Comienza rotación fuera de las “magníficas 7”, inversionistas impulsan un rally más amplio

Comienza rotación fuera de las “magníficas 7”, inversionistas impulsan un rally más amplio

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

El S&P 500 “ponderado” está mostrando señales de un amplio optimismo entre los inversionistas, y un fuerte impulso en la “amplitud” del rally bursátil / Los inversionistas están rotando gradualmente fuera de las grandes tecnológicas (“magníficos 7”) hacia otras acciones de menor capitalización / La rotación de sectores y la amplitud del mismo están creando un mercado alcista (bull market) más profundo y quizás ¿esperemos? duradero / Las acciones de Tesla se desplomaron, entregas del tercer trimestre que quedaron ligeramente por debajo de las expectativas / OpenAI, creador de ChatGPT, casi ha duplicado su valoración a 157 mil millones de dólares en su última ronda de levantamiento de capital / El conflicto entre Israel e Irán ha disparado los precios del petróleo / Israel declaró ayer persona "non grata" al secretario general de la ONU, Antonio Guterres / El presidente Biden rechazó apoyar un ataque israelí a las instalaciones nucleares de Irán tras el lanzamiento de misiles en represalia por la muerte de Hassan Nasrallah / Putin sigue intensificando su guerra pese a sanciones y elevadas bajas, Ucrania urge más apoyo militar de sus aliados, quienes enfrentan dudas y desafíos / Rusia sigue obteniendo componentes occidentales vitales para lanzar misiles contra la población de Ucrania / La CIA intensifica el reclutamiento de ciudadanos chinos aprovechando el creciente descontento con el gobierno de Xi Jinping / Maduro adelanta la Navidad en Venezuela / Mandó adelantar la festividad a octubre debido a las "buenas perspectivas económicas" que había dejado agosto / De acuerdo a la encuesta de Banco de México a especialistas del sector privado, se sigue deteriorando el panorama económico de México / Google ha avanzado en IA con modelos de razonamiento humano utilizando "chain-of-thought prompting", aliviando preocupaciones sobre quedarse atrás en la carrera tecnológica / El “mapa cerebral” más grande jamás realizado revela las neuronas de una mosca con exquisito detalle.

Tweet destacado.

@TheRabbitHole84

Sobredosis mortales de drogas desde enero de 1999 hasta diciembre de 2023


VIDEO DESTACADO.


JUEVES DE MERCADOS.

Nubank está funcionando tan bien que en México ya es el cuarto emisor de tarjetas de crédito, por delante de bancos con años de trayectoria en México, como Banorte o HSBC.

NUBANK, LA APUESTA DE WARREN BUFFET Y CATHIE WOOD.



Las acciones de Nu Holdings (NYSE:NU) han subido más de un 132 % en sólo un año, recuperándose de la enorme caída del -71 % que experimentó meses después de su salida a bolsa (poco después de que News Sensei la recomendó por primera vez).

Nubank, filial de Nu Holdings, es un neobanco brasileño que ofrece servicios financieros a personas sin ubicación física; todo se lleva a cabo en línea. Tradicionalmente, Brasil ha tenido una cultura centrada en el efectivo (muy parecida a México y Colombia), lo que limita el acceso a servicios financieros para las comunidades desatendidas. Sin embargo, hace diez años, Nubank revolucionó esto al establecer un modelo en el que el costo de atender a un cliente se volvió extremadamente bajo (actualmente en $0,9 por mes).

En enero de 2024, Nu tenía 95 millones de clientes, un aumento interanual de más del 27 % y lo que refleja una incorporación de casi 6 millones de clientes en los últimos cuatro meses. El hecho de que Nu mantenga su millón de atracción de clientes por mes es realmente extraordinario.

La historia de crecimiento de Nu es clara y los KPI (Key Performance Indicators) confirman el impulso. En el lapso de 10 años, Nu ha crecido de 0 a +95 millones de clientes.

Tenga en cuenta que -aparte de su impresionante historia de crecimiento- la recomendación* se basa en su sólido estado financiero, pero más importante aún, en sus proyecciones de largo plazo y la oportunidad de crecimiento que tienen, particularmente en México.

Nu opera en América Latina en rápido desarrollo y está en una posición única para capitalizar las importantes mejoras económicas que se espera que experimente la región:

* Nu es un neobanco con fuerte presencia en países de América Latina, mostrando un crecimiento anual del 105% entre 2020-2023.

* La empresa opera en Brasil, México y Colombia, con potencial de expansión en otros países latinos debido a la baja penetración bancaria.

* En cada país al que llega la empresa acaba convirtiéndose en líder, lo que demuestra un gran producto detrás.

* A pesar del rendimiento del 45% hasta la fecha, creemos que la valoración sigue siendo atractiva.

* La empresa ha logrado un rendimiento financiero impresionante, con un fuerte crecimiento de los ingresos, rentabilidad y una mejora de los ingresos medios por cliente activo, manteniendo constante el coste del servicio por cliente.

* La estrategia de Nu de crecer mediante ventas cruzadas a clientes brasileños y la introducción de cuentas de ahorro en Colombia y México nos hace creer que todavía hay mucho espacio para crecer.

* A pesar de que las acciones de la compañía subieron impresionantemente desde mínimos históricos, los múltiplos decrecientes debido a los datos contables favorables son señales convincentes que refuerzan mi fuerte calificación de compra.

* En Brasil, Nu Holdings atiende a más de 87 millones de clientes, lo que representa más de la mitad de la población adulta del país. La empresa ahora parece estar intentando expandirse de la misma manera a México (y lo está haciendo muy bien).

* A pesar de operar en mercados política y económicamente volátiles, las acciones de NU han mostrado fuertes ingresos y crecimiento de clientes, lo que las convierte en una atractiva oportunidad de inversión.

* Está posicionada para un crecimiento continuo. Ya se está convirtiendo en un negocio altamente rentable que todavía está infravalorado en la mayoría de las métricas.

No es ninguna casualidad que inversionistas inversamente opuestos cómo lo son Warren Buffet (“value investor” por excelencia, y más centrado a compañías grandes con fundamentos sólidos) y Cathie Wood (“growth investor” por excelencia, y más centrada a a compañías más chicas, en etapas de crecimiento y objetivamente enfocadas en la innovación) la tengan ambos en sus portafolios. (SA)

*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.

  1. La contratación en Estados Unidos aumentó por primera vez en seis meses. (BBG)
  2. JPMorgan afirma que el mercado de Ofertas Públicas Iniciales para salidas de Private Equity está "muy" abierto. (BBG)
  3. JPMorgan dice que la reacción negativa contra ESG (Environmental, Social, and Governance) en Estados Unidos está exagerada. (RT)
  4. Un tribunal federal de apelaciones autorizó a Kalshi a ofrecer apuestas sobre elecciones en Estados Unidos. (AX)
  5. La firma de Venture Capital CRV devolverá a los inversionistas $275 millones de su fondo Select de $500 millones, citando sobrevaloración de startups maduras. (TC)
  6. El Banco Central de Inglaterra advierte sobre estrés futuro por las posiciones cortas de fondos en la deuda de Estados Unidos. (FT)
  7. La preocupación de las firmas financieras sobre la economía global alcanzó un máximo de cinco años. (RT)
  8. OpenAI pidió a inversionistas no invertir en cinco rivales, incluyendo a xAI. (WSJ)
  9. xAI de Musk se mudó a la antigua sede de OpenAI. (TC)
  10. SoFi lanzó una plataforma para ampliar el acceso a Ofertas Públicas Iniciales. (RT)
  11. Character.ai abandonó los modelos de IA después de la contratación de talento de $2.7 mil millones por parte de Google. (FT)
  12. La F1 y LVMH anunciaron una histórica asociación de diez años. (FT)
  13. Las entregas de Tesla aumentaron en el tercer trimestre por primera vez este año. (CNBC)



Reforma
ESPERA LA IP OBRAS CON INVERSIÓN MIXTA
Plantean participación en carreteras, trenes y puertos.

El Universal
GOBIERNO FEDERAL SIMULÓ GASTO PARA DESASTRES
Asignó recursos que no fueron ejercidos en su totalidad y se devolvieron a la Tesorería; morenistas reconocen que se usaron en obras insignia.

La Jornada
EU NO APOYARÁ A ISRAEL PARA ATACAR A IRÁN, DICE BIDEN
Tiene derecho a responder, "pero de manera proporcional", afirma.

Milenio Diario
AGUA POTABLE Y REPARAR CAMINOS, PRIORITARIO: CLAUDIA EN ACAPULCO
Se reúne con autoridades en la Región Naval para coordinar acciones ante los efectos de John, mientras que Kristy acecha sobre 172 municipios de Oaxaca.

Excélsior
HABRÁ FISCALÍAS PARA COMBATIR FEMINICIDIOS
El Gobierno Federal presentará cinco reformas para mejorar el acceso a la justicia para las mujeres y cerrar la brecha salarial, entre otros temas, adelantó Citlalli Hernández.

El Financiero
ARROJA LA ECONOMÍA SEÑALES ENCONTRADAS EN EL TERCER TRIMESTRE
Mientras la venta de autos cae, la inversión y remesas se recuperan.

El Economista
AJUSTAN A LA BAJA PROYECCIÓN DEL PIB EN EL 2024; "CRECERÁ 1.45%"
Séptima reducción en consenso de expertos: Banxico.

El Heraldo de México
GOBIERNO OFRECE DISCULPAS POR EL 68
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se dirigió a todas las personas que perdieron a un ser querido en la plaza de Tlatelolco hace 56 años.

La Razón
VAN EN SENADO CONTRA "RETICENCIA" A REFORMA DEL PJ; ÉSTE AGREGA RECURSOS PARA FRENARLA
Ese poder no impedirá que se instrumente, advierten.

24 Horas
ARRECIA DISPUTA POR REFORMA AL PJ
Pese a suspensión, Senado va por convocatoria.

El Sol de México
BORRARÁN LA UNIDAD DE EVALUACIÓN A MAESTROS
Promete Sheinbaum a docentes.

Reporte Índigo
SHEINBAUM FRENTE AL MUNDO
Con tensiones diplomáticas en España, Perú y Ecuador y una neutralidad con los países en guerra, es como Claudia Sheinbaum inicia su sexenio, durante el cual se espera una mayor defensa de la soberanía y de los pueblos del mundo.

La Crónica de Hoy
SHEINBAUM INICIA MANDATO CON DISCULPA PÚBLICA POR EL 68
… y rescate de Acapulco tras el paso de "John".

Ovaciones
EL REBAÑO ¿SIN PASTOR?
A Boca Juniors le urge entrenador.



LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

Como lo demuestra hoy un informe detallado de Stephanie Baker y Daryna Krasnolutska de Bloomberg, Rusia sigue obteniendo componentes occidentales vitales para lanzar misiles contra la población de Ucrania.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Mientras Estados Unidos y sus aliados debaten si permitir a Ucrania usar armas de largo alcance contra Rusia, Putin sigue con su guerra a cualquier costo. A pesar de las sanciones, Rusia sigue obteniendo componentes occidentales para sus misiles, lo que le permite seguir atacando a Ucrania. Aunque las pérdidas humanas rusas son significativas, Putin firmó una ley que permite a sospechosos de delitos evitar juicios si se unen al ejército, evidenciando las dificultades para reemplazar bajas.

Putin planea destinar el 40% del presupuesto estatal a defensa y seguridad, superando por mucho el gasto en educación y salud. Mientras tanto, Zelenskiy pide con urgencia más armamento, pero algunos aliados enfrentan dificultades de financiamiento, y el apoyo podría depender del resultado de las próximas elecciones en Estados Unidos. Con el tercer invierno durante la guerra acercándose, la pregunta clave sigue siendo: ¿ayudar a Ucrania a derrotar a Putin o prolongar un estancamiento? (BBG)

"No," respondió el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuando se le preguntó si apoyaría un ataque israelí a las instalaciones nucleares de Irán en represalia por el lanzamiento de unos 200 misiles balísticos esta semana. Tras mostrar reticencia a entrar en guerra en meses recientes, Irán no tuvo otra opción más que lanzar este ataque en respuesta a los daños que Israel causó a su influencia regional, incluyendo el asesinato de Hassan Nasrallah, líder de su aliado Hezbolá en Líbano. (BBG)

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) está intensificando sus esfuerzos para reclutar ciudadanos chinos, aprovechando el descontento creciente con el gobierno de Xi Jinping, según afirmó el subdirector David Cohen en una entrevista. Esta estrategia surge en un contexto donde Xi ha consolidado su poder como no se veía en décadas, eliminando los límites de mandato presidencial, rodeándose de aliados cercanos y silenciando la disidencia. (BBG)

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que la falta de inversión y el exceso de regulación podrían hacer que la Unión Europea pierda competitividad. En su intervención en el Diálogo Global de Berlín, Macron dijo que Europa no podrá seguir el ritmo de Estados Unidos y China a menos que complete una unión bancaria y haga más justas las normas comerciales globales. (BBG)

Canadá está trabajando con los países nórdicos para crear una nueva coalición de seguridad en el Ártico, excluyendo a Rusia. Para coordinar la defensa, la inteligencia y las amenazas cibernéticas, dijo la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, en una entrevista. China dijo que sus barcos de la Guardia Costera ingresaron al Océano Ártico por primera vez, patrullando las aguas junto con barcos rusos, lo que subraya la creciente cooperación entre Pekín y Moscú en la región. (BBG)

Universidades argentinas se convirtieron en el foco de protestas contra la campaña de austeridad de Javier Milei, con estudiantes y personal manifestándose contra los recortes en educación y el veto a un proyecto de aumento salarial. (BBG)

Este gráfico explica el mercado de valores más saludable en una década (Phil Rosen). Los inversionistas están rotando fuera de las grandes tecnológicas hacia otras acciones de menor capitalización. 

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


En Wall Street, se suele decir que el mercado de valores se ve "saludable" cuando una gran variedad de acciones se mueven en la misma dirección. Por el contrario, un mercado dominado por unas pocas acciones de gran capitalización es considerado "insalubre" y “concentrado” por los analistas. A la luz de esto, se puede afirmar que el S&P 500 luce un poco más saludable en este mes (hay mucha concentración en “los magníficos 7”), tras cerrar el tercer trimestre y superar septiembre, históricamente el peor mes del año para los inversionistas.

En los tres meses que finalizaron el 30 de septiembre, el S&P 500 subió casi un 6%, lo que representa un rendimiento sólido. Sin embargo, estos resultados no reflejan tanto la salud del mercado como el desempeño del S&P 500 ponderado por igual, que aumentó más del 9% en el mismo período. Este fue el mayor rendimiento superior del S&P 500 ponderado por igual desde diciembre de 2022 y su mejor tercer trimestre desde 2010, según los analistas de Bank of America, liderados por Savita Subramanian.

Para entender la diferencia, el S&P 500 por capitalización otorga más peso a grandes empresas como Apple y Microsoft, lo que significa que su desempeño influye más en el índice. En cambio, la versión ponderada le da el mismo peso a cada empresa, lo que reduce la dominancia de los gigantes y permite que las empresas pequeñas y medianas tengan más protagonismo. Cuando el S&P 500 supera al tradicional, indica que las compañías más pequeñas están teniendo un buen desempeño en relación con las grandes. Y que los inversionistas están rotando fuera de las grandes tecnológicas hacia otras acciones y que hay un optimismo generalizado en más rincones del mercado.

El tercer trimestre mostró señales claras de este dinamismo: el 67% de las acciones individuales del S&P 500 superaron al índice, algo que no ocurría desde el primer trimestre de 2002. Además, nueve de los 11 sectores del S&P 500 tuvieron un rendimiento superior al índice de referencia, una clara indicación de que la rotación de sectores y la amplitud del mercado están creando un “bull market” más duradero. Como señala el estratega Barry Gilbert del Carson Group, "la ampliación del mercado no solo es una señal de un mercado saludable, sino que también puede beneficiar a los inversionistas, ya que facilita la diversificación del riesgo sin sacrificar el rendimiento." (Opening Bell Daily)

Las empresas cuyas importaciones podrían verse más afectadas por la huelga portuaria en Estados Unidos. JPMorgan predijo que la huelga podría costar a Estados Unidos hasta $5 mil millones diarios. Walmart, Ikea y Samsung están entre los mayores importadores en los puertos afectados, según datos de ImportGenius. (BI)

Las acciones de Tesla se desplomaron. El fabricante de vehículos eléctricos anunció el miércoles entregas del tercer trimestre que quedaron ligeramente por debajo de las expectativas de Wall Street, lo que arrastró las acciones más de un 3% a la baja. Tesla entregó 462.890 vehículos en los tres meses hasta finales de septiembre, un 6,4% más que el trimestre anterior. (CNBC)

El aumento de los precios del petróleo no solo te afectará en la gasolinera. El conflicto entre Israel e Irán ha disparado los precios del crudo, lo que representa un problema para el ya debilitado sector manufacturero, según un economista. Además, este aumento podría incluso llevar a la economía hacia una recesión. (BI)

OpenAI ha recaudado 6.6 billones de dólares en nuevo financiamiento para dar a la empresa de inteligencia artificial una valoración de 157 billones y reforzar su impulso en la industria de la IA. Thrive Capital lideró la ronda, mientras que Microsoft y Nvidia también estuvieron involucrados. Esto se produce en medio de una advertencia del economista del MIT Daron Acemoglu de que la IA solo puede realizar el 5% de los trabajos y no ve cómo estará a la altura de las expectativas. Sin embargo, Masayoshi Son de SoftBank cree que la IA estará a cargo de los hogares (administrará nuestras casas) en unos pocos años. (BBG)

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


Aunque el INE ha evitado la notificación de la suspensión provisional contra la elección de juzgadores, consejeros ya fueron advertidos de posibles sanciones carcelarias si continúan preparándola. Hoy, la Suprema Corte discutirá 3 recursos, a partir de los cuales se decidirá si se permite la revisión de la constitucionalidad de los ajustes. (24H)

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció dilación y "resistencia" del Poder Judicial en el trámite para el procesamiento de la reforma en la materia. Anunció que establecerá contacto con la ministra presidenta Norma Piña para superar la falta de comunicación entre poderes y se acaben las "resistencias" a la reforma judicial. (RAZ)

A lo largo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador los recursos destinados para la atención de desastres naturales terminaron de regreso en las arcas públicas. De acuerdo con las Cuentas Públicas y los informes de la Secretaría de Hacienda, a partir de 2021 al Fondo de Desastres Naturales y Fondo de Prevención de Desastres Naturales se les etiquetaron recursos; sin embargo, año con año se los recortaban y al final no se ejercían, por lo que se devolvían a la Tesorería de la Federación. Muchas de las devoluciones económicas se destinaron a obras prioritarias. (UNI)

La Presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo la dinámica de las conferencias mañaneras, pero redujo su duración y, al menos el primer día, no lanzo ataques ni recurrió a pasajes históricos, como su antecesor. La morenista también anunció nuevas "secciones" en las conferencias diarias para abordar temas como la obesidad y las "mujeres en la historia", aunque mantendrá un apartado para replicar -o exhibir- notas de medios que considera falsas. (REF)

En su primera gira de trabajo como presidenta de la República, Claudia Sheinbaum se reunió en Acapulco, Guerrero, con autoridades estatales e integrantes de su gabinete para coordinar acciones y evaluar los daños ante los efectos de John. "Lo más urgente es el abastecimiento de agua potable y el restablecimiento de caminos", detalló la mandataria. (MIL)

La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que la monarquía española debe recapacitar en su decisión de ignorar la petición del Gobierno de México y ofrecer disculpas a los pueblos indígenas por los abusos cometidos durante la conquista. "Nosotros decimos que la disculpa pública frente a atrocidades del pasado engrandece a los pueblos, engrandece a los gobiernos. No es meter debajo de la alfombra un hecho como estos, sino decir: ocurrió y no queremos que vuelva a ocurrir", afirmó. "La relación es buena, no tiene por qué cambiar”. (REF)

El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ofreció una disculpa pública a nombre del Estado mexicano a las familias víctimas de la matanza que se perpetuó en Tlatelolco, en 1968. La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, agregó que el gobierno federal tiene la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados en 1968 y aseguró que ese tipo de acciones no volverán a suceder. (HER)

La Magistrada Janine Otálora propondrá hoy que la reelección de Alejandro Moreno al frente del PRI, derivada de una reforma en los estatutos del tricolor, quede invalidada. (REF)

Héctor Aguilar Camin: Héctor Aguilar Camin: Hay en la opinión publicada de ayer demasiadas certezas anticipadas sobre el nuevo gobierno. La primera de ellas, que será una calca del anterior. Hubo mucho de eso en la toma de posesión, pero hubo también otras cosas. Ayer me referí al acento no rijoso de su discurso, que me parece un cambio bienvenido frente a la intemperancia del anterior gobierno.

Subrayé también que haya puesto la causa de las mujeres en el centro de su discurso. No de su discurso personal, sino del discurso histórico de los presidentes de México. Nunca habían ocupado las mujeres un lugar tan alto en los compromisos de un gobierno. La presidenta Sheinbaum las ha puesto en el más alto nivel de sus compromisos (…)

Habrá que medir cuánto, y para medir no hay sino medir. Me pregunto cuál es el estado actual de la igualdad sustantiva de género. Antes que eso: ¿qué es la igualdad sustantiva de género? ¿De qué estamos hablando? ¿Cómo la medimos? ¿De dónde partimos? ¿Adónde queremos llegar? ¿Cómo la mide el gobierno? ¿De dónde parte el nuevo gobierno? ¿Adónde quiere llegar? Estamos hablando de la discriminación de la mayoría de la población mexicana, las mujeres. Lo primero es dejar de hablar de ellas como una minoría (…).


Sergio Sarmiento: La doctora Sheinbaum nos ha recetado un tratamiento de "más de lo mismo". No sorprende. Las políticas del expresidente López Obrador redujeron la pobreza y le dieron a la propia Sheinbaum una contundente victoria electoral en este 2024. Si la estrategia está funcionando, ¿para qué cambiarla? Quizá porque no está funcionando, por lo menos no de la manera en que afirma el gobierno en su propaganda. La economía mexicana ha tenido en el sexenio 2018-2024 el crecimiento más lento, 0.8 por ciento al año, desde el gobierno de Miguel de la Madrid. Como este crecimiento ha sido menor que el de la población, el PIB per cápita real cerrará este 2024 abajo de 2018. Mucha gente está recibiendo transferencias del gobierno, pero eso no significa que la economía esté prosperando (…)

El régimen no solo se acabó los ahorros, sino que además está incrementando el déficit de presupuesto y, en consecuencia, la deuda pública. Los requerimientos financieros del sector público alcanzarán en 2024 el 5.9 por ciento del PIB, muy arriba del 2.1 por ciento que heredó AMLO en 2018. La deuda neta del sector público ha pasado de 10.8 billones de pesos en el cuarto trimestre de 2018 a 16.1 billones de pesos en el segundo trimestre de 2024. Es un aumento de 51.8 por ciento en términos nominales (…)


Raymundo Riva Palacio: Hace poco más de una semana la todavía presidenta electa dio a conocer un documento de 17 páginas sobre su estrategia de seguridad para los primeros 100 días, y la próxima semana, adelantó Claudia Sheinbaum en su primer mensaje como jefa del Ejecutivo mexicano, darían a conocerla. La solución a este problema, que rebasó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y que más preocupa a los mexicanos, la fue trabajando durante cuatro meses Omar García Harfuch, nuevo secretario de Seguridad Pública, a partir de un nuevo andamiaje institucional, nuevas leyes y la fusión de áreas que están dispersas en el gobierno federal, para alinearlas en el combate al crimen organizado (...)

García Harfuch quería tener incidencia en la Agencia de Investigación Criminal, que depende de la Fiscalía General, pero todo indica que se quedará en su puesto el actual titular, Francisco de Jesús Gallo. No así la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, donde la posibilidad de que sea él quien nombre a sus titulares está cerca de materializarse (...).

La imagen de arriba es de dominio público; su “creador” no está contento con esa decisión y quiere cobrar derechos de autor.

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Hace dos años, Jason M. Allen ganó un concurso de arte con una pintura generada por inteligencia artificial, lo que provocó la indignación de los artistas. Allen los provocó diciendo: “El arte está muerto, amigo. Se acabó. La IA ganó. Los humanos perdieron”. Hoy, la situación ha cambiado: Allen no ha podido registrar los derechos de autor de su obra premiada, Theatre D’opera Spatial, lo que le impide recibir pagos por ella. La Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos sostiene que las obras creadas por IA sin “autoría humana” no son elegibles para protección legal, y ahora Allen los ha llevado nuevamente a los tribunales para impugnar esta decisión. (The Hustle)

Los equipos de Google han avanzado en el desarrollo de software para modelos de IA con capacidades de razonamiento similares a las humanas en los últimos meses. La empresa utiliza el "chain-of-thought prompting", que permite a los grandes modelos de lenguaje resolver problemas en varios pasos mediante una serie de razonamientos intermedios, lo que les otorga la capacidad de abordar consultas más complejas relacionadas con matemáticas y programación empresarial. El nuevo modelo o1 de OpenAI también emplea esta técnica. El año pasado, los empleados de Google estaban preocupados por quedarse atrás en la carrera de la IA, pero ahora están más tranquilos tras el lanzamiento de nuevos productos que refuerzan su competencia en el sector. (Quartz)

Investigadores han creado un detallado mapa del cerebro de una mosca hembra, que abarca 140,000 neuronas y 54.5 millones de sinapsis, tras más de cuatro años de trabajo liderado por el consorcio FlyWire. Este avance es crucial para la neurociencia, ya que proporciona una visión sin precedentes de las conexiones neuronales, lo que podría mejorar nuestra comprensión de circuitos cerebrales complejos y sentar las bases para estudios que ayuden a entender el cerebro humano y las enfermedades neurológicas. (nature)

Los trabajadores portuarios en Estados Unidos temen la llegada de los robots. El miedo a perder sus empleos por la automatización es el principal motivo de la huelga de estibadores, que ha afectado a 36 puertos en la costa este. "Las máquinas no alimentan familias", se leía en los carteles este miércoles. (BI)


Levi's
Cayó un 10% después de reportar resultados mixtos en el tercer trimestre y recortar su guía, ya que la debilidad en su marca Dockers contrarrestó la fortaleza de su marca homónima. (CNBC)

Esta semana:

Hoy: Constellation Brands


  1. La mitad de los votantes en Estados Unidos considera que las criptomonedas son "importantes" de cara a las elecciones. (BBG)
  2. Los gigantes de Wall Street, BlackRock y Franklin Templeton, están dando grandes pasos hacia permitir el uso de acciones tokenizadas de fondos del mercado monetario como garantía para operaciones comerciales. (BBG)

  1. La firma de redes de fibra respaldada por EQT, Zayo, y TPG están compitiendo para adquirir los activos de fibra y redes inalámbricas de Crown Castle por aproximadamente $10 mil millones. (BBG)
  2. Ares está en conversaciones para comprar una participación del 10% de los Miami Dolphins, que incluye el Hard Rock Stadium y el Miami GP, al multimillonario Stephen Ross a una valoración de $8.1 mil millones. (BBG)
  3. El fondo soberano de Singapur SWF GIC acordó adquirir una participación del 25% en la firma de gestión de residuos Reworld de EQT a una valoración de aproximadamente $8 mil millones, incluida la deuda. (BBG)
  4. KKR está considerando una oferta por la firma de semiconductores ASMPT, que cotiza en Hong Kong, valorada en $5.2 mil millones. (BBG)
  5. Un grupo que incluye a BDT & MSD acordó adquirir una participación mayoritaria en Badia Spices a una valoración de aproximadamente $1.2 mil millones. (BBG)
  6. La firma de Private Equity Hg está considerando la venta de la firma francesa de software smartTrade a una valoración de aproximadamente $1.1 mil millones. (BBG)
  7. Korea Zinc, que cotiza en bolsa con una capitalización de $11 mil millones, está trabajando con Bain Capital para recomprar el 18% de las acciones y evitar una adquisición hostil por parte de la firma de Private Equity MBK Partners. (BBG)
  8. Italia y el fondo de infraestructura español Asterion presentaron una oferta de $774 millones por la unidad de cables submarinos Sparkle de Telecom Italia. (BBG)
  9. El inversionista en activos reales Tailwater Capital adquirirá Summit Midstream por $450 millones en efectivo y acciones. (BBG)
  10. La firma de Private Equity Altor acordó adquirir una participación mayoritaria en el fabricante canadiense de equipos deportivos CCM Hockey. (BBG)
  11. Levi's está considerando la venta de su marca Dockers. (BBG)

FUENTES.

Associated Press (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), El Independiente (INP), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/