India ataca a Pakistán, cónclave papal y la Reserva Federal mantiene la tasa

MERCADOS.

Buenos días:
Xi Jinping refuerza su alianza con Putin y promueve un orden mundial multipolar mientras busca debilitar la influencia global de Estados Unidos / El repliegue de Estados Unidos bajo Trump está facilitando el ascenso estratégico de China, que avanza con pragmatismo y ambición hacia un nuevo orden global / India y Pakistán intercambiaron ataques militares tras un atentado en Cachemira, elevando la tensión pese a los intentos de contener la escalada / El cónclave para elegir al sucesor de Francisco ya inició, con Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi entre los favoritos para liderar el futuro de la Iglesia / Funcionarios estadounidenses y chinos se reunirán para discutir aranceles en Suiza / La Reserva Federal mantendrá las tasas sin cambios pese a la presión política, pero el deterioro económico y el impacto de los aranceles podrían obligarla a recortar pronto / Entre un mercado laboral aún sólido y señales de desaceleración agravadas por los aranceles, la Reserva Federal camina una delgada línea entre la prudencia y el riesgo de actuar demasiado tarde / Elon Musk, Palantir (análisis de datos) y TWG (estrategia operativa) se unieron para llevar la inteligencia artificial a toda la estructura de las empresas, más allá del área tecnológica / China desarrolló un parche bioelectrónico que administra fármacos de forma inalámbrica y precisa directamente en órganos, revolucionando la medicina personalizada / La startup polaca Volonaut presentó su Airbike, una moto voladora a reacción inspirada en Star Wars, aunque aún sin detalles claros sobre su viabilidad comercial.
Tweet destacado.
@TheEconomist
“Además de desmantelar un régimen comercial global en el que Estados Unidos fue un gran ganador, Trump se esfuerza por socavar casi todos los demás pilares del dominio del dólar”, argumenta Kenneth Rogoff, profesor de economía, en un ensayo.

VIDEO DESTACADO.
Warren Buffett shares what he would do if he had to start investing again w/ just $1 million
— Triple Net Investor (@TripleNetInvest) May 6, 2025
Here was his valuable/timeless advice:
"With just a million dollars, you could earn 50% a year...
I don't know what the equivalent of Moody's manuals or anything would be now, but I… pic.twitter.com/wnrbcu4gu6

- La deuda global alcanzó un récord de 324 billones de dólares en el primer trimestre.(RT)
- Bessent (Secretario del Tesoro de los Estados Unidos) afirma que Estados Unidos está en la “pista de advertencia” del límite de deuda.(BBG)
- El déficit comercial de Estados Unidos se amplió a un nivel récord debido al aumento de importaciones previo a los aranceles.(BBG)
- Las universidades de élite están liderando la salida de participaciones en Private Equity.(BBG)
- Las actividades de Mergers and Acquisitions alcanzaron su nivel más bajo en 20 años después del “Día de la Liberación” del 2 de abril.(RT)
- Los planes de recompra de acciones en Estados Unidos alcanzaron un récord histórico.(BBG)
- Berkshire (compañía de inversión estadounidense ex-liderada por Warren Buffett) planea mantener sus participaciones en casas comerciales japonesas por más de 50 años.(BBG)
- Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China están programadas para comenzar esta semana.(BBG)
- China inyectó estímulos “tácticos” antes de las conversaciones comerciales con Estados Unidos.(RT)
- Los mercados de capital de China están bajo presión debido a los aranceles de Estados Unidos.(RT)
- Morningstar comenzará a calificar inversiones privadas.(BBG)
- Las firmas de Private Equity y Venture Capital están listas para desempeñar un papel en el rearme de Europa.(FT)
- Unión Bank of Switzerland y General Atlantic anunciaron una alianza de crédito privado.(RT)
- Interactive Brokers amplió el comercio de contratos de pronóstico.(BBG)
LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Los cardenales de la Iglesia católica se reúnen hoy en cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, una decisión que definirá el rumbo doctrinal y el papel moral de la Iglesia ante sus 1,400 millones de fieles. Entre bastidores, se libra una disputa entre sectores tradicionalistas y corrientes más progresistas sobre temas clave como el divorcio, los derechos LGBTQ+ y el posicionamiento geopolítico del Vaticano. La esperada señal de humo blanco será observada con atención por gobiernos y creyentes en todo el mundo, dada la influencia global que aún conserva la Iglesia católica. (BBG)
Entre los principales favoritos al papado figuran el cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, valorado por su experiencia diplomática y perfil moderado; el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, apodado el “Francisco asiático” por su sensibilidad pastoral y enfoque inclusivo; y el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, conocido por su compromiso social y su capacidad de diálogo. Otros nombres que suenan son el cardenal ghanés Peter Turkson, defensor de la justicia ambiental; el francés Jean-Marc Aveline, promotor del diálogo interreligioso; y Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, con amplia experiencia en Oriente Medio. La elección no solo definirá el rumbo doctrinal de la Iglesia, sino también su rol geopolítico en un mundo cada vez más polarizado.
Mientras Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales, el presidente Xi Jinping inicia una gira de cuatro días en Rusia para consolidar su visión de un orden mundial multipolar y con menor influencia estadounidense. Acompañado por líderes como Lula da Silva y Nicolás Maduro en la conmemoración del Día de la Victoria en Moscú, Xi refuerza su alianza estratégica con Vladimir Putin en medio de intentos de Washington por reconfigurar sus lazos con el Kremlin. Con llamados a Europa a resistir el “acoso unilateral” —en alusión a Estados Unidos—, Xi busca posicionar a China como un socio más confiable y proyectar su liderazgo global frente a una hegemonía estadounidense cada vez más cuestionada. (BBG)
Más allá del comercio, China avanza con un proyecto de influencia ideológica y dominación estructural basado en el pragmatismo, no en la imposición de valores. No exige adhesión democrática ni estándares éticos universales: le basta con generar dependencia. Esta lógica híbrida —autoritarismo político con dinamismo capitalista— se exporta sin esfuerzo a través de infraestructura, inversión y silencio. Mientras Trump polariza, Xi Jinping extiende su red de alianzas mediante la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La advertencia es clara: si las democracias liberales no ofrecen una alternativa coherente y funcional, el siglo XXI podría consolidarse como el escenario de un nuevo orden liderado por una potencia que combina paciencia estratégica, ambición global y un modelo ajeno a los valores que durante décadas rigieron el sistema internacional.
India lanzó ataques militares en territorio paquistaní tras un atentado ocurrido el mes pasado en Cachemira que dejó 26 muertos, a lo que Pakistán respondió con represalias, en una previsible dinámica de golpe y contragolpe. Según Nueva Delhi, se trataron de ataques selectivos sobre nueve objetivos, ejecutados de forma “precisa y contenida” con el objetivo de evitar una escalada. Islamabad, sin embargo, calificó la operación como un “acto de guerra” en un comunicado emitido por su Ministerio de Asuntos Exteriores. (BBG)
En paralelo, Israel ha aprobado una nueva fase de su ofensiva militar en Gaza, bajo la directiva “Carros de Guerra de Gedeón”, que contempla la toma de todo el territorio, el desplazamiento forzado de civiles hacia el sur y ataques intensificados contra Hamas. Aunque se especula que podría tratarse de una táctica de presión previa a la visita de Trump para forzar la liberación de los 59 rehenes restantes, también hay lecturas que apuntan a una estrategia de distracción política interna o incluso a un paso hacia la reocupación permanente de Gaza. De avanzar, el plan podría dañar irreversiblemente la imagen de Israel en la región y aislar aún más a Estados Unidos en el escenario internacional.
En una reunión mayormente cordial en la Casa Blanca, el recién electo primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que Canadá seguirá siendo un país soberano, luego de que el presidente Trump reiterara su deseo de que se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos. “Hay lugares que nunca están en venta. Está sentado en uno de ellos ahora mismo”, respondió Carney, en alusión al Despacho Oval. Más temprano, Trump había provocado a Canadá con una publicación en Truth Social, aunque suavizó el tono durante el encuentro presencial, bromeando incluso con que su retórica y políticas comerciales —impopulares en Canadá— ayudaron a que Carney y su Partido Liberal ganaran las elecciones el mes pasado. (MB)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
La Reserva Federal se enfrenta hoy a una creciente presión para recortar tasas de interés, pero todo indica que mantendrá su postura actual. Pese a los llamados encabezados por el presidente Trump —quien ha apodado a Jerome Powell como “Mr. Too Late”—, el banco central ha reiterado su enfoque de “esperar y observar”. El problema es que la realidad económica se está reconfigurando con rapidez. Las decisiones comerciales del gobierno, como la implementación intermitente de nuevos aranceles, han sembrado incertidumbre en los mercados y dificultan la evaluación precisa del panorama inflacionario. Aunque el mercado laboral sigue robusto —con 177,000 nuevos empleos en abril y una tasa de desempleo estable en 4.2%—, el crecimiento económico se desacelera y los riesgos de una recesión técnica aumentan.
Algunos indicadores apuntan a la necesidad de actuar. Encuestas recientes muestran que el consumo se está debilitando: 42% de los consumidores planean recortar gastos debido a los aranceles, y tanto conservadores como liberales han reducido su optimismo económico desde febrero. Empresarios en Texas respaldan explícitamente la postura de Trump, señalando que la Reserva “siempre llega tarde a su propia fiesta”. Aunque Powell podría tener aún algo de margen, ese espacio se está cerrando rápidamente. Si las tensiones comerciales siguen afectando el gasto y la inversión, el riesgo no será ya recortar demasiado pronto, sino hacerlo demasiado tarde. (OBD)
Los mercados monetarios ahora anticipan tres recortes (de tasas) de un cuarto de punto en 2025, uno menos que a inicios de abril. Los inversionistas seguirán de cerca las declaraciones de Powell este miércoles en busca de cualquier indicio que revele una inclinación hacia recortar o mantener las tasas sin cambios. (BGG)
La lógica financiera está siendo desplazada por interpretaciones políticas: si se simpatiza con la administración, se proyecta optimismo; si se la rechaza, se anticipa crisis. Sin embargo, la realidad económica rara vez es binaria. Las políticas públicas tendrán efectos mixtos y el entorno global sigue siendo complejo. En una era donde la "politización" de los mercados es tan evidente como su "financierización", comprender el escenario político se vuelve imprescindible para invertir con criterio. Pese a la presión creciente del presidente Trump para recortar tasas, la Reserva Federal se encuentra atrapada entre expectativas de inflación al alza —impulsadas por los aranceles— y datos económicos aún sólidos que no justifican una acción inmediata. JPMorgan advierte que el riesgo de estanflación limita el margen de maniobra del banco central: si los precios se disparan antes de que se deteriore el crecimiento, la Fed quedará paralizada entre dos objetivos incompatibles.
Las empresas estadounidenses están anunciando recompras de acciones a un ritmo histórico, buscando devolver efectivo a los accionistas y apuntalar sus precios bursátiles en medio de una creciente incertidumbre. Solo en abril, las recompras anunciadas alcanzaron los 233.8 mil millones de dólares —el segundo mayor monto mensual desde 1984—, según Birinyi Associates, mientras que Deutsche Bank estima que en los últimos tres meses se han superado los 500 mil millones. Gigantes como Apple, Visa, Wells Fargo y Delta han revelado nuevos programas de recompra durante la actual temporada de informes trimestrales, lo que para algunos analistas es una muestra de confianza, pero también puede reflejar cautela ante la falta de oportunidades claras de inversión productiva. (BBG)
El multimillonario gestor de fondos de inversión Paul Tudor Jones advirtió que, incluso si el presidente Trump reduce sus aranceles a China, los mercados seguirán cayendo hasta alcanzar nuevos mínimos, debido al daño estructural ya infligido por la guerra comercial. En entrevista con CNBC, Jones calificó los aranceles como “el mayor aumento de impuestos desde los años sesenta” y señaló que podrían restar entre 2% y 3% al crecimiento económico. Mientras Trump se mantiene firme en su estrategia arancelaria y la Reserva Federal aplaza recortes de tasas en espera de mayor claridad, la incertidumbre domina Wall Street. Con un déficit comercial creciente y señales de desaceleración, Jones advirtió que sin una postura más expansiva de la Fed, “lo peor aún está por venir”. (Quartz)
3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La startup polaca Volonaut presentó un nuevo video promocional de su Airbike, una moto voladora propulsada por jets que recuerda a las speeder bikes de Star Wars, y que promete velocidades de hasta 200 km/h con una experiencia de vuelo inmersiva gracias a su sistema de estabilización y control computarizado. Aunque la compañía asegura que el vehículo saldrá al mercado en un futuro cercano, aún se desconocen detalles clave como la autonomía, el tipo de motores o su precio. Por ahora, el prototipo parece más una prueba conceptual que un producto comercial viable, aunque su diseño futurista ha generado gran expectación en redes. (Futurism)
Elon Musk, junto con Palantir (firma especializada en análisis de datos con fuerte presencia en defensa y finanzas) y TWG (empresa global enfocada en estrategia operativa para grandes corporativos), lanzó una alianza para llevar inteligencia artificial a lo grande dentro de las empresas, empezando por el sector financiero. La idea es dejar atrás las pruebas piloto y pasar a la acción: usar la IA no solo en el área de tecnología, sino en toda la operación de las compañías. TWG trabajará con CEOs para crear soluciones hechas a la medida, usando la potencia de los modelos de datos de Palantir y la IA de xAI —incluido su supercomputador Colossus—, con la meta de hacer que la IA sea útil, medible y realmente transformadora en la vida diaria de las empresas. (The Neuron)
Investigadores chinos desarrollaron un innovador parche bioelectrónico, delgado como una hoja de papel, que se adhiere directamente a los órganos para administrar medicamentos de forma inalámbrica y precisa. Esta tecnología, llamada NanoFLUID, utiliza nanotecnología y electrónica flexible para perforar suavemente las membranas celulares y entregar principios activos con una eficiencia hasta 105 veces superior a los métodos tradicionales. Probado en modelos de cáncer y daño hepático, también permitió identificar factores genéticos clave en la metástasis, abriendo nuevas vías tanto para el tratamiento de enfermedades graves como para la investigación biomédica avanzada. (Interesting Engineering)

Esta semana:

- 58 billeteras de criptomonedas obtuvieron millones en ganancias con el meme coin vinculado a Trump, mientras que 764.000 usuarios perdieron dinero.

- CVC (firma de Private Equity) está explorando una adquisición por 8.000 millones de dólares para retirar de bolsa al minorista suizo libre de impuestos Avolta.(BBG)
- I Squared Capital (inversionista en infraestructura) acordó adquirir una participación mayoritaria en el gasoducto Matterhorn Express, junto con socios de Ridgemont y Devon, valorado en aproximadamente 5.000 millones de dólares, incluida la deuda.(BBG)
- DoorDash acordó adquirir la plataforma británica de entrega de alimentos Deliveroo por 3.900 millones de dólares en efectivo, lo que representa una prima del 29%.(BBG)
- DoorDash también adquirirá la empresa de software de hospitalidad SevenRooms por 1.200 millones de dólares en efectivo.(BBG)
- Crescent Energy, respaldada por KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión), está explorando ventas de activos por más de 1.000 millones de dólares para reenfocar sus operaciones en las cuencas Eagle Ford y Uinta.(BBG)
- TPG (firma de Private Equity) acordó adquirir la firma de inversión en torres Peppertree Capital, con 7.700 millones de dólares en activos bajo gestión, en un acuerdo de 960 millones de dólares.(BBG)
- Uber adquirirá una participación del 85% en la plataforma turca de entrega de alimentos Trendyol, respaldada por Alibaba, por 700 millones de dólares en efectivo.(BBG)
- Bain Capital está cerca de retirar de bolsa al fabricante japonés de piezas aeronáuticas Jamco por 700 millones de dólares, incluida la deuda.(BBG)
- La unidad Harman de Samsung adquirió el negocio de audio de la empresa de tecnología médica Masimo por 350 millones de dólares.(BBG)
- El conglomerado sueco de pódcast PodX Group adquirirá Lemonada Media por aproximadamente 30 millones de dólares.(BBG)
- El banco japonés SMBC está cerca de un acuerdo para adquirir una participación del 51% en Yes Bank de la India.(BBG)
- Associated British Foods está en conversaciones con la firma de inversión Endless para potencialmente combinar sus marcas de pan Kingsmill y Hovis.(BBG)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Read next

Habemus Papam (y las estrellas se alinean para Trump)

Entre Moscú y Beijing: el delicado juego de Xi y Putin

Comments ()