Irán intensifica gestiones diplomáticas, Israel evalúa ataque represalia bajo la “supervición” de Estados Unidos

MERCADOS.

Buenos días:
Oriente Medio permanece en tensión tras el ataque de Irán a Israel, mientras Estados Unidos pide evitar una escalada y Teherán busca apoyo diplomático en la región / Las advertencias de evacuación israelíes aterrorizan y confunden a los civiles libaneses / Mientras la atención se desplaza hacia el Líbano, Israel ha seguido atacando lo que dice son objetivos militantes palestinos en toda la Franja de Gaza / Los huracanes Helene y Milton han afectado las campañas de Kamala Harris y Donald Trump, planteando dudas sobre su capacidad de respuesta ante desastres naturales y afectando la votación en varios condados clave / Florida se enfrenta a la destrucción mortal de Milton, tomarán dos días para hacer recuento de daños / El mercado alcista de los mercados bursátiles en Estados Unidos cumple 2 años y con amplio margen para seguir creciendo / El S&P 500 ha subido más del 60 % desde su punto más bajo en el mercado bajista el 12 de octubre de 2022 / China podría lanzar un estímulo fiscal de hasta 2 billones de yuanes para fortalecer su economía y recuperar la confianza del mercado, enfocándose tras años de expansión impulsada por deuda / Las acciones retrocedieron ayer mientras inversionistas analizaban con detenimiento el último informe de inflación en Estados Unidos, mostró cifras moderadas pero todavía no se ven “señales” de un “enfriamiento” determinante / Airbus vuela bajo estos días. El fabricante de aviones francés anunció otro mes de cifras de entrega decepcionantes para inversionistas / Estados Unidos superó a Rusia el mes pasado para construir el primer reactor nuclear modular pequeño de Ghana, en un acuerdo que Washington considera un reconocimiento a su tecnología, aunque la nación de África Occidental mantiene abiertas sus opciones futuras / Han Kang, la autora surcoreana más conocida por su novela “El vegetariano”, se convirtió en la primera mujer asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura / ByteDance (holding de la red social TikTok) ha lanzado auriculares que permiten a los usuarios hablar directamente con el chatbot generativo de IA de la compañía sin activar su teléfono inteligente / ¿Puede el Apple Watch medir la presión arterial? Todavía no, pero pronto podrán hacerlo / Tesla ha presentado el Cybercab, un nuevo vehículo eléctrico dedicado a la conducción autónoma que carece de volante ni pedales / Vast presentó el diseño final de su estación espacial Haven-1, enfocada en investigación científica, con lanzamiento previsto en un Falcon 9 de SpaceX en 2025.
Tweet destacado.
@charliebilello
La lección más importante del que quizás sea el libro de trading más famoso de todos los tiempos no tuvo nada que ver con el trading...
"Nunca fue mi forma de pensar lo que me hizo ganar mucho dinero.
Siempre fue mi forma de sentarme y esperar".
Reminiscencias de un Operador bursatil…

VIDEO DESTACADO.
A conversation between Tesla Optimus bot and a human is the best thing you’ll see on the internet today.
— DogeDesigner (@cb_doge) October 11, 2024
pic.twitter.com/2M9UJPTTLX

- El crecimiento del Consumer Price Index en Estados Unidos fue mayor de lo esperado. (CNBC)
- Los inversionistas en China esperan 283 mil millones de dólares en nuevos estímulos este fin de semana. (BBG)
- Los activos de las firmas de Private Equity están luchando bajo cargas de deuda significativas. (FT)
- Los fondos de Venture Capital son cautelosos con las adquisiciones a pesar del impulso del mercado de valores. (RT)
- Las Ofertas Públicas Iniciales hacen su regreso en otoño en Europa. (RT)
- Los grandes bancos esperan que la Reserva Federal termine la reducción cuantitativa en abril de 2025. (RT)
- La Federal Trade Commission finalizó nuevos requisitos de presentación de fusiones. (RT)
- La reforma regulatoria en India podría acelerar el regreso de startups que buscan Ofertas Públicas Iniciales. (RT)
- El huracán Milton pondrá a prueba el creciente mercado de bonos de catástrofe. (FT)
- Citigroup estableció un equipo ejecutivo bancario para competir con sus rivales. (RT)
- El activista Starboard acusó a Pfizer de amenazar a su ex-CEO. (CNBC)
- Berkshire redujo su participación en Bank of America por debajo del 10%, obteniendo un retorno de 10 mil millones de dólares. (CNBC)
- Ikea registró su primera caída de ingresos desde la pandemia tras reducir los precios. (FT)
- Stellantis reorganiza su liderazgo debido a dificultades en Estados Unidos. (WSJ)
- El Reino Unido nombró a la cofundadora de Darktrace, Poppy Gustafsson, como ministra de inversiones. (FT)
- Portugal busca convertirse en un paraíso fiscal de bajos impuestos para los jóvenes. (FT)
- Los creadores de OnlyFans han recaudado 20 mil millones de dólares desde 2016. (BBG)
- Rafael Nadal se retirará del tenis. (ESPN)

LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Milton, el tercer huracán en azotar Florida este año, dejó a millones de personas sin electricidad y causó ráfagas de viento de hasta 161 km/h cerca de Tampa, donde se declaró una emergencia por inundaciones repentinas. El número de víctimas fatales continúa en aumento, mientras prosiguen los esfuerzos de rescate en las áreas afectadas. (CNN)
Tras más de una semana desde que Irán lanzara 200 misiles balísticos contra Israel, la región sigue en tensión, a la espera de cómo y cuándo el primer ministro Benjamin Netanyahu responderá. Ayer, el gabinete de seguridad israelí se reunió sin tomar decisiones; no está claro si hay división entre sus miembros o si simplemente están ganando tiempo. Mientras tanto, Estados Unidos presiona a Israel para evitar que ataque instalaciones nucleares o petroleras en la República Islámica, temiendo que tal medida desencadene una guerra regional, eleve los precios de la energía y afecte la economía global, un escenario que el presidente Joe Biden quiere evitar antes de las elecciones del 5 de noviembre.
Por su parte, Irán, que ha amenazado con una respuesta agresiva a cualquier ataque, ha intensificado su diplomacia regional, buscando apoyo frente a las acciones militares de Israel en Gaza y Líbano. El ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, se reunió esta semana con el príncipe heredero saudí Mohammad bin Salman y visitó Qatar, país que ha mediado previamente entre Irán, Estados Unidos, Israel y Hamás. Además, el presidente iraní Masoud Pezeshkian está hoy en Turkmenistán para conversar con el presidente ruso Vladimir Putin. Aunque la alianza entre Riad y Teherán sigue marcada por la desconfianza mutua, el reciente conflicto ha fortalecido sus lazos, un resultado que, esta vez, Washington podría recibir con cautela si ayuda a mantener la calma en la región. (BBG)
Los huracanes Helene y Milton han alterado las agendas de la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump y han planteado preguntas básicas sobre quién respondería mejor a los desastres naturales mortales como presidente. Las tormentas también han alterado la mecánica de la votación en varios condados clave. El vicepresidente Harris está tratando de aprovechar esto como una oportunidad para proyectar liderazgo, apareciendo junto al presidente Joe Biden en reuniones informativas y pidiendo cooperación bipartidista. El expresidente Trump intenta aprovechar el momento para atacar la competencia de la administración para enfrentar los desastres. (AP)
A medida que se intensifica la guerra entre Israel y Hezbolá, los civiles libaneses pagan un precio cada vez mayor, y esta peligrosa realidad se manifiesta con frecuencia en plena noche: es cuando el ejército israelí suele advertir a la población que evacúe edificios o barrios para evitar ataques aéreos. Según la división de derechos humanos de la ONU, una cuarta parte del territorio libanés está ahora bajo órdenes de desplazamiento militar israelí. (AP)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El “bull market” celebra dos años desde que el S&P 500 tocó fondo el 12 de octubre de 2022, subiendo un 61% desde entonces y mostrando resiliencia pese a los agresivos aumentos de tasas de la Reserva Federal. Aunque los ciclos alcistas suelen durar 46 meses en promedio, y este estaría en su punto medio, el índice ha alcanzado múltiples récords en 2024. Los analistas proyectan que, de no ocurrir un desplome importante antes de enero, el S&P podría registrar su segundo año consecutivo con ganancias del 20 %, algo no visto desde 1998.
Sin embargo, existen riesgos: huracanes en Florida, el conflicto en Medio Oriente y las próximas elecciones podrían afectar la tendencia. Aun así, el mercado ha mostrado señales de diversificación, con una mayor participación de empresas en alza y menor influencia de las grandes tecnológicas. Aunque la relación precio-beneficio del índice se acerca a niveles de sobrevaloración, estrategas como Ryan Detrick de Carson Group ven pocas razones para anticipar una recesión o el fin del mercado alcista en el corto plazo. (Opening Bell Daily)
Elon Musk presentó los nuevos desarrollos de Tesla en el campo de la autonomía y la robótica, mostrando un prototipo de robotaxi llamado Cybercab y un Robovan con capacidad para 20 pasajeros, ambos sin volante ni pedales y con carga inductiva. También reveló el robot humanoide Optimus, diseñado para realizar tareas variadas, con un precio estimado entre $20,000 y $30,000. Este lanzamiento representa un giro estratégico de alto riesgo para Tesla, al posicionarse más como una compañía tecnológica enfocada en inteligencia artificial y robótica, y no solo en vehículos eléctricos. Sin embargo, Musk no dio detalles sobre la seguridad, operación o los costos de estos desarrollos, lo que dejó a los inversionistas escépticos y causó una caída de hasta el 7 % en las acciones de Tesla en el mercado previo a la apertura. (BI)
Inversionistas y analistas esperan que China despliegue hasta 2 billones de yuanes (283 mil millones de dólares) en nuevo estímulo fiscal, ya que Pekín busca apuntalar la economía número dos del mundo y aumentar la confianza, según una última encuesta de participantes del mercado de Bloomberg. El enfoque de este apoyo señalará la prioridad del gobierno tras años de expansión impulsada por deuda, especialmente en bienes raíces e infraestructura. (BBG)
La inflación continuó moderándose, aunque no tanto como algunos esperaban. El consenso sobre el informe del índice de precios al consumidor estadounidense publicado ayer fue "bueno, pero no excelente," ya que la inflación general en septiembre bajó al 2.4 %, su nivel más bajo en tres años, aunque aún ligeramente por encima del 2.3 % estimado. Aunque algunos precios se mantuvieron elevados, se observó con optimismo que los costos de vivienda muestran señales de moderación sostenida. Los inversionistas aún anticipan otro recorte en la tasa de interés el próximo mes. (MB)
Warren Buffett vendió más acciones de Bank of America. Berkshire redujo su participación en la empresa a menos del 10 %, lo que implica que ya no está obligada a revelar su posición con frecuencia, según un informe de la SEC del jueves por la noche. La última venta incluyó 9.5 millones de acciones en tres transacciones realizadas en los últimos tres días. (CNBC)
El plan del primer ministro Michel Barnier de aumentar los impuestos a los ricos en Francia podría llevar a algunos a mudarse del país y a otros, que consideraban establecerse allí, a cancelar sus planes, según asesores fiscales y de patrimonio. El presupuesto de 2025, presentado ayer, establece un mínimo del 20 % en la tasa impositiva para personas con ingresos anuales de €250,000 ($273,000) o parejas que ganen el doble. (BBG)

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
“No me voy a reunir con la Corte”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum al hacer un llamado a los ministros para que acepten que ya hay una reforma constitucional, por lo que no habrá retroceso en la elección de los integrantes del Poder Judicial. (UNI)
Jueces y Magistrados tronaron contra el Consejo de la Judicatura Federal por destrabar la reforma y aceptar entregar, a pesar de al menos 70 suspensiones vigentes, las listas de quienes se someterán a voto popular en 2025. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, acusó que se vulneró el orden jurídico. (REF)
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, operaron para encauzar la reforma judicial, lo que permitió que el Consejo de la Judicatura Federal entregara la información que requiere la convocatoria para elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular. “Es altamente probable que el Consejo de la Judicatura vaya tomando decisiones que no obedezcan al deseo de la presidenta de la Corte”, advirtió Adán Augusto López. (MIL)
Los 11 consejeros del INE serán testigos de la tómbola que determinará cuáles serán las 818 plazas de jueces y magistrados que se someterán a votación el próximo año. Así se estableció en el acuerdo que el Senado aprobó anoche para realizar dos sorteos: uno para 443 cargos de magistrados de Circuito y otro para 375 jueces de Distrito. (EXC)
La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado una reforma constitucional en la que eliminó la obligación del Estado de conducir en solitario el proceso de transición energética: el paso de combustibles fósiles a métodos no contaminantes, además del uso de nuevas tecnologías. En la misma sesión, se aprobó en lo particular la iniciativa mediante la cual Pemex y la CFE recuperaron su estatus como “empresas del Estado”. (JOR)
Carlos Asúnsolo, investigador del Centro Mexicano del Derecho Ambiental, afirmó que es un mito que esta reforma será benéfica para la soberanía energética nacional pues casi 80% del gas que se utiliza en el país proviene de Estados Unidos y, aunque sí suma un poco, realmente no convierte a México en un país independiente en la materia. (UNI)
El diputado de Morena Manuel Espino (el que antes fue presidente del PAN) propone crear una comisión especial de pacificación para abrir el diálogo con los grupos del crimen organizado. Explica que su planteamiento no implica un pacto, ya que, asevera, “el diálogo no significa impunidad ni perdonarles sus delitos... pero sí abrirles puertas de escape de la vida criminal”. Detalla que la creación de esta comisión ya tiene el respaldo de 70 diputados morenistas. (UNI)
Donald Trump anunció que una de sus primeras acciones, si gana la presidencia de Estados Unidos, será renegociar el T-MEC para evitar que China y otros países lleven a cabo el “contrabando” de sus productos y autopartes a Estados Unidos desde México. (MIL)
No hay claridad sobre lo que está sucediendo en el Partenón morenista, pero hay indicios de que quien está moviendo las piezas en el tablero de ajedrez es López Obrador (…)
Lo vimos en los últimos días cuando los senadores resolvieron un entuerto que ellos mismos habían generado por las prisas para que López Obrador promulgara la reforma judicial el 15 de septiembre, y aprobaron efímeramente una enmienda para corregir que la elección libre, directa y secreta de jueces (…) Sheinbaum agregó que desconocía de quién había sido la iniciativa (…) El no estar al tanto de lo que hacen los morenos, pero que le impactan, es algo que extrañamente ha sucedido en varias ocasiones en estos días (…) Sheinbaum está haciendo cosas que durante la transición dijo que no haría, mostrándose, sobre todo, como una persona radical (…).
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Vast, una startup espacial, ha presentado el diseño final de su estación espacial comercial Haven-1. El puesto cilíndrico está diseñado para albergar instalaciones de última generación dedicadas a la investigación científica. La empresa espera lanzar su estación a bordo de un Falcon 9 de SpaceX antes de agosto de 2025.
Tesla ha presentado el Cybercab, un nuevo vehículo eléctrico dedicado a la conducción autónoma que carece de volante y pedales. Necesitará la aprobación de los reguladores antes de entrar en producción. El robotaxi cuenta con un diseño futurista, con puertas que se abren hacia arriba y una cabina pequeña con espacio solo para dos pasajeros. No tiene un enchufe de carga, ya que el vehículo utilizará carga inductiva para recargar energía de forma inalámbrica. Tesla planea tener el Cybercab en producción para 2026, aunque podría retrasarse hasta 2027. (The Verge)
Los relojes inteligentes (como el Apple watch) podrán llegar a medir la presión arterial mediante sensores de fotopletismografía (PPG) y velocidad de onda de pulso (PWV), que detectan cambios en el flujo sanguíneo y la velocidad del pulso. Con algoritmos avanzados, como redes neuronales, analizan estos datos para ofrecer lecturas continuas o periódicas, permitiendo a los usuarios monitorear su presión en tiempo real. Esta tecnología facilita el seguimiento de la presión arterial y, al integrarse con aplicaciones de salud, brinda un historial útil para que médicos y pacientes ajusten tratamientos y hábitos diarios de forma personalizada. (Empirical Health)
ByteDance (holding de la red social Tik-Tok) ha lanzado unos auriculares que permiten a los usuarios interactuar directamente con el chatbot de IA de la empresa sin necesidad de activar su smartphone. Estos dispositivos de tipo "open-ear" están disponibles actualmente solo en China y vienen en cuatro opciones de color: morado, plateado, negro y blanco. Con un precio de 170 dólares, el dispositivo comenzará a venderse a partir del 17 de octubre. (Mynews)

Esta semana estamos observando:

- La SEC acusó a Cumberland DRW por actuar como un distribuidor de criptomonedas no registrado. (RT)
- Casi la mitad de los fondos tradicionales están incursionando en criptomonedas. (BBG)
- Casi la mitad de los inversionistas en Estados Unidos planean invertir en ETF de criptomonedas. (CD)

- La firma de Private Equity CD&R está cerca de un acuerdo para adquirir la unidad de salud al consumidor de Sanofi por 16.4 mil millones de dólares.
- GXO Logistics, que cotiza en 7 mil millones de dólares, está explorando una venta tras recibir interés de adquisición.
- Legendary Entertainment está en conversaciones avanzadas para comprar la participación del conglomerado chino Wanda en el estudio de cine, que Wanda adquirió por 3.5 mil millones de dólares en 2016.
- La familia Pohlad está explorando la venta del equipo de la MLB Minnesota Twins, valorado en 1.7 mil millones de dólares.
- El fabricante de piezas de aviones Triumph, que cotiza en 1.1 mil millones de dólares, está explorando opciones, incluida una posible venta.
- El gestor de activos de los Emiratos Árabes Unidos, Lunate, está considerando comprar una participación minoritaria en el gigante de crédito privado HPS Investment Partners por al menos 1 mil millones de dólares.
- Brookfield superó a la firma inmobiliaria británica Segro con una oferta en efectivo de 729 millones de dólares por el arrendador de almacenes Tritax EuroBox.
- El grupo ruso Arnest Group adquirió los activos rusos de la compañía de marcas de consumo Unilever en un acuerdo de 568 millones de dólares.
- El socio indonesio de Eni, Agra Energi, está explorando la venta de su participación del 16.7% en un bloque de gas en Sumatra por hasta 500 millones de dólares.
- El corredor global de seguros de vida Charles Monat Associates está explorando una venta con una valoración potencial de 400 millones a 500 millones de dólares.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()