El nuevo plan de China para arreglar su economía quebrada no es suficiente
MERCADOS.
BUENOS DÍAS:
Hezbolá lanzó su primer misil hacia Tel Aviv a las instalaciones de la Mossad, fue interceptado por Israel, son los ataques más intensos entre ambos en 20 años / El presidente iraní Masoud Pezeshkian anunció posibles conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear, aunque las principales potencias nucleares difícilmente se reunirán juntas de nuevo / Zelenski pidió a la ONU y a los BRICS tomar medidas para obligar a Rusia a la paz, y presentará su plan de “cese al fuego” a Joe Biden mañana / China realizó una prueba de un misil balístico intercontinental en el Pacífico, su primera en aguas internacionales desde 1980 / No se mencionó la represión desatada por Nicolás Maduro durante un evento prodemocracia en la ONU encabezado por sus aliados, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Pedro Sánchez, mientras que Gabriel Boric lo incluyó junto a Putin, Netanyahu y Ortega / 228 jefes de Estado fueron invitados a la toma de protesta de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, y solo asisten 16 / Otros seis años de deterioro y retroceso de la imagen de México ante el mundo por diplomacia “de cantina” / A pesar de audaces medidas como recortes de tasas e incentivos para la compra de viviendas, economistas temen que la economía china siga al borde de una espiral deflacionaria / A pesar del crecimiento económico, la confianza del consumidor en Estados Unidos ha caído debido a preocupaciones sobre el mercado laboral, a la espera de datos clave de empleo en octubre / Crecimiento económico con AMLO, el más bajo en 30 años, México pierde oportunidades con nearshoring / Caroline Ellison fue condenada a dos años de prisión por su papel en el fraude de FTX, tras cooperar en el juicio contra Sam Bankman-Fried / OpenAI lanza el Modo de Voz Avanzado (AVM) con nuevas voces y funciones de personalización para usuarios de ChatGPT Plus, Team, Enterprise y Edu / Inundaciones y deslizamientos en África han causado cientos de muertes y desplazado a millones, destacando las limitaciones ante un ciclo de agua acelerado e irreversible por el cambio climático / Los pulpos colaboran con peces para cazar, asumiendo roles específicos, e incluso pueden golpear a los peces para controlarlos o castigarlos.
TWEET DESTACADO.
@ioangrillo
Imagine. En el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, se encuentran detenidos ahora el magnate del rap Puff Daddy, el estafador criptográfico Sam Bankman-Fried, el narcotraficante Mayo Zambada y el zar narcotraficante mexicano García Luna.
¿De qué hablarían todos juntos?
VIDEO DESTACADO.
Un alto ejecutivo de KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión) está impulsando la participación de los trabajadores en empresas de Estados Unidos. (WSJ)
La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó al mayor nivel en tres años. (CNBC)
Alemania y Canadá se unieron a Estados Unidos y el Reino Unido al desinvertir curvas de rendimiento. (BBG)
OPEC espera que la demanda de petróleo siga aumentando en las próximas dos décadas. (WSJ)
La Unión Europea allanó Nasdaq y Deutsche Börse en una investigación antimonopolio. (FT)
La participación de los grandes fondos en la industria alcanzó su máximo en ocho años. (RT)
Los lanzamientos de ETF de bonos en Estados Unidos han subido un 50% interanual. (RT)
Trafigura nombró a Richard Holtum como nuevo CEO. (BBG)
Legal & General nombró a Eric Adler como CEO de su nueva división de gestión de activos. (FT)
Commerzbank nombró a Bettina Orlopp como nueva CEO ante la amenaza de UniCredit. (FT)
China amenazó con incluir a Calvin Klein en la lista negra por su boicot al algodón. (FT)
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) insta a las empresas a considerar los riesgos de la inteligencia artificial. (WSJ)
España pidió cláusulas de pausa por desastres para la deuda de las naciones en desarrollo. (FT)
Reforma
EXCLUYEN A REY Y ESPAÑA
TRUENA. No invitan a Felipe VI a toma de posesión de CSP.
El Universal
GOBIERNO OLVIDA PLAN PARA DESCENTRALIZAR SECRETARÍAS
El rezago en el traslado es de 75%, sólo cuatro fueron reubicadas completamente; dependencias y entes federales argumentan falta de recursos y señalan que no tienen fecha para la mudanza.
La Jornada
NADIE SE HACE RESPONSABLE DE QUE EL MUNDO ESTÉ AL BORDE DEL DESASTRE: ONU
Condena la "impunidad global".
Milenio Diario
CAEN 10% MUERTES POR FENTANILO; BIDEN APLAUDE A MÉXICO Y CHINA
La canciller Alicia Bárcena considera que "el consumo es una parte clave de la ecuación", pero demanda se aborde la venta y el tráfico ilegal de armas, que al final "son la otra cara de la moneda".
Excélsior
LA GUARDIA NACIONAL SE INTEGRA AL EJÉRCITO
Al cierre de esta edición, el pleno del Senado se encaminaba a aprobar, sin ningún cambio, la reforma que declara a la corporación como parte de la milicia.
El Financiero
CRECIMIENTO CON AMLO, EL MÁS BAJO EN 36 AÑOS
Se perfila sea de 0.9% en promedio, muy distante del 4% que prometió.
El Economista
INFLACIÓN CEDE EN 1Q. DE SEPTIEMBRE; AGROPRODUCTOS DISMINUYEN PRESIÓN
Precios se enfilan al cuarto mes consecutivo en descenso.
El Heraldo de México
AMLO ABRE OTRO FRENTE CON EU
Vulcan Materials dijo que se defenderá utilizando todas las vías legales y que la medida transgrede los compromisos adquiridos en el T-MEC.
La Razón
PETARDEAN SENADO POR LOS 43; ACUSAN FALTA DE DECISIÓN PARA HALLAR LA VERDAD
Víspera del décimo aniversario de la desaparición.
24 Horas
GN A SEDENA, CON SENADO BLINDADO
4T integra a Yunes a comisión y esperaba voto.
El Sol de México
MICROSOFT INVERTIRÁ MIL 300 MDD EN MÉXICO
Satya Nadella anuncia sus planes.
Reporte Índigo
SIN GARANTÍAS PARA EL FUTURO
El actual esquema bajo el que se otorgan y se pagan pensiones en México desprotege a los trabajadores más jóvenes, a la vez que impide la movilidad social de aquellos con un ingreso por retiro más bajo en comparación con quienes reciben un monto más alto.
La Crónica de Hoy
CLARA BRUGADA: VOY A HACER DE LA CDMX LA MEJOR CIUDAD DEL MUNDO
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México entregó a Clara Brugada la constancia de validez que la acredita como jefa de Gobierno electa.
Ovaciones
¡MEGA MULTA CONTRA CHIVAS!
La Suprema Corte estudia sentencia.
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL
Hoy, fuerzas de Hezbolá lanzaron por primera vez un misil desde Líbano hacia Tel Aviv, el cual fue interceptado por Israel, en medio de los ataques más intensos entre ambas partes en unos 20 años. El grupo militante, respaldado por Irán, afirmó que el misil balístico estaba dirigido a la sede del Mossad, la agencia de inteligencia exterior de Israel, en las afueras de la capital comercial. (BBG)
Hezbolá afirma que su misil tenía como objetivo la sede del Mossad. Israel, por su parte, informa haber interceptado un misil balístico dirigido a Tel Aviv, sin reportar daños ni víctimas. Aun así, las fuerzas de defensa israelíes señalan que es la primera vez que un misil de Hezbolá alcanza el centro de Israel. El ataque se produce un día después del intenso bombardeo israelí contra posiciones de Hezbolá en el sur y centro de Líbano, que dejó más de 550 muertos. Hoy miércoles, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá para discutir la escalada del conflicto. (I.I)
Inteligencia News Sensei:
Las tensiones en el Medio Oriente dominan la Asamblea General de la ONU en Nueva York esta semana. Los crecientes enfrentamientos entre Israel y Hezbolá han generado preocupación por la posibilidad de un conflicto regional aún más intenso, en medio de la devastadora guerra en Gaza.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, declaró el martes que Israel no está ansioso por lanzar una invasión terrestre en Líbano y que prefiere una solución diplomática a las hostilidades. Sin embargo, advirtió que, si la diplomacia fracasa, Israel utilizará "otros métodos" para demostrar su firmeza. Danon subrayó la determinación de Israel de proteger a sus ciudadanos y de garantizar el retorno de los evacuados del norte del país a sus hogares.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que la ofensiva de Israel en Gaza constituye un "castigo colectivo" para los palestinos en la franja. Se espera que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aborde estos temas cuando hable ante la Asamblea General el viernes, donde se anticipa su respuesta a las críticas y posibles indicaciones sobre los próximos pasos de Israel en Gaza y su lucha contra Hezbolá.
Zelenski insta a la ONU a "obligar" a Rusia a alcanzar la paz. Al dirigirse al Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente ucraniano urgió a los países, incluidos los miembros de los BRICS (Brasil, India, China y Sudáfrica), a asumir un papel más activo: “Esta guerra no puede simplemente desvanecerse, no puede terminar solo con conversaciones, se necesitan acciones”. Se espera que mañana, jueves, presente su plan de paz a Joe Biden. (I.I)
Se están planificando discusiones sobre el acuerdo nuclear con Irán, que ha estado estancado durante mucho tiempo, según declaró el presidente Masoud Pezeshkian de Irán tras una reunión "positiva" con el presidente francés Emmanuel Macron. Pezeshkian no dio detalles sobre la fecha o el lugar de las posibles conversaciones. Además, es poco probable que las partes del acuerdo de 2015 con Irán —Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania— acepten negociaciones conjuntas o siquiera se reúnan en la misma sala. (BBG)
China prueba un misil balístico. Beijing anunció haber lanzado con éxito un misil balístico intercontinental (ICBM), enviando una ojiva de prueba al Pacífico. China no había lanzado un ICBM en aguas internacionales desde 1980, prefiriendo realizar pruebas dentro de su territorio. Al optar por una demostración de poder hacia el exterior, China podría estar tomando una postura más agresiva a medida que aumentan las tensiones en la región. (I.I)
Ana Paula Ordorica:
Kamala Harris, la candidata demócrata a la presidencia, le dio una paliza a Donald Trump en el debate del 10 de septiembre. Dos semanas después, hay encuestas que muestran que a pesar de ese muy buen desempeño, Harris no logró un brinco igual de simbólico en las preferencias electorales (...) Al concluir el debate, el New York Times encuestó a votantes probables, tanto demócratas como republicanos, y el 67 por ciento opinó que Harris ganó el debate. Entre votantes independientes un 68 por ciento opinó que ella le ganó a Trump (...)
En la encuesta nacional del New York Times, Trump y Harris están empatados en 47% (…) No solamente le fue bien a Harris en el debate. La vicepresidenta ha tenido muy buenas semanas (...) Y al mismo tiempo a Trump le ha ido muy mal (...) Durante el debate, Harris mostró lo fácil que es arrinconar a Trump (...) Harris ha logrado colocarse como la candidata que representa el cambio y la esperanza (...) A 41 días de las elecciones, la contienda es un volado. Ambos candidatos tienen posibilidades de ganar. Nate Silver, el famoso encuestador de FiveThirtyEight considera que es la elección más cerrada en la historia de EUA.
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Los inversionistas globales han esperado mucho tiempo para que Beijing reconozca que "ya es suficiente" y actúe para rescatar su debilitada economía. Aunque el mercado de valores chino reaccionó positivamente al paquete de estímulos anunciado el martes, las medidas parecen más una solución modesta que una intervención decisiva.
El Banco Popular de China reveló un paquete que incluye 800 mil millones de yuanes (113 mil millones de dólares) en liquidez para apoyar los índices accionarios chinos, planes para un nuevo fondo de estabilización bursátil, la reducción de los requisitos de reserva para los bancos, y una baja en las tasas de interés a corto plazo y en las hipotecas existentes. También se flexibilizaron las reglas para la compra de segundas viviendas y para que el gobierno adquiera viviendas no vendidas. Sin embargo, esta estrategia parece centrarse en la oferta y no aborda directamente la débil demanda de los consumidores ni la baja confianza, ambos problemas que han afectado a la economía durante años.
China acaba de salir de su peor trimestre de crecimiento en los últimos cinco trimestres, debido en gran parte a la crisis del sector inmobiliario y una dolorosa espiral deflacionaria. Mientras tanto, la intervención de Beijing en el mercado bursátil parece un intento por atraer capital extranjero de regreso a China. Los primeros resultados del mercado son alentadores: el índice CSI 300 subió un 4,3%, y el Hang Seng un 4%, registrando sus mejores ganancias diarias en más de dos años.
Sin embargo, persisten las dudas sobre si los inversionistas se mantendrán a largo plazo. Analistas como Winnie Wu y Willie Chan de Bank of America advierten que, para que el repunte sea sostenible, se necesitarían más detalles sobre la implementación de políticas. Entre las posibles soluciones duraderas mencionan: flexibilización fiscal para aliviar la deuda gubernamental, reformas para combatir la deflación, estabilización de los precios de la propiedad, y políticas para aumentar el empleo y los ingresos de los hogares. Asimismo, Solita Marcelli de UBS subraya que la relajación monetaria por sí sola no es suficiente para romper el ciclo de deflación y desapalancamiento, y sugiere que un mayor estímulo fiscal podría llegar en octubre si el PIB del tercer trimestre sigue por debajo del 5%. (Opening Bell Daily)
La enorme inyección de adrenalina administrada por el banco central chino a la segunda mayor economía del mundo ha sido una de las campañas más atrevidas del país en décadas. Sin embargo, economistas advierten que el conjunto de medidas, que incluye recortes de tasas de interés, más liquidez para los bancos y mayores incentivos para la compra de viviendas, podría no ser suficiente para impulsar una economía al borde de una espiral deflacionaria. (BBG)
A pesar de los recortes de tasas de interés y los máximos históricos del mercado de valores, la confianza del consumidor en Estados Unidos ha caído significativamente, registrando su mayor descenso en tres años. Aunque la tasa de desempleo es baja (4.2%), los consumidores, especialmente aquellos entre 35 y 54 años, están preocupados por la dificultad de encontrar nuevos empleos en un mercado laboral que parece mantenerlos estancados. Este pesimismo recuerda la "vibecesión" de 2022-2023, cuando la percepción económica era más negativa que los datos reales. (BI)
Uno de los mayores riesgos para las acciones podría ser el crecimiento económico excesivo. El economista Steven Blitz planteó que si la Fed mantiene las tasas demasiado bajas durante mucho tiempo, la economía podría sobrecalentarse, lo que resultaría en una nueva ola de inflación y un aumento de tasas nuevamente. (BI)
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha demandado al gigante de servicios de pago Visa, alegando que la empresa ha violado las leyes antimonopolio y afectado "el precio de casi todo". En particular, se le acusa (acusaciones que Visa niega) de atrapar a los comerciantes con "cargos por deslealtad" y pagar a posibles rivales para que no entren en el mercado. Visa, la red de pagos más grande de Estados Unidos, genera alrededor de $7,000 millones en tarifas cada año. (I.I)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO
Crecimiento con AMLO, el más bajo en 36 años. Se perfila sea de 0.9% en promedio, muy distante del 4% que promedio. Miguel de la Madrid tuvo cero%; Salinas 4%; Zedillo 3.6%; Fox 1.8%; Calderón 1.5%; Peña 1.9%. (FIN)
Una jueza federal de Veracruz concedió una nueva suspensión definitiva por la que ordenó al director del DOF eliminar la publicación de la reforma judicial. Realizada el 15 de septiembre pasado. Así lo resolvió Nancy Juárez Salas, titular del Juzgado Décimo Noveno de Distrito (UNO)
Los detalles operativos de la elección judicial son todavía una incógnita. Incluso para consejeros del INE. En un simulacro de la elección, organizado por la fracción del PRI en San Lázaro, un ciudadano tardó más de 4 horas para poder votar. (REF)
GN a Sedena, con Senado blindado. La mayoría oficialista puso otra vez en manos de Miguel Ángel Yunes la aprobación para que la Guardia Nacional quede bajo el control operativo y administrativo del Ejército. (24H)
El candidato presidencial republicano Donald Trump dijo que impondrá un arancel de 100% a cada automóvil que llegue a EU a través de la frontera con México. (SOL)
El gobierno del socialista español Pedro Sánchez considera "inaceptable" que no se haya invitado al rey Felipe VI a la investidura de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. (JOR)
El equipo de Claudia Sheinbaum no invitó al Rey Felipe VI a la toma de posesión de la Presidencia. Por lo que el Gobierno de España decidió no enviar a ningún representante a la ceremonia. “Inaceptable” dice Sánchez. (REF)
La protesta de los alumnos de Ayotzinapa por la desaparición de 43 de sus compañeros hace casi una década se tornó violenta afuera del Senado. Unos 300 estudiantes, la mayoría tapaba sus rostros con pasamontañas, paliacates o cubrebocas. (MIL)
Ha sido poco lo alcanzado pese a esfuerzos para resolver Ayotzinapa: AMLO. Se ofreció ley de amnistía a involucrados; por ahora, sólo aceptan que en un futuro aportarán datos, señala Presidente. (JOR)
Aunque Ismael El Mayo Zambada lleva dos meses en la cárcel, la guerra a través de un equipo de 11 "capitanes" que encabeza la partida contra los hermanos Guzmán, continúa: señala un informe de Sedena. (MIL)
Un polo de bienestar a costa de un ecocidio. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec transformará una región rica en recursos naturales en un escenario de asfalto. (UNI)
Enrique Quintana:
Hay un legado que deja AMLO del que pocas veces se habla: las oportunidades que perdimos en esta administración que está a punto de terminar. Hay diferentes maneras de medir el costo que ello generó, pero creo que una muy sencilla es dimensionar el crecimiento que no tuvimos. El crecimiento acumulado de la economía en este sexenio será del orden de 5 por ciento para todo el sexenio (…)
Sólo en el periodo de Miguel de la Madrid (1982-1988) las cosas habían sido peores, pues entonces hubo decrecimiento de -0.2 por ciento (…) En los tres sexenios previos al gobierno de López Obrador, EU creció en promedio 2.1 puntos porcentuales más que México, en cada uno de ellos (…) El reto que tiene el gobierno que comenzará la próxima semana será… revertirlos. Ojalá que en la administración de Claudia Sheinbaum no se piense que un legado de AMLO que hay que cuidar es su capacidad de destruir la economía....
Sergio Sarmiento:
Así como la reforma judicial no se hizo para mejorar el sistema de justicia, sino para dar al gobierno control sobre los fallos de los jueces, la reforma de la Guardia Nacional no se preocupa por disminuir la inseguridad. Su propósito es militarizar la corporación sin preocuparse por la eficacia de su función. La verdad, sin embargo, es que la Guardia ha dejado hasta ahora bastante que desear. La anterior Policía Federal llegó a tener 37 mil elementos, aunque solo 27 mil dedicados efectivamente a labores de combate a la inseguridad; en 2018, último año de Peña Nieto, recibió un presupuesto de 28,231 millones de pesos (…)
El general Córdova Campos declaró este pasado 2 de julio en el quinto aniversario de la corporación: "Nuestra presencia en toda la geografía nacional nos ha permitido [obtener] resultados sobresalientes, como la detención de alrededor de 37 mil personas vinculadas con la delincuencia organizada...". Hay, sin embargo, otros datos. Una solicitud de información pública a la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha revelado que, desde su creación en 2019, hasta abril de 2024 la GN solo ha logrado 5,991 detenciones "como primer respondiente". De esas, 26 por ciento fueron por faltas administrativas y no por delitos relacionados con el crimen organizado (Animal Político) (…).
Salvador García Soto:
Si ya la muy escasa asistencia de jefes de Estado y presidentes de países importantes en el contexto mundial a su toma de posesión había sido un muy mal indicador para el manejo de la política exterior de ella y de López Obrador. (228 jefes de Estado invitados y solo 16 asistentes), ahora la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, parece haber comenzado a manejar sus relaciones internacionales, literalmente, con el pie izquierdo. Porque la carta con la que ayer el Gobierno de España rechaza participar o asistir a la ceremonia del cambio de poderes en México, por considerar "inaceptable la exclusión de S.M. el Rey Felipe II" de la invitación oficial que recibió del equipo de la doctora, representa un primer tropiezo, intencional o no, en la que será la política exterior de la primera Presidenta de México (…)
La lista de países y Jefes de Estado que desairaron su invitación deberían decirle algo a la Presidenta y a sus asesores en política exterior: de los 228 invitados, sólo 16 aceptaron acompañarla (…) Si ese va a ser también el concepto con el que la Presidenta maneje las relaciones diplomáticas y comerciales de México con el mundo, nos vienen otros seis años de deterioro y retroceso de la imagen de México ante el mundo... Se baten los dados. Capicúa y repetimos el tiro..
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Las lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y deslizamientos han causado cientos de muertes y desplazado a millones de personas en África, Europa y Asia en las últimas semanas. Estos diluvios sin precedentes desbordaron comunidades acostumbradas a climas extremos, revelando las limitaciones de los sistemas de alerta temprana y protocolos de emergencia. Científicos climáticos advierten que el ciclo acelerado del agua, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, es ahora irreversible. (BBG)
OpenAI está implementando el Modo de Voz Avanzado (AVM) para los usuarios de ChatGPT Plus y Team. Los clientes de Enterprise y Edu comenzarán a recibir acceso la próxima semana. Esta actualización hace que ChatGPT sea más natural al hablar y presenta un diseño renovado para la función. Además, añade cinco nuevas voces y algunas de las funciones de personalización de ChatGPT, como las Instrucciones Personalizadas y la Memoria. Los usuarios recibirán una notificación en la aplicación de ChatGPT cuando AVM esté disponible para ellos. (techcrunch)
La segunda etapa del cohete New Glenn de Blue Origin completó con éxito su primera prueba de fuego el lunes. Siendo la primera vez que la empresa integra y dispara una etapa de cohete orbital. Blue Origin se prepara para un lanzamiento en noviembre, aunque posibles problemas, como el paso de un huracán cerca de la costa espacial de Florida esta semana, podrían retrasar el calendario. (ars-technica)
Imágenes captadas por buzos muestran cómo los pulpos colaboran con peces para cazar, asumiendo roles específicos para maximizar el éxito. El pulpo actúa como el tomador de decisiones, adaptándose a diferentes situaciones, mientras que los peces ofrecen opciones. En algunos casos, se ha observado a pulpos "golpeando" a los peces para castigarlos o hacerlos salir del grupo. (nature)
Esta semana:
Hoy: Micron.
Jueves: Costco, CarMax.
Diddy y SBF comparten celda en la cárcel. (MSN)
Caroline Ellison fue sentenciada a dos años por su papel en el colapso de FTX. (AX)
El presidente de la SEC, Gary Gensler, enfrentó críticas en el Congreso por la regulación de criptomonedas. (TB)
BNY Mellon planea lanzar servicios de custodia para ETF de criptomonedas. (BBG)
BlackRock considera a Bitcoin como un activo "libre de riesgo". (BBG)
Las firmas de Private EquityCD&R y PAI Partners realizaron ofertas vinculantes por la división de salud al consumidor de Sanofi, valorada en $16.7 mil millones. (BBG)
Blackstone y Vista Equity Partners acordaron privatizar la empresa de software colaborativo Smartsheet por aproximadamente $8.4 mil millones. (BBG)
KKR y el fondo soberano de SingapurGIC buscan vender una participación mayoritaria en el grupo hospitalario filipino Metro Pacific Health con una valoración de $3.2 mil millones. (RT)
Italia se prepara para vender una participación del 15% en el servicio postal Poste Italiane por $2.7 mil millones. (BBG)
Macquarie Asset Management acordó adquirir una participación minoritaria en D. E. Shaw Renewable Investments por $1.73 mil millones. (BBG)
La firma estatal de energía limpia de Abu DhabiMasdar comprará a su competidora española Saeta Yield de Brookfield con una valoración de $1.4 mil millones. (FT)
London Stock Exchange Group busca vender su participación del 4.9% en la empresa belga de servicios financieros Euroclear por $670 millones. (RT)
NewRiver REIT del Reino Unido adquirirá a su rival más pequeño Capital & Regional en un acuerdo de $196 millones en efectivo y acciones. (RT)
Octopus Energy Generation adquirió al desarrollador de almacenamiento de energía limpia Exagen. (RT)
Diamondback Energy y Kinetik adquirieron conjuntamente una participación del 30% en la unidad Epic Crude de Epic Midstream. (BBG)
FUENTES.
Asocciated Press (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), El Independiente (INP), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).
AVISO LEGAL.
Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()