¿Es Trump la verdadera fuerza detrás de la economía estadounidense?

¿Es Trump la verdadera fuerza detrás de la economía estadounidense?
Foto: Yahoo Finance

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum


Buenos días:

Israel lanzó una operación terrestre limitada en Gaza tras el fin del alto al fuego, exige la liberación de 59 rehenes mientras aumentan los temores del regreso de una guerra “abierta” / Trump y Zelensky mantuvieron una llamada que generó alivio en Ucrania y Europa, pero inmediatamente después Ucrania acusó a Rusia de nuevos ataques mientras sus aliados deliberan para brindarle más apoyo / Trump propuso que Estados Unidos tome el control de las plantas de energía de Ucrania mientras Zelensky aceptaba “un cese al fuego” limitado con Rusia / Jalisco se ha convertido en un bastión de la organización terrorista CJNG, gracias a la colusión política y la impunidad, convirtiéndolo en el epicentro de la crisis de desapariciones en México / El Archivo Nacional estadounidense publicó miles de documentos sobre el asesinato de JFK, sin revelaciones que cambien la versión oficial aunque ofrecen más contexto sobre Lee Harvey Oswald y la Guerra Fría / La Reserva Federal mantuvo las tasas sin cambios, prevé dos recortes este año y redujo su previsión de crecimiento por los aranceles / Las políticas de Trump podrían provocar una recesión y estanflación en Estados Unidos, afectando manufactura, comercio y construcción, según el UCLA Anderson Forecast / El mercado observa con incertidumbre las negociaciones comerciales y los posibles efectos de los aranceles recíprocos / Las exportaciones mexicanas caerán entre 21 % y 35 % debido a la política arancelaria de Trump, según un análisis de EconPol Europe / Mientras los ejecutivos impulsan la IA como una revolución inevitable, muchos empleados desconfían, y más de la mitad de los directivos buscan empresas más innovadoras en el uso de esta tecnología / La administración Trump intervino para proteger a Tesla ante el creciente sentimiento anti-Elon Musk / Tesla enfrenta creciente competencia de BYD y otros rivales en carga ultrarrápida, mientras la "ansiedad de carga" sigue siendo un obstáculo para la adopción masiva de vehículos eléctricos / Una nueva y sorprendente tecnología puede 'doblar' los sonidos y “dirigirlos” solo a tus oídos / El planeta enfrenta un calentamiento sin precedentes, con récords de temperatura, aumento del nivel del mar y desplazamientos masivos, mientras los científicos advierten sobre inacción global para evitar el calentamiento global.

Tweet destacado.

@JTrianaT

El encargado de la investigación sobre Teuchitlán utilizó la FGR para encarcelar a su familia política, persiguió a científicos, fue acusado de plagio y enriquecimiento inexplicable, ocultó millones en paraísos fiscales y se fotografió con abogados del narco.


VIDEO DESTACADO.


  1. Unión Bank of Switzerland enfrenta una demanda de un cliente después de que su esposa se mudara con su banquero patrimonial. (UBS)
  2. La Reserva Federal mantuvo las tasas estables en **4.25%-4.5%**. (BBG)
  3. La Reserva Federal reducirá el ritmo de la reducción de su balance. (BBG)
  4. Jerome Powell considera que el impacto de los aranceles será "transitorio". (BBG)
  5. La inflación en la zona euro se redujo al **2.3%** interanual. (WSJ)
  6. Nueva Zelanda salió de la recesión con un crecimiento del **0.7%** en el PIB del cuarto trimestre. (RT)
  7. La SEC facilitó la solicitud de inversión para Private Equity y Venture Capital. (AX)
  8. El mercado de préstamos sindicados resurge con refinanciaciones de crédito privado. (PB)
  9. Las apuestas de "refugio seguro" en el sudeste asiático colapsan en medio de la venta masiva en Indonesia. (BBG)
  10. Hong Kong planea un límite para los préstamos de margen en Ofertas Públicas Iniciales ante la especulación minorista. (BBG)
  11. Los bancos chinos mantuvieron las tasas de interés de referencia por quinto mes consecutivo. (BBG)
  12. Ontario Teachers' Pension Plan cerrará su oficina en Hong Kong mientras reduce su exposición a China. (BBG)
  13. Oppenheimer ya no espera crecimiento en los ingresos de Investment Banking debido a los aranceles. (RT)
  14. Estados Unidos y Abu Dhabi formaron una empresa de energía de **$25,000 millones** basada en inteligencia artificial. (BBG)
  15. Deutsche Bank recortará **2,000** empleos. (RT)
  16. Unilever despidió al CEO de Ben & Jerry’s por activismo social. (RT)

Reforma
PREPARAN CASTIGOS POR TRANSA EN BIRMEX
Acusa testigo de compras que no se cumplieron las normas.

El Universal
GERTZ EXHIBE CATÁLOGO DE COMPLICIDADES Y PIFIAS EN TEUCHITLÁN
Acusa que en las diligencias de 2024 la Fiscalía de Jalisco sí halló restos humanos e incumplió con el debido registro e identificación de indicios en el rancho Izaguirre; dice que se investigará a funcionarios implicados.

La Jornada
VA EL INFONAVIT CONTRA AUTORES DEL DESPOJO A MÁS DE 200 MIL TRABAJADORES
Suman 28 denuncias penales; alistan 3 mil 380 carpetas por corrupción.

Milenio Diario
GERTZ NO VE PRUEBA SUFICIENTE DE UN "CAMPO DE EXTERMINIO"
Reprocha a fiscalía de Jalisco fallas en resguardo de elementos; pese a testimonios de víctimas, la indagación local "no establece con toda precisión vínculos ni encubrimientos de autoridades y cárteles".

Excélsior
FGR REVELA OMISIONES SOBRE NARCORRANCHO
Sí hay huesos humanos, confirma Gertz Manero.

El Financiero
PREVÉ FED LENTO CRECIMIENTO Y ALTA INFLACIÓN EN ECONOMÍA DE EU
Mantiene tasas sin cambio y reitera no tener prisa por recortarlas.

El Economista
FED NO MUEVE TASA DE INTERÉS; AJUSTA PRONÓSTICOS DE PIB E INFLACIÓN EN EU
Advierte creciente incertidumbre en la economía.

El Heraldo de México
SIN INDICIOS, POR AHORA, DE CAMPO DE EXTERMINIO: FGR
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, detectó omisiones en el caso del Rancho Izaguirre por parte de la fiscalía de Jalisco.

La Razón
CASO TEUCHITLÁN: LA FGR EXHIBE 14 OMISIONES DE LA FISCALÍA DE JALISCO
"No hay forma de eludir lo que pasó ahí".

24 Horas
GERTZ APUNTA A FALLAS LOCALES EN TEUCHITLÁN
Legisladores se enfrentan por el caso.

El Sol de México
GERTZ PROMETE QUE TEUCHITLÁN NO SERÁ COMO AYOTZINAPA
Culpa a fiscalía de Jalisco de omisiones.

Reporte Índigo
LOS PROPIETARIOS INCÓMODOS
Nombres como el de Lázaro Garza González, quien presuntamente suplantó la identidad del hijo del exgobernador Lázaro Garza Ayala, así como el de empresas casineras como Compañía Mega Sport o Bi del Norte, brotan en un documento generado por el Instituto Registral y Catastral en el que se revelan quienes son los propietarios de los terrenos en los que se instalaría Tesla en Santa Catarina.

La Crónica de Hoy
"NADIE OCULTARÁ NADA; NO HAY MANERA DE ELUDIR LO QUE PASÓ": GERTZ MANERO
"No hay posibilidad de afirmar que el predio de Jalisco era un campo de exterminio o entrenamiento del CJNG", explica el Fiscal.

Ovaciones
¡ES CUESTIÓN DE ORGULLO!
Hoy, ante Canadá.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

Israel ha lanzado una “operación terrestre limitada” para retomar el estratégico Corredor Netzarim en Gaza como parte de su ofensiva contra Hamás, sellando el norte y el sur de Gaza y reocupando cuatro bases fortificadas.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Israel inició ayer una operación terrestre limitada en Gaza, con tropas regresando a algunas posiciones fuera de los centros urbanos y autoridades advirtiendo que aumentarán la presión si Hamás no libera a los 59 rehenes que aún mantiene. Esta incursión terrestre es la primera desde que terminó oficialmente un cese al fuego de seis semanas este mes y se produce tras una serie de ataques aéreos en Gaza que dejaron cientos de muertos, generando preocupación sobre un posible retorno a la guerra “abierta”. (BBG)

Inteligencia News Sensei: En un comunicado el miércoles, Hamás calificó la incursión terrestre como una “nueva y peligrosa violación” del acuerdo de “cese al fuego”. La Organización de las Naciones Unidas condenó un ataque israelí que mató a un miembro de su personal e hirió a otros cinco en el centro de la ciudad de Gaza, mientras que el Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que los hospitales en Gaza se están quedando sin suministros médicos. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en que la ofensiva continuará hasta que Hamás sea eliminado y los 59 rehenes israelíes restantes sean liberados. Sin embargo, en Jerusalén, decenas de miles de manifestantes marcharon el miércoles por la mañana para protestar contra el colapso del alto al fuego y contra los intentos de destituir a un funcionario que ha estado investigando a asesores de Netanyahu por presunta corrupción. La fiscal general se ha negado a destituir a alguien sin una revisión legal, argumentando que “no es un cargo de confianza personal al servicio del primer ministro”. Resta por ver si Netanyahu insistirá en su postura o si la presión pública lo hará rectificar. No es la primera vez que se le acusa de corrupción a él o a su círculo cercano, y que la atención mediática gira sorpresivamente hacia el tema de la guerra cuando actos de corrupción salen a la luz.


Donald Trump sostuvo una llamada con su homólogo ucraniano, en la que propuso que la futura propiedad estadounidense de las plantas de energía de Ucrania sería la “mejor protección” contra ataques de Rusia. Durante la conversación, Zelensky también acordó cumplir con un “cese al fuego” limitado a la estructura energética con Rusia. (I.I)

En una llamada con Trump, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, respaldó una propuesta de cese mutuo de ataques contra infraestructuras energéticas con Rusia como un primer paso en los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra. Mientras los líderes de la Unión Europea se reúnen hoy en una cumbre en Bruselas, el resurgimiento de la geopolítica de las grandes potencias le ha brindado al presidente francés, Emmanuel Macron, la oportunidad de cambiar de estrategia al reunir a aliados dispuestos a apoyar a Kyiv. (BBG)

Inteligencia News Sensei: Donald Trump y Volodymyr Zelensky sostuvieron una llamada el miércoles que mantuvo en vilo a los defensores de la causa ucraniana. Tras la conversación, Trump la calificó en Truth Social como una “muy buena llamada telefónica” y aseguró que “todo va por buen camino”. Más tarde, Zelensky emitió un comunicado describiendo el diálogo como “positivo” y “muy sustancial”, lo que generó alivio tanto en Ucrania como en Europa. Además, afirmó que “junto con Estados Unidos, con el presidente Trump y bajo su liderazgo, se puede lograr una paz duradera este año”, una declaración que parece más una estrategia para mantenerse en buenos términos con Trump que una evaluación realista de las posibilidades inmediatas de paz.

A pesar del tono optimista, Zelensky ha reiterado que cualquier acuerdo con Vladimir Putin debe basarse en el principio de “confiar, pero verificar”. Horas antes de la llamada, Ucrania acusó a Rusia de atacar infraestructuras energéticas y el sistema eléctrico que alimenta el transporte ferroviario en la región de Dnipropetrovsk, a pesar de que Putin había asegurado que ordenó detener estos ataques tras hablar con Trump el martes. En medio de las tensiones, Rusia y Ucrania intercambiaron 175 prisioneros de guerra cada uno en uno de los mayores canjes hasta la fecha, según Zelensky. Mientras tanto, los líderes de la Unión Europea se reúnen hoy en Bruselas para discutir más apoyo a Ucrania, con Zelensky programado para inaugurar la cumbre mediante un discurso por videoconferencia.


El gobierno de Trump ha deportado a cientos de inmigrantes bajo la acusación de ser miembros de pandillas, pero sin presentar evidencia ni revelar sus identidades, lo que ha generado fuertes críticas y preocupaciones sobre posibles violaciones a las libertades civiles. Las familias de los deportados y grupos defensores de derechos humanos han denunciado la falta de transparencia y debido proceso en estos casos. Mientras tanto, un juez ha dado al gobierno un día más para entregar información sobre las deportaciones a El Salvador o invocar privilegio legal, en medio de una creciente presión por esclarecer el manejo de estas expulsiones. (CNN)

El Archivo Nacional de Estados Unidos publicó más de 63,000 páginas sobre el asesinato de John F. Kennedy, aunque los expertos advierten que tomará tiempo evaluar su contenido. La mayoría de los documentos ya habían sido publicados parcialmente en administraciones anteriores, con nombres y datos sensibles censurados. Hasta ahora, no se han encontrado revelaciones que cambien la versión oficial de que Lee Harvey Oswald actuó solo. Sin embargo, los archivos ofrecen una visión más detallada sobre la vigilancia de Oswald en la Unión Soviética y el clima de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética tras la crisis de los misiles en Cuba. Aunque se espera la publicación de más documentos en el futuro, historiadores como Fredrik Logevall y Alice L. George dudan que surjan pruebas que alteren significativamente el entendimiento del caso. (USA Today)

Diego Guevara renunció como ministro de Finanzas de Colombia debido a un desacuerdo con el presidente Petro sobre recortes presupuestarios. Es el decimotercer ministro en dejar el cargo recientemente, reflejando la continua inestabilidad en su gobierno. (I.I)

La proyección mediana de la Fed para las tasas de interés se mantuvo sin cambios, sigue pronosticando dos recortes de tasas en 2025.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


La Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas de interés en el rango de 4.25-4.5 % y ajustó sus proyecciones económicas, elevando la inflación esperada para 2025 al 2.7 % y reduciendo el crecimiento del PIB al 1.7 %. A pesar de que 18 de los 19 miembros del comité ven riesgos inflacionarios al alza y crecimiento a la baja, la Fed sigue proyectando dos recortes de tasas en 2025. Aunque la perspectiva económica se debilitó, el mercado bursátil reaccionó positivamente, con el S&P 500 subiendo más del 1 %. La reacción parece explicarse porque los inversionistas esperaban un panorama aún peor, y la falta de un alza en las tasas de interés disipó temores sobre posibles medidas más restrictivas ante la inflación impulsada por los aranceles.

El impacto de la política fiscal de Trump está cobrando mayor protagonismo en la economía, dejando a la Fed en una posición reactiva. Si el presidente logra concesiones en sus negociaciones comerciales y reduce los aranceles en lugar de aumentarlos, el mercado podría verlo como una señal alcista. Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente con la entrada en vigor de aranceles recíprocos el 2 de abril. Aunque la Fed proyecta un crecimiento más débil, este no es necesariamente preocupante en un contexto de largo plazo, ya que el PIB ha promediado un crecimiento de 2.6 % en las últimas cuatro décadas. (OBD)

La Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener las tasas sin cambios, aunque anticipa dos recortes más este año. Además, redujo su previsión de crecimiento para el país de 2.1 % a 1.7 %, en parte debido a los aranceles impuestos por el presidente Trump. (I.I)

Inteligencia News Sensei: Las políticas de Donald Trump en comercio, empleo público e inmigración podrían provocar una recesión innecesaria y un aumento de la inflación si se implementan en su totalidad, según el UCLA Anderson Forecast (Centro de análisis económico de la Universidad de California en Los Ángeles, conocido por sus proyecciones sobre crecimiento económico). Aunque no hay señales inmediatas de crisis, el economista Clement Bohr advirtió que estas medidas podrían desencadenar no solo una recesión estándar, sino una etapa de estanflación. Los aranceles más altos encarecerían la producción para las empresas estadounidenses debido a sus cadenas de suministro transfronterizas, afectando especialmente al sector manufacturero, el comercio minorista y la agricultura. Además, la industria de la construcción sería particularmente vulnerable a las deportaciones masivas, ya que históricamente la expulsión de inmigrantes ha reducido el empleo en general. Estas políticas aumentarían costos y precios, impulsando la inflación mientras el crecimiento económico se desacelera. Si la administración Trump logra influir en la política monetaria, la Reserva Federal podría quedar sin herramientas para controlar el alza de precios. A esto se suma el plan de Elon Musk para reducir la fuerza laboral del gobierno en un 10 % a 15 %, lo que podría dejar sin empleo a hasta un millón de personas, convirtiéndose en el mayor recorte laboral en la historia de Estados Unidos.


Ejecutivos en todo Estados Unidos coinciden en que la inteligencia artificial es una revolución inevitable, pero la mayoría de los empleados no están convencidos. Casi todos los altos directivos están insatisfechos con las soluciones de IA de sus empresas, y más de la mitad afirma estar buscando empleo en compañías más innovadoras en inteligencia artificial generativa. Aunque casi todos los ejecutivos creen que sus empresas tienen una estrategia de IA, poco más de la mitad de los empleados afirma que su compañía siquiera cuenta con una. La resistencia de los trabajadores parece deberse tanto al temor de ser reemplazados por la IA como a la falta de herramientas de IA realmente adecuadas para su trabajo. (Axios)

Según el Fiscal Alejandro Gertz Manero, las prendas encontradas en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, pertenecían a los sicarios que el CJNG reclutaba y adiestraba.. Se encontró MUCHÍSIMA ropa interior femenina y prendas femeninas…¿También pertenecía a los sicarios? ¿Y Los testimonios de sobrevivientes no son pruebas?

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, enlistó omisiones e irregularidades de la Fiscalía de Jalisco, lo que, por el momento, no permite establecer que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, era utilizado por el CJNG como centro de exterminio. El Fiscal general aseguró que tampoco se tienen los análisis físicos y químicos que evidencien que en el lugar se registraron actividades crematorias. (UNI)

Templo Mayor: Cuando todos esperaban que el fiscal general, Alejandro Gertz, dijera que atraía el caso del rancho de Teuchitlán, lo que resultó fue un rosario de peticiones a la Fiscalía Estatal por los inaceptables descuidos ocurridos en la custodia del inmueble. Lo que sorprende es que ahora resulta que el descuido en las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre fue sólo culpa de las autoridades estatales (que casuaaalmente son de Movimiento Ciudadano), en tanto que las federales no vieron, no oyeron, no supieron y no hicieron nada. Porque el fiscal general debió haber respondido al hecho de que la finca fue descubierta por la Guardia Nacional, que al ser una corporación federal da vista a la FGR. ¿Qué ocurrió con esa solicitud? (...)


Carlos Puig: Desde el final de su sexenio, el círculo cercano de Enrique Peña Nieto ha reconocido en privado que atraer la investigación del caso Ayotzinapa fue uno de sus mayores errores políticos. Según el propio expresidente, esa decisión los llevó a cargar con el costo político de un caso imposible de resolver y que dejó insatisfechos a familiares, organizaciones y medios. La fiscalía local ya había iniciado indagaciones y detenido a varios sospechosos, pero la intervención federal no solo no logró esclarecer el paradero de los desaparecidos, sino que también generó fricciones con el Ejército. El impacto más inmediato fue la detención del alcalde de Iguala y la renuncia del gobernador Ángel Aguirre, pero la mayor carga recayó sobre Peña Nieto y su procurador, Jesús Murillo Karam. Ahora, con la atracción del caso Teuchitlán por parte de la fiscalía federal, la historia parece repetirse, trasladando la responsabilidad del manejo de la crisis a la presidenta Claudia Sheinbaum, en un proceso que, como hace un sexenio, conllevará enormes costos políticos.


Durante la presentación de un informe sobre el caso Teuchitlán, el titular de la FGR, Alejandro Gertz, confirmó que en el predio se encontraron restos humanos. Aclaró que la FGR aún no tiene la investigación bajo su mando, ya que solo cuenta con información preliminar, la cual hace presumir que hay autoridades involucradas con dicho cártel. “No habrá verdad histórica como la de Ayotzinapa”, afirmó. (MIL)

Salvador Garcia Soto: El rancho Izaguirre expuso al mundo la crisis de desapariciones en México, pero también dejó al descubierto una realidad innegable: Jalisco se ha convertido en un narcoterritorio dominado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Tras la caída de Ignacio “Nacho” Coronel en 2010, el CJNG emergió con fuerza, aprovechando la fractura del Cártel de Sinaloa y la omisión o colusión del gobierno de Enrique Peña Nieto para consolidar su poder. A través de alianzas con actores políticos locales y el ascenso de Movimiento Ciudadano, el cártel desplazó a la clase política tradicional y terminó de afianzar su control bajo la administración de Enrique Alfaro, convirtiendo a Jalisco en su feudo y centro de operaciones. Desde allí, expandió su dominio a Michoacán, Guanajuato, el Bajío, Aguascalientes, Zacatecas y la Ciudad de México, además de tomar el control de varias ciudades fronterizas clave. A pesar de ser el narcotraficante más buscado, sigue sin ser capturado, protegido por su red de poder y la permisividad de las autoridades, incluso en la actual administración. Con impunidad y recursos ilimitados, el CJNG ha cambiado la imagen de Jalisco, transformándolo de una tierra de folclor y cultura en la entidad con más desaparecidos del país y epicentro de los llamados "campos de exterminio".


Raymundo Riva Palacio: El fiscal general Alejandro Gertz Mañero señaló al equipo del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y a autoridades municipales de Teuchitlán como responsables de la falta de investigación sobre el horror descubierto en el rancho Izaguirre. Sin pruebas documentadas, la acusación generó titulares y dirigió la atención pública hacia el gobierno estatal, dejando en segundo plano la responsabilidad federal. Gertz describió omisiones graves de la fiscalía jalisciense, lo que podría derivar en consecuencias penales para exfuncionarios, pero evitó mencionar la falta de acción de la propia Fiscalía General, que no intervino pese a sus facultades. Además, exoneró al entonces titular de la Guardia Nacional y a la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, minimizando el papel del gobierno federal en el caso. Al controlar la narrativa, el fiscal no solo protege a la administración de Claudia Sheinbaum, sino que también perfila una conclusión favorable a sus intereses: negar que el rancho Izaguirre fuera un campo de exterminio y limitar las responsabilidades al ámbito local. Como en el sexenio de López Obrador, la justicia parece seguir siendo manipulada por intereses políticos, dejando en duda si la verdad y la rendición de cuentas llegarán realmente a los afectados.


La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con los colectivos de madres que buscan a sus familiares desaparecidos. Dijo que, si es necesario, en algún momento lo hará, “pero por lo pronto, la secretaria de Gobernación” es la encargada. (FIN)

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la coordinación y cooperación fronteriza con Estados Unidos está funcionando. La Mandataria habló de medidas recíprocas en materia de seguridad, al subrayar las acciones realizadas por las autoridades norteamericanas para tratar de frenar el tráfico ilegal de armas a México. (REF)

En un escenario de creciente violencia político-criminal en el país y a menos de dos semanas del inicio de las campañas, especialistas en temas electorales aseguraron que no hay una estrategia de seguridad integral para proteger a los candidatos del Poder Judicial que participarán en la elección del próximo 1 de junio. (RAZ)

La posible implementación de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump para el próximo 2 de abril, enfrenta un obstáculo adicional: la complejidad de equiparar el IVA con los aranceles aduaneros, según expertos. (FIN)

Con o sin represalias del gobierno de México a la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, las exportaciones mexicanas caerán entre 21% y 35%, sostiene un análisis divulgado por la red europea para la investigación en economía y política fiscal EconPol Europe. (UNI)

Enrique Quintana: La economía mexicana enfrenta un panorama desafiante en 2025, marcado por la incertidumbre global y la influencia directa de las políticas económicas de Estados Unidos, en particular las medidas proteccionistas del gobierno de Donald Trump. La decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios entre 4.25 % y 4.50 % era esperada, pero lo preocupante es la revisión a la baja del crecimiento económico para 2025, de 2.1 % a 1.7 %, y la previsión de una inflación más alta, alcanzando 2.7 %. Jerome Powell advirtió sobre los efectos negativos de los aranceles recientes, lo que podría traducirse en menor demanda de productos mexicanos y una desaceleración de la manufactura nacional. Además, si la inflación en Estados Unidos se mantiene elevada, la Fed podría retrasar la reducción de tasas, lo que obligaría al Banco de México a mantener su postura restrictiva, encareciendo el crédito y limitando el consumo y la inversión. La volatilidad cambiaria es otro riesgo latente, ya que una depreciación abrupta del peso encarecería importaciones clave, como alimentos y energéticos, afectando la inflación interna. Ante este panorama, el gobierno mexicano deberá adoptar una estrategia fiscal y monetaria prudente para mitigar los impactos externos. Powell ha lanzado una advertencia que México no puede ignorar: la estabilidad económica dependerá de la capacidad de respuesta y anticipación ante los desafíos que se avecinan.

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


El informe sobre el Estado del Clima Global de la Organización Meteorológica Mundial advierte que el planeta atraviesa un período crítico, con los últimos diez años siendo los más calurosos registrados. En 2024, las temperaturas superaron por primera vez los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, impulsadas por niveles récord de gases de efecto invernadero y el fenómeno de El Niño. Los océanos también han alcanzado temperaturas sin precedentes, acelerando la pérdida de hielo y aumentando el nivel del mar al doble de la tasa registrada en 1993. Además, 2024 marcó el mayor número de desplazamientos forzados por eventos climáticos desde 2008, con millones de personas afectadas por ciclones, inundaciones y olas de calor extremas. A pesar de estas señales de alarma, los científicos denuncian la falta de acción de los gobiernos y advierten que sin medidas drásticas, la crisis solo se agravará. (CNN)

Tesla enfrenta un año complicado mientras su principal rival, BYD, presentó un sistema de carga ultrarrápida que añade 292 millas de autonomía en solo cinco minutos. La compañía china planea instalar 4,000 estaciones de carga y expandir su software de asistencia a la conducción. Aunque Tesla domina la infraestructura de carga en Estados Unidos y mantiene una presencia fuerte en China, enfrenta creciente competencia de Nio, Zeekr y otras empresas que desarrollan tecnologías de carga rápida. La adopción masiva de vehículos eléctricos sigue obstaculizada por la "ansiedad de carga", ya que muchos consumidores temen quedarse sin batería antes de encontrar una estación, a pesar de que la mayoría de los autos eléctricos actuales superan las 250 millas de autonomía. (Quartz)

Científicos han desarrollado una técnica para crear zonas localizadas de sonido aisladas de su entorno, permitiendo generar sonido únicamente donde se necesita. El método utiliza ultrasonidos como portadores del sonido audible, transportándolo de manera silenciosa a través del espacio y haciéndolo audible solo en el punto deseado. Además, los haces ultrasónicos pueden curvarse mientras viajan, lo que permite diseñar trayectorias sonoras que evaden obstáculos y convergen en un punto específico. (Science Alert)


Five Below
Superó las estimaciones de ganancias e ingresos, pero advirtió sobre el aumento de costos debido a los aranceles. (MW)

Williams Sonoma
Superó las estimaciones de ganancias e ingresos del cuarto trimestre, pero emitió una perspectiva de ventas cautelosa en medio de un entorno macroeconómico y político 'impredecible'. (INV)

General Mills
Superó las estimaciones de ganancias del tercer trimestre, pero redujo su previsión de ventas anuales debido a una desaceleración en los snacks y una menor confianza del consumidor. (YH)

Esta semana:

Hoy: Micron, Nike, FedEx, Accenture, Darden Restaurants, Lennar.


  1. La SEC retiró su caso contra Ripple.
  2. La corredora de criptomonedas Bakkt nombró a Akshay Naheta como co-CEO.

  1. El distribuidor de productos de construcción QXO acordó adquirir Beacon Roofing Supply por **$11,000 millones**, incluyendo deuda.
  2. Brookfield emergió como el principal candidato para adquirir Colonial Pipeline en un acuerdo valorado en más de **$10,000 millones**, incluyendo deuda.
  3. SoftBank adquirirá el diseñador de semiconductores Ampere Computing en un acuerdo en efectivo por **$6,500 millones**.
  4. Un consorcio formado por BlackRock, la aseguradora alemana Allianz y la aseguradora japonesa T&D acordó adquirir la consolidadora europea de seguros de vida Viridium de la firma de Private Equity Cinven por aproximadamente **$3,800 millones**, incluyendo deuda.
  5. La empresa de telecomunicaciones Vocus, respaldada por Macquarie, obtuvo aprobación para comprar el negocio empresarial, gubernamental y mayorista de red fija y activos de fibra de TPG Telecom por **$3,300 millones**.
  6. La oficina familiar suiza Investor adquirirá el fabricante de dispositivos médicos Nova Biomedical por **$2,200 millones**.
  7. El gigante de comercio energético Vitol acordó adquirir participaciones en proyectos energéticos en Costa de Marfil y República del Congo de la empresa energética italiana Eni por más de **$1,700 millones**.
  8. El exchange de criptomonedas Kraken está cerca de cerrar un acuerdo de **$1,500 millones** para adquirir la plataforma estadounidense de trading de futuros minorista NinjaTrader.
  9. The Doctors Co. acordó comprar la aseguradora especializada ProAssurance por **$1,300 millones**.
  10. Citadel acordó adquirir activos de la empresa estadounidense de gas natural Paloma por aproximadamente **$1,000 millones**.
  11. La empresa de Elon Musk, X / Twitter, recaudó **$1,000 millones** en capital con una valoración de **$44,000 millones**.
  12. El grupo de medios alemán Axel Springer está considerando vender su unidad de marketing de afiliación Awin por aproximadamente **$436 millones**.
  13. La mayor empresa de telecomunicaciones de Ucrania, Kyivstar, adquirirá una participación del **97%** en la empresa de transporte privado Uklon por **$155 millones**.
  14. La firma de Private Equity CVC está explorando la adquisición de Fortress Investment Group, respaldada por Mubadala, para expandir su negocio de crédito privado.
  15. La firma europea de Private Equity BlackFin Capital Partners está en conversaciones avanzadas para adquirir el negocio de administración de fondos en Alemania de HSBC, Inka.
  16. El jugador de la NBA Chris Paul adquirió una participación en el equipo de golf Jupiter Links de TGL, la liga de Tiger Woods.
  17. La empresa de tecnología deportiva Sportradar adquirirá IMG Arena y su portafolio global de derechos de apuestas deportivas de la gigante del entretenimiento y deportes Endeavor.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/