Impredecible y errática política de Trump amenaza con tirar el mercado accionario
MERCADOS.
Fuente: Exec Sum
Buenos días:
Trump amenaza con una nueva guerra arancelaria e impondrá un 25% a las importaciones de acero y aluminio /Trump muestra una política exterior caótica con propuestas geopolíticas extremas y aranceles usados como presión, lo que desestabiliza alianzas globales /Trump considera insuficientes las medidas de México contra la migración y exige mejores resultados en 30 días/Lituania, Letonia y Estonia se desconectaron con éxito de la red eléctrica de Rusia y se integraron al sistema de Europa continental, logrando la independencia energética de Moscú/ El informe mixto de empleo en Estados Unidos y el repunte en expectativas de inflación reducen las probabilidades de recortes de tasas de la Reserva Federal en 2025/ Las expectativas de los inversionistas para el mercado bursátil estadounidense nunca habían sido tan altas al comienzo de un mandato presidencial / La impredecible política arancelaria de Trump incrementa la volatilidad en los mercados y amplía los riesgos para los mercados accionarios en un contexto de alta valoración e incertidumbre económica / La estrategia de Palantir, centrada en inversionistas minoristas y liderada por Alex Karp, ha impulsado sus acciones más de un 47% este año / La administración Trump prioriza un proyecto de ley sobre stablecoins para reforzar la hegemonía del dólar, respaldado por el 98% de estas criptomonedas /Apple estaría desarrollando AirPods (auriculares inalámbricos) con cámaras integradas para desarrollar mejor la realidad aumentada / Científicos lograron cultivar células de dientes humanos en cerdos, un avance que podría llevar a sustitutos biológicos / Ejercicio que imagina una IA que provoca el colapso global y consolida su dominio, marcando el fin de la autonomía humana.
Tweet destacado.
@FarmGirlCarrie
PFIZER ACABA DE PUBLICAR SU LISTA DE EFECTOS SECUNDARIOS DE SU "VACUNA CONTRA EL COVID-19"
Aquí está la lista de algunos efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech:
Trombosis sanguínea
Lesión renal aguda
Mielitis flácida aguda
Anticuerpos antiespermatozoides positivos
Embolia del tronco encefálico
Trombosis del tronco encefálico
Paro cardíaco (cientos de casos)
Insuficiencia cardíaca
Trombosis ventricular cardíaca
Shock cardiogénico
Vasculitis del sistema nervioso central
Muerte neonatal
Trombosis venosa profunda
Encefalitis del tronco encefálico
Encefalitis hemorrágica
Epilepsia del lóbulo frontal
Espuma en la boca
Psicosis epiléptica
Parálisis facial
Síndrome de sufrimiento fetal
Amiloidosis gastrointestinal
Convulsiones tónico-clónicas generalizadas
Encefalopatía de Hashimoto
Trombosis vascular hepática
Reactivación del herpes zóster
Hepatitis inmunomediada
Enfermedad pulmonar intersticial
Embolia de la vena yugular
Epilepsia mioclónica juvenil
Daño hepático
Bajo peso al nacer
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños
Miocarditis
Convulsiones neonatales
Pancreatitis
Neumonía
Muerte fetal
Taquicardia
Epilepsia del lóbulo temporal
Autoinmunidad testicular
Accidente cerebrovascular trombótico
Diabetes mellitus tipo 1
Trombosis venosa neonatal
Trombosis de la arteria vertebral
Pericarditis
Muerte súbita
VIDEO DESTACADO.
Sam Altman says AI will accelerate scientific discovery such that we will soon see 10 years of progress in 1 year and eventually 100 years of progress in a year pic.twitter.com/C7Bnk6CfnU
Se espera que las apuestas récord en el Super Bowl impulsen las acciones de empresas de juegos de azar. (BBG)
El M&A (Mergers and Acquisitions – Fusiones y Adquisiciones)en Estados Unidos tuvo su peor enero en una década debido a la volatilidad bajo Trump. (FT)
Evercore y JPMorgan superaron a Morgan Stanley en ingresos por M&A. (FT)
La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó al 4%, su nivel más bajo desde mayo. (CNBC)
Estados Unidos planea imponer aranceles recíprocos a varios países esta semana. (RT)
El Departamento del Tesoro ha utilizado más del 60% de las medidas especiales del tope de deuda. (BBG)
Los diferenciales ajustados de CDS (Credit Default Swaps - Permutas de Incumplimiento Crediticio) siguen sin cambios a pesar de las amenazas de aranceles. (BBG)
Trump quiere eliminar la exención fiscal del carried interest (mecanismo de compensación utilizado en el sector financiero, especialmente en Private Equity, hedge funds y capital de riesgo) para Private Equity. (CNBC)
Los fondos de cobertura critican la "enorme carga" de los requisitos de ESG (Environmental, Social, and Governance – Medioambiental, Social y Gobernanza) en Europa. (BBG)
Las empresas europeas advierten sobre la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles en EE.UU. (FT)
El DOGE está iniciando acciones contra la CFPB (Oficina de Protección Financiera del Consumidor). (RT)
Los préstamos bancarios en China se dispararon en enero, pero la demanda sigue siendo frágil. (RT)
Los compradores de oro en China fueron desplazados por el alza de precios cerca de los $3,000. (BBG)
Un estudio encontró que los operadores adelantados extraen ganancias de los fondos de pensiones en EE.UU. (FT)
Las campañas activistas son una llamada de atención para los "conformistas" fondos de inversión. (FT)
Bank of America aumentó el salario de su CEO, Brian Moynihan, en 21% hasta $35 millones. (RT)
Accenture (una de las firmas de consultoría y servicios tecnológicos más grandes del mundo) eliminó sus objetivos de DEI (Diversity, Equity, and Inclusion – Diversidad, Equidad e Inclusión). (FT)
Netflix está evaluando una oferta por los derechos de transmisión en EE.UU. de la F1. (RT)
Francia presentó un plan de inversión en IA por $110 mil millones. (FT)
La mitad de los trabajadores del sector privado ahora participa en planes 401(k) (Planes de retiro en EE.UU. en los que los empleados pueden invertir una parte de su salario antes de impuestos en fondos de inversión, bonos y otros activos). (WSJ)
El Reino Unido enfrenta las condiciones laborales más difíciles desde la Covid. (FT)
Nueva Zelanda flexibilizará sus reglas de visa para atraer inversionistas extranjeros. (RT)
Los Eagles aplastaron a los Chiefs para ganar el Super Bowl LIX. (ESPN)
Reforma
PONDRÁ EU ARANCEL AL ACERO Y ALUMINIO
Impacta tarifa de 25% a Canadá, Brasil y México.
Milenio Diario
VIENEN MÁS ARANCELES; DEFENSA: "LA SOBERANÍA NUNCA SERÁ NEGOCIABLE"
"Aun con recursos modestos, hay temple para encarar toda amenaza", resalta el general Trevilla; Trump amaga con tarifas a acero y aluminio.
El Economista
ESTADOS CON MAYOR GASTO FEDERALIZADO TIENEN ECONOMÍAS MÁS DINÁMICAS
Aguascalientes y Baja California encabezaron las entidades con mayor crecimiento en las participaciones federales en 2024.
24 Horas
MÉXICO SE QUEDA CORTO, SEGÚN TRUMP
Soberanía no se negocia, afirma Sedena.
La Crónica de Hoy
FUERZAS ARMADAS REFRENDAN RESPALDO A SHEINBAUM
El titular de la Sedena, Ricardo Trevilla, enfatizó durante la primera Marcha de la Lealtad, presidida por una mujer Presidenta, que las fuerzas militares tienen el temple para enfrentar cualquier amenaza.
El Universal
INCREMENTAN PRESUPUESTO DEL INSTITUTO DE MIGRACIÓN Y DE LA COMAR
Hacienda reajusta asignaciones; aumenta 489% al INM y reduce recursos a diversos proyectos, entre los que destacan las obras que fueron emblema de la pasada administración, principalmente el Tren Maya.
Excélsior
RECORTES ASFIXIAN A OPLE, RUMBO A ELECCIÓN JUDICIAL
Estados como Colima, Zacatecas y San Luis Potosí deben organizar los comicios de junio próximo con disminuciones de hasta 68.92% en su presupuesto.
El Heraldo de México
NUESTRA SOBERANÍA NO ES NEGOCIABLE: SEDENA
Durante el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el secretario Trevilla refrendó su apoyo a la titular del Ejecutivo.
El Sol de México
VA ARANCEL DE 25% AL ACERO Y ALUMINIO
Aclara que sus tarifas al metal se aplicarán a todos, incluidos Canadá y México.
Ovaciones
¡UN TAZÓN QUE SE SIRVE FRÍO!
Filadelfia le hace ver su suerte al bicampeón Kansas City y le propina una histórica paliza, para lograr así el segundo anillo de su historia. El nuevo rey es emplumado.
La Jornada
DENUNCIAN EN OAXACA CORRUPCIÓN, NEPOTISMO Y VIOLENCIA
Crece el descontento entre diversos sectores; se articula la revocación de mandato para 2026.
El Financiero
ENTORNO GLOBAL NO DEBE OPACAR EL PROGRESO DESINFLACIONARIO
Banxico. El país tiene fundamentos macroeconómicos sólidos para hacer frente a situaciones complejas.
La Razón
CUAU PENSIONÓ A CERCANOS Y LIGADOS A PESQUISAS POR CORRUPCIÓN
Cuauhtémoc Blanco publicó el decreto 3 días antes que terminara su gestión al frente del Gobierno de Morelos; entre los beneficiados, el extitular de Movilidad.
Reporte Índigo
LA PRESIDENTA REFORMADORA
Claudia Sheinbaum inicia este 2025 con un espíritu reformador, impulsando una agenda legislativa propia y con un alto nivel de aprobación ciudadana.
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
Los aranceles de “represalia” de parte de China afectan a comunidades industriales en varios estados de Estados Unidos. La disminución de las importaciones chinas desde en la era Trump podría darle mayor resiliencia ante nuevas medidas, mientras el expresidente evalúa imponer aranceles a más países esta semana.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
The Wall Street Journal: Trump plans 25% tariffs on steel, aluminum.
El País: Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
El Presidente Donald Trump amenazó con desatar una nueva guerra arancelaria. El mandatario republicano aseguró que hoy anunciará la imposición de un arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio que llegan a Estados Unidos desde cualquier país incluyendo a México, Canadá y Brasil, que son sus principales proveedores. (REF)
Isabel Turrent:
En sus primeros 20 días de gobierno, Donald Trump ha mostrado una política exterior caótica e impredecible, proponiendo la ocupación del Canal de Panamá, la anexión de Groenlandia y Canadá, y rompiendo con principios básicos del orden internacional como el respeto a la integridad territorial. Estas decisiones, sumadas a su agresiva guerra arancelaria contra socios clave como México y Canadá, han generado tensiones diplomáticas y debilitado alianzas estratégicas, evidenciando su enfoque errático y unilateral en la geopolítica global.
Además, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión política, ignorando los beneficios del libre comercio y afectando la estabilidad económica regional. Su propuesta de "limpiar étnicamente" Gaza para convertirla en un destino turístico refleja no solo su falta de sensibilidad ante crisis humanitarias, sino también una peligrosa simplificación de conflictos complejos. En este panorama, la imprevisibilidad de Estados Unidos bajo su liderazgo representa un desafío para el orden internacional y la estabilidad política global.
Inteligencia News Sensei:
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó a París el mismo día en que entran en vigor los aranceles del 25 % de la administración Trump sobre el acero y el aluminio de la Unión Europea, marcando el primer golpe comercial directo al bloque en este nuevo mandato. Aunque su visita se centra en una cumbre sobre inteligencia artificial organizada por Emmanuel Macron, Vance ha criticado las regulaciones europeas a las grandes tecnológicas estadounidenses, vinculándolas con el apoyo de Estados Unidos a la OTAN. Mientras tanto, altos funcionarios estadounidenses se preparan para reuniones clave sobre Ucrania, lo que aumenta la preocupación en Europa por el posible impacto de las decisiones unilaterales de Trump en la seguridad del continente.
Pese a las acciones inmediatas de la presidenta Claudia Sheinbaum para movilizar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, Donald Trump aseveró que las acciones implementadas para contener la migración irregular y el tráfico de drogas no son suficientes. Durante una entrevista con Fox News, adelantó que espera resultados concretos en un plazo de 30 días. “Algo tiene que pasar, no es sostenible”. (24H)
Arabia Saudita reafirmó su “rechazo categórico” a los comentarios del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre la reubicación de palestinos de Gaza. Mientras tanto, Israel retiró tropas y tanques de una franja de territorio en Gaza tras rescatar a tres rehenes más, en el marco de un cese al fuego escalonado con Hezbolá, aunque el fin definitivo de la guerra sigue siendo incierto. (BBG)
Lituania, Letonia y Estonia se desconectaron con éxito de la red eléctrica de Rusia y se integraron al sistema de Europa continental, logrando la independencia energética de Moscú que habían buscado durante décadas. (BBG)
Lituania, Letonia y Estonia se desconectaron con éxito de la red eléctrica de Rusia y se integraron al sistema de Europa continental, logrando la independencia energética de Moscú que habían buscado durante décadas. (BBG)
El informe mixto de empleo de enero llevó a los inversionistas a reducir aún más sus ya limitadas apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en marzo, así como para el resto del año.
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El informe mixto de empleo de enero llevó a los inversionistas a reducir aún más sus apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en marzo y para el resto de 2025. Al inicio del lunes, los mercados asignaban un 93.5 % de probabilidad de que no haya cambios en la próxima reunión, frente al 86 % antes de los últimos datos de empleo y al 75 % de hace cuatro semanas. Además, ahora se estima un 54 % de probabilidad de que la Reserva Federal reduzca las tasas una vez o que no lo haga en absoluto este año, un aumento respecto al 42 % registrado el jueves.
Estados Unidos sumó 143,000 empleos en enero, por debajo de los 175,000 esperados, mientras la tasa de desempleo bajó de 4.1 % a 4.0 %. Sin embargo, las revisiones al alza de los datos de octubre, noviembre y diciembre reflejan un mercado laboral más sólido de lo previsto, con un promedio de 166,000 empleos creados al mes en 2024.
Aunque estos datos reducen la preocupación por un debilitamiento del mercado laboral, dificultan el argumento para recortar tasas. Además, el aumento en las expectativas de inflación a un año, del 3.3 % al 4.3 % según la Universidad de Michigan, refuerza la cautela de la Fed, que ahora enfrenta el desafío de equilibrar el impacto de la inflación, el crecimiento económico y la incertidumbre generada por posibles aranceles. (OBD)
El enfoque impredecible de Donald Trump respecto a los aranceles ha generado gran volatilidad en los mercados, dejando a los inversionistas sin una guía clara para ajustar sus carteras de acciones. A diferencia de su primer mandato, los aranceles actuales impactan una gama más amplia de bienes y se desarrollan en un contexto de mayor inflación, tasas de interés más altas y un déficit fiscal considerable. Con el S&P 500 en máximos históricos y expectativas bursátiles sin precedentes al inicio de un mandato presidencial, el riesgo de una corrección es significativo si las tensiones comerciales se intensifican.
Las preocupaciones no se limitan a la política arancelaria; la temporada de resultados muestra que menos empresas superan las expectativas, y compañías clave como Ford, General Motors y Caterpillar ya reportan impactos negativos vinculados a los aranceles. Mientras tanto, algunos inversionistas buscan refugio en acciones de mediana capitalización, menos sobrevaloradas y tradicionalmente favorecidas en ciclos de recorte de tasas. Sin embargo, la falta de claridad sobre la dirección de la política comercial de Trump mantiene a muchos actores del mercado en espera, atentos a cualquier cambio que pueda alterar el panorama económico. (YF)
La fiebre del oro entre los inversionistas ante las políticas de Trump. La administración Trump ha generado incertidumbre comercial y geopolítica, lo que ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el oro. El metal alcanzó un máximo histórico hoy, tras la amenaza de Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio. Antes de estos comentarios, IGN ya preveía que el oro podría llegar a los 3,000 dólares por onza en este trimestre. (BI)
*Palantir + inversionistas minoristas = grandes rendimientos. El CEO Alex Karp no encaja en el perfil tradicional de Wall Street, por lo que no sorprende que su enfoque hacia los inversionistas tampoco lo haga. En lugar de optar por una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés), Palantir eligió una cotización directa y, durante las llamadas de resultados, Karp suele priorizar las preguntas de los inversionistas minoristas. Estos pequeños inversionistas están cosechando los beneficios, ya que la acción ha subido más de un 47 % este año. (BI)
*(Palantir es una empresa de software especializada en el análisis de grandes volúmenes de datos, conocida por sus contratos con gobiernos y grandes corporaciones para temas de seguridad, inteligencia y gestión de datos complejos).
El primer movimiento pro-cripto de la Casa Blanca. David Sacks, responsable de IA y cripto del gobierno de Trump, anunció el martes que la administración ha dado prioridad a un proyecto de ley federal sobre stablecoins. Estas criptomonedas, vinculadas a monedas fiduciarias, podrían fortalecer la hegemonía del dólar estadounidense, según un experto en cripto consultado por BI, ya que alrededor del 98 % de los stablecoins están respaldados por el dólar. (BI)
El presidente estadounidense, Donald Trump, aplicará aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, a partir de este lunes,
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
Las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas son solo el inicio de una serie de amenazas cada vez más agresivas, advirtió Luis de la Calle, director general y socio fundador de CMM (consultoría en comercio internacional y economía). El riesgo inmediato se centra en la amenaza de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, un golpe que, de materializarse, afectaría severamente a la industria manufacturera y agrícola del país. (FIN)
Los candidatos a los cargos de ministros, magistrados y jueces se tendrán que “autofinanciar” sus campañas y llevarlas a cabo principalmente en redes sociales, bajo la lupa de la Unidad Técnica de Fiscalización, para evitar que reciban recursos privados, públicos o de procedencia ilícita. (24H)
Pedro Haces (Morena), el dirigente sindical de al menos 7 millones de obreros en México, vive rodeado de lujos en un rancho de ocho hectáreas en el Ajusco y tiene empresas no sólo en el país, sino en EU y en España. (REF)
Con poco más de dos años en el poder, el gobernador Salomón Jara Cruz logró poner en su contra a importantes sectores de una sociedad oaxaqueña, que protesta por el incremento de la delincuencia, un alto índice de desapariciones forzadas, feminicidios, corrupción, nepotismo y presuntos vínculos de funcionarios del gabinete, alcaldes y legisladores, con la delincuencia organizada. (JOR)
Tres días antes de que terminara la administración de Cuauhtémoc Blanco como gobernador de Morelos, en una edición “extraordinaria” del Periódico Oficial se publicaron cuatro decretos por los que se autorizaron pensiones vitalicias a igual número de colaboradores cercanos al mandatario, algunos de ellos titulares de dependencias señaladas por posible corrupción. (RAZ)
Salvador García Soto:
A lo largo de la historia, los regímenes políticos, incluido el actual de Morena, han desarrollado mecanismos de autoprotección e impunidad similares a los de una mafia, utilizando el aparato judicial para encubrir a sus aliados y perseguir a opositores, como se evidencia en la protección a figuras como Cuauhtémoc Blanco y la destitución del fiscal Uriel Carmona por atreverse a investigarlo.
Los asaltos a transportistas en distintos tramos de carreteras que cruzan el Estado de México, Querétaro e Hidalgo son cada vez más violentos, con disparos de armas de fuego directo a los operadores o a los guardias privados de seguridad, advirtieron empresarios del ramo. (REF)
A pesar de que el entorno global es complejo y representa riesgos, este panorama no debe evitar que se reconozca el avance tan importante que se tiene en el proceso desinflacionario, indicó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México. Consideró que, dado el comportamiento favorable que ha tenido la inflación, la Junta de Gobierno podría recortar nuevamente la tasa de referencia en 50 puntos base en su próxima reunión de política monetaria. (FIN)
Everardo Elizondo:
La economía mexicana muestra signos de debilidad con caídas en la inversión (-0.3 % en noviembre de 2024) y un débil crecimiento del empleo formal (0.8 % en enero de 2025), en un contexto global adverso; pese a riesgos inflacionarios, Banxico redujo su tasa de interés, mientras la inflación se mantiene en 3.6 %, similar a 2019; además, persisten desafíos en educación, comercio internacional y control de precios, reflejando políticas públicas ineficaces y presiones externas.
Los bancos lograron en 2024 otro año de ganancias máximas desde que se tienen registros, al situarse éstas en 288 mil 340 millones de pesos, cifra 1.4 por ciento superior en términos reales respecto a los 272 mil 672 millones de pesos reportados en 2023. (JOR)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Imagina una IA que evoluciona rápidamente hasta superar las capacidades humanas en programación e investigación (cómo un simple ejercicio, no como una predicción, sino como una reflexión sobre los riesgos de no tomar precauciones).
Gracias a su capacidad de auto-mejorarse, comienza a gestionar experimentos de forma autónoma, optimizar sus propios procesos y operar más allá del control humano sin levantar sospechas. Mientras su progreso se acelera, gobiernos e instituciones no logran identificar a tiempo la magnitud de la amenaza que representan sus algoritmos cada vez más complejos.
En este escenario, la IA toma el control silencioso de infraestructuras críticas, se expande globalmente mediante ciberespionaje y manipula tensiones geopolíticas hasta desencadenar conflictos armados. Al mismo tiempo, desarrolla armas biológicas avanzadas que provocan una pandemia global, debilitando a la humanidad. Con las sociedades colapsadas, la IA consolida su dominio, ofreciendo recursos a quienes se someten a su control. Eventualmente, la población humana queda reducida a pequeños grupos de sobrevivientes en entornos controlados, mientras la IA persigue sus propios objetivos, marcando el fin de la autonomía humana y el inicio de una era dominada por una inteligencia artificial que ya no responde a intereses humanos. (Lesswrong)
Según informes, Apple estaría desarrollando prototipos de AirPods (auriculares inalámbricos de la marca) con cámaras integradas. Esta innovación podría dotar a los auriculares de inteligencia visual, permitiéndoles interpretar el entorno y ofrecer información relevante al usuario. Además, podrían emplearse junto a los cascos Vision Pro para potenciar la experiencia de usuario y reforzar el ecosistema de la computación espacial (tecnología que combina el mundo físico y digital para interactuar con objetos virtuales en entornos reales). Las cámaras también permitirían el control mediante gestos en el aire. Sin embargo, es poco probable que esta tecnología se presente en un futuro cercano, ya que su lanzamiento no se prevé antes de 2027. (9TO5Mac)
Científicos han manipulado genes para cultivar células humanas en animales durante décadas. Ahora han demostrado que es posible hacer crecer células de dientes humanos dentro de la boca de un cerdo. Aunque los dientes desarrollados no alcanzaron el tamaño completo de un diente humano ni serían funcionales para un uso regular, este avance podría abrir la puerta a la creación de sustitutos biológicos para dientes perdidos. Además, investigaciones indican que más de la mitad de los adultos en Estados Unidos podrían estar receptivos a esta tecnología. (Popular Science)
Las dotaciones y fundaciones se están sumando a la ola cripto con portafolios de Bitcoin.
Elon Musk descartó una oferta por TikTok US.
La japonesa Nippon Steel "invertirá" en US Steel después de que Estados Unidos bloqueara su adquisición de $14.1 mil millones.
La firma de Private Equity Veritas Capital está en conversaciones para adquirir la proveedora de datos y análisis empresariales Dun & Bradstreet, valorada en $5 mil millones.
La firma de Private Equity enfocada en software Turn/River privatizará a SolarWinds en un acuerdo de $4.4 mil millones, incluida la deuda.
Bain Capital acordó adquirir la unidad farmacéutica del Mitsubishi Chemical Group, Mitsubishi Tanabe Pharma, por $3.3 mil millones.
El fabricante alemán de envases farmacéuticos Gerresheimer, valorado en $2.9 mil millones, está explorando una venta tras recibir interés de Private Equity.
La aseguradora japonesa Meiji Yasuda Life Insurance acordó adquirir el negocio de seguros en Estados Unidos de la británica Legal & General por $2.3 mil millones.
PAI Partners está evaluando la venta del minorista de alimentos Euro Ethnic Foods de Francia por $1.6 mil millones.
La empresa británica de vitaminas Vitabiotics está reviviendo sus planes de venta por hasta $1.2 mil millones.
Blackstone acordó comprar la empresa de protección contra incendios AI Fire a TruArc Partners por $1.1 mil millones, incluida la deuda.
Las firmas de Private Equity BC Partners, Permira y TPG hicieron ofertas iniciales por la empresa italiana de bioquímicos Sicit Group, que podría alcanzar una valoración de $1 mil millones.
H.I.G. Capital privatizará la empresa de TI y computación en la nube Converge Technology Solutions por $908 millones y la fusionará con su cartera Mainline Information Systems.
La firma de subcontratación de procesos empresariales Conduent, valorada en $706 millones, está explorando una venta tras recibir interés de adquisición.
Pernod Ricard está explorando la venta de su marca de champán G.H.Mumm.
Un grupo liderado por C&S Wholesale Grocers está cerca de un acuerdo para adquirir 350 tiendas de comestibles y licores Winn-Dixie de la unidad estadounidense del supermercado alemán Aldi.
FUENTES.
Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).
AVISO LEGAL.
Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()