Gaza acaba de entrar en la creciente lista de lugares que Donald Trump quiere intervenir
MERCADOS.
Buenos días:
Donald Trump afirmó que Washington “tomará el control” de Gaza, la reconstruirá como la “Riviera de Oriente Medio” y reasentará a los palestinos en otros países / Trump propone evacuar a los palestinos de Gaza y convertir la región en una base estadounidense, fortaleciendo a Netanyahu y reconfigurando Medio Oriente / Panamá considera cancelar su contrato con una empresa de Hong Kong para reducir la presión de Trump sobre la influencia china en el Canal / El primer ministro de Groenlandia, Múte B. Egede, convocó elecciones generales tras el interés global generado por la declaración de Trump sobre tomar control de la isla / Claudia Sheinbaum advirtió que catalogar a los cárteles como terroristas no ayuda en su combate ni en la lucha contra el fentanilo, y criticó que no se aborde el papel de las armerías de Estados Unidos / Marcelo Ebrard reconoció que el aplazamiento de aranceles a México no garantiza que Estados Unidos no lo intente de nuevo en un mes / El peor tiroteo masivo en la historia de Suecia dejó 11 muertos, incluido el atacante, en un centro educativo; las autoridades descartan un móvil ideológico / El Servicio Postal de Estados Unidos dejó de aceptar paquetes de China y Hong Kong tras la eliminación de una exención fiscal que beneficiaba a e-commerce y posibles envíos de precursores de fentanilo / Google en la mira de Wall Street y de China, las acciones de Alphabet se desplomaron tras publicar resultados mixtos / La herramienta cinematográfica Sora de OpenAI encuentra resistencia en Hollywood / Químicos del MIT han creado un método con IA generativa para predecir en minutos la estructura 3D del genoma y su impacto en la expresión génica y enfermedades / Se han encontrado microplásticos en el cerebro humano en altas concentraciones, con partículas diminutas capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, aunque sus efectos en la salud aún son inciertos.
Tweet destacado.
@Amadoelquelolea
Presidenta: opóngase al cobro de piso del crimen organizado en México con la misma fuerza que se opone a los aranceles; causan el mismo daño o peor a los empresarios y trabajadores de todos los niveles.
Eso sí está en sus manos, empiece con eso.
VIDEO DESTACADO.
“Gran parte del norte de México es controlada por los cárteles, esto en acuerdo directo con el gobierno mexicano…” @SenMarcoRubio, hoy, en entrevista con FOX.
— Juan Pablo Alvarez G (@JPAlGd) February 5, 2025
Con “gobierno mexicano”, definitivamente no se refiere al de @FelipeCalderon. pic.twitter.com/R9t6YlfoPQ
- China tomó represalias contra los aranceles de Estados Unidos. (WSJ)
- Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron a un mínimo de tres meses. (BBG)
- El 1% de la fuerza laboral federal ya aceptó el 'buyout' de DOGE. (BBG)
- El Departamento del Tesoro dice que el acceso a DOGE es 'solo lectura'. (WSJ)
- El Departamento del Tesoro contrató a dos miembros de DOGE. (BBG)
- Las firmas de Private Equity están encontrando nuevas formas de limitar el poder de los acreedores. (BBG)
- El CEO de Apollo dice que la ola de asociaciones de activos sacudirá a Wall Street. (FT)
- Japón considera reglas más estrictas para las adquisiciones por parte de la gerencia (MBO) para proteger a los accionistas minoritarios. (BBG)
- Los fondos tuvieron el mejor mes desde febrero de 2024. (RT)
- El fondo insignia de Bridgewater ganó un 8,2% en enero. (RT)
- Los aranceles podrían causar un aplanamiento de la curva de rendimiento. (WSJ)
- Los banqueros de inversión salvan el día en Europa mientras el impulso de las tasas se desvanece. (BBG)
- El mercado de derivados más grande del mundo sigue siendo resiliente a pesar de la represión. (BBG)
- Goldman redujo en un 90% las comisiones y mínimos para su nuevo fondo de exalumnos. (FT)
- Goldman ingresó al mercado de ETF activos en Europa. (FT)
- Unión Bank of Switzerland advierte que el plan de recompra de $3.000 millones está en riesgo por la reforma del capital en Suiza. (FT)
- La Reserva Federal eliminó dos sanciones impuestas a Wells Fargo en 2011. (RT)
- Nick Giovanni regresará a Goldman como socio en TMT Investment Banking. (RT)
- Citigroup desafía la tendencia del regreso a la oficina y mantiene el trabajo híbrido. (FT)
- Las finanzas de Twitter bajo Musk señalan una recuperación en 2024. (BBG)
- La demanda de Musk contra OpenAI podría ir a juicio. (RT)
- Las ventas de Tesla cayeron en Europa en medio de posibles políticas desfavorables. (RT)
- Match Group (empresa matriz de plataformas de citas como Tinder, OkCupid, Hinge y Match.com) despidió y reemplazó a su CEO. (WSJ)
- Estée Lauder (una de las mayores empresas de cosmética y cuidado de la piel a nivel mundial) recortará 7.000 empleos. (WSJ)
- Salesforce despedirá a 1.000 empleados mientras contrata a 1.000 en ventas de IA. (BBG)
- El comerciante de materias primas ADM recortó 700 empleos en medio de amenazas de guerra comercial. (FT)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Donald Trump desató una controversia al proponer el reasentamiento forzado de los palestinos fuera de Gaza y poner el territorio bajo control estadounidense, describiéndolo como “la Riviera de Medio Oriente.” Netanyahu respaldó la idea, pero fue rechazada por Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina, la Liga Árabe, Egipto y Jordania. Aunque la legalidad de esta propuesta bajo el derecho internacional es cuestionable, podría ser una táctica de negociación para influir en la normalización entre Israel y Arabia Saudita o forzar a las potencias árabes a ofrecer una alternativa. (G-ZERO)
Las declaraciones de Trump tras su reunión con Netanyahu revelan un plan radical para Medio Oriente: la evacuación forzada de los palestinos de Gaza y su conversión en una base estadounidense. Esta estrategia no solo fortalece a Netanyahu, sino que también marca una ruptura total con la diplomacia tradicional, minimizando las objeciones de países como Egipto y Jordania. Si se lleva a cabo, implicará una reconfiguración extrema de la región con repercusiones globales. (Irving Gatell)
Más allá de la retórica, las implicaciones para los dos millones de palestinos en Gaza son preocupantes, al igual que sus comentarios sobre la propiedad de la tierra en Sudáfrica. Trump tiene un historial de probar ideas públicamente para medir reacciones antes de retomarlas, como ocurrió con su promesa de construir un muro en la frontera con México, inicialmente ridiculizada y luego parcialmente ejecutada. Aunque las naciones árabes, lideradas por Arabia Saudita, rechazan la propuesta y el desplazamiento permanente de los palestinos, lo crucial es qué discusiones ocurren en privado. Con China observando de cerca el desenlace, especialmente en el contexto de Taiwán, el impacto de estas declaraciones trasciende el Medio Oriente y podría influir en el panorama geopolítico global.
Una ola de arrestos e investigaciones en Turquía desde comienzos de año —que ha implicado a políticos nacionales, periodistas, un reconocido agente de celebridades y al alcalde de Estambul— ha generado especulaciones sobre las motivaciones del presidente Recep Tayyip Erdoğan. Estas detenciones ocurren en un contexto en el que aliados de Erdoğan han expresado su apoyo para que busque un tercer mandato más allá de 2028, lo que podría requerir una reforma constitucional. (BBG)
Panamá está evaluando la posibilidad de cancelar su contrato con la empresa con sede en Hong Kong que opera puertos cerca del Canal de Panamá, en un posible intento de apaciguar las amenazas de Trump sobre frenar la influencia china en esta vía estratégica. Las acciones del presidente José Raúl Mulino representan un delicado equilibrio entre satisfacer a Estados Unidos, preservar el orgullo nacional y evitar cualquier escalada de tensiones militares. (BBG)
El peor tiroteo masivo en la historia de Suecia dejó un saldo de 11 muertos, incluido el atacante, en un centro educativo. Aunque el motivo sigue sin esclarecerse, las autoridades han descartado que se trate de un acto con trasfondo ideológico. (I.I)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Alphabet (holding de Google) presentó resultados mixtos en su informe de ganancias trimestral, lo que provocó una caída de más del 9 % en sus acciones en el mercado fuera de horario. Aunque las ganancias por acción superaron las expectativas con $2.15 frente a los $2.13 estimados, los ingresos totales quedaron ligeramente por debajo, con $96.47 mil millones frente a los $96.56 mil millones previstos. La mayor decepción provino de su negocio en la nube, que reportó $11.96 mil millones en ingresos, por debajo de los $12.19 mil millones esperados, reflejando una tendencia similar a la de Microsoft la semana anterior. A pesar de un sólido crecimiento en ingresos por publicidad y búsqueda, Alphabet anunció una inversión en capital de $75 mil millones para 2025, centrada en inteligencia artificial. Sin embargo, los inversionistas parecen escépticos y esperan ver resultados tangibles antes de recuperar la confianza en la compañía.
Mientras Alphabet lidiaba con la reacción del mercado, China lanzó una investigación antimonopolio contra Google el mismo día de su informe de ganancias, en un contexto de crecientes tensiones comerciales. La medida coincidió con la entrada en vigor del arancel del 10 % impuesto por Trump a China, lo que llevó a Pekín a responder con nuevos aranceles del 15 % sobre productos estadounidenses, restricciones a la exportación de minerales clave y la inclusión de empresas como Illumina y PVH Group en su lista de entidades no confiables. Este choque se suma a la creciente competencia en inteligencia artificial, con empresas chinas como DeepSeek desafiando el dominio tecnológico de Estados Unidos. Con Amazon y Nvidia aún por reportar resultados este mes, los inversionistas seguirán atentos a cómo estas tensiones impactan en el sector tecnológico. (OBD)
Los primeros intercambios en la nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China dejan claro que el presidente Xi Jinping está adoptando un enfoque más cauteloso que durante el primer mandato de Trump, respondiendo con represalias rápidas pero calculadas a la imposición de aranceles del 10 % por parte de Washington. Trump declaró a los periodistas que no tiene prisa por hablar con Xi y que lo harán en el momento adecuado. (BBG)
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha suspendido la recepción de paquetes provenientes de China y Hong Kong “hasta nuevo aviso”, aunque seguirá aceptando cartas. Aunque no ha explicado oficialmente la razón, la medida se anunció un día después de que Trump eliminara una exención fiscal para paquetes de menos de 800 dólares, un beneficio que había favorecido durante años a gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein. Además, en el pasado, fabricantes de fentanilo han utilizado el correo para importar precursores químicos desde China. (I.I)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
El aplazamiento de la imposición de aranceles a México no garantiza que en un mes Estados Unidos no lo vuelva a intentar, reconoció el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard. (REF)
Tal como fue acordado con el presidente Donald Trump, al menos mil 500 elementos de la Guardia Nacional fueron comisionados desde las primeras horas del martes en ciudades fronterizas de Baja California, Sonora, Coahuila y Sonora para contener el paso de migrantes y de fentanilo. (UNI)
Presidenta se planteó recuperar el sello de “Hecho en México”, y aprovechar el mes otorgado por el gobierno de Donald Trump, para entablar diálogo con el gobierno estadunidense y con representantes empresariales de ese país para disipar el riesgo de los aranceles. (EXC)
Mientras en México la estrategia mediática busca proteger la imagen de Morena y López Obrador, en Washington la postura es clara: el gobierno de Sheinbaum tiene 30 días para demostrar resultados en la lucha contra el narcotráfico. La presión de Trump parece exigir la captura de un político vinculado al crimen organizado como muestra de cooperación, dejando a la presidenta ante un dilema: abrir investigaciones contra morenistas con sospechosos nexos o refugiarse en el discurso de soberanía nacional. La decisión no solo definirá su relación con Estados Unidos, sino también la viabilidad de su gobierno.
La estrategia de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum es la misma que planteó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. (REF)
Hoy le presento más datos oficiales contundentes que apuntan en la misma dirección. La siguiente gráfica suma 4 tipos de delitos que están relacionados con la pérdida de la vida: homicidios dolosos, desaparecidos no localizados —tristemente suelen ser muertes—, feminicidios y “Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal” (ese es el nombre oficial de la clasificación). Al sumarlos, se evita que puedan esconderse asesinatos como desapariciones u “otros delitos que atentan contra la vida” (...).
Ante la exclusión de la Ministra Norma Piña para la ceremonia del aniversario de la Constitución, Magistrados federales pidieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum comportarse como Jefa de Estado porque la conmemoración no se trata de su “fiesta de cumpleaños”. (REF)
El nuevo Poder Judicial electo por voto ciudadano tendrá una dudosa legitimidad y la ciudadanía no tendrá ningún incentivo para acudir a votar, consideró Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral. (FIN)
La rabia de López Obrador contra la Suprema Corte y el Poder Judicial surgió de las suspensiones, amparos y fallos que no lo favorecieron, aunque hubo muchos más que sí que pronto olvidó. Los rechazos se debieron a que emitió decretos y mandó iniciativas al Congreso abiertamente inconstitucionales. El mismo Ricardo Monreal lo reconoció cuando era coordinador de la mayoría morenista en el Senado en diciembre de 2022 al votar en contra del "plan B" en materia de electricidad: "Protesté para cumplir y hacer cumplir la Constitución... No es un asunto político, oportunista o coyuntural. Es la Constitución, y en eso me sostengo" (…).
Para 2025 la economía mexicana se desacelerará aún más de lo que ya lo hizo al cierre de 2024, anticipó el área de Estudios Económicos de Banamex. “En 2025 estimamos un crecimiento del PIB de 0.2% por lo siguiente: en términos de inversión ya está presupuestada una caída en la inversión física, lo que indica que en general la inversión en el país seguirá a la baja”, comentó Iván Arias, director de dicha área del banco. (REF)
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para evitar altos costos en la gasolina, planea llegar a un acuerdo con las estaciones de servicio para establecer un precio máximo, medida que propone antes de que sean clausuradas. Sheinbaum dijo que no es correcto que haya márgenes de ganancias de hasta seis pesos por litro de gasolina en algunas de las estaciones de servicio, cuando el promedio en el país es una ganancia de dos pesos. (HER)
Mientras Trump mantiene la incertidumbre sobre sus políticas, la 4T avanza con cambios vertiginosos sin evaluar plenamente su impacto económico, como la reforma al Poder Judicial. La inversión fija bruta desaceleró su crecimiento del 16.9 % en 2023 al 4.7 % en 2024, reflejando señales de cautela. En los 28 días de gracia antes de que Trump decida sobre los aranceles, México debe enfocarse en generar estabilidad y certidumbre. La presidenta Sheinbaum ha iniciado diálogos con el sector empresarial, pero la gran pregunta es si el Congreso y la clase política trabajarán para mitigar la incertidumbre o la aprovecharán para su agenda.
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
OpenAI ha estado en conversaciones con los principales estudios de la industria cinematográfica durante meses, pero aún no ha logrado concretar ningún acuerdo. Los estudios se muestran reacios a asociarse con una empresa de inteligencia artificial, ya que esto podría generar conflictos con los sindicatos con los que trabajan. Guionistas y actores han presionado a los estudios para que regulen a las empresas tecnológicas y garanticen que su trabajo no se utilice de manera ilegal.
Aunque el lanzamiento de Sora, el generador de video de OpenAI, a principios del año pasado despertó el interés de algunos cineastas, las negociaciones con los estudios han resultado más complejas. Si bien reconocen que la IA ya está transformando la industria, son cautelosos a la hora de ceder sus activos más valiosos a grandes compañías tecnológicas sin recibir una compensación significativa. (BBG)
Químicos del MIT han desarrollado un nuevo método basado en inteligencia artificial generativa para determinar la estructura tridimensional del genoma. Esta técnica permite predecir miles de estructuras en cuestión de minutos, facilitando el estudio de cómo la organización 3D del genoma influye en los patrones de expresión génica y en las funciones de las células. Además, podría ayudar a investigar cómo ciertas mutaciones en las secuencias de ADN pueden desencadenar enfermedades. (MIT-News)
Se han detectado microplásticos en el cerebro humano en concentraciones mucho más altas que en otros órganos. Gran parte de estas partículas son más pequeñas de lo que se creía, con tamaños apenas dos o tres veces superiores al de un virus. En personas diagnosticadas con demencia, la cantidad de microplásticos en el cerebro era hasta 10 veces mayor que en otros individuos, aunque aún no hay evidencia suficiente para establecer una relación causal. Si bien los efectos de los microplásticos en la salud humana siguen siendo desconocidos, se ha confirmado que las partículas más diminutas pueden atravesar la barrera hematoencefálica. (Discover)
Esta semana estamos observando:
- El Congreso de Estados Unidos formará un grupo de trabajo sobre criptomonedas.
- El encargado de criptomonedas de Trump está estudiando la viabilidad de una reserva de Bitcoin en Estados Unidos.
- Coinbase instó a los reguladores de Estados Unidos a facilitar el camino para que los bancos ofrezcan servicios de criptomonedas.
- $1,000 millones en Ether salieron de los intercambios centralizados en medio del colapso del lunes.
- Nissan y Honda podrían cancelar las conversaciones de fusión.
- La empresa de transporte compartido del sudeste asiático Grab está considerando una adquisición total en acciones de su rival GoTo por una valoración de $7,000 millones.
- CPP Investments de Canadá está evaluando una venta o una Oferta Pública Inicial de la productora de petróleo y gas de Estados Unidos Encino Acquisition Partners por una valoración de $7,000 millones, incluyendo deuda.
- KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión) aumentó su oferta por la desarrolladora de software japonesa Fuji Soft a $4,300 millones en su competencia con Bain Capital.
- McKesson acordó adquirir una participación del 85% en la proveedora de servicios de gestión de cuidado ocular PRISM Vision de la firma de Private Equity Quad-C por $850 millones.
- El fondo soberano Indonesia Investment Authority y la japonesa Mitsui & Co están interesados en adquirir la participación del 25% de CVC en la operadora de autopistas de peaje de Indonesia RKE International, valuada en $300 millones.
- La empresa británica de impresión de billetes De La Rue, que cotiza en bolsa con un valor de $300 millones, inició un proceso formal de venta tras recibir un mayor interés en su adquisición.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/