La apuesta política que resultó desastrosa en Corea del Sur

La apuesta política que resultó desastrosa en Corea del Sur

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

El presidente Yoon Suk Yeol declaró y luego retiró la ley marcial tras una fuerte reacción política y social, enfrentando ahora un proceso de destitución que debilita la estabilidad de Corea del Sur / El pretexto fue acusar a opositores en el congreso de simpatizantes norcoreanos que, según él, bloqueaban su agenda política / Irán está dispuesto a enviar tropas a Siria si Bashar Al-Assad (aliado de Rusia) lo solicita / Las protestas en Georgia surgen por la decisión del gobierno de frenar su integración con Europa y reforzar lazos con Rusia, intensificando la rivalidad entre Moscú y Occidente / Las tensiones entre China y Filipinas han vuelto a estallar tras una serie de nuevos enfrentamientos en el Mar de China Meridional / María Corina Machado instó a Brasil a apoyar a Edmundo González para presionar a Maduro, mientras la nominación de Marco Rubio marca un posible regreso a la política dura de Estados Unidos contra la dictadura / Angela Merkel recuerda la “fascinación de Trump por el poder absoluto” / La Unión Europea y Mercosur buscan un acuerdo comercial histórico que reduciría aranceles, enfrenta oposición de agricultores europeos pero tiene amplio apoyo de líderes sudamericanos e industrias clave / La breve imposición y revocación de la ley marcial en Corea del Sur sacudió los mercados globales, pero las acciones y el won se recuperaron tras el rechazo del parlamento y la sociedad civil / Joe Davis, economista jefe de Vanguard, advierte que el repunte bursátil impulsado por la IA podría corregirse y que las mayores beneficiarias a largo plazo podrían no ser las empresas más vinculadas al auge / Meta busca desarrollar reactores nucleares para sus centros de datos y comunidades cercanas, con propuestas iniciales esperadas antes del 7 de febrero / La furiosa contienda para destronar a Nvidia como rey de los chips con inteligencia artificial / E11 Bio desarrolla técnicas innovadoras para mapear cerebros de forma más eficiente y precisa, avanzando hacia el mapeo completo de un cerebro de ratón / Un estudio relaciona la grasa abdominal con signos de alzhéimer 20 años antes de que aparezcan los síntomas.

Tweet destacado.

@laderechadiario

Un impactante informe sobre la pandemia del Coronavirus reveló lo que muchas personas ya sabían, pero que eran acusadas "locos", el verdadero origen del COVID-19:

Fue creado en el Instituto de Virología de Wuhan, China, y se escapó después de un "accidente" durante experimentos biológicos.


VIDEO DESTACADO.


  1. El CEO de Nomura (el banco de inversión más grande de Japón) se disculpó después de que un exbanquero fuera acusado de incendio, intento de asesinato y robo a clientes. (FT)
  2. Las ofertas de empleo aumentaron mientras los despidos cayeron a un mínimo de 1.5 años. (RT)
  3. Los responsables de la Reserva Federal evitaron dar orientación sobre un recorte de tasas en diciembre. (RT)
  4. Corea del Sur prometió liquidez "ilimitada" en medio de la agitación política. (RT)
  5. Los banqueros se preparan para un "reinicio" de la globalización en una segunda presidencia de Trump. (RT)
  6. Los clientes de JPMorgan aumentaron las apuestas largas sobre bonos estadounidenses al nivel más alto en un año. (BBG)
  7. Los países en desarrollo enfrentan un récord de $1.4 billones en pagos de deuda, presionando sus presupuestos. (RT)
  8. Las acciones tecnológicas de China están perdiendo terreno en la búsqueda de ganadores de IA. (BBG)
  9. China tomó represalias contra las restricciones de chips impuestas por Estados Unidos. (FT)
  10. Grupos industriales chinos afirman que los chips de Estados Unidos "ya no son seguros". (RT)
  11. Las relaciones entre China y Arabia Saudita se fortalecen con la tecnología verde. (FT)
  12. Amazon anunció una supercomputadora impulsada por chips de IA desarrollados internamente. (WSJ)
  13. Nvidia está buscando acuerdos de M&A como uso para su creciente reserva de efectivo. (RT)
  14. Amazon anunció un nuevo conjunto de modelos de IA. (RT)
  15. Intel está considerando algunos candidatos externos para el puesto de CEO. (BBG)
  16. Zuckerberg busca tener un "papel activo" en las políticas tecnológicas de Trump. (FT)
  17. Fidelity aumentó el valor de su participación en X / Twitter. (AX)
  18. StanChart apunta a $200 mil millones en nuevos activos de riqueza en los próximos cinco años. (RT)
  19. Utah ordenó a tres aseguradoras cesar nuevos negocios después del fiasco de 777 Partners. (FT)
  20. Meta afirmó que la IA generativa tuvo un impacto mínimo en las elecciones globales de este año. (RT)
  21. Meta busca energía nuclear para satisfacer la demanda de IA. (RT)
  22. Cerca de 100,000 trabajadores de Volkswagen se declararon en huelga en toda Alemania. (RT)
  23. Microsoft fue demandado por $1.3 mil millones por prácticas antimonopolio en la nube en el Reino Unido. (WSJ)
  24. Hackers chinos aún permanecen dentro de empresas de telecomunicaciones. (BBG)
  25. El CEO de Campbell fue nombrado presidente de los Washington Commanders. (BBG)

Reforma
APRIETAN MEDIDAS CONTRA EL FENTANILO
Avalan reforma constitucional que proscribe droga sintética.

El Universal
NI AUTO BOMBA NI TANQUE DE GASOLINA, FUE DRON KAMIKAZE
La explosión de una camioneta en Culiacán generó distintas versiones entre autoridades; al final, el gobierno federal confirmó el uso de un artefacto aéreo cargado con explosivos.

La Jornada
EL DESEMPLEO, EN SU MÍNIMO HISTÓRICO EN 2 DÉCADAS: INEGI
La tasa cayó a 2.48% en octubre.

Milenio Diario
CLAUDIA ORDENA DEFENSA LEGAL DE MIGRANTES DESDE LOS CONSULADOS
La Presidenta reforzará la estrategia ante eventuales expulsiones masivas con la firma de 329 contratos con despachos y abogados e intensifica la campaña de difusión de derechos entre paisanos.

El Economista
IP LANZA PLAN PARA RESCATAR A SINALOA
Apoyos a desempleados, créditos para mipymes y más recursos para la seguridad pública son parte de la propuesta que empresarios presentaron ayer a senadores.

El Financiero
PASA A ZONA DE CONTRACCIÓN LA INVERSIÓN PRODUCTIVA
Pone fin a racha de 42 meses con crecimiento a tasa anual por caída en proyectos de construcción no residencial.

El Heraldo de México
PIERDE CRIMEN 15 MIL MDP
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que en dos meses, el gobierno federal desarticuló y desmanteló 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, ubicados en varios estados del país.

La Razón
SINALOA SE COMPLICA MÁS A ROCHA CON HOMICIDIOS, ESTALLIDO DE AUTO, SOS DE IP…
Niega secretario de gobierno estar rebasados.

24 Horas
AUTÓNOMOS TIENEN BIENES POR 1,813 MDP
Inmuebles se heredarán a secretarías.

El Sol de México
NECESITAN CUIDADOS 900 MIL CUIDADORES, REVELA EL CONEVAL
Tienen más de 60 años o discapacidad.

La Crónica de Hoy
ALZAN LA VOZ EN HOSPITALES NACIONALES POR DESABASTO DE MEDICINAS Y MATERIALES
Crisis se debe al anuncio del recorte de más de 34 mmdp planteado para la Secretaría de Salud.

Ovaciones
LEGISLATIVO, COMENZANDO A CUARTA VELOCIDAD
En tan solo tres meses Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión lograron materializar la mayoría de reformas del Plan C. En la congeladora y para discutirse hasta 2025 quedan iniciativas necesarias como la jornada laboral de 40 horas y la reforma electoral.


La Jornada
SHEINBAUM: "¿QUÉ HACE EU CONTRA EL NARCOTRÁFICO?"
¿Dónde están los decomisos y arrestos en su territorio?, subraya.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

La reacción fue rápida e intensa. En un raro momento de unidad, el parlamento aprobó por unanimidad una medida que pedía el fin del decreto de ley marcial.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Corea del Sur vivió una de las noches más turbulentas de su historia reciente cuando el presidente Yoon Suk Yeol declaró ley marcial, justificando la medida como un intento de combatir "fuerzas antiestatales" y simpatizantes norcoreanos que, según él, bloqueaban su agenda política. Con su partido conservador en minoría en el parlamento, Yoon enfrentaba desafíos crecientes, entre ellos una propuesta de presupuesto estancada y un movimiento opositor que buscaba destituir a miembros clave de su administración. Sin embargo, la jugada no solo fracasó, sino que desató una ola de indignación en un país que valora profundamente su democracia conquistada tras décadas de dictaduras militares hasta finales de los años 80.

La reacción fue inmediata y contundente. El parlamento aprobó por unanimidad una resolución exigiendo el fin de la ley marcial, las tropas se retiraron y los sindicatos amenazaron con huelgas mientras los mercados financieros sufrían caídas significativas. Antes del amanecer, Yoon tuvo que retractarse públicamente, pero el daño ya estaba hecho. Ahora enfrenta un proceso de destitución que deja a Corea del Sur en una posición política vulnerable. Mientras tanto, Corea del Norte podría aprovechar esta crisis para debilitar los lazos entre Seúl y Washington, justo cuando Donald Trump se prepara para regresar a la Casa Blanca. Los acuerdos clave de seguridad trilateral, negociados por Yoon y el saliente presidente estadounidense Joe Biden, ahora están en riesgo, generando incertidumbre sobre el futuro estratégico de la región. (BBG)

Inteligencia News Sensei: Corea del Sur superó una "prueba de estrés" para su joven democracia, pero con señales de alerta: aunque los legisladores rechazaron rápidamente el decreto de ley marcial, el aparato de seguridad obedeció de inmediato, con el ministro de Defensa —un excompañero del presidente Yoon— designando al jefe del ejército para implementar la medida. En una sociedad técnicamente en guerra, con dos años de servicio militar obligatorio, esta reacción ha generado preocupación sobre el equilibrio entre las instituciones democráticas y militares.

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol enfrenta un panorama crítico tras lo que ha sido descrito como un "acto de desesperación política" que buscaba paralizar al parlamento opositor más que abordar amenazas reales. Con una aprobación en mínimos históricos y bloqueado por una legislatura controlada por la oposición, Yoon ha vetado investigaciones de corrupción contra su esposa y enfrentado iniciativas de juicio político contra altos funcionarios de su administración. Ahora, los legisladores opositores han iniciado un proceso de destitución que podría votarse en los próximos días. Si dos tercios del parlamento lo respaldan y el Tribunal Constitucional lo ratifica, se convocarán elecciones en dos meses, dejando en el aire tanto su futuro político como posibles sanciones legales.

A nivel global, varias potencias democráticas como Alemania, Francia, el Reino Unido, Corea del Sur y Japón enfrentan grados de inestabilidad interna, reflejando un mundo multipolar que pone a prueba a una clase política relativamente inexperta. Mientras tanto, la crisis en Corea del Sur ha provocado la renuncia de altos funcionarios, la postergación de visitas diplomáticas y conversaciones de defensa clave, y ha dado a Corea del Norte la oportunidad de explotar las divisiones en el Sur para fortalecer su narrativa contra la democracia.


Irán considerará enviar tropas a Siria si el presidente Bashar Al-Assad lo solicita, con el objetivo de detener un avance sorpresa de los rebeldes que representa la mayor amenaza a su gobierno en años, según afirmó el ministro de Relaciones Exteriores en Teherán. El ejército sirio está intentando repeler a los combatientes de Hayat Tahrir al-Sham, una facción disidente de Al-Qaeda que logró tomar el control de la importante ciudad de Alepo. (BBG)

Las protestas en Georgia, desencadenadas por la decisión del gobierno de frenar su avance hacia la integración con Europa en favor de estrechar lazos con Rusia continúan. Este pequeño país del Cáucaso, con menos de 4 millones de habitantes, se ha convertido en un nuevo frente de la renovada Guerra Fría entre Rusia y Occidente, que parece destinada a intensificarse. (BBG)

La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a Brasil a respaldar a su aliado Edmundo González como presidente legítimamente electo, argumentando que el apoyo de Brasilia es clave para presionar a Nicolás Maduro hacia una transición ordenada. Su llamado coincide con la nominación de Marco Rubio como secretario de Estado por parte de Donald Trump, una figura que para muchos simboliza un regreso a la fallida política de línea dura hacia Venezuela, disipando expectativas de un nuevo impulso de Estados Unidos para resolver el estancamiento político. (BBG)

La excanciller de Alemania Angela Merkel recordó su impresión de Donald Trump durante su primer mandato en la Casa Blanca, diciendo que el nuevo presidente electo estadounidense mostró una “fascinación por el poder absoluto” de hombres fuertes como el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un. (CNN)

China aumentó las tensiones comerciales con Estados Unidos al prohibir exportaciones clave para la “alta tecnología”, lo que intensifica preocupaciones en Washington por su dominio en minerales críticos. 

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


China es el principal proveedor mundial de docenas de minerales críticos, y las preocupaciones sobre su dominio han ido aumentando en Washington desde que el país impuso controles iniciales a las exportaciones de galio y germanio. (BBG)

Tras más de 20 años de negociaciones, la Unión Europea y Mercosur buscan cerrar un histórico acuerdo comercial que reduciría aranceles y crearía una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, abarcando 700 millones de personas y casi el 25% del PIB global. Sin embargo, el pacto enfrenta oposición de agricultores europeos, especialmente en Francia, que temen que la llegada de productos sudamericanos sature sus mercados y afecte gravemente la agricultura local. Mientras tanto, líderes sudamericanos como Lula da Silva ven el acuerdo como una oportunidad para impulsar el comercio regional y el crecimiento económico, respaldado por industrias clave de ambos bloques. (AP)

La breve imposición de la ley marcial en Corea del Sur por parte del presidente Yoon Suk Yeol generó una rápida reacción de los mercados globales, con caídas iniciales de hasta el 7% en el ETF de Corea del Sur y una depreciación del won del 3% frente al dólar. Tras el rechazo del parlamento y la revocación de la medida horas después, las acciones coreanas y la moneda lograron recuperarse parcialmente, mientras el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos. (OBD)

El repunte bursátil impulsado por la IA corre el riesgo de una "corrección", según Joe Davis, economista jefe de Vanguard. Davis advirtió que los inversionistas han exagerado en sus apuestas sobre el potencial de esta tecnología y señaló que las empresas más vinculadas al auge podrían no ser las mayores beneficiarias a largo plazo. (FT) El frágil alto el fuego entre Israel y Hezbolá, la agitación política en Corea del Sur, el avance rebelde en Siria y las sanciones de Estados Unidos contra el transporte de petróleo iraní han impulsado el Brent un 2.5%, aunque moderado ligeramente por la débil demanda de China. (I.I)

El frágil alto el fuego entre Israel y Hezbolá, la agitación política en Corea del Sur, el avance rebelde en Siria y las sanciones de Estados Unidos contra el transporte de petróleo iraní han impulsado el Brent un 2.5%, aunque moderado ligeramente por la débil demanda de China. (I.I)

Así amaneció Culiacán ayer, se habló de la explosión de coches bomba en redes sociales. 

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


Ante las versiones de círculos cercanos a Donald Trump, sobre posibles operativos estadunidenses en territorio nacional para combatir el narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum, descartó su viabilidad. “No va a haber una invasión, eso no es un escenario que tengamos en mente”. En este contexto cuestionó: “¿qué pasa cuando la droga llega a EU?, ¿dónde están allá las incautaciones? ¿quién vende la droga? Hay una parte que les corresponde a ellos investigar”. (JOR)

Las acciones contra la delincuencia organizada darán resultados poco a poco, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Al respecto, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad, destacó que este año el país registra una reducción de 6.9% en los homicidios dolosos respecto a 2023. (EXC)

Una explosión que se registró la madrugada de ayer en los alrededores de Culiacán provocó temor entre la población y, en un inicio, versiones diferentes sobre las causas por parte de las autoridades. Por la tarde, el Gobierno federal confirmó que el estallido se debió a un dron que contenía un explosivo, que pegó en el tanque de gasolina de una camioneta y explotó. (UNI)

El gobierno de Claudia Sheinbaum alista la firma de 329 contratos con despachos y abogados en Estados Unidos como parte de la estrategia de protección a migrantes mexicanos ante el amago de expulsiones masivas anunciado por Donald Trump. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, adelantó que también se prepara un plan intersecretarial. (MIL)

El panista Jorge Luis Lavalle estuvo en la cárcel acusado de recibir sobornos del Gobierno para aprobar la reforma energética promovida por Enrique Peña; tres años después ya es funcionario del gobierno de Campeche que encabeza Layda Sansores. (REF)

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para formalizar y regular la relación laboral entre empresas de servicios de transporte, entrega de comida y envíos por plataformas y sus trabajadores. (JOR)

Grupo Salinas aseguró que al levantar la suspensión de la cotización de las acciones de Elektra en la BMV, la CNBV desobedeció una medida cautelar vigente. Acusó a Alfredo Navarrete, jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, de la SHCP como responsable de ignorar la orden judicial. En un comunicado, señaló que Hacienda favorece a Astor Asset Management 3 Ltd, al levantar la suspensión. Grupo Salinas exigió a la CNBV hacerse responsable del daño ocasionado al mercado, inversionistas y fondos de inversión extranjeros. (REF)

Sergio Sarmiento: En medio de la incertidumbre sobre lo que significará para México el nuevo mandato de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer los reportes que consideran la posibilidad de que Trump ordene alguna acción militar para combatir al narcotráfico en nuestro país: "No, no va a haber una invasión, eso no. No es un escenario que tengamos en mente y de todas maneras tenemos nuestro Himno Nacional". Si el expresidente López Obrador lo hubiera dicho, quizá podríamos haber pensado que se trataba de uno de esos chascarrillos a los que nos tenía acostumbrados. Pero la doctora Sheinbaum no suele recurrir a esas bromas. Lo que dijo debe tomarse en serio (…)

Hace tiempo que Estados Unidos no invade otro país, pero no es algo inusitado. Nada más en este siglo las tropas estadounidenses invadieron Afganistán en 2001, con el propósito de neutralizar a los grupos terroristas que operaban desde ese país, e Iraq en 2003, con los objetivos de destruir unas supuestas armas de destrucción masiva que nunca se encontraron y de derrocar un régimen dictatorial. Estos objetivos no se lograron (…)


Raymundo Riva Palacio: La guerra fratricida en el Cártel de Sinaloa comenzó tres semanas antes de que Claudia Sheinbaum asumiera la Presidencia, pero definirá todo su gobierno. La guerra está por cumplir tres meses el próximo domingo, con asesinatos casi a diario, y una creciente calidad de violencia y crueldad entre las dos facciones enfrentadas (...)

No se puede decir que se deba a falta de capacidad de fuego, sino a la dubitación presidencial sobre qué tanto y hasta dónde podría autorizar a las fuerzas federales para restablecer el orden, la paz y la gobernabilidad en el estado, sin que su mentor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se sienta agredido por el contraste que harían los balazos frente a sus abrazos. Sheinbaum parece estar atrapada en la red de López Obrador y sus contradicciones entre lealtades y sumisiones (...)

El análisis no debería ser político, pero lo es. Importa más Palenque que Sinaloa, cuando menos hasta ahora. Mientras tanto, ya hubo 523 muertos entre el 9 de septiembre y el 28 de noviembre, de acuerdo con las cifras de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, 131 privaciones oficiales de la libertad (...) casi 60 balaceras y una crisis económica profunda (...).

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Amazon, AMD y varias startups están comenzando a ofrecer alternativas competitivas a los chips de Nvidia. Sus rivales están demostrando que pueden ofrecer mayores velocidades y precios más bajos para tareas cruciales de inteligencia artificial. Muchos están adoptando la estrategia de Nvidia de construir sistemas completos, maximizando el rendimiento y la potencia de sus chips. Se estima que el gasto de los operadores de centros de datos en computadoras sin chips de Nvidia crecerá un 49% este año, alcanzando los 126 mil millones de dólares. (NYT)

Meta apuesta por la energía nuclear para respaldar sus centros de datos y las comunidades circundantes. La empresa anunció recientemente una "solicitud de propuestas" dirigida a desarrolladores capaces de poner en marcha reactores nucleares a partir de la década de 2030. Meta está abierta a propuestas de diversos tamaños y tipos de reactores, ubicaciones y otros detalles técnicos. Los interesados deben presentar sus respuestas iniciales antes del 7 de febrero. (Axios)

E11 Bio lleva tres años desarrollando técnicas para mejorar, abaratar y agilizar el mapeo cerebral. Una de sus innovadoras metodologías consiste en inyectar virus en el cerebro que inducen a las neuronas a producir proteínas especiales que funcionan como códigos de barras. Este enfoque reduce significativamente la necesidad de cortar el cerebro en secciones, genera mapas de conexiones más precisos y minimiza el trabajo de corrección manual. Ahora, E11 está pasando de la fase de prueba de concepto a la construcción de infraestructura de imagen avanzada, con el objetivo de mapear un cerebro completo de ratón. (BBG)

Un estudio relaciona la grasa abdominal con signos de alzhéimer 20 años antes de que aparezcan los síntomas. A medida que aumenta el tamaño de la barriga de una persona, el centro de la memoria de su cerebro se encoge y pueden aparecer placas beta amiloides y tau; Todo esto ocurre ya entre los 40 y los 50 años, mucho antes de que se manifieste ningún deterioro cognitivo, según una nueva investigación. (CNN)


Salesforce
Subió un 10% tras superar las estimaciones de ingresos del tercer trimestre y prever un cuarto trimestre sólido, mientras ajusta con éxito su estrategia de IA para centrarse en "agentes". (BBG)

Esta semana:

Hoy: Dollar Tree, RBC.
Jueves: TD Bank Group, Kroger, lululemon, Dollar General.


  1. Los gestores de activos están apresurándose a solicitar ETFs de criptomonedas "de bajo riesgo". (FT)
  2. El fundador del prestamista de criptomonedas en quiebra Celsius, Alex Mashinsky, se declaró culpable de fraude. (BBG)
  3. La volatilidad de XRP, Bitcoin y Dogecoin llevó las liquidaciones de criptomonedas a $588 millones. (DC)

  1. BlackRock acordó adquirir la firma de crédito privado HPS Investment Partners, con $150 mil millones en AUM, en un acuerdo de acciones valorado en $12 mil millones.
  2. La empresa de empaques Novolex, propiedad de Apollo, está explorando una posible oferta de adquisición por su par Pactiv Evergreen, valorado en $2.6 mil millones.
  3. La firma de Private Equity JC Flowers y el fondo soberano QIA están explorando la venta del grupo de seguros especializado del Reino Unido Inigo, valorado en $2.5 mil millones.
  4. Trinity Investments está considerando la adquisición del REIT hotelero Sunstone Hotel Investors, valorado en $2.4 mil millones.
  5. TotalEnergies está cerca de adquirir al desarrollador alemán de proyectos renovables VSB Group, propiedad de la firma de Private Equity Partners Group, por aproximadamente $2.1 mil millones.
  6. TPG está evaluando la venta de la cadena de gimnasios Crunch Fitness, con una valoración superior a $1.5 mil millones, incluida la deuda.
  7. RG Gold de Kazajistán está considerando la venta de una participación minoritaria con una valoración de $1 mil millones-$2 mil millones.
  8. La firma francesa de infraestructura de Private Equity InfraVia está en conversaciones para adquirir una participación del 50% en el negocio de centros de datos OpCore del grupo de telecomunicaciones Iliad, con un EV de $904 millones.
  9. La corredora inmobiliaria Compass acordó comprar Christie's International Real Estate, @properties y otros negocios en un acuerdo de $444 millones en efectivo y acciones.
  10. Sumitomo Metal Mining de Japón comprará una participación del 30% en el proyecto de cobre y oro Winu de Rio Tinto en Australia por $399 millones.
  11. Carlsberg acordó vender su negocio cervecero ruso Baltika Breweries a la gerencia por $321 millones.
  12. OMERS de Canadá adquirirá una participación mayoritaria en la consultora de ciberseguridad e informática Integris de la firma de Private Equity Frontenac Company.
  13. La empresa estadounidense de bebidas alcohólicas Sazerac adquirirá la marca de vodka Svedka de Constellation Brands.
  14. Carlyle, King Street y Davidson Kempner están reactivando la venta de la mayor empresa de hidroaviones del mundo, Trans Maldivian Airways.
  15. Wells Fargo venderá su sede en San Francisco, 420 Montgomery St..

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/