Israel y Hezbolá intercambian fuego, el cese a las hostilidades se tambalea

Israel y Hezbolá intercambian fuego, el cese a las hostilidades se tambalea

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

Israel reafirma su compromiso con el “cese al fuego” mediado por Estados Unidos, pese a responder con ataques aéreos al primer ataque de Hezbolá bajo la tregua / La creación de un nuevo centro de mando de la OTAN para coordinar el entrenamiento y la asistencia en materia de seguridad a Ucrania está retrasada / La captura de Alepo por rebeldes sirios representa un duro golpe para Bashar al-Assad y debilita la influencia de Rusia en Siria y Oriente Medio / India reduce su dependencia de armamento ruso, priorizando proveedores occidentales y abandonando proyectos conjuntos clave con Rusia / Joe Biden visita África subsahariana tras casi una década, impulsando un proyecto ferroviario en Angola para competir con la influencia china y fomentar energías limpias y desarrollo regional / La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la amenaza de "invasión suave" de Donald Trump, abogando por limitar agencias estadounidenses en México y abordar el tráfico de armas desde Estados Unidos / El gobierno de Claudia Sheinbaum reportó un aumento del 6.6% en homicidios dolosos en octubre y noviembre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023 / UBS argumenta que, a pesar del repunte del S&P 500, los mercados aún no muestran señales de euforia gracias a fundamentos sólidos, posiciones prudentes y la ausencia de excesos especulativos / La industria automotriz enfrenta retos por la desaceleración de los EV, la competencia china y la incertidumbre arancelaria en México / China se posiciona como líder en terapias innovadoras, impulsando acuerdos biotecnológicos, aunque las tensiones geopolíticas generan incertidumbre sobre la colaboración con Occidente / Jeff Bezos apuesta millones por un rival de Nvidia / Near Space Labs utiliza globos con robots de IA para mapear zonas de desastres en horas, mejorando evaluaciones para seguros, urbanismo y gobierno / La Inteligencia Artificial de World Labs puede generar escenas 3D interactivas a partir de una sola foto.

Tweet destacado.

@KobeissiLetter

El mercado de valores de Estados Unidos es ENORME:

La capitalización del mercado de valores de Estados Unidos representa ahora el 74 % del índice MSCI World, un nuevo máximo histórico.

Desde el final de la crisis financiera de 2008, este porcentaje ha aumentado en ~25 puntos.

En comparación, la participación de Europa y Japón ha caído en ~15 y ~5 puntos porcentuales, respectivamente.

Como resultado, la participación de Estados Unidos en la capitalización del mercado global es ahora 4 VECES mayor que la de Europa y Japón COMBINADOS.

Esto ocurre mientras el S&P 500 ha subido un 450 % en los últimos 15 años en comparación con una ganancia del 70 % y 310 % del Euro Stoxx 50 y el Nikkei 225.

El mercado de valores de Estados Unidos nunca ha sido más grande.


VIDEO DESTACADO.


  1. Los funcionarios de la Reserva Federal mantienen abiertas las opciones para la decisión de tasas en diciembre. (BBG)
  2. Los pedidos de manufactura en Estados Unidos crecieron por primera vez en ocho meses. (RT)
  3. El presidente global de Investment Banking de JPMorgan se retirará después de cuarenta años. (BBG)
  4. Las empresas lanzaron $56 mil millones en préstamos apalancados, rompiendo el récord diario. (BBG)
  5. Los fondos han subido un 10.6% en lo que va del año, impulsados por el rally de Trump. (RT)
  6. Las operaciones de todo o nada de los fondos ganan tracción en el mercado de opciones. (BBG)
  7. El fondo de Bill Ackman, Pershing Square, será excluido de Ámsterdam. (RT)
  8. El fondo Paloma está ofreciendo pagarés a los inversionistas que están saliendo. (WSJ)
  9. Las aseguradoras indias solicitaron bonos cero cupón para gestionar riesgos a largo plazo. (BBG)
  10. Musk demandó para bloquear que OpenAI se convierta en una empresa con fines de lucro. (CNBC)
  11. El CEO de Intel, Pat Gelsinger, fue destituido por la junta. (CNBC)
  12. Jane Street afirmó que un exoperador se burló de Millennium antes de unirse. (BBG)
  13. El regulador del Reino Unido abrió la puerta para que Shein cotice en Londres. (FT)
  14. El fondo de pensiones canadiense HOOPP nombró a Annesley Wallace de OMERS como CEO. (BBG)
  15. El gigante de materias primas Cargill planea recortar 8,000 empleos. (RT)
  16. Musk perdió su intento de reinstaurar un paquete salarial de $56 mil millones. (CNBC)
  17. Un informante acusó a Apple de espiar los dispositivos personales de sus empleados. (RT)
  18. Singapur endurece la regulación sobre el comercio de materias primas tras una serie de escándalos. (FT)
  19. Una red de contrabando de fuel oil generó $1,000 millones para Irán y sus aliados. (RT)

  20. Reforma
    PIERDEN POR VIOLENCIA 18 MMDP EN SINALOA
    Reportan 25 mil desempleados por cierre de negocios.

    Milenio Diario
    LAS MAFIAS EXTRANJERAS MUEVEN PIRATERÍA MÁS ALLÁ DE IZAZAGA 89
    El Observatorio de Seguridad ciudadana detecta operaciones de bandas de origen chino, coreano, colombiano e indio en cuatro alcaldías, donde lucran con juguetes, textiles, autopartes e insumos médicos.

    El Economista
    GENERACIÓN DE EMPLEO AL III TRIM., LA MÁS BAJA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
    Desaceleración económica influyó en baja de contrataciones.

    24 Horas
    EXTINGUEN INAI, PERO DEJA DEUDA
    Queda pendiente pago por 272 mdp.

    La Crónica de Hoy
    INTERVIENE CDMX ANTE IMPACTO URBANO DE FAYUCA CHINA
    El operativo contra piratería que se ejecutó en la plaza comercial Izazaga 89, trajo como efecto colateral la atención a denuncias que vecinos y locatarios interpusieron desde hace 15 años.

    El Universal
    INUNDA HUACHICOL AL PAÍS; ADULTERADA, 33% DE LA GASOLINA
    Expertos detectan venta de combustibles ilegales en todo el territorio, lo que provoca daños al erario y consumidores; denuncias se multiplicaron desde 2020, reporta comisionado.

    Excélsior
    ARANCELES IMPACTARÍAN INVERSIÓN, EMPLEOS…
    La amenaza de Trump golpearía especialmente a los sectores automotriz, de electrónicos, de equipos médicos, agroalimentario y textil, alertan expertos.

    El Heraldo de México
    NACE LA UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS
    La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que los nuevos planteles se instalarán en Comitán, Chiapas, y en Tijuana, BC. Además, informó que los programas de Bienestar ya están en la Constitución.

    El Sol de México
    AUMENTÓ NÚMERO DE BURÓCRATAS CON AMLO
    A pesar de la austeridad prometida.

    Ovaciones
    ¡LOS BOLETOS, POR LAS NUBES!
    Para la ida, desde 700 pesos y la vuelta 850.

    La Jornada
    "A MÉXICO SE LE RESPETA, Y MÁS LOS SOCIOS COMERCIALES": SHEINBAUM
    "No caeremos en provocaciones".

    El Financiero
    VEN MAYOR CRECIMIENTO ESTE AÑO, PERO DÓLAR MÁS CARO
    Advierten analistas riesgos de inseguridad pública para la economía.

    La Razón
    RASCAN POR FONDOS EN FIDEICOMISOS Y EN EL PJ PARA TAPAR HOYOS EN EL PRESUPUESTO
    "Caen como anillo al dedo" 1,500 mdp del IFT.

    Reporte Índigo
    TRUMP EL AZOTE DIPLOMÁTICO
    Donald Trump volvió a amenazar con la aplicación de aranceles, esta vez al grupo BRICS que intenta desdolarizar sus convenios; sin embargo, la estrategia del republicano puede resultar perjudicial para Estados Unidos y el manejo de su política exterior.

    LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

    1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


    Israel "permanece comprometido" con el alto el fuego respaldado por Estados Unidos tras realizar ataques aéreos en el Líbano en respuesta al primer ataque de Hezbolá desde el inicio de la tregua, según informó su ejército, descartando temores sobre un posible colapso del acuerdo. El pacto, mediado por Estados Unidos y en vigor desde el miércoles, buscaba suspender más de un año de hostilidades que habían transcurrido en paralelo con la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. (BBG)

    Tanto Hezbolá como Israel han disparado misiles tras acusarse mutuamente de violar su naciente acuerdo de alto el fuego. Los funcionarios estadounidenses sostienen que la tregua, ganada con tanto esfuerzo, aún no ha fracasado. (I.I)

    Hace ocho años, la guerra civil en Siria se inclinó a favor del presidente Bashar al-Assad (líder del régimen sirio desde el año 2000 y figura clave en el conflicto), cuando un bombardeo ruso sobre Alepo le permitió recuperar el control de la segunda ciudad más grande del país. Sin embargo, la semana pasada, una coalición de grupos rebeldes sirios armados, conocida como "Disuasión de la Agresión", capturó la ciudad en un ataque sorpresa, propinando un golpe significativo a Assad. Esta coalición está integrada por facciones islamistas armadas bien organizadas que, pese a sus diferencias, comparten el objetivo de luchar contra Assad, el ISIS y las milicias respaldadas por Irán. Este avance rebelde supone un revés para Rusia, principal aliado militar y político de Assad, que ha invertido considerablemente en recursos militares, económicos y diplomáticos para mantener su régimen en el poder. La pérdida de una ciudad estratégica debilita la posición de Assad y, por extensión, mina los logros de Rusia en Siria, afectando su influencia regional y su capacidad para proyectarse como un actor decisivo en Oriente Medio. (CNN)

    India ha reducido drásticamente sus pedidos de armamento militar a Rusia y está incrementando sus adquisiciones a proveedores occidentales, marcando un cambio significativo en la política de un país tradicionalmente dependiente del Kremlin para su equipamiento militar. Los planes para desarrollar y fabricar conjuntamente helicópteros y aviones de combate avanzados fueron abandonados hace tiempo, mientras que una propuesta para arrendar un submarino nuclear ruso destinado a entrenar a tripulaciones indias también parece poco probable que se concrete. (BBG)

    Joe Biden se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en visitar África subsahariana en casi una década, destacando la renovación de la histórica línea ferroviaria Lobito Atlantic Railway en Angola, un proyecto de $866 millones financiado principalmente por Estados Unidos. Más allá de competir con la influencia de China en la región, el proyecto busca impulsar la transición hacia energías limpias, la agricultura y la conectividad digital, con empresas comprometidas a invertir cerca de $5 mil millones. Biden también apoya la expansión ferroviaria hacia Zambia, conectando con una línea china en Tanzania, aunque Estados Unidos llega tarde al juego, enfrentando la fuerte presencia china en minería y comercio. (BBG)

    El ministro de Finanzas de Colombia, Ricardo Bonilla, enfrenta nuevas acusaciones en un supuesto escándalo de corrupción, lo que ha llevado a legisladores de la oposición a exigir su renuncia en un momento crítico, mientras el gobierno lidia con una creciente crisis fiscal. El presidente Gustavo Petro advirtió que el país podría caer en impago de su deuda si el Congreso rechaza el proyecto de presupuesto presentado bajo la dirección de Bonilla. El ministro, por su parte, niega cualquier irregularidad. (I.I)


    Actualmente, el S&P 500 va camino de registrar dos años consecutivos de rentabilidad total superior al 20 %. La última vez que esto ocurrió fue en 1998-1999.

    2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


    El S&P 500 ha subido un 28% en lo que va del año, pero según Jason Draho, jefe de asignación de activos en UBS (Union Bank of Switzerland) Global Wealth Management, los mercados aún no muestran señales de euforia descontrolada. Draho prevé un crecimiento adicional del 9% en el índice para finales de 2025, sustentado en fundamentos sólidos en lugar de especulación. Pese a los récords alcanzados en 2024 y al incremento del apetito por el riesgo, identifica cuatro razones clave que mantienen a los mercados en terreno racional: la desconexión con la economía real, posiciones de inversión medidas, un mercado privado moderado y una especulación mínima.

    El optimismo de los inversionistas no se refleja en el sentimiento económico general, con empresas enfrentando altos costos de financiamiento y un crecimiento limitado. Además, los indicadores de posicionamiento muestran cautela, con un ratio de optimismo bajando a mínimos de seis meses y un mercado de M&A aún tibio. Por último, aunque la inteligencia artificial es un tema destacado, el mercado carece de narrativas transformadoras que justifiquen valoraciones extremas, y los títulos tecnológicos especulativos siguen lejos de sus picos previos, lo que evidencia la ausencia de excesos significativos. (OBD)

    La industria automotriz enfrenta tres grandes desafíos: la desaceleración en la demanda de vehículos eléctricos (EV), que obliga a recalibrar estrategias previamente optimistas; la creciente competencia de fabricantes chinos que dominan con EV asequibles, incluso en Europa; y la incertidumbre generada por la posible imposición de un arancel del 25% a importaciones desde México, lo que podría alterar las cadenas de suministro y afectar inversiones como la fábrica planeada de Tesla en ese país. (BI)

    Jeff Bezos, a través de su vehículo de inversión Bezos Expeditions, participó en una ronda de financiamiento de $693 millones para Tenstorrent, una compañía que busca competir con Nvidia en el mercado de chips de inteligencia artificial. Liderada por Samsung Securities y AFW Partners, la ronda incluyó a inversionistas como LG Electronics y Fidelity. Tenstorrent planea utilizar los fondos para desarrollar software de IA de código abierto, contratar talento, expandir sus centros de diseño y crear sistemas accesibles para desarrolladores de IA. Con un enfoque en soluciones más asequibles y sin componentes costosos como la memoria de alta capacidad (HBM) usada por Nvidia, la empresa busca democratizar la tecnología de IA y ofrecer una alternativa para empresas que enfrentan los altos costos del mercado dominado por grandes tecnológicas como Google, Meta y Microsoft. (Quartz)

    Mario Maldonado: En el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum sí está promover una reforma fiscal de fondo, la cual se comenzará a delinear y consensuar en 2025; sin embargo, la prioridad para incrementar los ingresos del gobierno el próximo año apunta directamente a las aduanas del país. A través de las 50 aduanas marítimas y terrestres del país -las cuales son controladas por la Secretaría de Marina y la Defensa desde mayo del 2022- se recauda más de 1 billón de pesos al año (…)

    Según los cálculos del gobierno, con un poco de mano dura y decisión de combatir el contrabando y la corrupción, se podrían aportar unos 500 mil millones adicionales. Sin embargo, esa tarea requiere de coordinación de buena parte de las dependencias de gobierno y, sobre todo, que las Fuerzas Armadas y la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) vayan en serio contra la elusión y otros delitos que se cometen dentro de sus zonas de control. Uno de los primeros intentos para darle forma a ese combate al contrabando y el comercio ilegal de mercancías fue el "Operativo Limpieza", llevado a cabo la semana pasada en la Plaza Izazaga 89. Sin embargo, este es apenas un golpe al eslabón final del delito: el punto de comercialización (…)
    El Peso argentino de Javier Milei es oficialmente la moneda que MÁS SE FORTALECIÓ en todo el mundo este año.Mientras que las PEORES monedas del año fueron el Real brasileño de Lula y el Peso mexicano de Claudia Sheinbaum.

    3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


    La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo en que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planee realizar una “invasión suave” a México como parte de su promesa de campaña para detener a los cárteles de drogas mexicanos. Aseguró que se mantendrá la política de controlar la presencia de las agencias estadunidenses en el país. Anticipó que, en su momento, planteará al político estadounidense la necesidad de atender el tema del tráfico de armas que entran a México desde Estados Unidos. (FIN)

    La Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que Canadá no puede compararse con México porque enfrenta problemas diferentes, como las adicciones al consumo de fentanilo. “Ellos tienen problemas de defunciones, debido a la adicción de opioides. México las tiene en muy bajo nivel. Entonces, sí, somos distintos”, manifestó. La Mandataria pidió a Canadá tratar con respeto a México y no usarlo políticamente, en función del proceso electoral que enfrentan. (REF)

    El gobierno de Claudia Sheinbaum acumula en octubre y noviembre, 6.6% más homicidios dolosos que los registrados en el periodo similar de 2023. El Informe de Seguridad revela que en los dos primeros meses del actual gobierno asesinaron en México a 4 mil 531 personas. Se trata de un promedio de 74.2 personas asesinadas cada día. (FIN)

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en el gabinete de seguridad no existe información acerca de que jóvenes estudiantes de química hayan sido reclutados por cárteles para producir fentanilo. “Esto que sale en The New York Times... Que yo sepa, que haya visto, es una serie de televisión de EU”, expuso. (EXC)

    Los grupos del crimen organizado empezaron a formar grupos de élite con exmilitares y exguerrilleros colombianos como respuesta a la militarización de las corporaciones policiacas federales y estatales, explicó el consultor en seguridad David Saucedo. (UNI)

    El sector empresarial de Culiacán acusó que desde que inició la ola de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa registran pérdidas por 18 mil millones de pesos, así como una caída de 25 mil empleos. Dirigentes de cámaras empresariales locales, como Canirac, Canaco y Coparmex, se encuentran en la Ciudad de México para buscar el apoyo federal. (REF)

    Las redes de robo y tráfico ilegal de combustibles se extendieron a todo el país, cuyos efectos se reflejan en menor recaudación del gobierno y problemas de inseguridad pública, así como en daños para automovilistas, transportistas e inversionistas, destacaron especialistas. La Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos reporta que 33% de las gasolinas que se venden en el país son huachicol. (UNI)

    Carlos Loret de Mola: Claudia Sheinbaum cumplió este domingo dos meses en la Presidencia. Si alguien esperaba un sexenio lento y aburrido, se ha llevado una sorpresa: ha sido una administración trepidante aunque tropezada.

    1. Sheinbaum ha demostrado que ejerce la administración, pero no el poder (…)
    2. Los shows mediáticos. Es muy pronto para exigirle resultados en materia de seguridad. Pero sí se le puede exigir que no haga shows (…)
    3. Autoritaria. Se ve que no le gusta que le digan así. A nadie le gustaría Pero los dos meses en el cargo han permitido exhibir que Claudia Sheinbaum está enamorada del proyecto autoritario (…)
    4. Con Trump, lenta y contestataria (…)
    5.- En economía suenan todas las alarmas (…)
    6. Salud. No sólo en economía la cosa está a punto de reventar. En Salud le dejaron un desastre (…).


    Jorge Fernández Menéndez: Donald Trump no está pensando en una “invasión suave” en México, como publicó Rolling Stone: sus asesores de seguridad y él mismo están pensando en intervenciones muy específicas para destruir laboratorios de fentanilo y detener operadores claves de los cárteles. No es ningún secreto, ya lo propuso Trump en los últimos meses de su anterior mandato presidencial. Para esas fechas, la historia está muy bien contada por Bob Woodward en el últimos de los libros que hizo sobre la presidencia de Trump, fueron sus mandos militares los que lo impidieron y le dijeron que era una propuesta que tendría más consecuencias negativas que positivas. Pero lo cierto es que, en los siguientes cuatro años, la administración López Obrador colmó la paciencia de la Casa Blanca y el gobierno de Biden terminó realizando la operación de inteligencia que detuvo a El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, el 25 de julio pasado (…)

    No se ve en el equipo de Trump quién podrá actuar como amortiguador de las ideas más radicales del mandatario. En los hechos, muchos de ellos son más radicales que el propio Trump. Decía ayer la presidenta Sheinbaum que, cuando hablaron por teléfono la semana pasada, Trump le ofreció ayuda para combatir a los grupos criminales, apoyo que la mandataria rechazó destacando las características de su equipo de seguridad (…)

    4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


    World Labs ha presentado un sistema de IA capaz de generar escenas 3D estilo videojuego a partir de una sola imagen. Su tecnología permite a cualquiera adentrarse en cualquier imagen y explorarla en 3D. También puede aplicar efectos interactivos y animaciones a las escenas. Aunque el movimiento está limitado a un área pequeña, el modelo aún se encuentra en una etapa inicial de prueba. Una demostración del modelo está disponible en el sitio web de World Labs. (techcrunch)

    Near Space Labs ha desplegado una flota de robots en globos aerostáticos para monitorear y evaluar áreas propensas a desastres en Estados Unidos. Estos globos portan robots impulsados por inteligencia artificial, llamados Swifts, que forman una red capaz de capturar imágenes aéreas de alta resolución. Se espera que la calidad de las imágenes iguale o supere a las de los métodos tradicionales realizados con aviones o helicópteros a baja altitud. Esta tecnología permitirá mapear grandes zonas afectadas por desastres en cuestión de horas, en lugar de semanas, ofreciendo apoyo crucial a compañías de seguros, urbanistas y agencias gubernamentales para evaluar propiedades y realizar análisis de riesgos con mayor rapidez y precisión. (interesting engineering)

    China, históricamente conocida como un centro de subcontratación para farmacéuticas extranjeras y productora de medicamentos genéricos, está emergiendo como un actor clave en el desarrollo de terapias innovadoras. Este cambio ha desencadenado una ola de acuerdos biotecnológicos y un aumento en las visitas de líderes de I+D de farmacéuticas internacionales. Sin embargo, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas que ya afectan sectores como los semiconductores y los vehículos eléctricos, surgen inquietudes sobre cómo reaccionará la próxima administración de Trump ante este inusual punto de colaboración entre Occidente y China. (BBG)


    Esta semana:

    Hoy: Salesforce.
    Miércoles: Dollar Tree, RBC.
    Jueves: lululemon, TD Bank Group, Dollar General, Kroger.


    1. El token XRP de Ripple superó una capitalización de mercado de $150 mil millones, convirtiéndose en la tercera criptomoneda más grande. (BBG)
    2. El comercio minorista de criptomonedas en Corea del Sur está superando el desempeño de todo el mercado de valores del país. (CT)
    3. Coinbase permitirá compras de criptomonedas con Apple Pay en aplicaciones de terceros. (TC)
    4. El jefe de políticas de Coinbase espera una rápida aprobación de leyes sobre criptomonedas tras la victoria de Trump. (CNBC)
    5. El exchange japonés de criptomonedas DMM Bitcoin cerrará después de un hackeo de $300 millones. (DC)

    1. EQT y el fondo soberano de Singapur GIC adquirirán una participación mayoritaria en la empresa británica de medición de energía Calisen de un consorcio formado por GIP de BlackRock, Goldman Sachs Alternatives y Mubadala, con una valoración de aproximadamente $5.1 mil millones.
    2. Dinamarca adquirirá una participación adicional de aproximadamente 59% en los Aeropuertos de Copenhague de manos del fondo de pensiones danés ATP por $4.5 mil millones, aumentando su participación al 98.6%.
    3. El grupo francés de pagos Worldline, que cotiza en $2.4 mil millones, atrajo interés de adquisición por parte de Bain Capital y otros.
    4. ExxonMobil está considerando la venta de sus estaciones de servicio en Singapur por $1 mil millones.
    5. China Mobile hizo una oferta de adquisición por el proveedor de banda ancha de Hong Kong HKBN, con una valoración de $882 millones.
    6. Pacific Equity Partners, con sede en Australia, adquirirá el negocio australiano de Singapore Post, Freight Management, en un acuerdo de $651 millones, incluida la deuda.
    7. El mayor productor de aves de corral de Oriente Medio, Alwatania, está explorando una venta con una valoración de $532 millones.
    8. KKR y el fondo Baupost adquirieron un portafolio de 33 hoteles de la marca Marriott en el Reino Unido de manos del fondo soberano de Abu Dabi ADIA.
    9. El fondo soberano de Qatar QIA adquirirá una participación minoritaria significativa en Audi F1.

    FUENTES.

    Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

    AVISO LEGAL.

    Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

    News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

    Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/