles ayer para protestar contra los recortes presupuestarios en las universidades públicas. El presidente Javier Milei llegó al poder prometiendo revertir el declive económico de Argentina (entre otras cosas) recortando el gasto público. Pero la principal Universidad de Buenos Aires advierte que pronto podría verse obligada a cerrar, dejando a 380.000 estudiantes varados a mitad de carrera. (I.I)
Después de un año en el que México recibió sólo aproximadamente la mitad de sus precipitaciones normales, la semana pasada los residentes se desesperaron y arrancaron bombas y mangueras para un huerto de aguacates. En una señal de la seriedad con la que el gobierno local está tomando la amenaza potencial, el grupo estuvo acompañado por el alcalde de Villa Madero (Michoacán), quien culpó a los forasteros por el problema.
Se avecina un conflicto potencial con los productores de aguacate, que a menudo están patrocinados por los cárteles de la droga o les pagan dinero por protección. (AP)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
La economía rusa sigue creciendo en medio de la guerra con Ucrania y las tensiones geopolíticas. ¿Qué pasa con todas las sanciones occidentales, la emigración masiva de talentos rusos y la salida de varios gigantes corporativos globales? Bloomberg Economics ofrece algunas explicaciones:
-Las sanciones a la energía rusa no son tan estrictas como lo fueron para, digamos, Venezuela e Irán, gracias en gran parte a que Occidente no quiere empeorar su propio impacto en el costo de vida con un nuevo aumento en los precios del petróleo. -Ya se habían impuesto algunas sanciones financieras en 2014 tras la invasión de Crimea, y Rusia ya había amortizado ese coste.
-Los hogares rusos mantienen la confianza gracias a un mercado laboral muy bueno, con una tasa de desempleo de apenas 2,8%.
-Un modelo de reclutamiento militar en gran medida voluntario, que utiliza incentivos monetarios, y ha permitido a los consumidores mantener la calma y seguir adelante.
-Algunas grandes multinacionales se han mantenido en el país. (BBG)
Las acciones de Tesla subieron casi un 11% en las primeras operaciones de Nueva York, lo que indica que las acciones recuperarán parte del 42% que han perdido desde principios de 2024. La compañía dijo que está acelerando el lanzamiento de automóviles más baratos, con el objetivo de comenzar la producción de nuevos modelos. a principios de 2025, si no antes de fin de año, mucho antes del plazo de finales de 2025 que había prometido anteriormente.
La noticia fue suficiente para compensar el tercer trimestre de ganancias e ingresos de Tesla peores de lo esperado. El equipo de Jefferies dijo que el director ejecutivo, Elon Musk, parece estar "apaciguando al mercado acelerando el lanzamiento de nuevos productos". (BBG)
El tiempo ha comenzado a correr para TikTok en su lucha para evitar una prohibición en Estados Unidos. La legislación que exige que los propietarios chinos de la aplicación de redes sociales se deshagan de sus inversiones fue aprobada por el Congreso. El presidente Joe Biden planea firmarlo hoy, iniciando una cuenta regresiva de 270 días para una venta o prohibición en Estados Unidos de la popular plataforma para compartir videos. TikTok y ByteDance, con sede en Beijing, han prometido hacer todo lo posible para detener la medida, argumentando que infringe los derechos de libertad de expresión de los 170 millones de usuarios mensuales de la aplicación en Estados Unidos. (BBG)

3. ELECCIONES 2024.
Encuesta Mitofsky: Sheinbaum 58.8%; Xóchitl 30.5% y Máynez 10.6%. (ECO) SHEINBAUM.- Claudia Sheinbaum se manifestó a favor de la figura de prisión preventiva oficiosa. (FIN)
Arropa Sheinbaum a Eugenio y Nahle. En su gira por Tamaulipas, Claudia Sheinbaum defendió las candidaturas de los morenistas. (REF)
XÓCHITL.- Gálvez dijo sentirse "como pez en el agua" en Chiapas y no aumentó su seguridad. (MIL)
Tonalá, Chis.- Xóchitl Gálvez, así como promotores de su candidatura, acusaron que la delincuencia organizada intimidó a sus seguidores para que no asistieran a sus mítines de campaña. (REF)
MC.- De ganar la Presidencia 'adiós al Tramo 5 del Tren Maya', promete Jorge Álvarez Máynez. Dice querer un modelo de desarrollo amigable con el medio ambiente. (UNI)
ESTADOS.- Encuesta Reforma en Tijuana: Ismael Burgueño (Morena-Verde y otro) 60%; María del Carmen Flores (PAN) 14%; Elsa A. Jiménez (PRI) 8% (REF)
Rocío Nahle García, ahora sale a la luz una nueva denuncia en donde se advierte que otorgó 100 permisos a las empresas propiedad de Jesús Rogelio Lemarroy González, cuando fungía como secretaria de Energía. (UNO)

4. LAS REFORMAS DE MORENA.
El presidente de México, AMLO, expresó que hay posibilidad de que la Suprema Corte (SCJN) declare inconstitucional el Fondo de Pensiones para el Bienestar, porque –dijo- que los ministros son como "empleados de los potentados". (ECO)
La minuta que se recibió de San Lázaro de la reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar se discutirá, votará y aprobará mañana jueves en el pleno del Senado. (ECO)
El Comité Ejecutivo Nacional del PRI anunció que extenderá en todo el país una red de apoyo a las personas de la tercera edad que deseen reclamar sus ahorros en las afores o de los familiares de trabajadores fallecidos o que no viven en México. (EXC)
El Congreso de la Unión cerrará el periodo ordinario de sesiones esta semana con reformas fast track, impulsada por Morena y socios, en materia de amnistía, amparo, pensiones y terapias de conversión. (HER)
Va la Ley de Amnistía contra los "pactos de silencio". Avanzó ayer en el proceso para su discusión en el pleno este miércoles. (JOR)
Avanzan reformas a leyes de Amnistía y de Amparo. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó sin modificaciones las minutas enviadas. (EXC)

5. TRENDS 2024.
CIUDAD FUTURISTA EN CALIFORNIA .
California Forever anunció planes en agosto de 2023 para construir una nueva ciudad de hasta 400.000 habitantes en el condado de Solano, cuarenta millas al noreste de San Francisco. California Forever anunció planes en agosto de 2023 para construir una nueva ciudad de hasta 400.000 habitantes en el condado de Solano, cuarenta millas al no
reste de San Francisco. La empresa compró 50.000 acres de tierra por un valor estimado de 900 millones de dólares en 2017. La mayor parte de la tierra está dividida en zonas para uso agrícola y está sujeta a leyes de crecimiento lento.
Esto puede cambiar después de una votación en noviembre. El proyecto puede ser el nuevo desarrollo más ambicioso construido en California en más de 50 años. (Asterisk´s)
ENDOSIMBIOSIS PARA MEJORAR CULTIVOS.
Científicos han sido testigos de un fenómeno raro llamado endosimbiosis primaria, donde un organismo microbiano engulle a otro y comienza a usarlo como un órgano interno. El proceso da como resultado que la célula huésped proporcione nutrientes, energía, protección y otros beneficios al simbionte, que eventualmente se convierte en un orgánulo.
Se está observando en una especie de alga que ha engullido una cianobacteria, lo que les permite obtener nitrógeno directamente del aire. La relación entre los dos organismos comenzó a evolucionar hace unos 100 millones de años. El estudio del proceso puede proporcionar una nueva vía para incorporar la fijación de nitrógeno en las plantas para producir mejores cultivos. (New Atlas)

6. ECONOMÍA NACIONAL.
ARANCELES.
México aplicará tarifas arancelarias a 544 productos. Las tarifas van del 5 al 50% y se aplicarán a una amplia gama de productos como acero, aluminio, textiles, calzado, vidrio o material eléctrico: afectarán a países con los que el país no tiene acuerdos comerciales, como China, Corea del Sur o Brasil. (ECO)
TMEC Y NEARSHORING.
Preparan estrategia para revisión del T-MEC en 2026. Tema prioritario de este gobierno antes de terminar la administración: secretaría de Economía, Raquel Buenrostro. (FIN)
Las empresas de todo el mundo están mirando hacia México para establecer aquí sus operaciones y el sector público les ofrece un marco macroeconómico estable, afirmó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda. (FIN)
MEXICANA SÓLO PIERDE IGUAL QUE PEMEX.
Toluca.- Por presentar un funcionamiento deficitario, la aerolínea Mexicana de Aviación debe suspender operaciones, exhortó el Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica. (REF)
CRECIMIENTO.
México se posiciona con un estatus único para la inversión y, sin duda, también para el crecimiento de los pagos electrónicos, aseveró Luz Adriana Ramírez Chávez, directora general de Visa México. (HER)

7. INSEGURIDAD.
El Mencho es la cabeza del CJNG, pero Don Rodo es el cerebro. En la estructura del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, es la cabeza, pero su hermano Abraham, Don Rodo, es el cerebro. (MIL)
Con escolta, 767 candidatos; esta semana se sumaron 110. El clima de inseguridad que priva en algunas regiones del país ha provocado que 767 aspirantes a puestos de elección popular solicitaron protección a las OPLES. (MIL)
Los candidatos con protección aumentaron 44% en siete días. (CRÓ)
A cuatro días de iniciar las campañas electorales, la casa del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) en Amanalco de Becerra, Arturo Lara de la Cruz, fue baleada y él fue amenazado para que abandone la contienda (HER)
Diputados de oposición dieron a conocer que para el INE hay cuatro estados de mayor riesgo: Chiapas, Guerrero, Zacatecas y Michoacán. Sin embargo, no tiene un mapa de riesgo de todo el país, acusaron. (CON)
Dice el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, según AP México es campeón en fentanilo. Caen en un 30% los decomisos de esta droga, reporta EU. A diferencia de la versión del Presidente AMLO, quien niega que el fentanilo se produzca en el país. (REF)
Ken Salazar (Embajador de EU): "dicen que no aportamos mucho, ¿y Caro, Ovidio, EliVini?" El embajador destacó la relación bilateral en el combate al tráfico de drogas. (MIL)
EU capacita a unidad de la FGR en combate al tráfico de fentanilo. Arthur Wyatt, jefe de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, detalla el acuerdo. (MIL)
Escribe Raymundo Riva Palacio:
El reporte anual del Departamento de Estado sobre derechos humanos en el mundo le dolió al presidente Andrés Manuel López Obrador. No podía ser de otra manera: le dice que es mentira lo que presume sobre las libertades en México, lo pinta como un gobernante autoritario, lo deja como incompetente en la administración de justicia y como un agresor de los valores fundamentales de la democracia, atacando a contrapesos como la Suprema Corte, y a los medios, guardianes incómodos con el que tienen que lidiar los poderosos (…)
La respuesta de López Obrador ayer estuvo llena de sofismas, pero no desmintió nada de lo señalado (…) Las no respuestas de López Obrador no cambiarán en absoluto la fotografía que hizo en el reporte del Departamento de Estado sobre lo que ven en México, ni le harán caso alguno. Su palabra no pesa. Las amenazas de permitir el paso libre de migrantes sin contención es lo que le ha permitido espacio de maniobra, pero no impunidad para velar la fotografía de lo que ha hecho aquí con las libertades y los derechos humanos.

Esta semana:

- Los cabilderos de criptomonedas demandan a la SEC por la definición de 'dealer'. (CD)
- FTX subastará otra cantidad no especificada de tokens Solana. (BBG)

- Canadá encontró grandes preocupaciones de competencia con la adquisición propuesta por el comerciante de granos de Estados Unidos, Bunge, de Viterra, que crearía una compañía de $34B, incluyendo deuda. (RT)
- El REIT de infraestructura de comunicaciones Uniti Group está en conversaciones avanzadas para reunirse con el proveedor de telecomunicaciones Windstream en un acuerdo valorado en hasta $15B, incluyendo deuda. (BBG)
- CVC Capital Partners está explorando opciones para su participación mayoritaria en el fabricante italiano de medicamentos Recordati, valorado en $11.8B. (BBG)
- Estados Unidos demandó para bloquear la adquisición de $8.5B del grupo de bienes de lujo Tapestry sobre Capri Holdings, que posee marcas incluyendo Michael Kors. (FT)
- IBM está en conversaciones avanzadas para adquirir la compañía de software HashiCorp valorada en $5.9B. (BBG)
- El conglomerado industrial australiano Seven Group Holdings está explorando una adquisición de Cleanaway Waste Management, que tiene un valor de mercado de aproximadamente $4.3B. (BBG)
- La firma de PE PAI Partners adquirirá una participación mayoritaria en el fabricante británico de equipos de música Audiotonix de la firma francesa de PE Ardian en un acuerdo de aproximadamente $2.5B. (FT)
- JD Sports Fashion del Reino Unido acordó comprar el minorista de ropa deportiva de Estados Unidos Hibbett por $1.1B. (BBG)
- Ithaca Energy acordó adquirir casi todos los campos de petróleo y gas del Reino Unido de la compañía energética italiana Eni en un acuerdo de acciones de aproximadamente $940M. (FT)
- El tostador de café Luigi Lavazza acordó comprar el fabricante de máquinas expendedoras IVS Group en un acuerdo en efectivo de $697M. (BBG)
- La empresa de metaverso Infinite Reality adquirió la Drone Racing League por $250M. (BBG)
- Redwood Capital Investments está cerca de un acuerdo para adquirir la participación mayoritaria de BDT & MSD Partners en Marquette Transportation. (BBG)
- Allfunds Group abandonó las discusiones sobre una posible venta de la plataforma europea de distribución de fondos. (BBG)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()