Gana Javier Milei elecciones, los argentinos ponen sus esperanzas en radical cuyas propuestas nunca han sido probadas.

Gana Javier Milei elecciones, los argentinos ponen sus esperanzas en radical cuyas propuestas nunca han sido probadas.

MERCADOS.


Buenos días:

Javier Milei, el autodenominado “anarcocapitalista” ha sido comparado con el expresidente estadounidense Donald Trump. La votación se produjo en medio de acusaciones de Milei sobre un posible fraude electoral, que recuerdan a las del expresidente estadounidense / La campaña de Milei resonó ampliamente entre los argentinos enojados por su lucha para alimentar a sus familias, particularmente los hombres jóvenes / El S&P 500 subió un 9,6% en las últimas tres semanas, su mejor tramo de tres semanas desde 2020. Los llamados “Siete Magníficos” (Amazon, Apple, Alphabet, Meta , Microsoft, Nvidia y Tesla) están impulsando el rally / El presidente Joe Biden cumple hoy 81 años hoy, una celebración que señala cómo la edad se ha convertido en su mayor debilidad, mientras tanto, realiza una campaña de reelección que implicará una probable revancha con su predecesor, Trump / México: este lunes inicia el periodo de precampañas rumbo a la Presidencia de la República al 18 de enero de 2024 / Los precios del azúcar están aumentando en todo el mundo (precio más alto desde 2011). Gracias en parte a los daños a cosechas causados ​​por el calentamiento global / Se espera que hoy comience una reestructuración masiva denominada "Proyecto Bora Bora" en Citigroup y que, en última instancia, resultará en la eliminación de miles de puestos de trabajo, según el Financial Times / Los trabajadores sindicalizados de Ford, Stellantis y General Motors han aprobado sus acuerdos contractuales. Los acuerdos de United Auto Workers aumentarán los salarios en toda la industria automotriz / Elon Musk arremetió contra los informes “falsos” de los medios que lo acusaban de antisemitismo, y emitió su respuesta más contundente hasta el momento después de respaldar contenido antisemita en una publicación en X que provocó indignación y alejó a anunciantes como Apple / Los inversionistas están intentando recuperar a Sam Altman (EL CEO de OpenAI que fue despedido sorpresivamente por el consejo de administración) y en el segundo vuelo de prueba de su cohete gigante SpaceX terminó en una explosión. Duró unos ocho minutos, el doble de lo que logró su primera prueba en abril.

Tweet destacado.

@esquivelgerardo

El problema económico de Argentina va más allá del Peronismo/Kirchnerismo. El gobierno de Macri tampoco lo pudo resolver e incluso lo agudizó. Son años de malas políticas económicas y de intentos fallidos por lograr la estabilización macro. La inflación ya está en más de 140%.


TITULARES FINANCIEROS.

  1. OpenAI CEO Sam Altman analiza posible retorno, considera nueva empresa de inteligencia artificial (RT).

  2. La moda ESG de Wall Street está disminuyendo (WSJ).

  3. Huawei está dando una fuerte competencia a Apple en China (CNBC).

  4. Tesla vence demanda que afirmaba que monopoliza reparaciones y piezas (RT).

  5. El equipo de tecnologías internas de Apple aún tiene mucho trabajo por hacer (BBG).

  6. El agitado año de Bob Iger en Disney (WSJ).

  7. Shakira enfrenta juicio en España por presunto fraude fiscal (RT).

  8. El rublo se somete a la voluntad de Putin en un gesto hacia la economía de elecciones en tiempos de guerra (BBG).

  9. OPEC+ considerará si se necesitan más recortes de petróleo (RT).

  10. La ex primera dama Rosalynn Carter fallece a los 96 años (WSJ).

  11. El CEO de GM’s Cruise se disculpa y permitirá ventas de acciones (RT).

  12. Bayer ordenada a pagar $1.56 mil millones en la última pérdida en juicio de EE. UU. sobre el herbicida Roundup (RT).

  13. Argentina vota por un nuevo presidente para enfrentar la crisis económica (WSJ).

  14. Se espera que India mantenga las prohibiciones de exportación de arroz hasta 2024, afectando los precios globales (BBG).

  15. F1, la NBA y un Super Bowl: Las Vegas se presenta como la capital deportiva de Estados Unidos (WSJ).

  16. Israel y Hamas cerca de un acuerdo de rehenes en medio del creciente escrutinio sobre el número de muertos en Gaza (WSJ).

TITULARES NACIONALES.

Reforma
CAMBIAN ¡CUARTA VEZ! COMPRA DE MEDICINAS
Ahora Salud se hará cargo de adquisiciones consolidadas.

El Universal
AUMENTAN INDAGATORIAS POR VIOLACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Capital registra 2 mil 88 carpetas de investigación en lo que va del año, 142 más que en 2022: SENSP; hay cifra negra por falta de denuncias, asegura experta.

La Jornada
AMPLIO TRIUNFO DEL ULTRADERECHISTA MILEI EN ARGENTINA
Clama: "soy el primer presidente libertario de la humanidad".

Milenio Diario
EU AFLOJA CONTROL EN LA FRONTERA Y CAE 66% DECOMISO DE ARMAMENTO
El Departamento de Seguridad Interior admite que "no se realizan inspecciones de salida" a personas y autos y "se pierden oportunidades" de incautar dinero, explosivos y drogas a cárteles.

Excélsior
DAN BANDERAZO A PRECANDIDATOS
Los tres aspirantes por la presidencia comienzan hoy eventos dirigidos a militantes de sus partidos, con el desafío de evitar mayores rupturas internas.

El Economista
IED EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ROMPE SU RÉCORD ANUAL TRES MESES ANTES
Al noveno mes acumula llegada de 5,442 mdd.

La Razón
LA ULTRADERECHA TRIUNFA EN ARGENTINA: EL EXCÉNTRICO MILEI SERÁ PRESIDENTE
Gana por 12 puntos en segunda vuelta.

El Heraldo de México
¡ARRANCAN!
A partir de hoy, y hasta el 18 de enero, comienza el periodo de precampaña para buscar la presidencia de la República. Xóchitl inicia en Chihuahua, Claudia en Veracruz, y Samuel en Monterrey.

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. TENSIONES GEOPOLÍTICAS.


Israel y Hamas parecen estar acercándose a un acuerdo para la liberación de algunos de los aproximadamente 240 rehenes que el grupo militante capturó de Israel y escondió en Gaza después de un ataque sorpresa el 7 de octubre.(AP)

El ejército israelí ha publicado lo que describe como imágenes de Hamás tomando rehenes israelíes dentro del hospital Al-Shifa de Gaza (más un túnel fortificado de Hamás debajo). Pero la atención mundial parece estar desplazándose hacia los informes de un inminente acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás. (I.I)

La incautación de un barco fletado por Japón en el Mar Rojo por parte de rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen está generando temores de que la guerra entre Israel y Hamas pueda provocar interrupciones en el transporte marítimo en la región. Un portavoz hutí dijo ayer que el grupo seguirá atacando barcos israelíes hasta que finalice la operación militar en Gaza, mientras que Teherán negó cualquier participación en el ataque. Los precios europeos del gas natural se dispararon. (BBG)

Corea del Sur advirtió a sus vecinos (Corea del Norte) que detengan el lanzamiento de un misil por considerarlo violatorio de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Se cree que el lanzamiento podría ayudar a Corea del Norte a perfeccionar su lista de objetivos -estos nuevos misiles- pueden estar diseñados para lanzar ataques nucleares en Corea del Sur y Japón, que albergan a la mayor parte del personal militar estadounidense en la región. (BBG)

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, llegó hoy a Kiev prometiendo apoyo a la batalla de Ucrania contra Rusia “ahora y en el futuro”. Mientras los combates continuaban a lo largo de la línea del frente, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy despidió al jefe del servicio de apoyo médico militar y pidió un nivel de atención “fundamentalmente nuevo” para las tropas heridas. (BBG)

2. TASAS MÁS ALTAS, POR MÁS TIEMPO.


La inflación ha alcanzado su punto más bajo en dos años y medio. La tasa de desempleo se ha mantenido por debajo del 4% durante el período más largo desde la década de 1960. Y la economía estadounidense ha desafiado repetidamente las predicciones de una recesión venidera. Sin embargo, según una serie de encuestas y sondeos, la mayoría de los estadounidenses tienen una visión sombría de la economía. (AP)

A pesar del constante enfriamiento de la inflación durante el año pasado, muchos bienes y servicios siguen siendo mucho más caros que hace apenas tres años. El ritmo al que aumentan los costos se está desacelerando. Pero la mayoría de los precios son altos y siguen aumentando. (AP)

Una teoría sobre por qué Warren Buffett está acaparando dinero en efectivo. Berkshire Hathaway tenía un récord de 157.000 millones de dólares en activos líquidos según el último recuento. Lee Munson, presidente y principal inversor de Portfolio Wealth Advisors, cree que se debe a que el famoso inversor cree que se avecinan problemas. (BI)

3. ELECCIONES 2024.


Este lunes inicia el periodo de precampañas rumbo a la Presidencia de la República al 18 de enero de 2024. Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, PT y Verde dijo que “asumo la precandidatura a la Presidencia de la República con orgullo y compromiso, con la plena responsabilidad de continuar el rumbo trazado por nuestro pueblo sin zigzagueos (...)

Tengan la certeza de que voy a estar a la altura de las circunstancias”. Por su parte, Xóchitl Gálvez recibió su constancia como precandidata del Frente Amplio por México y lanzó un llamado al PRI, PAN y PRD a caminar unidos. “Hay mucho trabajo por delante, quiero una alianza que construya, un frente que camine unido a partir de sus diferencias, lo que les quiero decir a todos es que aquí hay un lugar para todos ustedes y vamos a construir juntos un proyecto de un México incluyente”.

El precandidato de MC, Samuel García, sostuvo que va a extrañar el Palacio de Gobierno. “Quiero decirles que nos tengan confianza, le dimos muchas vueltas, mucha reflexión a esta decisión”, comentó. (HER)

Con tres precandidatos únicos, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Samuel García, hoy iniciaron los 60 días del periodo electoral en teoría destinados a la definición de candidatos presidenciales por parte de partidos y coaliciones.

Rumbo a 2024, Claudia Sheinbaum tiene el reto de ampliar su alcance, más allá del voto duro de Morena; en tanto, Xóchitl Gálvez se enfrenta al desafío de mantener unido un bloque conformado por opuestos, además de que debe apostar por el sufragio ciudadano.

Como la tercera opción política del país, MC, representado por Samuel García, debe hacerse cargo de la crítica interna derivada de la exclusión de la senadora Indira Kempis de la contienda por la candidatura presidencial, además de extender su presencia más allá de sus bastiones: Jalisco y Nuevo León. De acuerdo con lo aprobado por el INE, cada precandidato podrá gastar hasta 85.9 millones de pesos. (EXC)

Claudia Sheinbaum fue declarada precandidata única a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México) y presentó una lista de 17 “puntos de visión estratégica para la continuidad” de la transformación. (JOR)

La coordinadora nacional del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que los dirigentes nacionales de PRI, PAN y PRD le garantizaron que Santiago Taboada es el perfil más competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Tras recibir la constancia que la acredita como precandidata del PRD a la Presidencia, Xóchitl Gálvez lamentó la renuncia de Adrián Rubalcava al PRI, al tiempo que aclaró que ella no tuvo que ver en la decisión del aspirante capitalino. (MIL)

Tras la renuncia al PRI de Adrián Rubalcava, el presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, arremetió contra el alcalde con licencia de Cuajimalpa, sin mencionarlo por su nombre, y aseguró que en el partido “nadie es indispensable”. “Alito” afirmó que el tricolor se fortalece con la salida de la “bola de cínicos y corruptos” que se van al no verse favorecidos con algún cargo y los calificó de oportunistas “que estaban dominados por la ambición”. (UNI)

El gobernador con licencia de Nuevo León, Samuel García, nombró como coordinador de su campaña a la Presidencia de la República a Jorge Álvarez Máynez, líder parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados. En un vídeo en redes sociales, acompañado por su esposa Mariana Rodríguez, Samuel selló el acuerdo con Álvarez Máynez brindando con cerveza y tequila.( MIL)

El PRD amenazó con romper su alianza con el Frente Amplio por México en candidaturas comunes para la Cámara de Diputados y el Senado, al acusar que el PAN y el PRI excluyen a sus militantes y a la sociedad civil. En un comunicado, señaló que esa determinación es resultado de la consulta con sus direcciones estatales y la dirigencia del partido. (REF)

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, instruyó a su secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, a quien pretende dejar como encargado de despacho, a que busque un acuerdo con las bancadas del PAN y PRI en el Congreso local para que terminen los “litigios innecesarios que tienen cansados a los neoleoneses”. (UNI)

Escribe Carlos Puig:

Han sido meses de simulaciones ilegales que han hecho eterna la carrera por la presidencia de la República. Meses en donde hemos tenido que aguantar aquello de coordinadoras de quién sabe qué en lugar de precandidatas o precandidatos, que es lo que eran. Ya, por fin, se acabó, ahora dizque muy respetuosas y respetuosos de la ley, arrancan las campañas, que de pre no tienen nada y veremos con más claridad de qué se tratarán los próximos meses.

Claudia Sheinbaum llega con la ventaja en las encuestas, un partido que más allá de tropiezos y quejas las ha solucionado o aplastado, con la fuerza y el dinero del gobierno que hará lo que tantas veces hemos visto más allá de legalidades, con una economía de las personas en estado decente y sin mayores escándalos (…) Ahí está tal vez el mayor reto de Claudia y su equipo: cómo haces interesante una campaña de lo mismo. Cómo no aburres a todos, incluidos los tuyos, nomás diciendo seis años más. ¿Quién se fija en los segundos pisos? Tienden ser muy aburridos si ya se sabe que quedarán igual que los primeros. Alguna sorpresa tendrá que dar .

4. CAMBIO DE RUMBO EN ARGENTINA.


Al votar abrumadoramente por Javier Milei ayer, los argentinos no sólo desairaron al ministro de Economía, Sergio Massa, titular de la antorcha del actual partido peronista y que supervisó la crisis que ha dejado al público cargando con una de las tasas de inflación más altas del mundo.

Sino que ponen sus esperanzas en un radical y novato político cuyas soluciones al malestar de la nación sudamericana no han sido probadas y pueden resultar inviables.

Las propuestas políticas de Milei son tan drásticas como sorprendentes: abandonar el peso argentino por el dólar estadounidense; cerrar el banco central; dar un hachazo –o en el caso de Milei, una motosierrazo– al gasto público; señalar a Brasil y China (los dos mayores socios comerciales de Argentina) como comunistas.

Sin embargo, la señal de un público cansado es inequívoca: cualquier cosa es preferible a la tortura actual. (BBG)

Javier Milei presentó un plan de 35 años para reformas en el país. La plataforma electoral nacional de su partido, La Libertad Avanza ―donde formaliza su programa de gobierno―, señala que en una primera instancia se trabajaría en un recorte significativo del gasto público y una reforma para reducir impuestos, con una flexibilización en los ámbitos laboral, comercial y financiero. (CNN)

Luego de meses de choques y advertencias de riesgos económicos, el “libertario” como se define Javier Milei ganó la presidencia de Argentina y reiteró que para recuperar el país habrá cambios drásticos y no medias tintas. El economista derrotó por casi 12 puntos al ministro de Economía, Sergio Massa, en un “punto de inflexión” y por el que sus adversarios ven un panorama polarizado ante polémicas propuestas, como eliminar el Banco Central, pues se comprometió a convertir la nación “en potencia” al sostener que quienes abrazan ideas de libertad son más ricos que los reprimidos. (RAZ)

Xóchitl Gálvez, precandidata de la oposición a la Presidencia; Marko Cortés, dirigente del PAN y Vicente Fox felicitaron a Javier Milei por haber ganado la elección presidencial de Argentina. Mientras Claudio X. González puso en su cuenta de X “cayó el pernicioso peronismo”. (JOR)

Elon Musk: "La prosperidad está por delante para Argentina"

Elon Musk no se quedó afuera de los personajes internacionales que se refirieron al triunfo de Javier Milei como presidente electo de Argentina. (CNN)

Los mandatarios de Brasil, Chile, Perú y Uruguay felicitaron al virtual presidente electo de Argentina, el libertario Javier Milei, mientras su par colombiano, Gustavo Petro, lamentó su triunfo, y el gobierno de EU, así como Donald Trump, saludaron la victoria del ultraderechista. (JOR)

Inteligencia News Sensei:

El banco central de Argentina casi se ha quedado sin reservas internacionales para apuntalar el peso, lo que significa que se espera una gran devaluación en cualquier momento. El lunes es feriado en Argentina, pero las primeras operaciones de bonos extraterritoriales del país, que están activos en los mercados internacionales, muestran que los inversionistas de deuda están respondiendo positivamente al resultado, ya que Milei también prometió recortar el gasto público.

En Argentina las pensiones no contributivas representaron entre 2001 y 2003 cerca del 3.9% de las pensiones totales. El crecimiento de las pensiones no contributivas ocurrió en los años de recuperación de la crisis del 2001, cuando se lanzaron y fortalecieron programas sociales destinados a mejorar la situación de personas en pobreza de forma “transitoria”. En 2004 las pensiones no contributivas como proporción de las pensiones totales subieron a 5.5% y alcanzaron un máximo de 13.4% en 2014, para estabilizarse en un promedio de 11.3% en los últimos 10 años.

Para pagar todas esas pensiones el gobierno de Argentina ha incrementado impuestos y se ha endeudado. Esto no es sostenible en el largo plazo. Con todos los programas asistenciales, México podría estar imitando este modelo de crecimiento. Esto es muy riesgoso.


Escribe Templo Mayor:

Menos mal que este lunes no hay conferencia mañanera, pues el triunfo de Javier Milei en Argentina debe haberle caído muy mal a Andrés Manuel López Obrador. El presidente mexicano es muy dado a invocar el principio de no intervención... sólo cuando se trata de gobernantes que son sus amigos. Pero como el desgreñado Milei es la antítesis del kirchnerismo y, para colmo, recibió el apoyo hasta de Felipe Calderón y Vicente Fox, es de esperarse que López Obrador se olvide del espíritu latinoamericanista que tanto pregona y se lance con todo en contra del argentino.

5. TRENDS 2023.


ENERGÍAS LIMPIAS.


La crisis que azota a la industria eólica europea está demostrando ser una llamada de atención: las cosas tienen que cambiar radicalmente para avanzar en lo que es una parte clave de la transición climática.

Últimamente ha dominado una avalancha de titulares negativos. La UE dice que se necesita una “acción inmediata” y planea acelerar los permisos para proyectos eólicos, el Reino Unido ha aumentado el precio de apoyo para nuevas granjas marinas y Alemania facilitará la entrada de empresas de energía verde a la red. (BBG)

SPACE X ESTÁ MÁS CERCA DE MARTE.


El segundo vuelo de prueba de SpaceX de su enorme vehículo Starship de 400 pies de altura alcanzó nuevos hitos el sábado antes de terminar con un par de explosiones no programadas después del lanzamiento desde la playa de Boca Chica en el sur de Texas.

Starship, diseñada para transportar astronautas de la NASA a la Luna y Marte, es el sistema de lanzamiento más poderoso del mundo. El vehículo no tripulado se estrelló en el Golfo de México.

SpaceX consideró que el vuelo de prueba fue un éxito, ya que el vehículo viajó más lejos y mostró mejoras con respecto a un intento inicial en abril, que también terminó en una explosión.

El último intento duró aproximadamente ocho minutos en lugar de cuatro. A diferencia del primer vuelo, los 33 motores Raptor alimentados con metano en el propulsor de primera etapa Super Heavy se encendieron y la nave espacial se separó con éxito del propulsor, logrando un objetivo para el segundo intento y alcanzando una altitud de 92 millas. (AP)

INVERSIONISTAS ESTÁN TRATANDO DE RECUPERAR A SAM ALTMAN.


Los inversionistas están intentando recuperar a Sam Altman (EL CEO de OpenAI que fue despedido sorpresivamente por el consejo de administración).

La repentina destitución del director ejecutivo de OpenAI, seguida de la salida de otros líderes e investigadores, ha dejado a los clientes corporativos y financieros del fabricante de ChatGPT en el limbo.

Todos invocan “la eliminación de Steve Jobs de Apple en 1985". Es una comparación adecuada.

Jobs tardó 12 años en regresar a Apple; Para cuando lea esto, es posible que Altman ya haya regresado y que los miembros de la junta que diseñaron su salida se hayan ido.

Por otra parte, al tratarse de una tormenta de desinformaciónl, es posible que no obtengamos respuestas satisfactorias sobre el futuro de OpenAI en un futuro

inmediato. Los informes han identificado la velocidad de desarrollo de la empresa como una fuente de la brecha entre la junta directiva (que cree que OpenAI se mueve demasiado rápido) y Altman (que cree que OpenAI se mueve demasiado lento). (The Hustle)

ROBOTS SE MOVERÁN COMO HUMANOS.


Una de las razones por las que los robots parecen moverse de manera diferente a los seres vivos es su falta de huesos y tejidos flexibles.

Investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich y la startup Inkbit, con sede en Estados Unidos, han descubierto cómo imprimir en 3D una mano robótica con una estructura interna compuesta de huesos, ligamentos y tendones similares a los humanos.

La técnica puede crear robots que superen a los robots duros en términos de flexibilidad y superar los problemas relacionados con el diseño y la escala que enfrentan los robots blandos. (Ars Technica)

6. ECONOMÍA MEXICANA.


MEDICINAS.

Las compras consolidadas de medicamentos y material de curación tendrán a la cuarta encargada en lo que va de esta Administración: la Secretaría de Salud, aunque el desabasto continúa. Desde diciembre de 2018, las licitaciones han sido controladas, primero por la Secretaría de Hacienda, por la Oficina de Servicios para Proyectos de ONU y, posteriormente, por el Insabi. (REF)

INVERSIÓN EXTRANJERA.

México captó 5 mil 442 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa dirigida a la fabricación de automóviles y camiones en los primeros tres trimestres del año actual, lo que supone un aumento de 67.7% interanual y un récord, según la Secretaría de Economía. (ECO)

LA REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL ES PELIGROSA.

Concamin advierte de un efecto “devastador” en las micro, pequeñas y medianas empresas si se aprueba en el Congreso la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Cerca de cuatro millones de unidades económicas podrían desaparecer, porque la carga social para éstas aumentará de 33 a 60% de sus costos de operación. (RAZ)

7. INSEGURIDAD.


Integrantes del crimen organizado asesinaron a tres militares y desataron bloqueos las primeras horas de ayer en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, zona cercana con Zacatecas en disputa del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. De acuerdo con la cámara de una de las unidades militares, los soldados fueron emboscados por hombres a bordo de dos vehículos, ambos adaptados por los criminales, uno con blindaje artesanal y otro de redilas. (REF)

La FGR destruyó otros 20 vehículos con blindaje artesanal de los denominados monstruos, los cuales fueron asegurados por el Ejército en diversos enfrentamientos con el crimen organizado en Tamaulipas. (MIL)

Cifras del Inegi muestran que en 2022, las tareas de seguridad por parte de la Guardia Nacional se centraron en la contención migratoria, pues experimentó un incremento del 432.5% de los “rescates” de personas en situación de movilidad; en cambio, las detenciones por posibles delitos disminuyeron casi 60 por ciento. (ECO)

En la mayoría de los pasos fronterizos de Estados Unidos no hay inspecciones de salida a las personas y vehículos que se dirigen hacia México y tampoco se ejecutan operativos para decomisar armas, explosivos y municiones, por lo que el aseguramiento de armamento ha caído 66% en los últimos dos años. (MIL)

REPORTES TRIMESTRALES.

Esta semana:

Hoy: Zoom

Martes: Nvidia, HP, Lowe’s, Autodesk, Medtronic, Abercrombie & Fitch, Best Buy, Nordstrom

Miércoles: Deere

Jueves: Royal Bank of Canada

TITULARES CRYPTO.

  1. La SEC postergó nuevamente la decisión sobre dos solicitudes adicionales de ETF de Bitcoin al contado (BBG).

  2. Fidelity busca crear un ETF de ether (CD).

FUSIONES Y ADQUISICIONES.

  1. El multimillonario británico Jim Ratcliffe está cerca de concretar un acuerdo para adquirir una participación del 25% en el Manchester United de la familia Glazer, valorando al equipo de la Premier League en $5.4 mil millones (FT).

  2. La empresa española de servicios públicos Iberdrola planea hacer una oferta por Electricity North West que podría valorar la red de distribución de energía británica en hasta $4.3 mil millones (RT).

  3. La red hospitalaria Novant Health de Carolina del Norte y Carolina del Sur adquirirá tres hospitales y sus operaciones relacionadas en Carolina del Sur de Tenet Healthcare por $2.4 mil millones en efectivo, que Tenet utilizará para reducir deuda (RT).

  4. La familia Barclay hizo una nueva oferta, respaldada por el grupo de inversión en medios y deportes RedBird IMI, para recuperar el periódico Telegraph de Lloyds Banking Group; RedBird prestaría dinero a la familia Barclay, permitiéndoles pagar su deuda de $1.4 mil millones (BBG).

  5. OneLife Fitness está explorando una venta que podría valorar al operador estadounidense de clubes de salud y fitness en ~$700 millones (RT).

  6. El multimillonario chino Li Shufu, a través de su grupo Zhejiang Geely Holding, vendió una participación de $350 millones en Volvo Car (BBG).

  7. La casa de moda italiana Missoni está explorando una posible venta de la empresa familiar (RT).

  8. Panasonic Holdings acordó vender parte de su unidad de sistemas automotrices y posiblemente buscará una cotización pública del negocio (BBG).

  9. Petal Card, una compañía de tarjetas de crédito respaldada por Valar Ventures de Peter Thiel, está explorando opciones que incluyen una posible venta o financiamiento adicional (BBG).

  10. La empresa minera estatal indonesia PT Mineral Industri Indonesia acordó adquirir una participación del 14% en la unidad minera de níquel en Indonesia de Vale Canada y Sumitomo Metal Mining de Japón (RT).

  11. Abris Capital Partners está considerando la venta del proveedor privado de servicios de salud Scanmed Group; la empresa polaca de atención cardiovascular American Heart of Poland es el comprador más probable (RT).

  12. Barclays está explorando la posible adquisición de las operaciones bancarias de Tesco (RT).

  13. La autoridad de competencia de Noruega podría bloquear la oferta de Norwegian Air por su rival nacional Wideroe, ya que podría causar vuelos menos frecuentes y más costosos (RT).

FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF), Seeking Alpha (SA).