Foro Económico Mundial predice desvinculación más profunda entre Occidente y Oriente
MERCADOS.
Buenos días:
El informe del WEF 2025 subraya el riesgo de una mayor desvinculación entre Estados Unidos y China, afectando el comercio global y aumentando la incertidumbre económica / La pérdida de apoyo y de confianza en el papel de las organizaciones internacionales en la prevención y resolución de conflictos es otro de los principales riesgos / El gabinete de seguridad israelí aprobará hoy el acuerdo de cese al fuego y rehenes con Hamás, que entrará en vigor el domingo / Irán busca alianzas con Rusia para enfrentar la incertidumbre bajo Trump y sus graves problemas económicos / El juicio de El Mayo Zambada en Brooklyn busca un acuerdo de cooperación, mientras se revelan vínculos con políticos mexicanos y pagos ilegales del Cártel de Sinaloa / Human Rights Watch 2025 ubica a México en un panorama crítico de derechos humanos, resaltando inseguridad, militarización e impunidad / Moody's prevé un crecimiento del 1.3% para México en 2025, debido a riesgos internos y externos, como reformas negativas y el regreso de Trump / El peso cerró el jueves como la moneda más depreciada, en vísperas de la segunda toma de posesión de Trump como presidente de Estados Unidos / China alcanzó su objetivo de crecimiento económico del 5% en 2024, impulsado por un estímulo y un auge en las exportaciones, aunque los aranceles de Estados Unidos podrían frenar la expansión / En las últimas semanas, casi todos los bancos e investigadores de Wall Street han publicado sus perspectivas sobre cómo la Reserva Federal ajustará las tasas de interés en 2025, y ninguna coincide / Bank of America anticipa seis posibles sorpresas en 2025, que van desde un inesperado auge del S&P 500 hasta riesgos globales como interrupciones del internet y fallos masivos en la red eléctrica / El cáncer sigue siendo la segunda causa principal de muerte en Estados Unidos y la principal causa de muerte entre los menores de 85 años / Colossal Biosciences utiliza edición genética para restaurar especies extintas y explorar aplicaciones médicas, como la mejora de la fertilización y el tratamiento de enfermedades hereditarias como el cáncer (acaban de anunciar que van a recrear un Mamut) / Blue Origin alcanza la órbita en el primer vuelo de su titánico cohete New Glenn.
Tweet destacado.
@KobeissiLetter
La euforia está por las nubes:
Las asignaciones de activos financieros de los hogares estadounidenses, los fondos, los fondos de pensiones y los inversionistas extranjeros en acciones estadounidenses alcanzaron un récord del 54%.
Desde el mínimo de 2009, este porcentaje se ha DUPLICADO, superando el pico de la burbuja puntocom de 2000 del 51%.
Por otro lado, la asignación a instrumentos de deuda como los bonos ha caído 9 puntos porcentuales hasta un mínimo histórico del 18%.
Al mismo tiempo, la asignación de efectivo ha caído al 13%, cerca del nivel más bajo registrado.
VIDEO DESTACADO.
Larry Fink, CEO de BlacRock diciéndole a los países que cierren fronteras y se pongan a remigrar masivamente e inviertan en robótica e inteligencia artificial. pic.twitter.com/gU9iHlPodg
— Sr.Liberal (@SrLiberal) January 16, 2025
- La Fed aún no ve necesidad inminente de detener el proceso de QT (Quantitative Tightening). (RT)
- Los banqueros temen que el Mergers and Acquisitions transfronterizo sea rehén de la diplomacia de Trump. (FT)
- El auge de mega fusiones amenaza con ser un desastre para los accionistas. (RT)
- El mercado de valores podría recibir un impulso por un potencial de $1 billón en recompras. (RT)
- El CEO de Goldman, David Solomon, cuestionó la necesidad de las startups de realizar Ofertas Públicas Iniciales. (FT)
- Los bonos que alguna vez preocuparon a los bancos ahora están aumentando las ganancias. (WSJ)
- El candidato a Secretario del Tesoro, Scott Bessent, respalda la independencia de la Fed, la dominancia del dólar y recortes de impuestos. (CNBC)
- Movimientos inesperados de bancos centrales asiáticos muestran el impacto del avance del dólar. (BBG)
- Las cotizaciones sauditas destacan en el auge de Ofertas Públicas Iniciales en Oriente Medio. (BBG)
- Los inversionistas evitan los mercados franceses mientras persiste el riesgo político. (BBG)
- Los fondos de cobertura asiáticos registraron sus mejores rendimientos en 15 años. (RT)
- Un flujo récord de salida de $57 mil millones golpeó a los fondos de cobertura de Brasil. (BBG)
- El fondo de IA de Point72 ganó un 15% en tres meses desde su lanzamiento. (RT)
- Two Sigma resolvió los cargos de la SEC por vulnerabilidades en su modelo de inversión. (RT)
- El Reino Unido está examinando la lucha de los fideicomisos de inversión con un fondo activista estadounidense. (FT)
- Los fabricantes de automóviles europeos piden un "gran acuerdo" para evitar una guerra comercial con Trump. (FT)
- El activista Starboard adquirió una participación del 8% en el fabricante de chips Qorvo. (WSJ)
- Amex pagará $230 millones para resolver acusaciones de marketing engañoso. (FT)
- La directora de la junta de Starbucks, Hobson, dejará su cargo tras dos décadas. (RT)
- Las renovaciones de la sede londinense de Citigroup superaron los $1.2 mil millones. (FT)
- BP (British Petroleum)recortó 4,700 empleos. (FT)
- La tasa de aprobación del nivel II del CFA (Chartered Financial Analyst) cayó al 39%, la más baja desde el Covid. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Irán enfrenta una situación cada vez más complicada, con un “cese al fuego” frágil en un conflicto devastador que ha alterado profundamente su posición política. Con aliados clave como Hezbollah y el régimen de Assad en Siria debilitados, y la proximidad de la segunda presidencia de Donald Trump, que probablemente reactivará la estrategia de "máxima presión", Irán se ve forzado a fortalecer sus lazos con aliados estratégicos como el gobierno de Irak y los hutíes en Yemen, con el objetivo de asegurar la estabilidad del liderazgo del ayatolá Ali Khamenei en los próximos años.
En este contexto, el presidente reformista Masoud Pezeshkian se reúne en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putin para firmar un acuerdo estratégico, buscando una protección frente a la incertidumbre que la administración de Trump podría generar. No obstante, Pezeshkian también tiene el mandato de los clérigos de buscar alivio de sanciones y entablar un diálogo con Estados Unidos, ya que esta es la única solución a largo plazo para los graves problemas económicos de Irán. La creciente crisis económica y energética en el país complica aún más la situación, dejando a Irán con pocas opciones en un entorno geopolítico extremadamente desafiante. (BBG)
El informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial destaca el impacto global de una posible desvinculación más profunda entre Occidente y Oriente, especialmente entre Estados Unidos y China. A pesar de que el comercio entre ambos países ha disminuido en sectores específicos como la inteligencia artificial y los minerales críticos, el desequilibrio comercial global sigue siendo significativo, afectando a las empresas que enfrentan mayores costos debido a aranceles, controles de exportación y otras barreras comerciales. Esto aumenta la incertidumbre y hace que los inversionistas reconsideren sus decisiones, ya que los riesgos de políticas económicas proteccionistas y la fluctuación de las relaciones comerciales se hacen más palpables.
El informe también resalta otros riesgos, como la creciente desconfianza en las organizaciones internacionales, lo que ha dado paso a movimientos unilateralistas (acciones tomadas por países o gobiernos sin consultar ni cooperar con otros países o entidades internacionales, buscando satisfacer sus propios intereses sin tener en cuenta las consecuencias globales). Además, las preocupaciones por la crisis de pensiones en sociedades con poblaciones envejecidas, como Japón y Alemania, se intensifican, afectando la estabilidad económica a largo plazo. Mientras tanto, los riesgos ambientales siguen siendo una amenaza a largo plazo, aunque han perdido algo de atención política recientemente, a pesar de su constante presencia en las listas de riesgos globales.
Otro riesgo creciente identificado es la ciberseguridad, que sigue siendo una amenaza crítica, con un aumento en los ciberataques tanto a gobiernos como a grandes corporaciones,lo que pone en peligro la infraestructura global. La desinformación también ha sido señalada como un riesgo significativo, con su capacidad para influir en elecciones, fomentar divisiones sociales y desestabilizar gobiernos. Por último, el informe menciona la escasez de recursos naturales, especialmente agua y energía, como una amenaza que podría intensificar los conflictos geopolíticos y los desplazamientos forzados, exacerbando la ya creciente crisis migratoria a nivel mundial. El WEF 2025, en general, presenta un escenario global menos seguro, estable y próspero. (I.I)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
No hay consenso a la vista, existe mucha incertidumbre y se nota cuando los economistas no se ponen de acuerdo sobre hacia donde va la economía. En las últimas semanas, casi todos los bancos e investigadores de Wall Street han publicado sus perspectivas sobre cómo la Reserva Federal ajustará las tasas de interés en 2025. Todas las empresas operan con los mismos datos, pero no hay nada parecido a un consenso.
“Tenemos un entorno económico inusual”, dijo James Knightley, economista internacional jefe de ING. Aunque la Fed ha relajado las tasas en 100 puntos básicos desde septiembre, explicó, los rendimientos de los bonos del Tesoro se han disparado y los mercados no se han movido como lo harían normalmente en un ciclo de recortes.“Además de eso, hay incertidumbre sobre la combinación de políticas de Trump en términos de su plan arancelario, controles de inmigración y posición fiscal”, dijo Knightley.
La tasa de referencia de la Fed actualmente ronda el rango de 4,25-4,5%. Los mercados no esperan que eso cambie en la reunión de enero.“Hay tantas cosas impredecibles en juego en este momento que está generando una diversidad de opiniones”, dijo Knightley. El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo a la CNBC el jueves que todavía hay un escenario que implica más y más rápidos recortes de tasas de lo previsto.En su opinión, todavía podrían justificarse tres o cuatro recortes antes de fin de año.
“Si seguimos obteniendo números como este, es razonable pensar que los recortes de tasas podrían ocurrir en la primera mitad del año”, dijo Waller. “Soy optimista de que esta tendencia desinflacionaria continuará y volveremos a acercarnos al 2% un poco más rápido de lo que otros piensan”. (OBD)
Bank of America presentó seis posibles sorpresas que podrían impactar los mercados en 2025, a pesar de un panorama generalmente positivo. Entre ellas, destacan un aumento inesperado del 20% en el S&P 500, impulsado por un auge en la productividad, recortes fiscales y flujos pasivos constantes. Además, el éxito de los aranceles de Trump podría reducir déficits comerciales y aumentar la producción y el empleo en Estados Unidos. Otra posibilidad es un auge en las inversiones empresariales derivado de esfuerzos de desregulación, similar al caso de Idaho, que vio un crecimiento acelerado del PIB tras reducir regulaciones.
Por otro lado, el entusiasmo por la inteligencia artificial podría disminuir si se agota el contenido humano para entrenar modelos, afectando el crecimiento esperado en ganancias de empresas clave. Asimismo, un rechazo de los inversionistas a comprar deuda pública estadounidense podría presionar al gobierno hacia una mayor disciplina fiscal. Finalmente, riesgos globales como cortes en cables submarinos que soportan el internet y fallos en la red eléctrica podrían generar impactos económicos significativos, con pérdidas estimadas de hasta $600 mil millones por interrupciones en el suministro eléctrico. (BI)
El crecimiento económico de China cumplió exactamente con el objetivo del gobierno el año pasado, impulsado por un estímulo de última hora y un auge en las exportaciones que aceleraron la actividad. El Producto Interno Bruto creció un 5% en la segunda mayor economía del mundo, según los datos oficiales divulgados hoy, después de que el presidente Xi Jinping afirmara en la víspera de Año Nuevo que se esperaba que China alcanzara la meta. Sin embargo, los aranceles de Estados Unidos amenazan con reducir uno de los principales motores de la expansión. (BBG)
La población de China disminuyó por tercer año consecutivo en 2024, cayendo a 1.408 millones, lo que destaca un riesgo a largo plazo para la economía. Aunque nacieron 9.54 millones de bebés, 520,000 más que el año anterior, fue aún el segundo número más bajo de nacimientos desde la fundación de la República Popular China en 1949. (BBG)
El peso mexicano cerró la jornada del jueves como la moneda más depreciada entre las divisas más negociadas, en vísperas de que Donald Trump tome posesión por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos. Datos del Banxico indicaron que la moneda finalizó la sesión con una devaluación de 1.60%, cotizando alrededor de 20.8187 pesos por dólar, respecto al cierre del día previo. (ECO)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
Donald Trump llegará a la Casa Blanca en un momento en que el número de personas indocumentadas cruzando la frontera de México a EU está en su nivel más bajo desde 2020, como resultado de severas medidas impuestas por el presidente Joe Biden, los esfuerzos de México de evitar la saturación de la zona fronteriza y los efectos de la retórica antinmigrante del presidente entrante. (JOR)
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada dio la impresión de ser un hombre que rechaza la confrontación, explicó la periodista María Scherer, en relación con la entrevista que realizó al capo dos semanas antes de su detención y que se publicó en la versión digital de la revista Proceso. “Jamás habló mal o quiso confrontarse con los hijos de Joaquín Guzmán”, dijo. La periodista explicó que la misma posición tuvo el capo cuando se refirió a los expresidentes Calderón, Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. (EXC)
El testimonio de El Rey Zambada en el juicio de El Chapo también dejó en evidencia pagos ilegales al gobierno de la Ciudad de México y vinculaciones con Andrés Manuel López Obrador, aunque cambió los detalles sobre los pagos a funcionarios. Durante este período, el Cártel de Sinaloa infiltró diversas dependencias gubernamentales, y los hermanos Beltrán Leyva, parte de la Federación, también estaban involucrados en el espionaje político. Los fiscales en Brooklyn están buscando pruebas adicionales que podrían involucrar a funcionarios de alto nivel, incluidos antiguos colaboradores del expresidente, aunque la incertidumbre persiste sobre si Zambada o El Chapo cooperarán finalmente con la justicia.
El desbordamiento de la violencia y delitos en Tabasco tiene en los policías a sus protagonistas como generadores de los conflictos. Policías locales y estatales se vincularon a los cárteles y hoy encabezan la disputa del tráfico de migrantes, la trata de mujeres, la venta de drogas en bares y hasta el control y envío de huachicol. (REF)
El informe global 2025 de Human Rights Watch coloca al país en el centro de un panorama crítico de derechos humanos, al destacar problemas como altos índices de inseguridad, militarización e impunidad. (24H)
Luego de que el INE solicitó una ampliación presupuestal de mil 511 millones de pesos para organizar la renovación del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno sólo tiene disponibles 800 millones. Pidió al INE hacer un esfuerzo adicional para efectuar la elección de juzgadores con los recursos que ya tienen disponibles. (MIL)
Se espera que la economía mexicana crezca 1.3% en el presente año, bajo un contexto en el que enfrenta diversos riesgos, tanto internos como externos, que limitarán su desempeño, expuso Moody’s Ratings. Entre estos factores destacan la incertidumbre por reformas y el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, señaló la calificadora. (FIN)
Con Rubio, pues, estamos ante una difícil relación, abierta y declarada que, por lo que aprecio, no dejará espacio para eso de la cooperación, al menos no como la entendemos aquí. Tiene agravios contra el antecesor, y eso puede ser un punto de conflicto actual. Confío en que no, pero ambos, Rubio y López Obrador, son de los que no entienden razones (…).
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Colossal Biosciences es una empresa de biotecnología que se especializa en la "desextinción" de especies utilizando tecnologías avanzadas de edición genética como CRISPR. Su objetivo es restaurar especies extintas, como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania, mediante la reintroducción de genes específicos en especies relacionadas. Además de sus esfuerzos en la conservación, la empresa explora aplicaciones médicas de sus tecnologías, incluyendo la mejora de técnicas de fertilización y la edición genética, lo que podría tener implicaciones significativas en el tratamiento de diversas enfermedades.
La edición genética podría utilizarse para corregir mutaciones responsables de trastornos hereditarios, ofreciendo nuevas posibilidades terapéuticas, mientras que la mejora de técnicas de fertilización asistida podría beneficiar a parejas con dificultades reproductivas, aumentando las tasas de éxito en tratamientos de fertilidad. La convergencia de la biotecnología y la medicina abre nuevas fronteras en el tratamiento y prevención de enfermedades, ofreciendo esperanza para condiciones previamente consideradas intratables (como el cáncer). Ha anunciado que espera que los primeros terneros de mamut lanudo nazcan en los próximos tres años. La compañía comenzará con el parto de pequeños mamíferos fuera del útero y, progresivamente, pasará al parto de elefantes, lo que abrirá el camino para la llegada de los mamuts. (Newsweek)
Blue Origin (una empresa aeroespacial privada fundada por Jeff Bezos en 2000) alcanzó la órbita por primera vez desde su fundación hace casi un cuarto de siglo. El lanzamiento se llevó a cabo el jueves por la mañana, poco más de una hora después de abrir su ventana de lanzamiento. Aunque la primera etapa no logró regresar a la Tierra con éxito, el lanzamiento inaugural del cohete New Glenn fue un rotundo éxito. SpaceX necesitó 19 lanzamientos antes de aterrizar con éxito un cohete orbital, por lo que era poco probable que Blue Origin lo lograra en su primer intento. (ars technica)
- Coinbase reanudó los préstamos respaldados por Bitcoin.
- Los fondos de pensiones incursionan en criptomonedas tras el masivo rally de Bitcoin.
- Trump planea designar las criptomonedas como una prioridad nacional.
- La minera global valorada en $100 mil millones, Rio Tinto, y su competidor valorado en $55 mil millones, Glencore, han sostenido recientemente conversaciones de fusión.
- Los mayores accionistas de la rival china de TikTok, REDnote—GGV Capital, GSR Ventures y Tiantu Capital—están en conversaciones para vender acciones existentes a Tencent, Hongshan Capital y Hillhouse Investment, con una valoración de $20 mil millones.
- Honda está interesada en adquirir la participación del 35.7% de Renault en Nissan, valorada en $3.6 mil millones.
- KKR está considerando unirse a Apollo con una inversión de $6.4 mil millones en la propuesta privatización liderada por la familia de Seven & i, propietario de 7-Eleven.
- CC Capital Partners aumentó su oferta por el gestor de patrimonio australiano Insignia Financial a $1.9 mil millones, después de que Bain Capital igualara su oferta anterior.
- El fabricante de ropa médica Figs rechazó una oferta de adquisición de $1 mil millones de la firma de Private Equity Story3 Capital Partners.
- Carlyle está explorando la venta de Calastone, una red de fondos y negocio de datos del Reino Unido, por $731 millones.
- El grupo de inversión del Reino Unido Petershill Partners vendió la mayor parte de su participación en la firma de Venture Capital General Catalyst por $726 millones.
- La agencia de crédito estadounidense TransUnion adquirirá un 68% adicional de participación en el proveedor de calificaciones crediticias Trans Union de México de un grupo de bancos mexicanos por $560 millones, aumentando su participación al 94%.
- La firma de gestión de inversiones Vertical Theme está considerando vender su participación del 29% en Alliance Bank Malaysia al mayor prestamista de Singapur, DBS, en un acuerdo que podría alcanzar los $500 millones.
- La empresa de software de comercio electrónico Rokt acordó adquirir la plataforma de datos de clientes mParticle por $300 millones.
- La firma de automatización Symbotic acordó adquirir el negocio de robótica de Walmart por $200 millones.
- KKR y Highland Europe acordaron adquirir una participación mayoritaria en la empresa de tecnología agrícola smaXtec en un acuerdo de $195 millones.
- La aerolínea brasileña Azul y el accionista principal de su rival Gol Linhas Aereas Inteligentes iniciaron conversaciones de fusión.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/