Grave crisis se está gestando en bienes raíces comerciales en Estados Unidos.

Grave crisis se está gestando en bienes raíces comerciales en Estados Unidos.

MERCADOS.


Buenos días:

La calificación crediticia de New York Community Bancorp fue rebajada a basura por Moody's Investors Service, culminando una semana en la que las acciones del prestamista se han desplomado / La morosidad en las tarjetas de crédito aumentó más del 50 % en Estados Unidos el año pasado, y la deuda total de los consumidores alcanzó la escalofriante cifra de 17,5 billones de dólares / Un tribunal de apelaciones decide que Trump no tiene inmunidad para enfrentar las consecuencias de la interferencia electoral de 2020 -se le puede juzgar en cualquier momento- / Hamas ha dado una respuesta “positiva” a una propuesta para detener los combates en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de algunos rehenes israelíes / Suiza pidió a China que participara en una conferencia de paz sobre la guerra de Rusia en Ucrania, aumentando la presión sobre Beijing para que desempeñe un papel más activo en la finalización del conflicto / El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, murió este martes, luego de que el helicóptero que piloteaba se accidentara en la región de Los Ríos / En una medida inesperada, China reemplazó a su principal regulador de valores en un esfuerzo por detener una obstinada caída del mercado de valores / Con sus 20 iniciativas de reforma constitucional, el presidente de México, AMLO buscará preservar las bases de la 4T, que será su legado y tratará de reafirmar la acumulación de poder en la fígura presidencial -un importante retroceso democrático- / Oposición va por reformas contrarias a las de AMLO. Fortalecimiento del INE (y otros organismos autónomos), afirmar a Guardia Nacional como ente civil, reducir el poder del presidente y regulación de drogas son algunas de las propuestas que presentan / Adam Neumann quiere comprar WeWork, ahora en quiebra, la empresa que fundó y de la que luego fue despedido hace cinco años / Meta comenzará a utilizar etiquetas creadas por IA. Las imágenes en Facebook e Instagram comenzarán a recibir esta designación en los próximos meses a medida que la línea entre la realidad y la ficción se vuelva más borrosa / Fox, Warner Bros. Discovery y ESPN de Disney planean unir fuerzas para crear un nuevo servicio de streaming de deportes y cada uno poseerá un tercio / La startup de redes sociales Bluesky se abre al público, un año después del lanzamiento solo por invitación; Respaldada por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, la red dice que tiene 3 millones de usuarios / Eli Lilly vendió 176 millones de dólares del medicamento para bajar de peso Zepbound en sólo cuatro semanas. Es probable que toda esa demanda supere la oferta este año.

Tweet destacado.

@GRDecter

Janet Yellen dice que el mercado de propiedades comerciales es una preocupación.

"No quiero comentar sobre la situación de un banco individual, pero el sector inmobiliario comercial es un área que sabemos desde hace tiempo que podría crear riesgos o pérdidas para la estabilidad financiera en el sistema bancario, y esto es algo que requiere una supervisión cuidadosa y atención"

Cuando admiten que es un problema ya es demasiado tarde.

Ya fué.


TITULARES FINANCIEROS.

  1. Despidos en tecnología siguen ocurriendo mientras el sector se reajusta para la inteligencia artificial. (WSJ)
  2. SEC aumenta la supervisión para fondos de cobertura y operadores de alta velocidad. (WSJ)
  3. La agenda verde de Europa choca con la realidad geopolítica y económica.(WSJ)
  4. La calificación crediticia de NYCB se reduce a chatarra por Moody’s .(BBG)
  5. Yellen dice que la propiedad comercial es una preocupación, pero los reguladores están sobre ello. (BBG)
  6. ESPN, Fox y Warner Discovery se asocian para crear una nueva empresa de transmisión deportiva. (WSJ)
  7. Tucker Carlson está listo para entrevistar a Vladimir Putin .(CNBC)
  8. Meta está superando a Snap en anuncios digitales. (CNBC)
  9. Las apuestas deportivas y los Swifties convergen en el Super Bowl. (AX)
  10. Las órdenes de fabricación alemanas aumentan inesperadamente debido a compras de aeronaves. (WSJ)
  11. Amazon despide a cientos en su operación de atención médica. (BBG)
  12. Xi discutirá sobre acciones chinas con reguladores a medida que aumentan las apuestas de rescate. (BBG)
  13. Toyota se beneficia de las ventas en auge de híbridos. (WSJ)
  14. Biden culpa a Trump por hundir proyecto de ley de inmigración bipartidista. (RT)

TITULARES NACIONALES.

Reforma
SE ATRINCHERAN ANTE REFORMAS
Dice Oposición que son inviables y una trampa electoral.

El Universal
SI PASA REFORMA A PENSIONES SÓLO BENEFICIARÁ A 9 MILLONES
Trece millones de trabajadores quedarán igual; especialistas consideran que la reforma de AMLO no es realista y que se requiere ahorro adicional.

La Jornada
"TEMA ELECTORAL", NARCOACUSACIÓN CONTRA AMLO: EU
Para la Casa Blanca es "asunto cerrado": emisaria de Biden.

Milenio Diario
SHEINBAUM HACE SUYAS REFORMAS DE AMLO Y PREVÉ DEBATE NACIONAL
La candidata arrancará campaña el 1 de marzo en el Zócalo; admite el Presidente cariz comicial en el paquete: "vienen elecciones y el pueblo va a decidir".

Excélsior
LA 4T SE COORDINA PARA OBTENER MÁS ESCAÑOS
Al competir separados en ocho estados, Morena, PT y PVEM aspiran a ganar las dos fórmulas de mayoría y la de primera minoría para lograr 24 lugares y no sólo 16.

El Financiero
CRECE EMPLEO EN ENERO, PERO SE DESACELERA
Generaron 109 mil plazas formales; el menor número de altas desde 2021.

El Economista
PRI, PAN Y PRD SÓLO APOYARÁN REFORMAS SALARIAL Y DE PENSIONES
Concretar iniciativas presionará finanzas públicas: expertos.

La Razón
CANDIDATAS Y SUS PARTIDOS VAN AL CHOQUE POR REFORMAS DE AMLO
Se "erigen" constituyentes de 4T vs. contención.

24 Horas
CON FIN ELECTORERO REFORMAS DE AMLO
Acusan que quiere meterse a la campaña.

Reporte Indigo
EL DILEMA DE LAS PENSIONES
La iniciativa para modificar el monto del ingreso que los trabajadores mexicanos recibirán una vez que se retiren ha generado controversia por los efectos que podría ocasionar en las personas mayores y a las arcas de la nación.

La Crónica de Hoy
LAS INICIATIVAS, SIN SUSTENTO TÉCNICO; AMLO: SON "PORQUE VIENEN LAS ELECCIONES"
Las exposiciones de motivos, con frases de campaña de AMLO; en la de Jóvenes Construyendo el Futuro manipulan cifras; el argumento para eliminar plurinominales: "son muy criticados".

El Sol de México
VEN INVIABLE FONDO PARA PENSIONADOS
La propuesta es financiarlo con ingresos del Indep y la extinción de órganos autónomos.

El Heraldo de México
ADOPTA SHEINBAUM REFORMAS DE AMLO
La aspirante presidencial por Morena respaldó las propuestas y aseguró que fortalecen los derechos sociales.

Ovaciones
¡RIDÍCULO EN NICARAGUA!
Cae América ante Real Estelí.

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Hamas ha dado una respuesta “positiva” a una propuesta para detener los combates en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de algunos rehenes israelíes, dijo el primer ministro de Qatar, ofreciendo esperanzas de que pronto se pueda llegar a un acuerdo. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que si bien “ha habido algún movimiento”, no anticipó un progreso inmediato. (BBG)

Un panel de jueces de un tribunal federal de apelaciones en Washington, DC, sostuvo que el expresidente Donald Trump no es inmune a ser procesado por cargos de intentar subvertir las elecciones presidenciales de 2020, una derrota que se espera que Trump apele rápidamente ante el pleno. tribunal de apelaciones o el Tribunal Supremo. El fallo decía que el expresidente ahora es “ciudadano Trump” y que cualquier reclamo que tuviera de inmunidad como presidente ya no existe. El juez que supervisa el caso penal de DC, cuyo juicio originalmente estaba previsto para marzo, lo ha suspendido mientras se resuelve la cuestión de la inmunidad. (MF)

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este martes con la asesora de Seguridad de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, para tratar asuntos migratorios. De acuerdo con AMLO, su homólogo estadounidense, Joe Biden, le solicitó asistir a la reunión después de que declinara la invitación debido a los recientes reportajes que revelaron que agentes de la Administración de Control de Drogas de EUA investigaron un posible financiamiento del narcotráfico a la campaña presidencial de López Obrador en el 2006. (PER)

La exposición de los bancos a los préstamos inmobiliarios comerciales alcanzó otro máximo histórico en diciembre.

2. ECONOMÍA MUNDIAL.


La calificación crediticia de New York Community Bancorp fue rebajada a basura por Moody's Investors Service, culminando una semana en la que las acciones del prestamista se han desplomado después de que recortó los pagos a sus accionistas y acumuló reservas para cubrir pérdidas crediticias, provocando un escalofrío en el sector bancario regional de Estados Unidos. (BBG)

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que las pérdidas que se observan en los bienes raíces comerciales de Estados Unidos, uno de los problemas que afectan al NYCB, son motivo de preocupación, pero que los reguladores están al tanto del caso. Dijo que las tasas de interés más altas, el aumento de las vacantes debido a un cambio en los patrones de trabajo y el vencimiento de una ola de préstamos inmobiliarios este año "van a ejercer mucha presión sobre los propietarios de estas propiedades". (BBG)

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, dijo que las autoridades probablemente ganarán confianza para recortar las tasas de interés “más adelante este año” si la economía continúa progresando en línea con las expectativas. Pero, afirmó, no hay necesidad de apresurarse a realizar recortes. "Sería un error bajar las tasas demasiado pronto o demasiado rápido sin evidencia suficiente de que la inflación estaba en una trayectoria sostenible y oportuna de regreso al 2%", dijo. (BBG)

Donald Trump planea castigar a la Unión Europea con una posible serie de medidas si gana la reelección en noviembre. Lo más probable es que comience con la inclusión de la UE en un amplio arancel mínimo del 10% que también se aplicaría a China. (BBG)

3. ELECCIONES 2024.


XÓCHITL.- Washington.- Xóchitl Gálvez, aseguró que los integrantes del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EU palomearon su plan para reforzar las medidas de seguridad en la frontera entre México y EU. (MIL)

Xóchitl Gálvez se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien solicitó su cooperación para enviar al país a una misión que observe el proceso electoral del próximo 2 de junio. (UNI)

SHEINBAUM.- Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo 1 de marzo iniciará oficialmente su campaña rumbo a la Presidencia de México desde el Zócalo. (CON)

MC.- Jorge Álvarez Máynez, calificó de "insana y malsana" la intervención del presidente AMLO en el proceso electoral. (UNI)

Encuesta de El Universal en Puebla: Alejandro Armenta (Morena- PT-VerdeNAP-FXM) 49%. Eduardo Rivera (PAN PRI-PRD-PSI) 33%; Fernando Morales (MC) 1% (UNI)

Para lograr la mayoría calificada en el Senado el próximo sexenio, la estrategia de Morena y sus aliados políticos será competir divididos en ocho entidades federativas. (EXC)

Escribe Templo Mayor:


La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, ha venido diciendo en encuentros con agrupaciones de la iniciativa privada, desde industriales hasta productores agropecuarios, que su gobierno no caería en radicalismos ni en extremos.

Ahora que hace suyas las reformas legislativas y constitucionales que plantea el Presidente, Sheinbaum está respaldando medidas como desaparecer los organismos autónomos que, hasta ahora, han sido contrapesos del Poder Ejecutivo. Y justo ése es uno de los puntos que más preocupan a la sociedad civil.

Previamente Sheinbaum se había sumado a la iniciativa de desaparecer el actual INE y reducir el Congreso. Ahora oficializa su apoyo a la disminución de la Suprema Corte y la elección de ministros. Además, varias de las reformas implicarán un gasto público importante frente al ya de por sí comprometido presupuesto de 2024.

Sin sostenibilidad en las finanzas públicas no hay forma de hacer efectiva la promesa de aumentar los recursos que reciben los pensionados.

4. LAS REFORMAS DE AMLO.


Adopta Sheinbaum reformas de AMLO. "Respaldamos las propuestas presentadas el día de ayer por el Presidente al Congreso de la Unión, como reformas constitucionales, desde nuestra perspectiva, amplían y fortalecen los derechos sociales y humanos". (HER)

AMLO quiere crear una cortina de humo con sus reformas": Xóchitl Gálvez. La candidata opositora le pidió al presidente que no busque distraer la discusión del presunto financiamiento del crimen organizado en su campaña de 2006. (FIN)

AMLO dice. Con sus 20 iniciativas de reforma constitucional, el presidente AMLO buscará preservar las bases de la 4T, que será su legado. Además de una mayoría calificada en ambas cámaras federales, el proyecto debe ser aprobado por la mitad más uno de los congresos locales. (PUB)

Las iniciativas, sin sustento técnico; AMLO: son "porque vienen las elecciones". (CRÓ)

REFORMA DE PENSIONES. Si pasa reforma a pensiones sólo beneficiará a 9 millones: Asociación Mexicana de Afores. (UNI)

Un Fondo de Pensiones para el Bienestar con 64 mil millones de pesos, como quiere el presidente AMLO, es insostenible. economista Marco Oviedo. (SOL)

POR CIERTO... La iniciativa de reforma constitucional en materia de austeridad republicana y remuneraciones de personas servidoras públicas propone aumentar para 2025 el sueldo del Presidente de la República a 241 mil 70.6 pesos brutos mensuales. (FIN)

LA OPOSICIÓN.- PRI, PAN y PRD sólo apoyarán reformas salarial y de pensiones en materia energética, la propuesta no cierra las puertas a la IP; esperan leyes secundarias para conocer los alcances de los cambios. De ser aprobada, responsabilizará al Estado de un pasivo que aumentará en la medida que incremente la población de 65 años. (ECO)

Oposición va por reformas contrarias a las de AMLO. Fortalecimiento del INE, afirmar a Guardia Nacional como ente civil, reducir el poder del presidente y regulación de drogas son algunas de las propuestas que presenta. (UNI)

LA IP.- En un ambiente polarizado y con un proceso electoral en marcha, el CCE consideró que "no es momento para discutir las reformas constitucionales". (CRÓ)

Escribe Sergio Sarmiento:


El presidente López Obrador sabe que no cuenta con los votos en el Congreso para aprobar las reformas constitucionales que lanzó el 5 de febrero. Entonces, ¿por qué las presentó? Es una maniobra política. La ley no le permite participar en la campaña electoral de 2024, pero no hay ninguna prohibición a la defensa de sus enmiendas.

Nadie le podrá decir: "Cállate, chachalaca". Las restricciones legales a las declaraciones de los funcionarios son una violación a las libertades individuales, pero también son producto de una exigencia de López Obrador después de las elecciones presidenciales de 2006 (…) López Obrador lanzó entonces su famosa frase: "Ya cállate, chachalaca", a lo cual Fox respondió: "En una democracia no se vale callar a nadie".

Al validar la elección de 2006 el Tribunal Electoral afirmó que las declaraciones de Fox habían puesto en riesgo la elección. Por eso en 2007 López Obrador, con Pablo Gómez actuando como su representante en el Senado, impulsó una legislación para impedir las declaraciones electorales de presidentes, gobernadores y funcionarios en general.


Escribe Raymundo Riva Palacio:


De todas las reformas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, no hay grandes sorpresas, salvo una, que, aunque ya había deslizado desde hace tiempo, ratificó este lunes: reducir de 40 a 30% de participantes a la consulta de la revocación de mandato, para hacerla vinculante.

Si el voto duro lopezobradorista es superior a 35%, lo que quiere es que el Congreso le regale una pistola Magnum .357 para colocarla sobre la sien de la próxima jefa del Ejecutivo, para garantizar que quien lo suceda en el cargo consolide su proyecto y profundice lo que pomposamente llama “la cuarta transformación” (...)

López Obrador quiere tener su cabeza en la guillotina, que no soltará mientras cumpla con el decálogo, que incluye concluir e impulsar sus megaobras, que mantenga al mayor número de secretarias de Estado actuales en sus cargos –un gabinete de continuidad con énfasis en el género–, la expansión de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública y en la vida civil nacional, mantener la estrategia de propaganda y mentiras de las mañaneras, y que no reviva el aeropuerto en Texcoco.


Escribe Enrique Quintana:


¿Cuál sería el impacto de las reformas propuestas por el presidente López Obrador en la vida pública del país? Múltiple y muy diverso. Son muchas y de muy diferente naturaleza. Van algunas consideraciones respecto a las que creo que son más trascendentes.

1. Reformas Principales: Consecuencias: Impacto significativo en la vida pública de México.

2. Desaparición de Plurinominales: Consecuencias: Fortalecimiento de la mayoría de Morena en la Cámara, aumentando su representación.

3. Elección Directa de Consejeros: Consecuencias: Mayor control del partido en el poder sobre el organismo electoral.

4. Reducción del Porcentaje para Revocación: Consecuencias: Vulnerabilidad presidencial, permitiendo la revocación con menos votos que los obtenidos en la elección.

5. Elección Directa de Autoridades Judiciales: Consecuencias: Posible vinculación de la judicatura a intereses partidistas, especialmente con mayoría calificada en la nominación.

6. Eliminación de Órganos Autónomos: Consecuencias: Centralización del control en el Ejecutivo, afectando áreas como competencia económica, telecomunicaciones, energía, y anticorrupción.



5. TRENDS 2023.


UNIÓN EUROPEA A LA VANGUARDIA EN RELACIÓN AL CALENTAMIENTO GLOBAL.


El objetivo de la Unión Europea de reducir el 90% de las emisiones para 2040 es su medida más ambiciosa hasta el momento para tratar de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C.

El plan colocaría al bloque comercial más grande del mundo a la vanguardia de los esfuerzos climáticos globales y requeriría una revisión significativa de su economía y comercio. Es probable que la propuesta de la Comisión Europea enfrente un intenso debate entre los estados miembros. (BBG)

INTEROPERABILIDAD DE WHATSAPP.


WhatsApp lleva dos años trabajando en una iniciativa que permitirá a sus usuarios enviar mensajes a través de diferentes aplicaciones de mensajería utilizando métodos cifrados de extremo a extremo.

La fase inicial del despliegue de la interoperabilidad permitirá funcionalidades básicas como texto, imágenes, mensajes de voz, vídeo y uso compartido de archivos entre personas. (Readwrite)

“BLUESKY”, LA NUEVA RED SOCIAL.


Bluesky está eliminando su sistema de invitaciones y abriendo sus puertas a cualquiera que quiera registrarse. Comenzará a permitir que los desarrolladores externos alojen sus propios servidores en su protocolo AT subyacente a finales de este mes.

Los usuarios de Bluesky podrán optar por experiencias que no son administradas por Bluesky y llevar sus perfiles a aplicaciones rivales en la red. La compañía planea ganar dinero cobrando a los usuarios por funciones adicionales en su aplicación, tomando una parte de las compras por cosas como feeds personalizados (que los desarrolladores podrán cobrar) y a través de un servicio que ayudará a otros a administrar servidores en AT. Protocolo. (The Verge)

6. ECONOMÍA MEXICANA.


EMPLEO.


Crece empleo en enero, pero se desacelera IMSS. Generaron 109 mil plazas formales; el menor número de altas desde 2021. (FIN)

REFORMA ENERGÉTICA.


A pesar de que se proyectaba con la reforma energética de 2013 contar con 24 mil gasolineras en México para 2023, actualmente solo operan 13 mil 500: CRE. (MIL)

SUPER PESO.


El peso mexicano se apreció debido al debilitamiento global del dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó un nuevo máximo histórico en una jornada volátil. La cotización del peso al cierre fue de 17.0426 por dólar, con un aumento del 0.40%. (FORBES)

PEGASUS.


La Suprema Corte (SCJN) ordenó a la Secretaría de Hacienda (SHCP) hacer públicos los contratos que se firmaron para adquirir el software Pegasus, el cual fue utilizado por el gobierno federal pasado para espiar a periodistas, políticos y defensores de derechos humanos. (MIL)

7. INSEGURIDAD.


Chilpancingo.- La capital de Guerrero estaba ayer paralizada. Por segundo día no hubo transporte público, lo que llevó a la suspensión de clases. (UNI)

Tijuana.- En menos de 24 horas hallan nueve cuerpos. Hombres armados recibieron a colectivos de búsqueda de desaparecidos en terrenos del fraccionamiento Delicias III, en Tijuana. (UNI)

La austeridad republicana impactó a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que adelgazó su nómina en más de 5 millones y medio de pesos tan solo en enero. (MIL)

Y... LA POLÍTICA: Polemizan Sheinbaum y Alfaro por inseguridad... Claudia Sheinbaum aseguró el sábado que tienen "mapeado al país para ver los lugares donde hay riesgo. Casualmente, donde más riesgos hay es en Jalisco". Enrique Alfaro Gobernador contestó ayer: “Buscan torcer la información, manipularla para sacar raja política. Nadie nos ha informado de ese supuesto mapeo". (REF)

REPORTES TRIMESTRALES.

KKR
Las acciones de KKR subieron aproximadamente un 6% después de informar mayores ganancias trimestrales impulsadas por la apreciación de sus inversiones. (WSJ)

Snap
Las acciones de Snap cayeron aproximadamente un 31% después de no cumplir con las expectativas de ingresos del cuarto trimestre según los analistas y emitir un pronóstico decepcionante para el primer trimestre. (CNBC)

BP
Las acciones de BP subieron aproximadamente un 6% después de informar un beneficio del cuarto trimestre superior a lo esperado, acelerar el ritmo de recompra de acciones y aumentar su dividendo. (CNBC)


Esta semana:


Hoy: PayPal, Walt Disney, Uber, Alibaba, CVS.

Jueves: Apollo Global, ConocoPhillips, Affirm, Pinterest, Cloudflare.

Viernes: PepsiCo.

TITULARES CRYPTO.

  1. Digital Currency Group objetó el plan de quiebra de su subsidiaria Genesis, argumentando que el prestamista de criptomonedas debería pagar a los clientes no más del valor que tenía la criptomoneda en enero de 2023, cuando Genesis presentó la quiebra. (RT)
  2. El autoproclamado inventor de Bitcoin, Craig Wright, negó haber falsificado documentos para respaldar su afirmación de que creó Bitcoin. (RT)

FUSIONES Y ADQUISICIONES.

  1. La mayor productora de petróleo y gas de Australia, Woodside Energy Group, finalizó las conversaciones con la compañía más pequeña, Santos, sobre una posible combinación de $57 mil millones debido a problemas de valoración. (BBG)
  2. La firma de capital privado Permira está evaluando opciones, incluida la venta del club minorista de moda alemán Best Secret, que podría valorarse en más de $4.3 mil millones en una venta. (BBG)
  3. La segunda operadora móvil más grande de Japón, KDDI, lanzó una oferta de compra de $3.3 mil millones para el control conjunto de la cadena de tiendas de conveniencia Lawson; actualmente, Mitsubishi posee la mitad de Lawson. (FT)
  4. El banco de desarrollo estatal alemán KfW planea recaudar hasta $2.3 mil millones mediante la venta de aproximadamente un 4% de la antigua monopolio postal estatal de Alemania, Deutsche Post. (BBG)
  5. Un trío de empresas brasileñas, incluidos los bancos Bradesco y Banco do Brasil, lanzaron una oferta para privatizar la compañía de pagos Cielo en un acuerdo de hasta $1.2 mil millones. (RT)
  6. Blackstone está explorando la venta de su participación del 49.9% en el proveedor francés de infraestructura de telecomunicaciones Sipartech, lo que podría valorar la empresa en $1.1 mil millones. (RT)
  7. Telecom Italia tiene previsto rechazar la oferta de Italia de hasta $805 millones por su unidad de cable submarino Sparkle. (BBG)
  8. La empresa de software estadounidense Entrust está en conversaciones avanzadas para adquirir el grupo tecnológico británico Onfido, lo que podría valorarse en ~$650 millones en un acuerdo. (RT)
  9. Clean Harbors acordó adquirir HEPACO, un proveedor de servicios ambientales y de emergencia, de Gryphon Investors por $400 millones. (BW)
  10. La firma de capital privado Haveli Investments llevará a la empresa de ciberseguridad ZeroFox Holdings a privado en un acuerdo de $350 millones. (GNW)
  11. El Fondo Soberano de Abu Dhabi, Abu Dhabi Investment Authority, está considerando la compra de una participación minoritaria en la operadora de centros comerciales del grupo chino Dalian Wanda. (BBG)
  12. Adam Neumann y otros inversionistas, incluido el fondo de cobertura de Dan Loeb, Third Point, están explorando una oferta para comprar WeWork fuera de la bancarrota. (BBG)

FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).