El presidente Joe Biden condenó el ataque de Hamás y confirmó que había rehenes estadounidenses.

El presidente Joe Biden condenó el ataque de Hamás y confirmó que había rehenes estadounidenses.

MERCADOS.


Buenos días:

Joe Biden confirmó que Hamás mantiene a varios estadounidenses como rehenes/ Rusia se beneficiará del conflicto entre Israel y Hamas, ya que las solicitudes de ayuda militar estadounidense por parte de Israel corren el riesgo de desviar armas y la atención de Ucrania y el aumento de los precios del petróleo impulsa la economía Rusa/ Hezbolá, el grupo financiado por Irán que opera desde el Líbano, ha expresado su solidaridad con Hamás y ha disparado varios cohetes contra Israel/ Hamás utilizó criptomonedas para financiar su terrorismo/ Es muy probable que las tasas de interés más altas persistan por más tiempo/ El flujo de transacciones de Private Equity se ha vuelto muy lento/ Los bancos se están beneficiando del aumento de las tasas de interés en sus utilidades/ El ex socio comercial de George Soros está preocupado por el exceso de deuda del gobierno estadounidense, la desdolarización y los mercados sobrevaluados. El resultado es que “alguien va a sufrir”, dijo en una entrevista reciente el cofundador de Quantum Fund y Soros Fund Management/ Country Garden no realizó el pago de un préstamo internacional de 60 millones de dólares. El gran promotor inmobiliario de China ha estado sufriendo la caída de las ventas y advirtió que se avecinan peores tiempos/ Lidia tocó tierra este martes en el estado de Jalisco, México, como un huracán categoría 4 “extremadamente peligroso”/ La testigo estrella de la fiscalía contra el ex director ejecutivo de FTX (un criptointercambio quebrado), señaló a Sam Bankman Fried (SBF) como el autor intelectual y le dijo al jurado: "Él me ordenó cometer estos crímenes"/ Adobe lanzó una versión actualizada de Firefly, su generador de imágenes de IA, que, según dice, puede crear imágenes realistas de humanos y la asequibilidad de la vivienda en Estados Unidos se ha convertido en una crisis nacional. Hoy en día es más difícil ser propietario de una casa que en los últimos 40 años. Aproximadamente el 50% de los ciudadanos estadounidenses tienen 40 años o menos.

Tweet destacado.

@KobeissiLetter

La inflación de septiembre aumenta inesperadamente al 2,2%, por encima de las expectativas del 1,6%.

La inflación subyacente del IPP aumentó hasta el 2,7%, por encima de las expectativas del 2,3%.

Este es el primer salto desde abril de 2022.

La inflación del IPP ha subido por tercer mes consecutivo.

¿Qué hace la Reserva Federal ahora?


TITULARES FINANCIEROS.

1. Biden confirma que estadounidenses están siendo retenidos como rehenes, califica el ataque de Hamas como "maldad pura" (CNBC)

2. Es probable que los rendimientos de los bonos más altos extiendan la pausa de la Reserva Federal en las tasas (WSJ)

3. La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Daly, afirma que la tasa de interés neutral podría ser más alta que antes de la pandemia (BBG)

4. Las salidas de la equidad privada caen a uno de los puntos más bajos en más de una década (WSJ)

5. Europa da a Musk 24 horas para responder sobre la desinformación y la violencia en la guerra de Israel y Hamas en X (CNBC)

6. Harvard provoca críticas por una respuesta demorada al ataque de Hamas en Israel (BBG)

7. Los bancos obtienen un impulso de $280 mil millones gracias al aumento de las tasas (BBG)

8. Deloitte se expande mientras las firmas de la red de PwC en Maldivas y Sri Lanka se retiran (RT)

9. Cómo Ozempic y Wegovy convirtieron a Novo Nordisk en una empresa de $400 mil millones (CNBC)

10. Finlandia dice que una "actividad externa" probablemente dañó un oleoducto y un cable de telecomunicaciones (RT)

11. Las ventas disminuyen en el dueño de Louis Vuitton a medida que China se desacelera (WSJ)

12. La producción del Boeing 737 MAX cae al nivel más bajo en dos años (WSJ)

13. El presidente de Qantas dejará su cargo el próximo año para reparar la reputación de la aerolínea (BBG)

14. GM y el sindicato canadiense llegan a un acuerdo provisional, poniendo fin a la huelga (RT)

15. La directora ejecutiva de Calpers dice que a principios del próximo año es el "mejor escenario" para nombrar al nuevo jefe de inversiones (BBG)

16. Los consumidores muestran menos interés en que las marcas tomen posturas en cuestiones sociopolíticas (WSJ).

TITULARES NACIONALES.

Reforma
QUITA MORENA 15 MMDP A CORTE
Votan diputados recorte.

El Universal
OPOSICIÓN VA POR ANULAR DESAPARICIÓN DE FIDEICOMISOS
Se prevé una lluvia de amparos del PAN, PRI, PRD y MC, así como de trabajadores del Poder Judicial, contra la iniciativa de Morena.

La Jornada
ISRAEL ARRASA BARRIO POR BARRIO EN LA FRANJA DE GAZA
Viene un "ataque a gran escala", advierte el ministro de Defensa.

Milenio Diario
ISRAEL REPELE ATAQUES DESDE SIRIA Y LÍBANO… Y PUTIN LLAMA A LA PAZ
El ejército reporta la eliminación de dos cabezas de Hamás en Gaza y fuerzas especiales estadounidenses llegan a la zona para planear la contraofensiva.

Excélsior
RESCATAN DE ISRAEL A 284 MEXICANOS
Está previsto que lleguen hoy a Santa Lucía.

El Financiero
AÚN ‘COJEA’ LA RECUPERACIÓN MUNDIAL: FMI
En medio de divergencias cada vez mayores entre países y regiones, el crecimiento desacelera a 3.0-2.9%.

El Economista
"ECONOMÍA, EN LENTA RECUPERACIÓN, DISPAREJA Y CON RIESGO DE INFLACIÓN"
Proyecciones del FMI revelan desaceleración global en 2023.

La Razón
SE EXPANDE ZONA E INTENSIDAD DEL CONFLICTO; SACAN A PRIMEROS MEXICANOS
Israel advierte a Hamas que le espera el infierno.

24 Horas
AUSTERIDAD GOLPEA A TRABAJADORES DEL PJF
Va la 4T por 15 mil millones de pesos de fideicomisos.

Reporte Indigo
‘ORO’ EN OPACIDAD
Una vez más, la Conade utiliza el rubro de ‘servicios informáticos’ para realizar un contrato irregular, por adjudicación directa y por más de 400 millones de pesos; el control del dinero que pregona su titular Ana Guevara solo aplica para los deportistas y no para su gestión.

La Crónica de Hoy
EU Y POTENCIAS EUROPEAS DAN "APOYO FIRME" A ISRAEL
Tel Aviv recuperó zonas invadidas por Hamás; descubre matanzas terroristas en dos kibutz.

El Sol de México
PIRATERÍA VALE MÁS DE 10 MMDP: CANACINTRA
El sector industrial advierte que hay una crisis institucional para atacar este delito.

El Heraldo de México
SACAN DE ISRAEL A 276 MEXICANOS
Los dos aviones de la Sedena iniciaron el vuelo de regreso.

Ovaciones
¡YA PARA QUÉ!
La Volpe se disculpa con Cuauhtémoc.

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. RETOS GEOPOLÍTICOS, ATAQUES TERRORISTAS EN ISRAEL.


Las tropas israelíes se están concentrando para lo que se considera ampliamente como una inevitable invasión terrestre de la Franja de Gaza en respuesta al ataque de Hamas. Pero tal operación se verá complicada por la densa población, la compleja red de túneles subterráneos y el peligro para decenas de rehenes retenidos por grupos militantes palestinos. El grupo Hezbollah en el Líbano, respaldado por Irán, dijo que atacó un puesto militar israelí con misiles guiados. (BBG)

El ataque de Hamas a Israel está complicando una perspectiva geopolítica ya traicionera para el presidente Joe Biden mientras intensifica su campaña para la reelección el próximo año.

La perspectiva de meses de batalla sangrienta seguramente mantendrá en el foco de atención las ambiciones incumplidas que enfrenta Biden en el Medio Oriente (en particular la normalización diplomática saudita-israelí) en un momento en el que preferiría resaltar las victorias económicas, la construcción de infraestructura y las victorias republicanas.

El acuerdo del mes pasado para asegurar la liberación de los detenidos estadounidenses en Irán a cambio de 6.000 millones de dólares en ingresos para Teherán –un viejo partidario de los grupos militantes que libran la guerra contra Israel– se ha convertido en pasto para los críticos.

Si bien los funcionarios estadounidenses han dicho que no han visto evidencia de participación iraní en el ataque de Hamas, el argumento de que proporcionar dinero para los servicios sociales de Irán libera otros fondos para los grupos militantes es difícil de contrarrestar.

A pesar del apoyo total de Biden a Israel, en el pasado reciente su administración mantuvo a distancia al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien disfrutaba de una relación muy estrecha con el expresidente Donald Trump. (BBG)

LO QUE VIENE.- EU prevé a Hamás en frontera con México. Alarma en Washington por riesgo de filtraciones de terroristas de Medio Oriente a través de la frontera con México; ya ha detenido a 159, que se hicieron pasar por migrantes; FBI vigila también a Hezbollah. (INP)

IMPLICACIÖN MUNDIAL.- Los presidentes de EU, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; y los primeros ministros de Italia, Giorgia Meloni, y del Reino Unido, Rishi Sunak, condenaron ayer el ataque de Hamás a Israel y expresaron su "firme apoyo al Estado judío". "Un salvajismo no visto desde el Holcausto" Tropas israelíes descubren un paisaje de cadáveres desmembrados, violados y decapitados, incluidos 40 bebés, en dos granjas colectivas donde se atrincheraron los terroristas de Hamás. (CRÓ)

Xóchitl Gálvez, exigió al gobierno de AMLO "deje la tibieza" y fije una postura contundente condenando el ataque de Hamás contra Israel. (FIN)

Escribe Carlos Puig:


Las declaraciones del Presidente en la mañanera del lunes sobre lo que sucede en Gaza hicieron sombra a un anuncio —seré generoso — rarísimo. Contó que ha convocado para el próximo 22 de octubre a una reunión en Palenque, Chiapas, a los presidentes de Ecuador, Colombia, El Salvador, a la presidenta de Honduras, al primer ministro de Belice, al presidente de Guatemala, al presidente de Venezuela, al presidente de Haití, al presidente de Cuba, al presidente de Costa Rica y al presidente de Panamá. —¿Todos han confirmado, Presidente? —le preguntaron. —

La mayoría, nada más me falta hablar con el presidente de Guatemala y el presidente de Colombia, todos los demás han confirmado que van a asistir. Dijo el Presidente que el tema será la crisis migratoria que se vive en la frontera México-Estados Unidos y, por lo mismo, en varias zonas de nuestro país por la necesidad de los migrantes de llegar al norte.

Lo muy extraño es el sentido y espíritu de la reunión. Cito al Presidente: "es como un acuerdo de buena vecindad; vecindad contra la pobreza, vecindad por el bienestar de nuestros pueblos para buscar que con la ayuda mutua podamos atender el problema de la migración". Unos minutos más adelante dijo que lo que se va a discutir es "cómo garantizamos que haya trabajo, que haya bienestar... A ver, vamos atendiendo las causas".

2. ALTAS TASAS DE INTERÉS Y BAJO DESEMPEÑO ECONÓMICO.


La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, bajó un poco el tono de su lenguaje agresivo en un evento al margen de las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI en Marruecos.

Dijo que las tasas de interés podrían necesitar aumentar aún más y mantenerse altas por más tiempo de lo esperado anteriormente para que la inflación baje al objetivo, un ajuste de los comentarios hechos a principios de este mes cuando Bowman dijo que podrían ser necesarios múltiples aumentos de tasas.

Varios funcionarios de la Fed han dicho en los últimos días que un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo está haciendo el trabajo del banco central de endurecer las condiciones financieras, reduciendo la necesidad de nuevos aumentos de tasas. (BBG)

“Economía, en lenta recuperación, dispareja y con riesgo de inflación". El desempeño económico en este año refleja las consecuencias del conflicto en Ucrania y el proceso de fragmentación económica: Fondo Monetario Internacional. (ECO)

La guerra en Israel domina la narrativa en Marrakech, donde los jefes de finanzas se han reunido para las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. Pero las personas más tranquilas son relativamente optimistas hasta ahora sobre sus implicaciones para la economía global.

Janet Yellen minimizó el miércoles las preocupaciones sobre el potencial del conflicto para alterar las perspectivas económicas mundiales.

"Estamos monitoreando los posibles impactos económicos de la crisis, pero realmente no creo que sea un importante impulsor de las perspectivas económicas globales", dijo el secretario del Tesoro en una conferencia de prensa. (BBG)

Inflación de precios al productor (IPP), variación porcentual interanual
22 de junio: 11,2%
22 de julio: 9,7%
22 de agosto: 8,7%
22 de septiembre: 8,5%
22 de octubre: 8,2%
22 de noviembre: 7,4%
22 de diciembre: 6,4%
23 de enero: 5,7%
23 de febrero: 4,7%
23 de marzo: 2,7%
23 de abril: 2,3%
23 de mayo: 1,1%
23 de junio: 0,1%
23 de julio: 0,8%
23 de agosto: 1,6%
23 de septiembre: 2,2%
Tercer aumento consecutivo

Escribe Enrique Quintana:


Si se hacen efectivos los pronósticos que ayer presentó el Fondo Monetario Internacional, la economía mexicana crecería a una tasa de 9.5 por ciento en la segunda parte del sexenio de López Obrador. En la primera mitad de su administración el resultado acumulado fue una caída del PIB de 3.7 por ciento.

El resultado acumulado del sexenio sería un crecimiento de 5.4 por ciento (…) Sin embargo, la memoria de la mayoría es corta y lo que está presente en la mente de muchos es el buen resultado de la segunda mitad del sexenio, que habrá alcanzado una tasa promedio de 3.0 por ciento anual, superior a la media histórica del país (…)

No sé en cuánto pueda influir este desempeño en las intenciones de voto para las elecciones del 2024, pero de lo que sí estoy seguro es que para una parte importante de la población la narrativa que les habla del desastre económico que tenemos no es consistente con su realidad (…) Estamos en una etapa de la historia que ha sido y será tremendamente fluida (…) El azar es caprichoso y no sopla siempre en la misma dirección. Ya veremos..

3. ELECCIONES 2024.


Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM se manifestó a favor del anteproyecto de las comisiones unidas de Prerrogativas y de Igualdad de Género del INE. (MIL)

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que el próximo viernes se darán a conocer los nombres de los aspirantes a las ocho gubernaturas y la Jefatura del Gobierno de CDMX. Y hasta el lunes se dará a conocer el método de selección. (UNI)

Tras una semana de hacer mofa del INE, el presidente AMLO bajó la posdata que le dedicó a los conservadores/reaccionarios de su Mañanera. (24H)

Escribe Mario Maldonado:


Todo apunta a que México tendrá su primera mujer Presidenta en 2024. Si nada realmente extraordinario sucede en los próximos meses, Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez van a hacer historia en México al encabezar, una de ellas, el Poder Ejecutivo. Sin embargo, ese empuje y las reglas de equidad de género podrían dificultar los perfiles de las candidaturas que van a disputarse también en nueve estados de la República.

Las reglas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), para que cinco de las nueve gubernaturas que van a votarse en 2024 sean para mujeres, ha complicado el panorama de los partidos políticos, no solamente de Morena y sus aliados, que ya tenían definido que serían cinco hombres y cuatro mujeres, sino también de la oposición.

Esta coyuntura ha unido a todos los partidos políticos para intentar someter al INE a reducir los parámetros de paridad y a colocar en los procesos de elección a gobernadores a cuatro candidatas solamente (…) Esa es la realidad a la que se enfrenta la lucha por la paridad de género al interior del partido gobernante y las fuerzas políticas. El Frente Amplio por México sufre para llenar sus cuotas femeninas y Movimiento Ciudadano ni siquiera considera la posibilidad de llevar a una mujer a la competencia presidencial.

4. OPOSICIÓN BUSCA SALVAR FIDEICOMISOS DE LA 4T.


Oposición va por anular desaparición de fideicomisos. Después de que Morena, PT y Verde usaron su aplanadora en comisiones de San Lázaro para avalar la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, la oposición anunció un contraataque para anular esta reforma. (UNI)

5.TRENDS 2023.


HAMAS UTILIZÓ CRIPTOMONEDAS PARA FINANCIAR SU TERRORISMO.

Israel ha congelado varias cuentas en el intercambio de criptomonedas Binance que cree que Hamás estaba utilizando para recaudar dinero, anunció ayer el brazo cibernético de la policía israelí.

Aún no está claro si las cuentas cerradas financiaron directamente el ataque del fin de semana pasado contra civiles israelíes, que marcó el comienzo de la actual guerra entre Israel y Hamás.

Las autoridades no especificaron cuántas cuentas congelaron ni cuántas criptomonedas encontraron, pero dijeron que los fondos incautados se desviarían al tesoro estatal de Israel.

Esta no es la primera vez. Israel ha confiscado otras 190 carteras de Binance que vinculó con Hamás o el grupo Estado Islámico desde 2021, informó Reuters en mayo.

Hamás es considerado uno de los usuarios más sofisticados de la financiación del terrorismo mediante criptomonedas, dijo un ex funcionario del Tesoro de Estados Unidos al Wall Street Journal. El grupo, financiado en gran medida por Irán, utiliza criptomonedas solicitadas a través de las redes sociales para eludir las sanciones bancarias internacionales impuestas porque Estados Unidos y la Unión Europea lo han señalado como grupo terrorista.

La Jihad Islámica Palestina (PIJ) y Hezbollah (otros dos grupos terroristas designados por Estados Unidos y la Unión Europea involucrados en la lucha contra Israel) también han financiado parcialmente sus operaciones con moneda digital. (MB)
Los países necesitan construir "instituciones sólidas", transparentes, que "rindan cuentas", dice la presidenta de la Comisión Europea; Ursula von der Leyen.

STARLINK OFRECE INTERNET A AVIONES


Starlink de SpaceX pronto estará disponible para que lo utilice cualquier operador de aeronaves.

Starlink Aviation costará a las aerolíneas 25.000 dólares al mes y tendrán que comprar equipos por 150.000 dólares. Ofrece velocidades de descarga de 40-220 Mbps.

La red de Starlink es significativamente más grande que toda la competencia combinada: la mayoría de las ofertas a bordo solo pueden ofrecer una conexión inestable con un máximo de 10 Mbps. (Drive-Tesla)

SpaceX pronto será la única opción para que la NASA lance muchas de sus misiones científicas. Esto ha preocupado a algunos funcionarios de la industria, ya que un fallo en el lanzamiento de SpaceX podría alterar los planes comerciales de una amplia gama de clientes.

La empresa también podría subir los precios de lanzamiento debido a la falta de competencia. Los precios de los próximos lanzamientos ya son mucho más altos que los de lanzamientos anteriores, pero los requisitos también son más complejos. (Ars Technica)

EL AMAZONAS ESTÁ EN PELIGRO.


Las comunidades indígenas de la Amazonía pidieron al gobierno de Brasil la declaración de una emergencia climática debido a la grave sequía registrada en los ríos Negro, Solimoes, Medeira, Jurua y Purus, los cuales son vitales para su subsistencia. Y es que se ha reportado que la sequía ha dejado a los pueblos originarios sin agua potable, alimentos y medicinas.

Por ahora, se sabe que al menos 250 mil personas han sufrido los estragos de la sequía en la Amazonía, pero la cifra podría duplicarse a finales del 2023, informó Associated Press. Aunque el llamado de los pueblos originarios es reciente, hace algunas semanas el gobierno de Brasil puso en marcha un grupo de trabajo para proveer de alimentos, agua potable y combustible a las comunidades aisladas. También se está trabajando para extraer tramos de lodo de dos ríos con el objetivo de mejorar la navegabilidad. (PER)

6. ECONOMÍA MEXICANA.


GUERRA DE ISRAEL DIFICULTARÁ SOFT LANDING.


El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, afirmó que el conflicto entre Israel y los grupos extremistas palestinos encabezados por Hamás es una conmoción económica mundial innecesaria que dificultará a los bancos centrales lograr un aterrizaje suave en muchas economías si se extiende. (MIL)

PIRATERIA.


En México, la piratería de mercancías vale más de 10 mil millones de pesos al año: Canacintra. (SOL)

CAE INVERSIÓN EN ENERGÍA.


Pemex y la CFE registraron en agosto una caída anual en su inversión productiva de 46.7%. (UNI)

BUSCAN COBRAR PETRÓLEO DONADO.


AMLO y Pemex analizan la forma de poder cobrar al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por el petróleo que ha donado a la nación. (UNO)

Escribe Sergio Sarmiento:


Un molesto Octavio Romero Oropeza despotricó este 9 de octubre contra los críticos de Pemex ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. "No solamente nosotros no endeudamos a Pemex -dijo-, lo hemos desendeudado, y quienes critican a Pemex como la empresa más endeudada del mundo se deberían de estar mordiendo la lengua".

Quizá este ingeniero agrónomo sin experiencia previa en la industria petrolera es quien debiera morderse la lengua. Pemex es la petrolera más endeudada del mundo. El pasado 20 de julio la agencia Bloomberg reflexionaba que "la creciente deuda de la empresa, la mayor en la industria, con 107,400 millones de dólares, está repercutiendo en la economía mexicana" (…)

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) apunta que Pemex registraba una deuda financiera de 1.9 billones de pesos el 30 de junio de 2023, 12.7 por ciento menos que en la misma fecha de 2022, pero el saldo con contratistas y proveedores se elevaba a 231 mil millones de pesos. El IMCO apunta también que el gobierno federal ha entregado a Pemex 1.32 billones de pesos desde 2019. Ante este subsidio enorme no sorprende que la deuda haya bajado, sino que lo haya hecho tan poco.

7. INSEGURIDAD.


La situación económica, la falta de oportunidades, el control por parte del Talibán y las constantes restricciones a las libertades personales han obligado a habitantes de Afganistán a viajar 13 mil 552 kilómetros hasta México para buscar refugio. (RAZ)

Chiapas.- Una emboscada y posterior secuestro de unos 100 ejidatarios de Altamirano se suscitó ayer luego de que los campesinos acudieron a la capital del estado para una reunión con autoridades. (EXC)

Como ha ocurrido con productores de limones y aguacate en Michoacán, ahora agricultores de plátano de Chiapas resienten la extorsión de grupos del crimen y les exigen hasta 2 miles de pesos. (REF)

Narcoagentes sobornaron al jefe de la DEA en México. Nicholas Palmen, cesado este año sin motivo conocido. (MIL)

REPORTES TRIMESTRALES.

PepsiCo
Superó las expectativas de ingresos y ganancias del tercer trimestre y elevó su pronóstico de ganancias para el año fiscal (CNBC)

Esta semana

Jueves: Delta Airlines, Domino’s Pizza, Walgreens

Viernes: JPMorgan Chase, BlackRock, Wells Fargo, Citigroup, UnitedHealth Group

TITULARES CRYPTO.

1. Caroline Ellison testificó que su antiguo jefe y novio SBF le ordenó cometer crímenes (BBG).

2. El propietario de la casa de cambio de criptomonedas Bitfinex está explorando una oferta de recompra de acciones por $150 millones para las víctimas de un hackeo (BBG).

3. Un comité del Congreso brasileño recomendó el enjuiciamiento de cuatro de los líderes más destacados de Binance, incluido el CEO de Binance, Changpeng Zhao (BBG).

FUSIONES Y ADQUISICIONES.

1. ExxonMobil está cerca de un acuerdo de $58 mil millones para comprar el productor de esquisto Pioneer Natural Resources (BBG).

2. La firma de capital privado Stone Point está en conversaciones para adquirir el negocio de correduría de seguros de Truist Financial por cerca de $10 mil millones (RT).

3. KKR está considerando una venta de aproximadamente $4.2 mil millones del operador de estacionamientos de autos europeos Q-Park (BBG).

4. PGT Innovations, un fabricante estadounidense de puertas y ventanas de vinilo y aluminio, rechazó una oferta de adquisición de $1.9 mil millones de su rival Miter Brands, respaldado por Koch Industries (RT).

5. Las japonesas Denso y Mitsubishi Electric invertirán cada una $500 millones en el negocio de carburo de silicio de Coherent, un fabricante de chips para automóviles, para obtener una participación del 12.5% sin control en la unidad (RT).

6. La empresa de bienes de consumo Post Holdings adquirirá el productor y envasador de productos para mascotas Perfection Pet Foods por $235 millones (GNW).

7. La firma de inversión en capital privado de Singapur, Capital Square Partners, adquirirá Startek, un proveedor global de soluciones al cliente, en una transacción valorada en $217 millones (PRNW).

8. Ares Management invertirá $100 millones y establecerá una asociación estratégica con Vinci Partners Investments para ayudar a la plataforma de inversiones alternativas a expandirse en América Latina (BW).

9. La empresa de servicios públicos española Iberdrola está en conversaciones para vender una participación del 49% en una cartera de activos renovables portugueses de 300 megavatios al fondo soberano de Noruega (BBG).

10. La firma de inversión con sede en Hong Kong, Southwind Media, está explorando una posible venta del 80% en el grupo español de derechos deportivos y radiodifusión Mediapro (RT).

11. Wintershall Dea, la empresa de energía del multimillonario Mikhail Fridman en asociación con el productor de productos químicos BASF, está en conversaciones avanzadas para vender una participación del 10% en la concesión de gas en alta mar Ghasha en los Emiratos Árabes Unidos a una unidad de la empresa estatal tailandesa PTT (BBG).

12. El creador de mercados electrónicos GTS adquirió los activos de comercio algorítmico de divisas de HC Tech (BBG).

13. AMD adquirirá la startup de inteligencia artificial Nod.ai para fortalecer sus capacidades de software en su esfuerzo por competir con Nvidia (RT).

FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF), Seeking Alpha (SA).