¿Es Trump la verdadera fuerza detrás de la economía estadounidense?
MERCADOS.
Buenos días:
Israel lanzó una operación terrestre limitada en Gaza tras el fin del alto al fuego, exige la liberación de 59 rehenes mientras aumentan los temores del regreso de una guerra “abierta” / Trump y Zelensky mantuvieron una llamada que generó alivio en Ucrania y Europa, pero inmediatamente después Ucrania acusó a Rusia de nuevos ataques mientras sus aliados deliberan para brindarle más apoyo / Trump propuso que Estados Unidos tome el control de las plantas de energía de Ucrania mientras Zelensky aceptaba “un cese al fuego” limitado con Rusia / Jalisco se ha convertido en un bastión de la organización terrorista CJNG, gracias a la colusión política y la impunidad, convirtiéndolo en el epicentro de la crisis de desapariciones en México / El Archivo Nacional estadounidense publicó miles de documentos sobre el asesinato de JFK, sin revelaciones que cambien la versión oficial aunque ofrecen más contexto sobre Lee Harvey Oswald y la Guerra Fría / La Reserva Federal mantuvo las tasas sin cambios, prevé dos recortes este año y redujo su previsión de crecimiento por los aranceles / Las políticas de Trump podrían provocar una recesión y estanflación en Estados Unidos, afectando manufactura, comercio y construcción, según el UCLA Anderson Forecast / El mercado observa con incertidumbre las negociaciones comerciales y los posibles efectos de los aranceles recíprocos / Las exportaciones mexicanas caerán entre 21 % y 35 % debido a la política arancelaria de Trump, según un análisis de EconPol Europe / Mientras los ejecutivos impulsan la IA como una revolución inevitable, muchos empleados desconfían, y más de la mitad de los directivos buscan empresas más innovadoras en el uso de esta tecnología / La administración Trump intervino para proteger a Tesla ante el creciente sentimiento anti-Elon Musk / Tesla enfrenta creciente competencia de BYD y otros rivales en carga ultrarrápida, mientras la "ansiedad de carga" sigue siendo un obstáculo para la adopción masiva de vehículos eléctricos / Una nueva y sorprendente tecnología puede 'doblar' los sonidos y “dirigirlos” solo a tus oídos / El planeta enfrenta un calentamiento sin precedentes, con récords de temperatura, aumento del nivel del mar y desplazamientos masivos, mientras los científicos advierten sobre inacción global para evitar el calentamiento global.
Tweet destacado.
@JTrianaT
El encargado de la investigación sobre Teuchitlán utilizó la FGR para encarcelar a su familia política, persiguió a científicos, fue acusado de plagio y enriquecimiento inexplicable, ocultó millones en paraísos fiscales y se fotografió con abogados del narco.
VIDEO DESTACADO.
Elon Musk: There's an 80%-90% chance AI will usher humanity into a phase of extreme prosperity.
— ELON CLIPS (@ElonClipsX) March 18, 2025
“In 10 years, AI can probably do almost anything better than a human cognitively. Based on the current rate of improvement, AI will be smarter than the smartest human.
There will… pic.twitter.com/TuTvP19Qow
- Unión Bank of Switzerland enfrenta una demanda de un cliente después de que su esposa se mudara con su banquero patrimonial. (UBS)
- La Reserva Federal mantuvo las tasas estables en **4.25%-4.5%**. (BBG)
- La Reserva Federal reducirá el ritmo de la reducción de su balance. (BBG)
- Jerome Powell considera que el impacto de los aranceles será "transitorio". (BBG)
- La inflación en la zona euro se redujo al **2.3%** interanual. (WSJ)
- Nueva Zelanda salió de la recesión con un crecimiento del **0.7%** en el PIB del cuarto trimestre. (RT)
- La SEC facilitó la solicitud de inversión para Private Equity y Venture Capital. (AX)
- El mercado de préstamos sindicados resurge con refinanciaciones de crédito privado. (PB)
- Las apuestas de "refugio seguro" en el sudeste asiático colapsan en medio de la venta masiva en Indonesia. (BBG)
- Hong Kong planea un límite para los préstamos de margen en Ofertas Públicas Iniciales ante la especulación minorista. (BBG)
- Los bancos chinos mantuvieron las tasas de interés de referencia por quinto mes consecutivo. (BBG)
- Ontario Teachers' Pension Plan cerrará su oficina en Hong Kong mientras reduce su exposición a China. (BBG)
- Oppenheimer ya no espera crecimiento en los ingresos de Investment Banking debido a los aranceles. (RT)
- Estados Unidos y Abu Dhabi formaron una empresa de energía de **$25,000 millones** basada en inteligencia artificial. (BBG)
- Deutsche Bank recortará **2,000** empleos. (RT)
- Unilever despidió al CEO de Ben & Jerry’s por activismo social. (RT)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Israel inició ayer una operación terrestre limitada en Gaza, con tropas regresando a algunas posiciones fuera de los centros urbanos y autoridades advirtiendo que aumentarán la presión si Hamás no libera a los 59 rehenes que aún mantiene. Esta incursión terrestre es la primera desde que terminó oficialmente un cese al fuego de seis semanas este mes y se produce tras una serie de ataques aéreos en Gaza que dejaron cientos de muertos, generando preocupación sobre un posible retorno a la guerra “abierta”. (BBG)
Donald Trump sostuvo una llamada con su homólogo ucraniano, en la que propuso que la futura propiedad estadounidense de las plantas de energía de Ucrania sería la “mejor protección” contra ataques de Rusia. Durante la conversación, Zelensky también acordó cumplir con un “cese al fuego” limitado a la estructura energética con Rusia. (I.I)
En una llamada con Trump, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, respaldó una propuesta de cese mutuo de ataques contra infraestructuras energéticas con Rusia como un primer paso en los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra. Mientras los líderes de la Unión Europea se reúnen hoy en una cumbre en Bruselas, el resurgimiento de la geopolítica de las grandes potencias le ha brindado al presidente francés, Emmanuel Macron, la oportunidad de cambiar de estrategia al reunir a aliados dispuestos a apoyar a Kyiv. (BBG)
A pesar del tono optimista, Zelensky ha reiterado que cualquier acuerdo con Vladimir Putin debe basarse en el principio de “confiar, pero verificar”. Horas antes de la llamada, Ucrania acusó a Rusia de atacar infraestructuras energéticas y el sistema eléctrico que alimenta el transporte ferroviario en la región de Dnipropetrovsk, a pesar de que Putin había asegurado que ordenó detener estos ataques tras hablar con Trump el martes. En medio de las tensiones, Rusia y Ucrania intercambiaron 175 prisioneros de guerra cada uno en uno de los mayores canjes hasta la fecha, según Zelensky. Mientras tanto, los líderes de la Unión Europea se reúnen hoy en Bruselas para discutir más apoyo a Ucrania, con Zelensky programado para inaugurar la cumbre mediante un discurso por videoconferencia.
El gobierno de Trump ha deportado a cientos de inmigrantes bajo la acusación de ser miembros de pandillas, pero sin presentar evidencia ni revelar sus identidades, lo que ha generado fuertes críticas y preocupaciones sobre posibles violaciones a las libertades civiles. Las familias de los deportados y grupos defensores de derechos humanos han denunciado la falta de transparencia y debido proceso en estos casos. Mientras tanto, un juez ha dado al gobierno un día más para entregar información sobre las deportaciones a El Salvador o invocar privilegio legal, en medio de una creciente presión por esclarecer el manejo de estas expulsiones. (CNN)
El Archivo Nacional de Estados Unidos publicó más de 63,000 páginas sobre el asesinato de John F. Kennedy, aunque los expertos advierten que tomará tiempo evaluar su contenido. La mayoría de los documentos ya habían sido publicados parcialmente en administraciones anteriores, con nombres y datos sensibles censurados. Hasta ahora, no se han encontrado revelaciones que cambien la versión oficial de que Lee Harvey Oswald actuó solo. Sin embargo, los archivos ofrecen una visión más detallada sobre la vigilancia de Oswald en la Unión Soviética y el clima de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética tras la crisis de los misiles en Cuba. Aunque se espera la publicación de más documentos en el futuro, historiadores como Fredrik Logevall y Alice L. George dudan que surjan pruebas que alteren significativamente el entendimiento del caso. (USA Today)
Diego Guevara renunció como ministro de Finanzas de Colombia debido a un desacuerdo con el presidente Petro sobre recortes presupuestarios. Es el decimotercer ministro en dejar el cargo recientemente, reflejando la continua inestabilidad en su gobierno. (I.I)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
La Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas de interés en el rango de 4.25-4.5 % y ajustó sus proyecciones económicas, elevando la inflación esperada para 2025 al 2.7 % y reduciendo el crecimiento del PIB al 1.7 %. A pesar de que 18 de los 19 miembros del comité ven riesgos inflacionarios al alza y crecimiento a la baja, la Fed sigue proyectando dos recortes de tasas en 2025. Aunque la perspectiva económica se debilitó, el mercado bursátil reaccionó positivamente, con el S&P 500 subiendo más del 1 %. La reacción parece explicarse porque los inversionistas esperaban un panorama aún peor, y la falta de un alza en las tasas de interés disipó temores sobre posibles medidas más restrictivas ante la inflación impulsada por los aranceles.
El impacto de la política fiscal de Trump está cobrando mayor protagonismo en la economía, dejando a la Fed en una posición reactiva. Si el presidente logra concesiones en sus negociaciones comerciales y reduce los aranceles en lugar de aumentarlos, el mercado podría verlo como una señal alcista. Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente con la entrada en vigor de aranceles recíprocos el 2 de abril. Aunque la Fed proyecta un crecimiento más débil, este no es necesariamente preocupante en un contexto de largo plazo, ya que el PIB ha promediado un crecimiento de 2.6 % en las últimas cuatro décadas. (OBD)
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener las tasas sin cambios, aunque anticipa dos recortes más este año. Además, redujo su previsión de crecimiento para el país de 2.1 % a 1.7 %, en parte debido a los aranceles impuestos por el presidente Trump. (I.I)
Ejecutivos en todo Estados Unidos coinciden en que la inteligencia artificial es una revolución inevitable, pero la mayoría de los empleados no están convencidos. Casi todos los altos directivos están insatisfechos con las soluciones de IA de sus empresas, y más de la mitad afirma estar buscando empleo en compañías más innovadoras en inteligencia artificial generativa. Aunque casi todos los ejecutivos creen que sus empresas tienen una estrategia de IA, poco más de la mitad de los empleados afirma que su compañía siquiera cuenta con una. La resistencia de los trabajadores parece deberse tanto al temor de ser reemplazados por la IA como a la falta de herramientas de IA realmente adecuadas para su trabajo. (Axios)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, enlistó omisiones e irregularidades de la Fiscalía de Jalisco, lo que, por el momento, no permite establecer que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, era utilizado por el CJNG como centro de exterminio. El Fiscal general aseguró que tampoco se tienen los análisis físicos y químicos que evidencien que en el lugar se registraron actividades crematorias. (UNI)
Durante la presentación de un informe sobre el caso Teuchitlán, el titular de la FGR, Alejandro Gertz, confirmó que en el predio se encontraron restos humanos. Aclaró que la FGR aún no tiene la investigación bajo su mando, ya que solo cuenta con información preliminar, la cual hace presumir que hay autoridades involucradas con dicho cártel. “No habrá verdad histórica como la de Ayotzinapa”, afirmó. (MIL)
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con los colectivos de madres que buscan a sus familiares desaparecidos. Dijo que, si es necesario, en algún momento lo hará, “pero por lo pronto, la secretaria de Gobernación” es la encargada. (FIN)
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la coordinación y cooperación fronteriza con Estados Unidos está funcionando. La Mandataria habló de medidas recíprocas en materia de seguridad, al subrayar las acciones realizadas por las autoridades norteamericanas para tratar de frenar el tráfico ilegal de armas a México. (REF)
En un escenario de creciente violencia político-criminal en el país y a menos de dos semanas del inicio de las campañas, especialistas en temas electorales aseguraron que no hay una estrategia de seguridad integral para proteger a los candidatos del Poder Judicial que participarán en la elección del próximo 1 de junio. (RAZ)
La posible implementación de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump para el próximo 2 de abril, enfrenta un obstáculo adicional: la complejidad de equiparar el IVA con los aranceles aduaneros, según expertos. (FIN)
Con o sin represalias del gobierno de México a la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, las exportaciones mexicanas caerán entre 21% y 35%, sostiene un análisis divulgado por la red europea para la investigación en economía y política fiscal EconPol Europe. (UNI)
📢 Coming 19 March: The WMO #StateOfClimate Report
— World Meteorological Organization (@WMO) March 17, 2025
🔵The world is warming—what did 2024 reveal?
🔵Was it another record-breaking year?
🔵 How extreme were the weather events?
🔵What do the latest climate trends mean for our future?
Stay tuned 🔗 https://t.co/PKZwtdrOPx pic.twitter.com/6lArErVKvl
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
El informe sobre el Estado del Clima Global de la Organización Meteorológica Mundial advierte que el planeta atraviesa un período crítico, con los últimos diez años siendo los más calurosos registrados. En 2024, las temperaturas superaron por primera vez los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, impulsadas por niveles récord de gases de efecto invernadero y el fenómeno de El Niño. Los océanos también han alcanzado temperaturas sin precedentes, acelerando la pérdida de hielo y aumentando el nivel del mar al doble de la tasa registrada en 1993. Además, 2024 marcó el mayor número de desplazamientos forzados por eventos climáticos desde 2008, con millones de personas afectadas por ciclones, inundaciones y olas de calor extremas. A pesar de estas señales de alarma, los científicos denuncian la falta de acción de los gobiernos y advierten que sin medidas drásticas, la crisis solo se agravará. (CNN)
Tesla enfrenta un año complicado mientras su principal rival, BYD, presentó un sistema de carga ultrarrápida que añade 292 millas de autonomía en solo cinco minutos. La compañía china planea instalar 4,000 estaciones de carga y expandir su software de asistencia a la conducción. Aunque Tesla domina la infraestructura de carga en Estados Unidos y mantiene una presencia fuerte en China, enfrenta creciente competencia de Nio, Zeekr y otras empresas que desarrollan tecnologías de carga rápida. La adopción masiva de vehículos eléctricos sigue obstaculizada por la "ansiedad de carga", ya que muchos consumidores temen quedarse sin batería antes de encontrar una estación, a pesar de que la mayoría de los autos eléctricos actuales superan las 250 millas de autonomía. (Quartz)
Científicos han desarrollado una técnica para crear zonas localizadas de sonido aisladas de su entorno, permitiendo generar sonido únicamente donde se necesita. El método utiliza ultrasonidos como portadores del sonido audible, transportándolo de manera silenciosa a través del espacio y haciéndolo audible solo en el punto deseado. Además, los haces ultrasónicos pueden curvarse mientras viajan, lo que permite diseñar trayectorias sonoras que evaden obstáculos y convergen en un punto específico. (Science Alert)
Esta semana:
- La SEC retiró su caso contra Ripple.
- La corredora de criptomonedas Bakkt nombró a Akshay Naheta como co-CEO.
- El distribuidor de productos de construcción QXO acordó adquirir Beacon Roofing Supply por **$11,000 millones**, incluyendo deuda.
- Brookfield emergió como el principal candidato para adquirir Colonial Pipeline en un acuerdo valorado en más de **$10,000 millones**, incluyendo deuda.
- SoftBank adquirirá el diseñador de semiconductores Ampere Computing en un acuerdo en efectivo por **$6,500 millones**.
- Un consorcio formado por BlackRock, la aseguradora alemana Allianz y la aseguradora japonesa T&D acordó adquirir la consolidadora europea de seguros de vida Viridium de la firma de Private Equity Cinven por aproximadamente **$3,800 millones**, incluyendo deuda.
- La empresa de telecomunicaciones Vocus, respaldada por Macquarie, obtuvo aprobación para comprar el negocio empresarial, gubernamental y mayorista de red fija y activos de fibra de TPG Telecom por **$3,300 millones**.
- La oficina familiar suiza Investor adquirirá el fabricante de dispositivos médicos Nova Biomedical por **$2,200 millones**.
- El gigante de comercio energético Vitol acordó adquirir participaciones en proyectos energéticos en Costa de Marfil y República del Congo de la empresa energética italiana Eni por más de **$1,700 millones**.
- El exchange de criptomonedas Kraken está cerca de cerrar un acuerdo de **$1,500 millones** para adquirir la plataforma estadounidense de trading de futuros minorista NinjaTrader.
- The Doctors Co. acordó comprar la aseguradora especializada ProAssurance por **$1,300 millones**.
- Citadel acordó adquirir activos de la empresa estadounidense de gas natural Paloma por aproximadamente **$1,000 millones**.
- La empresa de Elon Musk, X / Twitter, recaudó **$1,000 millones** en capital con una valoración de **$44,000 millones**.
- El grupo de medios alemán Axel Springer está considerando vender su unidad de marketing de afiliación Awin por aproximadamente **$436 millones**.
- La mayor empresa de telecomunicaciones de Ucrania, Kyivstar, adquirirá una participación del **97%** en la empresa de transporte privado Uklon por **$155 millones**.
- La firma de Private Equity CVC está explorando la adquisición de Fortress Investment Group, respaldada por Mubadala, para expandir su negocio de crédito privado.
- La firma europea de Private Equity BlackFin Capital Partners está en conversaciones avanzadas para adquirir el negocio de administración de fondos en Alemania de HSBC, Inka.
- El jugador de la NBA Chris Paul adquirió una participación en el equipo de golf Jupiter Links de TGL, la liga de Tiger Woods.
- La empresa de tecnología deportiva Sportradar adquirirá IMG Arena y su portafolio global de derechos de apuestas deportivas de la gigante del entretenimiento y deportes Endeavor.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/