Estados Unidos se prepara para una intervención militar en México
MERCADOS.
Buenos días:
Una facción en la Casa Blanca impulsa una intervención militar en México, con tropas ya entrenando en Fort Bliss, Texas / La posibilidad de una intervención militar estadounidense en México ya no es marginal: Washington empieza a tratar la violencia del narco como un asunto de seguridad nacional y no solo criminal / Estados Unidos avanza en la judicialización de México como narcoestado: investiga a operadores de Morena por presuntos pactos con cárteles, rastrea transferencias en criptomonedas y contempla sanciones / El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, ha sido señalado por fuentes extraoficiales como receptor de millones de dólares en criptomonedas vinculadas a redes de huachicol y narcotráfico / El silencio de Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, tras la fuga de su exjefe policial vinculado al narco, alimenta sospechas de encubrimiento o repliegue estratégico / Trump autorizó la divulgación de testimonios del caso Epstein tras presiones y un reportaje que lo vincula personalmente con el financiero pederasta / La Unión Europea impuso nuevas sanciones a Rusia, reduciendo el tope al precio del petróleo y endureciendo restricciones bancarias con el respaldo de Eslovaquia / Israel bombardeó la única iglesia católica en Gaza, causando víctimas civiles y ofreciendo una inusual disculpa / El Congreso de Estados Unidos aprobó su primera ley sobre stablecoins, legitimando un mercado de 265 mil millones de dólares / Ethereum, XRP, Solana y Worldcoin lideran las subidas en el mercado cripto, destacando WLD con un alza semanal del 23% por su potencial en identidad digital / BlackRock advierte que la geopolítica global entra en una era de fracturas donde inteligencia artificial, tensiones militares y guerras comerciales redefinen la seguridad nacional y el orden económico mundial / Las acciones siguen marcando récords impulsadas por ganancias sólidas y entusiasmo por la inteligencia artificial, pese a menores expectativas de recortes en tasas de interés / Global-E (GLBE) convierte cualquier tienda en línea en global, permitiendo ventas directas en más de 200 países sin intermediarios / En un mundo de aranceles cambiantes y creciente incertidumbre comercial, Global-E (GLBE) ofrece una solución tecnológica flexible para ventas globales con eficiencia y resiliencia / Global-E (GLBE) se perfila como infraestructura crítica del comercio electrónico internacional directo al consumidor, con un modelo escalable que podría duplicar o triplicar su valor en próximos años / Reino Unido logró el nacimiento de ocho bebés con ADN de tres personas para prevenir enfermedades mitocondriales hereditarias, marcando un avance en medicina reproductiva / OpenAI lanzó ChatGPT Agent, un asistente capaz de operar una computadora virtual para ejecutar tareas complejas de forma autónoma, avanzando hacia agentes de inteligencia artificial / Apps que usan IA para generar imágenes sexuales no consentidas de mujeres y niñas reciben 18.5 millones de visitas mensuales y generan hasta 36 millones de dólares al año.
Tweet destacado.
@SimonLevyMx
Te adelanto:
Andrés Manuel López Beltrán @amlopezbeltran recibió directamente del Cartel de Sinaloa más de 40 millones de dólares en 2024.
Él se quedó con al menos 10.
El dinero fue recibido en efectivo y en criptomonedas que terminaron en Venezuela.
VIDEO DESTACADO.
Ante la declaración de culpabilidad por parte de Ovidio Guzmán López, comparto mi postura sobre este caso que demuestra los pactos de grupos criminales con el gobierno de México. Para entender lo ocurrido, les invito a leer "La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa". pic.twitter.com/fE0dlFScy4
— Anabel Hernández (@anabelhoficial) July 16, 2025
VIERNES DE MERCADOS
Global-E: la joya oculta del comercio electrónico internacional.
La diferencia es estructural: Amazon y Mercado Libre son marketplaces donde las marcas compiten dentro de una plataforma ajena; Global-E, en cambio, potencia a las marcas para vender de forma directa, con su propia identidad y sin intermediarios. Empresas como Forever 21, Marks & Spencer y decenas de marcas digitales ya utilizan Global-E para escalar internacionalmente sin necesidad de construir infraestructura física. En un mundo donde vender a cualquier parte del planeta representa una ventaja competitiva, Global-E actúa como un habilitador silencioso que resuelve la complejidad del comercio global de forma simple y eficiente.
Más allá de su propuesta central —simplificar el comercio electrónico transfronterizo— el verdadero motor de diferenciación de Global-E es su capacidad de innovación. A diferencia de los gigantes logísticos o los marketplaces cerrados, GLBE funciona como una capa tecnológica modular, pensada para que marcas de cualquier tamaño operen globalmente con la misma eficiencia que un actor multinacional. Esa lógica le ha permitido lanzar soluciones como 3B2C y Multi-Local, diseñadas para resolver problemas reales con una arquitectura operativa difícil de replicar.
La solución 3B2C, por ejemplo, permite a las marcas importar productos en volumen mediante una entidad legal local y completar la venta al consumidor como si se tratara de una transacción doméstica. Esto reduce costos, simplifica aduanas y mejora la experiencia del cliente. Algo similar ocurre con el modelo Multi-Local, que habilita a los comercios a despachar pedidos desde inventario ubicado en el país de destino, eliminando fricciones logísticas y fiscales del comercio transfronterizo. Estas soluciones posicionan a Global-E no como un simple intermediario, sino como infraestructura crítica para el comercio electrónico global.
Uno de los pilares estratégicos de GLBE es su relación con Shopify (plataforma global que permite a marcas crear y gestionar sus tiendas en línea). Esta alianza —recientemente renovada por tres años— refuerza la posición de Global-E como socio exclusivo para vender internacionalmente dentro del ecosistema Shopify. Aunque algunos inversionistas percibieron los nuevos términos como una posible desventaja, la realidad es que la integración de Shopify Payments implicará una migración a ingresos netos —una diferencia contable sin impacto real en márgenes— y una mayor eficiencia operativa.
Además, la nueva arquitectura convierte a Global-E en una solución plug-and-play (es decir, que puede activarse y operar inmediatamente, sin configuraciones complejas). Vender en más de 200 países será tan fácil como habilitar una función en el panel de Shopify. Esta reducción de fricciones anticipa una mayor adopción por parte de las marcas, mayor volumen de transacciones y una ventaja competitiva difícil de replicar.
Con una ejecución sólida, márgenes en expansión y un modelo de crecimiento apalancado en alianzas (más del 60% de nuevos contratos ya provienen de partners), el caso optimista para GLBE es convincente. Su volumen bruto de mercancía (Gross Merchandise Value o GMV) crece a tasas superiores al 30% anual y nuevas soluciones como BorderFree —que ya supera los dos millones de usuarios registrados— están acelerando la monetización de sus canales propios. Algunas marcas ya generan más del 10% de sus ventas totales a través de esta plataforma.
Si mantiene este ritmo de crecimiento, con expansión de márgenes y consolidación de nuevas líneas de producto, es razonable proyectar que el múltiplo de ingresos suba del actual 4.6x a niveles cercanos a 9x, como en sus máximos históricos. Eso implicaría un alza potencial de más del 40% en el corto plazo. Pero el verdadero bull case va más allá: si BorderFree escala como canal de adquisición y Global-E se convierte en infraestructura esencial para el comercio electrónico directo al consumidor, sus ingresos podrían duplicarse en menos de cinco años. El mercado todavía no lo descuenta. Ahí está la oportunidad.
Si este escenario se cumple —con GLBE consolidado como el sistema operativo del comercio electrónico global— la acción podría duplicar o incluso triplicar su valor en el mediano plazo. Un crecimiento sostenido de 30% anual, junto con mayor rentabilidad y economías de escala, convertiría su flujo de caja en un motor poderoso de revalorización. En ese escenario, Global-E no solo es una acción de crecimiento, sino una tesis estructural para mantener en portafolio: una empresa que, si ejecuta bien, basta con comprar, sentarse y esperar.(SA)
*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.
- Goldman Sachs ofrece a sus internos empleos en Private Equity dentro de la firma.(BBG)
- Estados Unidos planea establecer un arancel del 93,5 % sobre materiales para baterías procedentes de China.(BBG)
- Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron en junio, superando las estimaciones.(BBG)
- El desempleo en Reino Unido alcanzó un máximo de cuatro años y la inflación aumentó.(WSJ)
- El desempleo en Australia alcanzó un máximo de cuatro años.(RT)
- La Unión Europea pausó la investigación sobre X de Musk en medio de negociaciones comerciales con Estados Unidos.(FT)
- PIMCO (Pacific Investment Management Company, gestora de fondos de inversión) desestimó las amenazas de Trump a J. Powell (Presidente de la Reserva Federal).(WSJ)
- Las posiciones cortas de hedge funds sobre empresas pequeñas están en un máximo de cuatro años.(BBG)
- Los grandes bancos están convirtiendo el caos del mercado en oro.(WSJ)
- Los bancos apuestan a largo plazo para negociar crédito privado.(BBG)
- Empresas de Estados Unidos están cubriendo ingresos en euros por si el dólar se recupera.(RT)
- Los mercados públicos están "amenazados" por la caída de las salidas a bolsa.(FT)
- El posible sucesor de J. Powell considera necesaria una nueva coordinación entre el Tesoro y la Fed.(RT)
- Empresas estadounidenses congelaron inversiones en China a un ritmo récord en medio de aranceles.(BBG)
- La firma de Private Equity más antigua de Hong Kong se mantiene alejada de inversiones en China.(BBG)
- Man Group (Man Group plc, gestora de fondos de inversión) recortó empleos y nombró a Greg Bond (ejecutivo financiero) como Chief Investment Officer (Director de Inversiones).(BBG)
- EQT (EQT Partners AB, firma de capital privado) triplicó sus salidas de operaciones a USD 15.000 millones en el primer semestre.(CNBC)
- Más del 50 % de las empresas Fortune 100 requieren que los empleados regresen a la oficina.(BBG)
- Wells Fargo suspendió los viajes a China tras bloquearse la salida de un banquero.(BBG)
- Citigroup fichó a Friedland de Goldman como codirector de cobertura de IB en América del Norte.(RT)
- La FTC (Federal Trade Commission, Comisión Federal de Comercio de EE.UU.) anuló órdenes contra los nombramientos en los directorios de Exxon y Chevron .(BBG)
- Inversionistas de Meta resolvieron la demanda por privacidad con Zuckerberg.(BBG)
- La condena por fraude contra un ejecutivo de HSBC fue anulada por una corte de apelaciones de EE.UU..(RT)
- T. Rowe Price planea recortes de empleos tras años de salidas.(BBG)
- Amazon planea despidos en su división de nube.(BBG)
- Juul recibió aprobación de la FDA para vender cigarrillos electrónicos y cartuchos.(BBG)
- El nuevo objetivo de Wall Street de la senadora Warren es el crédito privado.(WSJ)
- La Casa Blanca prepara una orden ejecutiva contra la "IA woke".(WSJ)
- Los constructores de viviendas están bajando precios al mayor ritmo en tres años.(CNBC)
LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.
Jeffrey Lichtman, el polémico abogado de Ovidio Guzmán, aseguró en entrevista con Adela Micha que en México no hay justicia sino persecución política, y que defender al hijo del “Chapo” lo ha convertido en blanco del gobierno de Sheinbaum. Acusó que su crítica pública al oficialismo despertó represalias, y advirtió que si los gobiernos quieren callarlo, van a tener que “venir por él”. Con un tono desafiante, Lichtman comparó el sistema mexicano con una farsa y se dijo listo para encarar a quien sea, incluyendo a la presidenta.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
El periodista Ioan Grillo (especialista británico radicado en México, reconocido por su cobertura del narcotráfico y autor de libros como El narco y Sangre, armas y dinero) reveló que en el corazón de la Casa Blanca se libra una pugna sobre México: mientras una facción busca desplegar ataques militares directos contra los cárteles—con preparación activa en Fort Bliss, Texas—, otra defiende la cooperación binacional. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha fortalecido el canal diplomático, las presiones aumentan: Donald Trump volvió a amenazar con imponer un arancel del 30% a todas las exportaciones mexicanas si no se detiene el flujo de fentanilo, agravando un escenario ya tenso. Grillo advierte que una intervención militar ya no es una simple amenaza retórica: hay tropas entrenando y oficiales evaluando cuánta presencia estadounidense podría tolerarse en territorio mexicano sin desatar una crisis política mayor. (Sin embargo)
Fuentes extraoficiales han comenzado a filtrar nombres, montos y mecanismos financieros presuntamente vinculados al entorno presidencial. Entre las acusaciones destaca una operación de protección política a redes de huachicol, respaldada por transferencias en criptomonedas. Uno de los señalamientos más explosivos apunta directamente al hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán: “En las carpetas de delincuencia organizada, relación con el narcotráfico por el huachicol fiscal es a Andrés Manuel López Beltrán. Recibió 200 millones de dólares en cripto, en cuentas ligadas a operadores en Sinaloa y Campeche.” Aunque no existen aún pruebas documentales divulgadas públicamente y figuras del círculo cercano como Adán Augusto López no han sido mencionadas, las fiscalías estadounidenses ya investigan flujos financieros y testimonios de exoperadores en áreas sensibles como Bienestar, Aduanas y Seguridad. En este contexto, el gobierno mexicano insiste en que no hay vínculos con el narcotráfico, pero la narrativa geopolítica se ha desplazado: ya no se trata de cooperación antidrogas, sino de contención de un régimen que algunos en Washington consideran capturado completamente por el narcotráfico.
Adán Augusto López, senador de Morena y exgobernador de Tabasco, ha desaparecido del foco público justo cuando su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “El Comandante H”— es prófugo por presuntos vínculos con el crimen organizado. Mientras crecen las presiones sobre figuras clave del oficialismo, López ha guardado un silencio absoluto: no ha asistido a sesiones legislativas recientes ni ha emitido posicionamiento alguno sobre el caso. Aunque oficialmente no aparece implicado en investigaciones, su ausencia ha encendido especulaciones sobre un posible retiro estratégico o un intento deliberado de protegerlo del desgaste político en un entorno donde las acusaciones de colusión con el narco están alcanzando niveles estructurales. (Varias fuentes)
Donald Trump autorizó al Departamento de Justicia a solicitar la divulgación del testimonio ante el gran jurado relacionado con el caso de Jeffrey Epstein, cediendo ante la creciente presión de sus seguidores para transparentar los vínculos del difunto financiero. La decisión se anunció después de que el Wall Street Journal publicara que Trump habría enviado una carta de cumpleaños con insinuaciones a Epstein, una versión que el presidente calificó como “falsa”. (BBG)
La Unión Europea aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, luego de que Eslovaquia retirara su veto tras obtener garantías de apoyo económico por parte de la Comisión Europea para reducir su dependencia del gas ruso. Las medidas incluyen una reducción al tope de precio del petróleo ruso y mayores restricciones al sistema bancario del Kremlin. (The Economist)
Israel bombardeó la única iglesia católica en Gaza, causando la muerte de al menos tres personas y dejando diez heridos, entre ellos el párroco, a quien el fallecido papa Francisco llamaba diariamente para acompañar a la comunidad cristiana local. En el recinto se refugiaban cientos de personas, tanto cristianas como musulmanas. El gobierno israelí emitió una inusual disculpa pública, expresando su “profundo pesar” por las víctimas civiles y los daños ocasionados. (The Economist)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
A pesar de que las probabilidades de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal han disminuido —tras datos sólidos de ventas minoristas y empleo—, los mercados bursátiles continúan alcanzando máximos históricos. El S&P 500 y el Nasdaq acumulan ya su noveno y décimo cierre récord del año, respectivamente. La resiliencia económica, que normalmente frenaría expectativas de relajación monetaria, ha sido interpretada como señal de fortaleza estructural, alentando a los inversionistas a seguir apostando por las acciones, especialmente en sectores como tecnología y consumo.
Aunque un entorno de tasas elevadas por más tiempo podría, en teoría, erosionar márgenes corporativos, el impulso alcista de los mercados ha creado su propia inercia. Las utilidades empresariales se mantienen en máximos históricos y el entusiasmo por la inteligencia artificial sigue atrayendo capital hacia los gigantes tecnológicos. Wall Street, por ahora, parece confiar en que la economía puede soportar condiciones financieras más estrictas sin caer en recesión. La narrativa dominante: si el crecimiento se sostiene, la paciencia será recompensada. (OBD)
BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo con 12.5 billones de dólares bajo gestión, lanzó su nuevo informe de riesgos geopolíticos con advertencias que no pasan desapercibidas. En él, señala que la volatilidad global ya no es una anomalía, sino la nueva norma, especialmente ante un Estados Unidos que, bajo el regreso de Donald Trump, ha dejado de ser un estabilizador global para convertirse en un actor disruptivo. El informe advierte sobre un posible aumento de tensiones militares entre China y Estados Unidos —particularmente en torno a Taiwán y el Mar de China Meridional—, respaldado por el despliegue de portaviones chinos más allá de la primera cadena de islas. Además, recalca que la inteligencia artificial, sus datos y su hardware, ya deben considerarse activos de seguridad nacional, lo que está redefiniendo las políticas industriales y comerciales globales.
En paralelo, BlackRock anticipa presión significativa sobre economías dependientes de exportaciones debido a la fragmentación del comercio y la guerra de tarifas, con ajustes que podrían manifestarse en depreciaciones cambiarias y tensiones monetarias. También advierte sobre la creciente autonomía y audacia de Corea del Norte, fortalecida por su alianza con Rusia y China, así como por avances propios en materia militar. En resumen, el informe sugiere que el mundo navega una era de fracturas sistémicas, donde los límites entre seguridad nacional y economía se desdibujan, los márgenes de maniobra de los gobiernos se reducen y los actores emergentes —estatales o tecnológicos— encuentran nuevos espacios para reconfigurar el orden global. (I.I)
El Congreso de Estados Unidos aprobó la primera legislación federal para regular las stablecoins (criptomonedas diseñadas para mantener una paridad estable con una moneda fiduciaria como el dólar), marcando un hito político para la industria de los criptoactivos y una victoria estratégica para Donald Trump. Esta nueva normativa podría habilitar formas de pago más rápidas y económicas, además de otorgar legitimidad a un mercado de 265 mil millones de dólares que algunos proyectan alcanzará los 3.7 billones hacia 2030. Wall Street ya comienza a adoptar con entusiasmo esta versión digital del dólar. También lo hacen grandes cadenas minoristas. Sin embargo, el camino aún está lleno de desafíos regulatorios y tecnológicos. Mientras tanto, el auge de las riquezas cripto empieza a transformar la fortuna personal de Trump. (BBG)
La administración Biden ha definido los controles de exportación como un “nuevo activo estratégico” para preservar la ventaja tecnológica de Estados Unidos frente a China. Tras autorizar a Nvidia a reanudar la venta de su chip H20 —diseñado específicamente para el mercado chino—, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que el objetivo es lograr que los desarrolladores chinos se vuelvan “dependientes” de la tecnología estadounidense, aunque sin entregarles “lo mejor que tenemos”. Esta estrategia ha reavivado las especulaciones sobre un posible gran acuerdo entre Estados Unidos y China, en vísperas de una eventual reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping. (BBG)
3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Ocho bebés nacieron en el Reino Unido mediante una técnica pionera de fertilización in vitro que combina el ADN de tres personas, con el objetivo de prevenir enfermedades mitocondriales hereditarias (trastornos genéticos que se transmiten por vía materna y afectan el funcionamiento de las mitocondrias, las “baterías” celulares responsables de generar energía; pueden causar desde fatiga crónica hasta problemas cardíacos, neurológicos o de visión). El procedimiento utiliza esperma del padre, el óvulo de la madre y un óvulo donado con mitocondrias sanas, aportando aproximadamente un 0.1% del ADN del donante. Las enfermedades mitocondriales afectan a 1 de cada 5,000 nacimientos. Seis de los bebés mostraron una reducción del 95% al 100% en el ADN mitocondrial mutado; los otros dos registraron disminuciones entre el 77% y el 88%. Todos se mantienen saludables. El Reino Unido fue el primer país en legalizar esta técnica en 2015; Estados Unidos aún no la ha aprobado. (Daily Digest)
OpenAI presentó ChatGPT Agent, una nueva herramienta que representa un salto significativo en la evolución de los asistentes de inteligencia artificial: ya no se limita a responder preguntas, sino que puede ejecutar tareas complejas por cuenta propia, utilizando una “computadora virtual” con acceso a navegador, terminal, herramientas visuales y datos del usuario. Esto le permite revisar agendas, planear compras, redactar presentaciones o incluso automatizar procesos personales —como solicitar estacionamiento semanal en la oficina— sin intervención humana directa. A diferencia de un simple chatbot, ChatGPT Agent combina múltiples modelos y se comporta como un operador digital autónomo capaz de completar flujos de trabajo de principio a fin. Aunque todavía puede ser lento en ciertas tareas, su objetivo no es la velocidad, sino liberar tiempo al usuario para que delegue procesos que normalmente tomarían horas. El sistema siempre pide autorización antes de realizar acciones irreversibles, como enviar correos o realizar reservas. Con este lanzamiento, OpenAI avanza en su visión de construir un asistente personal operativo, acercándose al ideal de un J.A.R.V.I.S. funcional: un sistema capaz de gestionar tareas reales con criterio propio. (The Verge)
Una investigación de WIRED expuso la alarmante expansión de aplicaciones y sitios web que utilizan inteligencia artificial para crear imágenes sexualizadas y no consentidas de mujeres y niñas, incluyendo material asociado a abuso infantil. Estas plataformas, que operan en la periferia de la legalidad, han acumulado en promedio 18.5 millones de visitas mensuales en los últimos seis meses, lo que sugiere una demanda masiva y sostenida. De acuerdo con estimaciones, este mercado clandestino podría estar generando hasta 36 millones de dólares anuales, evidenciando la urgencia de establecer marcos regulatorios internacionales que protejan la dignidad y la integridad de las personas frente al uso malicioso de la tecnología. (Periodic)
Esta semana:
- El Congreso de Estados Unidos aprobó la primera ley de regulación sobre stablecoins.
- Los bancos centrales enfrentan un dilema ante el auge de las stablecoins respaldadas por el dólar.
- La “semana cripto” en Estados Unidos impulsó flujos y volumen récord en fondos de Ether.
- El robo de criptoactivos está en auge, con criminales recurriendo cada vez más a ataques físicos.
- La gigante ferroviaria Union Pacific está explorando la adquisición de su competidora Norfolk Southern en una operación que podría superar los USD 60.000 millones.
- China amenazó con bloquear el acuerdo de aproximadamente USD 20.000 millones de BlackRock sobre puertos en Panamá a menos que su naviera estatal Cosco obtenga una participación.
- Brookfield acordó adquirir la proveedora de servicios de internet Hotwire Communications a Blackstone por USD 7.000 millones, incluyendo deuda.
- Talen Energy acordó comprar dos plantas eléctricas de gas natural en Estados Unidos, Moxie Freedom y Guernsey, a Caithness y BlackRock por USD 3.800 millones.
- La firma de Private Equity europea EQT, el fondo canadiense OMERS y Phoenix Tower están preparando ofertas finales para adquirir la participación mayoritaria de Cellnex en su negocio de torres en Suiza, cuyo valor podría alcanzar los USD 2.300 millones.
- La firma de comunicaciones y consultoría Teneo, respaldada por CVC, acordó adquirir la unidad de reestructuración empresarial de PwC en Australia y también está en conversaciones para levantar capital con una valoración cercana a los USD 2.000 millones.
- La unidad de asset management de Wilmar International, Lence, acordó adquirir una participación del 20 % en AWL Agri Business de Adani Enterprises (conglomerado indio) por aproximadamente USD 1.300 millones.
- Global Infrastructure Partners, propiedad de BlackRock, adquirirá el 50 % de la unidad de captura y almacenamiento de carbono de la energética italiana Eni en una operación valorada en unos USD 1.200 millones.
- Mitsubishi Corporation (conglomerado japonés) acordó adquirir las operaciones de granjas de salmón de la noruega Grieg Seafood por USD 1.000 millones.
- La firma de Private Equity finlandesa CapMan evalúa vender su participación en la empresa conjunta de fibra óptica Valokuitunen, en una operación que podría alcanzar hasta USD 582 millones.
- Uber invirtió USD 300 millones en el fabricante de vehículos eléctricos Lucid con planes de asociarse en robotaxis.
- Orion Resource Partners y Virtus Minerals están compitiendo para adquirir la minera de cobalto Chemaf Resources, con sede en República Democrática del Congo.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/