El “Trump World Order”
MERCADOS.
Buenos días:
El Trump World Order sustituye el multilateralismo y las alianzas estratégicas por una visión primitiva del orden global, desmantelando el sistema diplomático que sostuvo la estabilidad global durante décadas / Estados Unidos impuso nuevos aranceles a Canadá, México y China, desatando represalias que golpearon a los mercados bursátiles / Los aranceles de Trump alimentaron el nacionalismo en Canadá, provocaron represalias arancelarias y sacudieron el escenario político antes de las elecciones de ese país / China responde a los aranceles de Trump con medidas selectivas, evitando una escalada mientras diversifica sus fuentes de importación / La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum pidió calma ante los aranceles de Estados Unidos, citando a Kalimán: “Serenidad y paciencia, mi querido Solín”, hasta el momento no ha anunciado medidas como Canadá o China / Taiwán reconsidera su relación con Estados Unidos tras el conflicto Trump-Zelensky, advirtiendo que no puede depender de la “buena voluntad ajena” para mantener la paz / Trump suspendió la ayuda militar a Ucrania, presionando a Zelensky a negociar un “cese al fuego” con Rusia / Los líderes bálticos temen que Putin apunte a Estonia, Letonia y Lituania tras Ucrania, lo que desataría un conflicto con la OTAN / La incertidumbre crece, ya que las cadenas de suministro enfrentarán costos más altos debido a los aranceles / El mercado de valores finalmente se toma en serio los aranceles de Trump / El S&P 500 acaba de tener su peor día de 2025 / La incertidumbre generada por los aranceles de Trump podría retrasar la reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que se espera sea más agresiva a medida que los efectos negativos de la guerra comercial pesen sobre la economía / Las recientes acciones de Trump, como los aranceles y la apuesta por la automatización, podrían ser parte de un plan riesgoso-ambicioso para impulsar la supremacía tecnológica en Inteligencia Artificial de Estados Unidos frente a China / TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), el mayor fabricante de chips del mundo, invertirá 100 billones de dólares en manufactura en Estados Unidos / El "sequencing-by-expansion" tiene el potencial de revolucionar la genómica, mejorando la secuenciación de genomas, el diagnóstico de enfermedades y el desarrollo de tratamientos personalizados / La NASA lanzará esta semana el telescopio SPHEREx para estudiar los orígenes del universo, capturando imágenes completas del cosmos durante dos años.
Tweet destacado.
@PIIE
Los aranceles del 25 % a Canadá y México provocarían un menor PIB y una mayor inflación que en los tres países, incluido Estados Unidos, y el daño sería aún peor si Canadá y México toman represalias.
VIDEO DESTACADO.
⭕ Círculo Magenta | Cónclave en Washington
— Código Magenta (@CodigoMagentaMx) March 4, 2025
➡ “La reunión en #Washington con el secretario de Estado, @marcorubio, es relevante por ser el encargado legal de designar a los cárteles como organizaciones terroristas y cuestionar la complicidad de #AMLO con el crimen organizado”.… pic.twitter.com/iUlPgoiRz3
- Los aranceles de Estados Unidos a Canadá y México entrarán en vigor hoy. (BBG)
- Balyasny (Balyasny Asset Management) obtuvo ganancias, mientras que Millennium (Millennium Management) y Citadel (Citadel LLC) cayeron en la turbulencia de febrero. (BBG)
- El pago en crédito privado aumentó más de un 15% el año pasado. (BBG)
- El comercio de opciones 0DTE (cero días para el vencimiento) del S&P 500 (Standard & Poor's 500) alcanzó un récord. (BBG)
- El CEO de Goldman ve una posibilidad "muy pequeña" de recesión en Estados Unidos. (BBG)
- Los banqueros ven un aumento en las Ofertas Públicas Iniciales en Europa después de un comienzo lento. (BBG)
- Deutsche Bank chocó con el Banco Central Europeo por pérdidas en préstamos incobrables. (FT)
- Los grupos surcoreanos intensifican la reestructuración y las fusiones y adquisiciones ante amenazas arancelarias. (FT)
- La FDIC (Corporación Federal de Seguro de Depósitos) aprobó la reversión del plan de fusiones y adquisiciones bancarias de la era Biden. (BBG)
- Un abogado de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) advierte que las reglas laxas de financiamiento privado ponen en riesgo las Ofertas Públicas Iniciales. (BBG)
- El Departamento del Tesoro no aplicará ciertas leyes contra el lavado de dinero. (RT)
- Carlyle (The Carlyle Group) busca $5.000 millones en salidas a bolsa este año en un aumento del flujo de acuerdos. (RT)
- El auge de préstamos con margen de $350.000 millones en Hong Kong está impulsando el mercado de Ofertas Públicas Iniciales en China. (BBG)
- FTSE (Financial Times Stock Exchange) permitirá que acciones en euros y dólares se unan a los principales índices del Reino Unido. (BBG)
- El Chief Investment Officer de renta variable fundamental de Goldman, Steve Barry, se retirará. (BBG)
- El jefe de consumo y comercio minorista de fusiones y adquisiciones de Citi, David Finkelstein, dejará el cargo. (RT)
- Citi volvió a cometer un error en la cuenta de un cliente. (BBG)
- TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) invertirá $100.000 millones en Estados Unidos. (RT)
- Los CEOs de Kroger (The Kroger Co.) y Albertsons (Albertsons Companies, Inc.) renunciaron el mismo día de forma coincidente. (FT)
- California ordenó a aproximadamente 100.000 empleados estatales regresar a la oficina. (BBG)
- Estados Unidos pausó la ayuda militar a Ucrania. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
The New York Times: 25% tariffs set to hit mexicans and canadians.
The Washington Post: Trump locks in sweeping tariffs on Mexico, Canada.
The Wall Street Journal: Tariffs go into effect on Canada, Mexico.
El País: Trump impone desde hoy los aranceles del 25% a México y Canadá.
La guerra comercial de Trump contra Canadá, México y China apenas comienza, pero ya ha transformado el panorama canadiense. Hoy impuso aranceles del 25% a las importaciones canadienses, salvo un 10% para la energía, y Trudeau respondió con amplias represalias. La indignación es evidente: los canadienses boicotean productos estadounidenses, cancelan viajes y hasta critican a Wayne Gretzky (ídolo del hockey) por su amistad con Trump, quien ha insinuado anexar Canadá como el estado 51. El conflicto ha sacudido la política: tras años de ventaja en las encuestas, el conservador Pierre Poilievre ha perdido terreno desde enero, en parte por la renuncia de Trudeau, efectiva tras la elección de su sucesor el domingo, pero sobre todo por un renovado nacionalismo. Poilievre, que atacaba a Trudeau con el lema “Canadá está roto”, ahora enfrenta anuncios liberales que lo vinculan a Trump, pese a los desprecios del presidente estadounidense. La furia solo crecerá con los aranceles, pues la población rechaza la acusación de Trump sobre el fentanilo y apoya represalias. (BBG)
Taiwán ha comenzado a replantear su relación con Estados Unidos tras el tenso encuentro entre Trump y Zelensky, según el ministro de Defensa, Wellington Koo. En declaraciones que aludieron tanto a Trump como a la creciente agresión de China, Koo advirtió en Taipéi que “ante la rápida evolución del escenario internacional y el aumento de las amenazas enemigas, no podemos depender de la buena voluntad de otros para garantizar la paz.” (BBG)
Trump ordenó una pausa en toda la ayuda militar a Ucrania, intensificando la presión sobre el presidente Volodymyr Zelenskiy días después de su tenso enfrentamiento en la Oficina Oval, que dejó en duda el respaldo de su principal aliado. En respuesta, la Unión Europea planea proponer un paquete de préstamos por 150 billones de euros (158 billones de dólares) para fortalecer el gasto en defensa, mientras el bloque intenta adaptarse al repentino repliegue de la seguridad estadounidense en el continente. (BBG)
Los líderes bálticos creen que, una vez que Vladimir Putin termine con Ucrania, podría dirigir su atención hacia Estonia, Letonia y Lituania. La ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braže, advirtió que una invasión rusa a los países bálticos sería un escenario completamente distinto y significaría una guerra directa con la OTAN. Sin embargo, señaló que no se debe descartar ninguna posibilidad: “Nuestra tarea es no excluir ningún escenario, sino estar listos, preparados, entrenados y asegurarnos de que no ocurra”. (GZERO)
Varios estados árabes, liderados por Egipto, presentarán hoy su plan para el futuro de Gaza tras la guerra. Un borrador preliminar sugiere que la propuesta buscaría reemplazar a Hamás con organismos interinos supervisados por un comité directivo integrado por países árabes, musulmanes y occidentales. (I.I)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El mercado de valores sufrió una caída después de que el presidente Trump confirmara que los aranceles a las importaciones de Canadá, México y China entrarían en vigor, con el S&P 500 experimentando su peor día del año. Los inversionistas previamente veían los aranceles como una táctica de negociación, pero las acciones de Trump destruyeron esa percepción. Las preocupaciones inmediatas incluyen el aumento de los costos para las empresas, márgenes más estrechos y presión sobre las ganancias, lo que impacta tanto a los consumidores como a los inversionistas. La estimación del PIB del primer trimestre por parte de la Reserva Federal de Atlanta cayó drásticamente, destacando el potencial daño económico.
Aunque el objetivo a largo plazo de Trump de reubicar la fabricación y aumentar la competitividad de Estados Unidos no parece descabellado, las consecuencias a corto plazo son significativas. El estratega veterano Dave Rosenberg señaló que sin la incertidumbre de los aranceles, la Reserva Federal ya estaría reduciendo las tasas de interés. Los mercados inicialmente se recuperaron con expectativas de desregulación y recortes fiscales, pero ahora, con la intensificación de la guerra comercial, las acciones están en números rojos. Los efectos negativos de la guerra comercial global podrían superar pronto cualquier impacto inflacionario, y cuanto más tarde la Reserva Federal, más agresiva será su respuesta. (OBD)
Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos entraron en vigor hoy (martes), con tarifas del 25% sobre productos de Canadá y México y un 20% adicional sobre importaciones chinas. En respuesta, China ha anunciado aranceles adicionales del 10% al 15% sobre productos agrícolas estadounidenses, mientras que Canadá ha impuesto un arancel del 25% sobre bienes estadounidenses por un valor inicial de 30 mil millones de dólares, con la posibilidad de extender la medida a otros 125 mil millones si los gravámenes de Estados Unidos siguen vigentes en 21 días. La noticia provocó una caída en los mercados bursátiles de Estados Unidos y Asia, y se espera que México anuncie su propia respuesta más tarde en el día. (I.I)
Por segunda vez en un mes, China respondió a los aranceles de Estados Unidos con medidas selectivas diseñadas para evitar una escalada, mientras Trump intensifica la guerra comercial global. Pekín impuso aranceles de hasta el 15% a productos agrícolas estadounidenses y prohibió el comercio con algunas empresas de defensa, tras la decisión de la administración Trump de duplicar un arancel general sobre todas las exportaciones chinas. Las represalias chinas afectan bienes que el país puede obtener de otras naciones, evidenciando una estrategia calculada para minimizar el impacto interno. (BBG)
Los mercados ya han reaccionado negativamente, con caídas del 2% en el S&P y del 2.6% en el Nasdaq, reflejando la incertidumbre sobre el futuro del comercio global. A largo plazo, estas medidas podrían fragmentar las relaciones comerciales entre los principales socios de Estados Unidos, impulsando a las empresas a buscar alternativas fuera del mercado estadounidense para evitar los costos adicionales. Esto no solo reduciría la competitividad de la economía estadounidense, sino que también podría incentivar la relocalización de empresas en mercados más estables, debilitando aún más el liderazgo económico de Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos anunció que TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, invertirá 100 billones de dólares en manufactura en el país, mientras Trump insiste en que el éxito de Taiwán en semiconductores ha sido a costa de Estados Unidos. (I.I)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
“No hay espacio para México o Canadá. No, los aranceles están listos. Entrarán en vigor”, afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario también vinculó la medida con el flujo de fentanilo hacia su país. “Como saben, también desde China, donde va a México y Canadá. China también tiene un 10 por ciento adicional, así que es 10 más 10”. En su red Truth Social, Trump anunció que aplicará aranceles a las importaciones de productos agrícolas. (FIN)
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió “temple, serenidad y paciencia” ante la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos programada para hoy. “Todo es posible. Serenidad y paciencia, mi querido Solín, como diría Kalimán”, expresó, sin anunciar alguna otra medida cómo el caso Canadiense ó Chino. (MIL)
Las negociaciones bilaterales en Washington, lideradas por los titulares de las secretarías de Economía y Hacienda de México, que se extendieron por más de dos semanas, no rindieron fruto. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el gobierno de Estados Unidos aplica a partir de hoy un arancel general de 25% a productos mexicanos y canadienses, sin margen para nuevas negociaciones. (FIN)
Los aranceles a productos mexicanos entraron en vigor a las 23:01. En el caso de México, los productos afectados son vehículos y autopartes; electrónicos y maquinaria; frutas, verduras y productos agrícolas; carnes y productos cárnicos; bebidas y licores; textiles y confecciones; plásticos y productos químicos; así como acero y aluminio. Donald Trump adelantó que el próximo 2 de abril comenzará a aplicar un gravamen adicional a productos agrícolas extranjeros. (REF)
Debido a que representan una amenaza grave para Estados Unidos, el Presidente Donald Trump explora todas las opciones disponibles para enfrentar a los cárteles del narcotráfico que “gobiernan diversos territorios de México”, informó el asesor para seguridad interna Stephen Miller. (REF)
Desde el inicio del segundo periodo presidencial de Donald Trump, el 20 de enero, y hasta la fecha, más de 15 mil mexicanos migrantes han sido deportados desde Estados Unidos, detalló la Presidenta Claudia Sheinbaum. (RAZ)
Frente a la negativa de algunos morenistas para apegarse al plan de combate al nepotismo, la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que tendrían que irse a otro partido. Recalcó que buscar un cargo no se trata de una ambición personal, sino de “hacerle caso al pueblo” de México. (RAZ)
Los trabajadores mexicanos en el exterior, enviaron remesas por 4 mil 660 millones de dólares durante enero, informó Banco de México. Esta entrada de divisas mostró un aumento de 1.9% respecto del flujo recibido el mismo mes del año anterior, cuando las familias captaron 4 mil 573 mdd. (ECO)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La NASA planea lanzar esta semana un telescopio para obtener información sobre los orígenes del universo. El telescopio SPHEREx tiene un campo de visión extremadamente amplio, capaz de detectar luz infrarroja y otras longitudes de onda que no pueden ser vistas a simple vista. La misión realizará imágenes del universo completo cuatro veces en un período de dos años, generando un conjunto de datos de gran magnitud sobre el universo visible. (npr)
El "sequencing-by-expansion" (secuenciación por expansión) es un nuevo método propietario que descompone las moléculas de ADN y amplifica la señal de cada base individual, permitiendo a los científicos evitar los largos tiempos requeridos por la secuenciación basada en ciclos, así como las dificultades similares para distinguir señales reales del ruido. La tecnología aún está en desarrollo y no está disponible comercialmente, pero podría ser adecuada en el futuro para la secuenciación de genomas completos y exomas, así como para el análisis de ARN. La ciencia detrás de esta tecnología representa un avance significativo que supera las limitaciones de las soluciones de secuenciación actuales, con el potencial de revolucionar su uso tanto en la investigación como en la atención médica.
Este método podría acelerar el diagnóstico de enfermedades genéticas al identificar mutaciones con mayor precisión, además de contribuir a la medicina personalizada al permitir tratamientos adaptados a las características genéticas individuales. También puede ser valioso en estudios evolutivos, investigaciones sobre biodiversidad y en el desarrollo de terapias y vacunas al permitir secuenciar de manera más eficaz el ADN de patógenos. En general, esta tecnología tiene el potencial de transformar la genómica y mejorar el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. (Fierce Biotech)
Esta semana:
- El repunte de las criptomonedas impulsado por el anuncio de la reserva estratégica de Estados Unidos fue de corta duración.
- El propietario de 7-Eleven, Seven & i Holdings, rechazó una oferta de $47.000 millones del gigante canadiense de tiendas de conveniencia Couche-Tard debido a preocupaciones antimonopolio en Estados Unidos.
- La empresa petroquímica austriaca OMV y la emiratí ADNOC acordaron fusionar sus unidades de poliolefinas y adquirir conjuntamente Nova Chemicals del fondo soberano Mubadala por $13.400 millones, incluida la deuda, para formar un gigante químico de $60.000 millones.
- Sycamore Partners está cerca de adquirir Walgreens Boots Alliance en una transacción privada valorada en $10.000 millones.
- La firma de Private Equity Genstar adquirirá una participación mayoritaria en First Eagle Investment Management de Blackstone y Corsair Capital por $4.000 millones.
- La firma francesa de Private Equity PAI Partners adquirirá un 80% de la cadena hotelera europea Motel One por $3.600 millones.
- El REIT Welltower adquirirá la cartera de la empresa canadiense de viviendas para personas mayores Amica Senior Lifestyles de OTPP de Canadá por $3.200 millones.
- Una unidad indirecta de WE Soda adquirió la división de fabricación de carbonato de sodio de Genesis Energy por $1.400 millones.
- El directorio de la firma inmobiliaria Howard Hughes Holdings calificó de "no aceptable en su forma actual" la oferta de $977,5 millones de Pershing Square, de Bill Ackman.
- La firma de Private Equity Audax está en conversaciones avanzadas para comprar una participación del 50% en Fortis Payment Systems de Lovell Minnick Partners por $850 millones.
- El REIT Warehouse del Reino Unido rechazó una oferta de $598 millones de Blackstone y Sixth Street.
- El gigante del etanol en Estados Unidos Green Plains está considerando una venta después de la renuncia de su CEO.
- Mercedes-Benz y BMW están evaluando la venta de la aplicación de taxis FreeNow, valorada en $521 millones.
- El banco neerlandés ING acordó adquirir una participación del 17,6% en el banco privado neerlandés Van Lanschot Kempen por $367 millones, aumentando su participación al 20%.
- Blackstone adquirió una participación del 60% en la firma japonesa de ensayos clínicos CMIC por cientos de millones de dólares.
- La aseguradora Chubb adquirirá los activos de seguros en Tailandia y Vietnam de Liberty Mutual.
- El líder en transporte por aplicación del sudeste asiático Grab comprará la cadena de supermercados malasia Everrise de Navis Capital Partners.
- El cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, se unió a la oferta del empresario Frank McCourt para adquirir TikTok US.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/