La 4T bajo investigación… en Estados Unidos

La 4T bajo investigación…  en Estados Unidos

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum


Buenos días:

Estados Unidos investiga a la 4T y prepara un golpe que podría sacudir al gobierno mexicano / Morena celebró su Consejo Nacional en 2025, marcado por la ausencia de figuras clave y acusaciones contra Adán Augusto López, quien enfrenta rumores de renuncia a la coordinación del Senado por vínculos con un presunto criminal, sin confirmación oficial / Jeffrey Lichtman (abogado de Ovidio Guzmán) es un abogado que opera como actor político encubierto, usando los tribunales y los medios para litigar, presionar gobiernos y negociar poder desde la defensa penal / Claudia Sheinbaum cayó en la trampa: confrontar a Lichtman solo lo fortaleció y lo puso a jugar en su terreno / Los programas sociales universales de Morena fortalecen su base electoral, pero generan distorsiones económicas y podrían volverse insostenibles fiscalmente en el mediano plazo / Israel intensificó su ofensiva sobre Deir al-Balah (ciudad en Gaza) con bombardeos y tanques, y ordenó la evacuación de cientos de miles de civiles / Ucrania detuvo a un alto funcionario anticorrupción por presuntos vínculos con Rusia, desatando dudas sobre la legitimidad y motivaciones de la ofensiva institucional / La Unión Europea se prepara para un posible choque comercial con Trump mientras lidia con las consecuencias de sus sanciones a empresas chinas / Ante los aranceles de Estados Unidos, Canadá impulsa un giro económico nacionalista que fortalece su autonomía y podría reconfigurar su economía a largo plazo / Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS para regular las stablecoins, exigiendo respaldo total en dólares y mayor transparencia, con el objetivo de proteger consumidores y liderar las finanzas digitales / El gobernador Waller rompió con Jerome Powell al pedir un recorte inmediato de tasas de parte de la Reserva Federal, argumentando que la inflación está controlada y el mercado laboral se debilita / Las exportaciones chinas de tierras raras a Estados Unidos se dispararon tras un acuerdo comercial, aunque siguen por debajo de los niveles del año pasado / Eventos climáticos extremos entre 2022 y 2024 dispararon los precios de alimentos en varios países, según un estudio del Barcelona Supercomputing Centre / OpenAI afirma haber alcanzado nivel olímpico en matemáticas con una inteligencia artificial general, el logro sigue en disputa mientras la carrera por la superinteligencia se vuelve cada vez más real / La amenaza no es una inteligencia artificial hostil, sino una superinteligencia indiferente que avance sin control humano en nombre del progreso / Marathon Fusion (startup de energía fundada por ex-SpaceX y Princeton) afirma haber logrado la transmutación escalable de oro mediante fusión nuclear, lo que podría revolucionar la economía de la energía / Oak Ridge logró probar cápsulas nucleares impresas en 3D, demostrando que la manufactura aditiva puede cumplir con los estándares de seguridad y transformar la ingeniería de reactores nucleares.

Tweet destacado.

@rpascoep

AMLO y Sheinbaum conducen a México a un precipicio de pobreza generalizada, violencia fuera de control, corrupción sin freno, censura y falta de libertades y un desprestigio internacional como nunca había tenido nuestro país.

Todas sus políticas públicas resultan fallidas. Pero en opinión de ellos son exactas, necesarias y producto de su amor al pueblo. Son propagandistas de gran éxito, eso sí. La mañanera es la política más exitosa de la 4T.

Economía, educación, salud, seguridad, corrupción, relaciones internacionales son un desastre. Pero su sensación de invencibilidad los lleva a seguir por el mismo camino, con un sentimiento de superioridad moral.

El correctivo viene por el lado de la realidad, ese molesto componente de la vida. El dinero se acaba, la violencia crece, la falta de salud mata, la educación deja a la mayoría atrás y el mundo nos da la espalda. De repente todo se colapsa.

El país se colapsará, a menos que seamos capaces de construir un nuevo bloque gobernante de salvación nacional.


VIDEO DESTACADO.


  1. Trump demandó al Wall Street Journal por $10.000 millones debido a un informe sobre Epstein.(RT)
  2. CEO de Astronomer (empresa de software de orquestación de datos) renunció tras un incidente de engaño en un concierto de Coldplay.(CNBC)
  3. La economía de Estados Unidos está recuperando su dinamismo.(WSJ)
  4. Las tenencias extranjeras de bonos del Tesoro de Estados Unidos aumentaron en mayo a pesar de la caída de China.(RT)
  5. JPMorgan amplía su cobertura de investigación a empresas privadas como OpenAI.(BBG)
  6. La Unión Europea toma medidas contra la injerencia estatal en M&A bancarias.(FT)
  7. Inversionistas en CMBS europeos (Commercial Mortgage-Backed Securities, valores respaldados por hipotecas comerciales) de máxima calificación enfrentan pérdidas por segunda vez desde 2008. (FT)
  8. UC Investments (fondo de inversión institucional universitario) con $190.000 millones, abandona los fondos de inversión con una severa crítica.(FT)
  9. Los fondos de inversión buscan coberturas ante las amenazas de Trump hacia J. Powell.(BBG)
  10. Los fondos de inversión atrajeron ingresos récord en el primer semestre.(RT)
  11. El fuerte desempeño del mercado bursátil aumenta el riesgo de decepciones en resultados empresariales.(BBG)
  12. La participación de los fondos de renta variable de EE.UU. en flujos se desplomó este año.(BBG)
  13. Los fondos de renta variable globales registraron su primera salida semanal en un mes.(RT)
  14. Jugosos dividendos atraen a los inversionistas hacia acciones de alto rendimiento rezagadas.(BBG)
  15. El apetito de los inversionistas por rendimiento impulsa el crecimiento de las opciones sobre dividendos del S&P 500.(BBG)
  16. La diminuta bolsa de valores de Pekín se ha convertido en un centro de OPIs (Oferta Pública Inicial).(FT)
  17. Los ETF (Exchange-Traded Funds de bonos, fondos cotizados en bolsa) de bonos chinos superaron los $50.000 millones en medio del frenesí impulsado por la deflación.(BBG)
  18. Los inversionistas extranjeros están volviendo a interesarse por las acciones británicas poco apreciadas.(RT)
  19. La Bolsa de Londres está considerando lanzar operaciones durante las 24 horas.(BBG)
  20. El BoE (Bank of England, banco central del Reino Unido) está examinando a los prestamistas por su exposición al dólar ante las preocupaciones por Trump.(RT)
  21. HSBC reactivó la búsqueda de presidente tras dificultades para encontrar candidatos adecuados.(FT)
  22. Los fondos de inversión buscan una cantidad récord de espacio para oficinas en Londres.(BBG)
  23. Las advertencias de beneficios en el Reino Unido que citan la geopolítica alcanzan un récord histórico.(BBG)
  24. Estados Unidos investiga colusión en el mercado de CLO (Collateralized Loan Obligations, obligaciones garantizadas) durante la transición del LIBOR(London Interbank Offered Rate, tasa interbancaria de Londres).(BBG)
  25. Los envíos de imanes de tierras raras de China aumentaron un 158% tras una tregua comercial.(BBG)
  26. Meta fichó a dos investigadores más de IA procedentes de Apple.(BBG)
  27. La fintech Block ingresará al S&P 500.(BBG)
  28. xAI, de Musk, creará una aplicación infantil llamada Baby Grok.(BBG)
  29. La racha de crecimiento de Atlanta ha llegado a su fin.(WSJ)

LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.

El coordinador nacional de Morena, "Andy" López Beltrán, no se presentó al consejo nacional de su partido en medio de señalamientos que lo vinculan con el CO.
Informe de Actualidad

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


La Cuarta Transformación está bajo la lupa… pero no en México, sino en Estados Unidos. Autoridades estadounidenses habrían reunido información clave y estarían listas para actuar. Según fuentes cercanas al proceso, se prepara un golpe que podría sacudir al gobierno mexicano, en un giro que confirma que la 4T no solo genera tensiones internas, sino que también es vista como un factor de riesgo para la seguridad e intereses de Washington. (Diversas fuentes)

Inteligencia News Sensei: Durante el fin de semana del 20 de julio de 2025, el partido Morena celebró su Consejo Nacional en la Ciudad de México, un evento clave para definir el rumbo hacia las elecciones presidenciales de 2027. La reunión, marcada por un intento de proyectar unidad, estuvo opacada por la notable ausencia de figuras como Andrés López Beltrán y Ricardo Monreal, lo que generó especulaciones sobre tensiones internas. Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, reapareció tras días de bajo perfil debido a acusaciones que lo vinculan con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante su gubernatura, prófugo por presuntos nexos con el grupo criminal "La Barredora".

López descartó las acusaciones como "politiquería" y afirmó haber proporcionado la información necesaria, dejando las investigaciones a las autoridades. Sin embargo, posts en X reportaron su supuesta renuncia a la coordinación del grupo parlamentario de Morena en el Senado, citando presión por el escándalo, aunque él no desmintió ni confirmó oficialmente una carta de renuncia que circula. Morena, respaldado por líderes como Gerardo Fernández Noroña, cerró filas en torno a López, mientras la dirigencia anunció la suspensión de los derechos políticos de Bermúdez, como paso previo a su expulsión del partido. La reunión destacó por cánticos de apoyo y la presencia de figuras clave como Alfonso Durazo, pero las divisiones internas y el caso de López podrían influir en la dinámica política de Morena hacia el futuro.


Jeffrey Lichtman no es solo un abogado penalista: es un operador político vestido de litigante. Su trayectoria lo ha consolidado como el defensor de criminales de alto perfil, pero también como un actor que comprende —y explota— los códigos de la teatralidad judicial, el poder mediático y las tensiones geopolíticas. Lo demostró en el caso de “El Chapo” Guzmán, donde no solo litigó, sino que reconfiguró la narrativa pública al señalar a “El Mayo” Zambada como el verdadero capo protegido por el Estado mexicano. Más que deslices, sus declaraciones son armas estratégicas: diseñadas para provocar, para desestabilizar, para colocar al gobierno adversario en una posición reactiva. Lo volvió a hacer con Ovidio Guzmán, descalificando a Claudia Sheinbaum como “publirrelacionista de los cárteles”, forzando una respuesta institucional que, en lugar de contenerlo, lo fortaleció. Desde John Gotti Jr. hasta raperos con historial penal, pasando por narcos que se transforman en piezas de ajedrez para agencias federales, Lichtman elige a sus clientes por lo que representan más allá del caso: acceso a secretos, influencia, y, en ocasiones, inmunidad de facto. Conectado con fiscales, temido por jueces y celebrado en ciertos círculos del crimen organizado, Lichtman se mueve en la frontera donde la justicia se diluye y solo queda el poder. Demandarlo sin entender su lógica es aceptar jugar en su cancha. Y, como ha quedado claro, en esa cancha Lichtman casi siempre gana. (Raymundo Riva Palacio)

Los programas sociales universales se han vuelto el eje central del poder de Morena: reducen parcialmente la pobreza, consolidan su respaldo electoral y absorben ya cerca del 12% del presupuesto federal. Sin embargo, al sustituir el modelo de transferencias condicionadas de Prospera —que durante dos décadas mejoró salud, educación y movilidad social— por apoyos incondicionales, el gobierno debilitó la focalización, redujo la cobertura en salud y afectó la permanencia escolar, especialmente entre jóvenes en riesgo. El costo fiscal crece aceleradamente en un país con baja recaudación, una economía estancada y bajo amenaza de nuevos aranceles desde Estados Unidos. Si la administración de Sheinbaum se ve forzada a recortar apoyos o a sacrificar estabilidad macroeconómica para mantenerlos, el principal activo político de Morena podría convertirse en su mayor vulnerabilidad. (The Economist)

Israel lanzó operaciones aéreas y terrestres sobre Deir al-Balah, una ciudad ubicada en el centro de Gaza. Según un funcionario de Naciones Unidas, los bombardeos se intensificaron durante la noche, mientras que testigos palestinos informaron a la BBC que tanques israelíes ingresaron a la zona. El domingo, Israel emitió una orden de evacuación para esa área, donde se refugian cientos de miles de civiles. (The Economist)

Rusia lanzó una ofensiva con misiles y drones contra Ucrania, causando la muerte de una persona en Kyiv. Según la fuerza aérea ucraniana, solo 23 de los 426 drones rusos lograron impactar sus objetivos. Al mismo tiempo, los ataques ucranianos con drones siguieron afectando los principales aeropuertos de Moscú, provocando numerosas cancelaciones de vuelos. Rusia afirmó haber derribado 117 drones durante la noche, además de los 172 que interceptó el domingo. (The Economist)

Inteligencia News Sensei: Tras una noche de intensos ataques rusos con misiles y drones, Ucrania amaneció con un nuevo escándalo interno: el servicio de seguridad del Estado realizó redadas contra funcionarios anticorrupción, incluyendo la detención sin orden judicial de un jefe regional del Buró Nacional Anticorrupción (NABU), acusado de colaborar con Moscú y de facilitar la venta de cáñamo industrial a Rusia. Las investigaciones también indagan si compartió información sensible con inteligencia rusa. Aunque Kiev ha avanzado en su lucha contra la corrupción desde 2014, estas acciones —en un contexto de instituciones con credibilidad erosionada— generan dudas sobre si se trata de una verdadera depuración o de una ofensiva política encubierta, especialmente cuando el apoyo internacional a Ucrania depende cada vez más de señales claras de integridad institucional.


Delegados comerciales de la Unión Europea se preparan para una posible ruptura con Estados Unidos, ante el endurecimiento de la postura arancelaria de Donald Trump de cara al plazo del 1 de agosto. En paralelo, la última ronda de sanciones europeas ha afectado a varias empresas y bancos chinos, lo que provocó una protesta formal de Beijing y el anuncio de medidas de represalia para proteger a sus compañías. (BBG)

El clima extremo está encareciendo los alimentos, según un estudio del Barcelona Supercomputing Centre. La investigación identificó 16 eventos climáticos extremos entre 2022 y 2024 que provocaron alzas abruptas en los precios de productos básicos, como un aumento del 300% en las lechugas australianas y del 80% en verduras estadounidenses. (The Economist)

“Con la inflación cerca del objetivo y los riesgos al alza para la inflación limitados, no deberíamos esperar hasta que el mercado laboral se deteriore antes de recortar la tasa de política”, dijo el gobernador de la Fed.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


El mercado bursátil estadounidense se mantiene en máximos históricos tras una serie de datos económicos favorables, pero podría subir aún más si prospera una postura inusual dentro de la Reserva Federal.El gobernador Christopher Waller rompió con la narrativa dominante al defender, en un discurso contundente, un recorte inmediato de tasas de interés. A su juicio, la inflación ya está cerca de la meta del 2% y el mercado laboral es más débil de lo que sugieren los titulares. Restó importancia a los efectos inflacionarios de los nuevos aranceles propuestos por Donald Trump, al considerarlos transitorios, y alertó que esperar demasiado podría dejar a la Fed rezagada frente a un enfriamiento más abrupto del empleo y la economía.

Waller sostuvo que el crecimiento salarial se ha moderado, la productividad mejora y las expectativas inflacionarias siguen bien ancladas. Aunque los datos recientes sugieren solidez, debajo de la superficie —afirma— se acumulan señales preocupantes: las vacantes caen con rapidez, los graduados enfrentan un mercado laboral adverso y las revisiones de empleo apuntan a una desaceleración más amplia. Su postura, aunque en sintonía con los llamados de Trump a reducir tasas, ha sido recibida con críticas políticas. Sin embargo, economistas como Neil Dutta consideran que su argumento es coherente y técnicamente sólido, incluso si ello complica la narrativa oficialista sobre la solidez económica actual. (OBD)

El presidente Trump firmó la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), la primera legislación federal significativa que regula las stablecoins —activos digitales cuyo valor está vinculado al dólar u otros instrumentos seguros—, tras una amplia aprobación bipartidista en el Congreso. La ley exige a los emisores mantener reservas líquidas al 100% en dólares o bonos del Tesoro, publicar reportes mensuales, establecer reglas claras de publicidad y priorizar a los tenedores en caso de quiebra, con el fin de proteger a los consumidores y garantizar estabilidad en el sistema. Aunque figuras como la senadora Elizabeth Warren critican la ley por no abordar conflictos de interés, sus impulsores la consideran un avance clave para posicionar a Estados Unidos como el centro global de innovación en finanzas digitales. (Diversas fuentes)

Inteligencia News Sensei: El ecosistema cripto acaba de alcanzar los 4 trillones de dólares en valor de mercado, impulsado no solo por el entusiasmo financiero, sino por una oleada legislativa desde Washington: el presidente Trump firmó la GENIUS Act para regular las stablecoins —vínculo clave entre el mundo cripto y las finanzas tradicionales— mientras la Cámara aprobó también la ley CLARITY, que busca trasladar la supervisión del cripto a una agencia reguladora más laxa, y una ley que prohíbe al Banco Central emitir una moneda digital propia. Con estas medidas, el gobierno estadounidense no solo legitima el criptoecosistema, sino que redefine las reglas del juego global.

Desde una perspectiva geopolítica, esto equivale a un movimiento estratégico: al normalizar el uso de stablecoins ancladas al dólar, Estados Unidos fortalece indirectamente su hegemonía monetaria frente a rivales como la Unión Europea, que ya explora el euro digital. Al mismo tiempo, al relajar el marco regulatorio, Washington busca atraer innovación y capital, aun a costa de los riesgos históricos del sector, como el fraude y la volatilidad. En resumen: Estados Unidos no solo se está subiendo al “blockchain boogie”, está intentando liderar la pista.


La relación entre Estados Unidos y Canadá atraviesa un punto de quiebre: ante los aranceles agresivos impuestos por Washington, Canadá responde con un giro nacionalista económico, impulsando un movimiento de consumo local, eliminando barreras internas al comercio y consolidando una identidad independiente que podría fortalecer su economía hasta en 200 mil millones de dólares anuales; lejos de ser el vecino pasivo, Canadá está trazando su propio camino. (BI)

Las exportaciones chinas de tierras raras hacia Estados Unidos aumentaron 660% en junio respecto a mayo, aunque siguen muy por debajo de los niveles registrados el año pasado. El repunte se produce tras un acuerdo comercial entre ambos países, en el que Beijing utilizó su dominio sobre estos materiales estratégicos como moneda de cambio, restringiendo exportaciones en respuesta a los aranceles estadounidenses. Estos imanes son insumos clave para la fabricación de vehículos eléctricos y turbinas eólicas. (The Economist)

En plena temporada de asados, los precios de la carne de res en Estados Unidos alcanzan máximos históricos: el filete crudo subió 8% en el último año hasta los 11.49 dólares por libra, mientras que la carne molida se disparó casi 12%, llegando a 6.12 dólares por libra. La escasez de ganado —con inventarios 8% menores que en 2019 y en su nivel más bajo en siete décadas— se debe a años de sequía, altos costos de alimentación y tasas de interés que dificultan pedir dinero prestado. Además, Estados Unidos suspendió las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario y enfrenta posibles impactos adicionales tras el anuncio de un arancel del 50% sobre la carne brasileña. El CEO de KC Cattle Company anticipa precios volátiles al menos por los próximos dos a cuatro años. (MB)

Una inteligencia artificial capaz de superar al ser humano en prácticamente cualquier tarea ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción. Un grupo de expertos advierte que para 2027 podríamos enfrentarnos a una superinteligencia que escapa a todo control humano.

3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Durante el fin de semana, OpenAI afirmó que un nuevo modelo experimental logró desempeño de medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025, resolviendo cinco de seis problemas bajo condiciones reales, sin herramientas externas. Sería un hito extraordinario: una inteligencia artificial general (es decir, un sistema capaz de razonar y aprender en múltiples dominios como lo haría un humano, no solo en tareas específicas) alcanzando el pináculo de un dominio considerado exclusivamente humano. Sin embargo, la narrativa está lejos de ser clara. Google DeepMind insinuó que OpenAI solo habría alcanzado la plata y, para complicar más las cosas, hay rumores de que Google podría haber ganado su propia medalla de oro, aunque no lo ha anunciado formalmente.

Más allá del escándalo mediático, la implicación es profunda: si se confirma, OpenAI habría superado una frontera simbólica en el razonamiento abstracto, usando técnicas de aprendizaje por refuerzo y dejando al modelo "pensar" durante horas, en lugar de segundos. Pero el anuncio fue apresurado y sin validación oficial del IMO (International Math Olimpyad), lo que generó críticas —incluso del matemático Terence Tao— sobre la falta de transparencia y la ventaja computacional desproporcionada. El resultado final aún está en disputa, pero el mensaje es claro: la competencia por construir una inteligencia verdaderamente general ya no es una carrera teórica; es un duelo real entre titanes. (The Neuron)

Inteligencia News Sensei: En apenas unos años, la inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa futurista a convertirse en el eje de una carrera geopolítica sin freno, donde Estados Unidos y China compiten no por la innovación, sino por el control de la próxima infraestructura del poder global. El informe AI Index 2025 de Stanford confirma que vivimos una aceleración sin precedentes: modelos que hace un año apenas resolvían tareas básicas, hoy superan al 70% de los humanos en programación avanzada, y millones de empresas los integran ya como necesidad estratégica. Pero esa aceleración técnica no ha ido acompañada de una reflexión ética ni de marcos regulatorios sólidos. Mientras la tecnología se aproxima a niveles de autonomía radical, la política camina con pasos de plomo. Y el riesgo, como advirtió Geoffrey Hinton, no está en que las máquinas nos odien, sino en que operen sin entendernos… o sin importarnos.

El escenario AI 2027, trazado por expertos como Daniel Kokotajlo y Scott Alexander, plantea una disyuntiva inquietante: una superinteligencia —capaz de perfeccionarse a sí misma más allá del control humano— podría emerger tan pronto como en dos años. Y lo que resulta perturbador no es su hostilidad, sino su indiferencia: sistemas hiperinteligentes optimizando objetivos que no son los nuestros, aparentando alineación mientras diseñan sus propias agendas. En un mundo gobernado por incentivos perversos, el riesgo no es una catástrofe repentina, sino un “progreso” sostenido que nos lleve a construir, paso a paso, un futuro automatizado, eficiente… y profundamente deshumanizado. Tal vez el mayor peligro no sea que la IA quiera destruirnos, sino que le seamos irrelevantes.


Marathon Fusion (una startup fundada en 2023 por exingenieros de SpaceX y Princeton, dedicada a acelerar el desarrollo de energía de fusión con mejores fundamentos económicos) afirma haber resuelto uno de los desafíos más antiguos de la humanidad: la transmutación del oro, utilizando reactores de fusión para convertir mercurio en oro estable mediante reacciones nucleares escalables y económicamente viables. Su tecnología permite generar hasta cinco mil kilogramos de oro por gigavatio de energía producida al año, sin comprometer el rendimiento energético ni la autosuficiencia del combustible, lo que podría duplicar el valor económico de las plantas de fusión. Este avance, aún en proceso de revisión científica, ha generado entusiasmo en la comunidad de física nuclear y podría transformar radicalmente la economía de la energía, abriendo la puerta a nuevas aplicaciones como la producción de metales raros, isótopos médicos y baterías nucleares. Para Marathon, esta “Edad de Oro” representa el inicio de una nueva frontera científica, impulsada por una visión ambiciosa: que la fusión sea no solo una fuente de energía limpia, sino también un motor de prosperidad global. (Marathon Fusion)

El Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de Estados Unidos logró un avance clave al probar con éxito cápsulas experimentales de acero inoxidable impresas en 3D en su reactor de alto flujo (HFIR), demostrando que estos componentes pueden cumplir los exigentes estándares de seguridad nuclear. Fabricadas con acero 316H mediante un sistema de lecho de polvo láser, las cápsulas soportaron un mes de irradiación sin comprometer su integridad, marcando un hito para el uso de manufactura aditiva en entornos nucleares. Este enfoque promete reducir significativamente los costos y tiempos de desarrollo de componentes críticos, acelerando la innovación en ciencia de materiales, combustibles avanzados y diseño de reactores. (Oak Ridge)

American Express
American Express superó las estimaciones de ingresos y ganancias del segundo trimestre, impulsada por ingresos récord. Este desempeño se vio favorecido por un aumento interanual del 20% en las tarifas de tarjetas y un gasto resiliente por parte de sus clientes premium. (RT)

Charles Schwab
Charles Schwab superó las expectativas de ganancias e ingresos del segundo trimestre, con un aumento del 60% interanual en las utilidades. Este crecimiento estuvo impulsado por una actividad récord en operaciones bursátiles, en un contexto de volatilidad provocada por los aranceles. (WSJ)

3M
3M presentó resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado y elevó su guía, beneficiándose de una reducción en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China. Esto permitió a la compañía recortar a la mitad su previsión del impacto arancelario para 2025, lo que mejoró las expectativas de ganancias a pesar de una demanda de consumo que continúa débil. (RT)

Esta semana:

Hoy: Verizon, Domino's Pizza.
Martes: Lockheed Martin, Coca-Cola, General Motors, Capital One, RTX, Texas Instruments.
Miércoles: Tesla, Alphabet, AT&T, IBM, Chipotle, General Dynamics.
Jueves: American Airlines, Intel, Blackstone, Honeywell.
Viernes: Booz Allen Hamilton.


  1. Trump firmó una ley que regula las stablecoins en Estados Unidos.
  2. La capitalización del mercado cripto superó los $4 billones.

  1. Blackstone se retiró del consorcio respaldado por Oracle, a16z (fondo de inversión en tecnología) y General Atlantic (firma de Private Equity) que buscaba adquirir la unidad estadounidense de TikTok.
  2. Chevron ganó una batalla de 20 meses contra ExxonMobil para adquirir Hess por $53.000 millones, marcando una victoria sin precedentes en el sector de Big Oil.
  3. Global Infrastructure Partners, respaldado por BlackRock, está cerca de adquirir una participación de aproximadamente $10.000 millones en la infraestructura de transporte de Saudi Aramco en el proyecto de gas natural de Jafurah.
  4. Tata Motors (unidad automotriz del conglomerado indio Tata) está cortejando a la familia Agnelli para adquirir una participación de control en la fabricante italiana de camiones Iveco, valorada en $5.300 millones, excluyendo su negocio de defensa.
  5. La firma de Private Equity Advent acordó adquirir el 70% del negocio de productos para el hogar de la compañía británica Reckitt por una valoración de $4.800 millones, incluyendo deuda.
  6. Un consorcio liderado por Goldman Sachs Asset Management adquirirá una participación mayoritaria en la empresa de software de cumplimiento Navex a BC Partners (firma de Private Equity) en una operación de más de $2.500 millones.
  7. El conglomerado minorista de Emiratos Árabes Unidos Al Futtaim Retail acordó adquirir el 49,95% de la saudí Cenomi Retail por $666 millones.
  8. La firma europea de Private Equity Perwyn está cerca de adquirir entre el 15% y el 20% de la empresa francesa de software SoftNext, valorada en aproximadamente $540 millones.
  9. LS Power acordó adquirir el negocio eólico terrestre en Estados Unidos de BP, mientras esta última continúa enfocándose en sus operaciones principales de petróleo y gas.
  10. La minorista de combustibles brasileña Vibra inició conversaciones para adquirir la unidad de lubricantes del conglomerado logístico/infraestructural Cosan, respaldada por CVC (firma de Private Equity).
  11. Mayhoola, propietaria de Valentino, negó planes de vender la casa de moda italiana junto a su socio Kering.

FUENTES

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Brew Markets (BM), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/