El nuevo blindaje de Wall Street se llama inteligencia artificial

El nuevo blindaje de Wall Street se llama inteligencia artificial

MERCADOS

FuenteÑ Exec Sum


Buenos días:

Trump intensifica la presión militar sobre Venezuela para forzar la salida de Maduro, en una jugada marcada por la narrativa del narcotráfico, la ideología y la disputa geopolítica con China / Zelenski anunció que Ucrania podría recibir misiles de mayor alcance de Estados Unidos, mientras Putin amenazó con responder y Polonia denunció más incidentes rusos en el Báltico / Un ciudadano británico de origen sirio mató a dos personas en una sinagoga de Mánchester, en el atentado terrorista más grave en años, que llevó a Starmer a alertar sobre el auge del antisemitismo / Trump ve el cierre del gobierno como una oportunidad para recortar agencias y proyectos de energía limpia, mientras miles de empleados federales enfrentan posibles despidos / La administración Trump nombrará abogados de la Guardia Nacional y la Reserva como jueces de inmigración temporales, pese a críticas por su falta de experiencia especializada / Indicadores alternativos muestran un mercado laboral frágil en Estados Unidos, en contraste con activos en alza y expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Fed que podrían seguir impulsando el rally / Pese a aranceles en máximos de décadas, el S&P 500 sube 33% desde abril, impulsado por la inteligencia artificial, las expectativas de recortes de la Fed y el típico repunte de fin de año, dejando atrás a quienes vendieron por miedo / OpenAI, valorada en 500 mil millones de dólares, se perfila como la primera compañía de inteligencia artificial capaz de convertirse en infraestructura indispensable y alcanzar el trillón antes de 2030 / Shopify (SHOP) ha triplicado su valor desde 2023, hoy su alianza con OpenAI y ChatGPT la proyecta como la infraestructura invisible que podría convertirse en el sistema operativo del comercio en la era de la inteligencia artificial / Con Wall Street más concentrado que nunca en unas cuantas tecnológicas (magníficas 7), Shopify destaca como la alternativa: una apuesta descentralizada que combina crecimiento sólido e integración con la inteligencia artificial / Con integración a ChatGPT, más de 700 millones de usuarios potenciales y un modelo descentralizado que da autonomía a cada comerciante, está construyendo la espina dorsal del comercio en la era de la inteligencia artificial / Perplexity AI lanzó gratis a nivel mundial su navegador con IA, Comet, para competir con Google, OpenAI y Anthropic, tras atraer millones de usuarios en lista de espera / IBM y Vanguard demostraron que la computación cuántica puede revolucionar la optimización de portafolios financieros / El Earth BioGenome Project busca secuenciar para 2035 el genoma de 1.8 millones de especies eucariotas, con el fin de transformar la biología, la medicina y la biotecnología.

Tweet destacado

@OpenAI

ChatGPT ya ayuda a millones de personas a encontrar qué comprar. Ahora también puede ayudarles a comprarlo.

Introducimos el Pago Instantáneo en ChatGPT con @Etsy y @Shopify, y publicamos el Protocolo de Comercio Agentic que lo impulsa, desarrollado con @Stripe, para que más comerciantes y desarrolladores puedan integrar el pago agentic.


VIDEO DESTACADO


  1. Diddy planea lanzar una startup de IA tras salir de prisión. (FT)
  2. La Casa Blanca apunta a acuerdos en farmacéuticas, IA, energía y minería antes de las elecciones de medio término. (RT)
  3. Un cierre prolongado del gobierno de Estados Unidos podría aumentar los riesgos de mercado. (RT)
  4. Los traders analizan datos privados para estimar empleos durante el cierre del gobierno. (FT)
  5. Los grandes grupos de Private Equity arriesgan dañar la reputación del sector. (FT)
  6. El crédito privado se vuelve creativo mientras las rondas de financiación toman más tiempo que nunca. (BBG)
  7. Los mercados privados se preparan para una prueba cíclica mientras las salidas en Asia siguen limitadas. (RT)
  8. Los banqueros de OPIs (Ofertas Públicas Iniciales) en Europa dicen que el mercado por fin está cambiando de rumbo. (BBG)
  9. Reino Unido debería preocuparse por la ola "implacable" de fusiones y adquisiciones (M&A). (BBG)
  10. Las reservas bancarias de Estados Unidos cayeron por debajo del umbral clave de 3 billones de dólares. (BBG)
  11. Las acciones africanas entran en el top 20 global gracias a reformas y debilidad del dólar. (BBG)
  12. El fondo macro insignia de Bridgewater sube 26 % en el año. (BBG)
  13. Trump se convirtió en cliente de Citigroup (banco estadounidense). (BBG)
  14. Tesla reportó un inesperado aumento de ventas antes del fin del subsidio federal para vehículos eléctricos. (BBG)
  15. India elevó los límites de préstamos para OPIs como impulso a nuevas emisiones. (BBG)
  16. India estudia regular los family offices ante el dominio de los multimillonarios. (BBG)
  17. FICO (Fair Isaac Corporation, firma de análisis crediticio) planea vender puntajes de crédito directamente a revendedores hipotecarios. (BBG)
  18. El plan de pago de 1 billón de dólares de Musk enfrenta oposición de inversionistas y autoridades. (RT)
  19. Shein entra al comercio físico en Francia, generando rechazo. (RT)
  20. Apple eliminó apps de rastreo de ICE (Immigration and Customs Enforcement, agencia migratoria de Estados Unidos) por presión del DOJ (Department of Justice, Departamento de Justicia). (CNBC)
  21. Estados Unidos estudia un rescate de 10.000 millones de dólares para agricultores afectados por aranceles. (WSJ)

VIERNES DE MERCADOS

Con un GMV (Gross Merchandise Volume) de más de 2 billones de dólares y ya integrada al ecosistema de OpenAI, su reciente alianza con ChatGPT —usado por 700 millones de personas— la posiciona como pieza clave del comercio en la era de la IA, una narrativa alternativa en un mercado bursátil dominado por una concentración histórica en pocas tecnológicas.

SHOPIFY: LA APUESTA -YA NO TAN OCULTA- DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL


Shopify (SHOP) entró al radar de News Sensei en octubre de 2023, cuando sus acciones rondaban los 50 dólares. Desde entonces, el rendimiento ha sido extraordinario: hoy cotiza en torno a los 150 dólares, lo que significa que ha triplicado su valor en apenas dos años. En un mercado que se ha vuelto cada vez más concentrado en pocas acciones tecnológicas, Shopify ha demostrado que todavía existen historias de crecimiento fuera del club de los “siete magníficos” de la inteligencia artificial.

¿A qué se dedica Shopify? Su modelo es simple en apariencia pero profundo en impacto: es la plataforma que democratizó el comercio electrónico. Permite a cualquier emprendedor minorista (incluso aquellos muy pequeños, y con pocos recursos) marca o empresa montar su propia tienda digital con infraestructura de pagos, logística, analítica y marketing, todo bajo un ecosistema integrado. Es, en cierto sentido, el “back office” de la economía digital.

A diferencia de Amazon o Mercado Libre han levantado imperios sobre el modelo de marketplace centralizado: grandes plazas digitales que concentran la oferta, atraen tráfico masivo y controlan la experiencia del cliente, al costo de que los vendedores pierdan identidad de marca y autonomía. Shopify juega un juego distinto: no compite por ser la plaza pública, sino por ser la infraestructura invisible que permite a cada comerciante erigir su propia tienda con control total sobre su narrativa, relación con clientes y estrategia. Esa descentralización se traduce en tres ventajas clave: autonomía de marca (el consumidor compra directamente al cliente, no a “Amazon”), flexibilidad de integración (Shopify se conecta con redes sociales, aplicaciones y ahora con Chat GPT), y escalabilidad invisible (crece con sus comerciantes sin rivalizar con ellos, a diferencia de Amazon con sus marcas propias). En la era de la inteligencia artificial, esa invisibilidad se transforma en poder: aunque el usuario nunca vea su logo, cada vez que una IA ejecute una compra por ti, es muy probable que el sistema corra sobre Shopify.

¿Cómo lo hace? A través de una combinación de software, escalabilidad y visión global. Shopify ha expandido su negocio más allá del comercio en línea: está presente en ventas físicas (con sus terminales y punto de venta), en B2B/Enterprise (donde marcas globales como Starbucks ya están en su plataforma) y en mercados internacionales, donde Europa y Asia están impulsando gran parte de su crecimiento. El resultado: ingresos creciendo 31% anual, GMV (Gross Merchandise Volume, es decir, el valor total de los bienes vendidos a través de la plataforma) de más de 2 billones de dólares, y una capacidad para innovar que la distingue de competidores más estáticos.

¿Qué la hace diferente? Tres palancas estratégicas: internacionalización, la expansión a tiendas físicas y el desembarco en clientes corporativos. A esto se suma una cultura de innovación en productos que se refleja en iniciativas como Checkout Kit, Universal Cart y la integración con Microsoft Copilot. Shopify no es solo una plataforma de ventas: es un ecosistema que busca unir todos los puntos del comercio moderno.

¿Por qué es una jugada de IA? Porque acaba de firmar una alianza con OpenAI que convierte a ChatGPT en un canal de ventas directa. Imagina preguntar en un chat por “unos tenis de running con buen soporte” y comprar en segundos gracias al catálogo de Shopify integrado al motor conversacional. Esta convergencia IA + comercio apunta a un nuevo paradigma: no navegarás catálogos, la IA te llevará al producto exacto. Si en los noventa el navegador fue el punto de entrada a internet, ahora el asistente de IA podría convertirse en el punto de entrada al comercio. Y Shopify está en el centro de ese cambio. En 2023 escribimos: “Con la plataforma de comercio electrónico de Shopify, los usuarios pueden crear una tienda en línea atractiva y completamente funcional sin mucho esfuerzo. Shopify tiene una gran oportunidad de beneficiarse de la adopción de la IA. Shopify ya ha lanzado un asistente de compras con IA, impulsado por ChatGPT. El mecanismo ayuda a crear una experiencia de compra más rápida y personalizada para los consumidores. Asimismo, está en posibilidad de seguir explorando otros usos para utilizar su posición de liderazgo y ser pionero en llevar el poder de la IA al comercio electrónico y a la industria minorista”. Ahora esto es una realidad.

Aquí es donde entra la visión futurista. En un mundo donde la inteligencia artificial reordena industrias enteras, el comercio será cada vez más invisible y fluido. Las interfaces desaparecerán; bastará con pensarlo, decirlo o sugerirlo, y un agente digital resolverá la transacción.
Hoy más de 700 millones de personas utilizan ChatGPT de manera regular, y esa cifra sigue en expansión, lo que convierte a la inteligencia artificial conversacional en una de las interfaces más masivas y con mayor potencial de monetización de la historia digital. Para Shopify, cuya infraestructura ya está integrada al ecosistema de OpenAI, este crecimiento significa un canal de distribución y ventas sin precedentes: cada interacción puede convertirse en una transacción. Ya en 2023, en News Sensei advertíamos sobre la creciente concentración del mercado: un puñado de acciones tecnológicas vinculadas a la IA explicaban el 75% de la ganancia total del Nasdaq, llevando la bolsa estadounidense a su mayor concentración en seis décadas. En ese contexto, mirar hacia jugadores fuera de ese núcleo ultraconcentrado —como Shopify— ofrecía una apuesta estratégica más equilibrada y con espacio de crecimiento. Hoy, la confluencia entre la masificación de la IA y el modelo descentralizado de Shopify refuerza esa visión de largo plazo.

Y hay más catalizadores curiosos. Shopify, que tiene raíces en Canadá, también se beneficia indirectamente de la ola de legalización del cannabis en ese país (y próximamente en el mundo). La infraestructura digital para vender, procesar pagos y distribuir productos de cannabis regulados ha encontrado en Shopify un aliado. Este ángulo —poco comentado por analistas tradicionales— le añade una veta especulativa ligada a una industria multimillonaria en expansión global.

El telón de fondo es un mercado bursátil cada vez más concentrado: siete acciones relacionadas con la IA (Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) explican gran parte de las ganancias totales del Nasdaq. Estados Unidos vive la mayor concentración bursátil en 60 años. Sin embargo, Shopify representa la historia alternativa: una empresa fuera del núcleo de las “big tech” que ha logrado crecer 150% en dos años gracias a ejecución impecable, innovación continua y visión de largo plazo.

Podemos decir que Shopify no es solo una acción: es una narrativa. Es la historia de cómo el comercio se está fundiendo con la inteligencia artificial, cómo la infraestructura invisible puede generar más valor que las marcas visibles, y cómo la próxima década podría ver a Shopify en la liga de las megacapitalizaciones globales. En un escenario plausible, su plataforma podría ser la espina dorsal del “comercio autónomo”, donde la IA no solo recomienda, sino que negocia, compra y distribuye por nosotros.

*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.

LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY

Informe de Actualidad

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


La administración Trump se acerca a una confrontación directa con Venezuela, desplegando buques, aviones y submarinos en el Caribe e insinuando la posibilidad de ataques, mientras acusa a Nicolás Maduro de narcotráfico y terrorismo. Con figuras como Marco Rubio y Stephen Miller presionando por un cambio de régimen, la estrategia busca fracturar al círculo de poder y provocar que las fuerzas armadas abandonen a Maduro. Sin embargo, analistas advierten que un derrocamiento sería caótico y potencialmente violento, y que incluso ataques limitados podrían fortalecer al mandatario al despertar un nacionalismo antiestadounidense. Detrás del impulso, pesan tres motivaciones: el combate al narcotráfico, la idea de desestabilizar a Cuba y Nicaragua, y la intención geopolítica de reafirmar la hegemonía de Washington en América Latina frente al avance económico de China. (GZERO)

Ucrania podría recibir armas de mayor alcance de Estados Unidos para contrarrestar los cada vez más letales ataques aéreos rusos, declaró el presidente Volodímir Zelenski. En respuesta, Vladímir Putin advirtió que Moscú dará una “respuesta adecuada” si Washington decide suministrar misiles Tomahawk a Kiev. Al mismo tiempo, Polonia ordenó la salida de un buque ruso de sus aguas, mientras el primer ministro Donald Tusk alertaba sobre un aumento de incidentes en el mar Báltico protagonizados por Rusia. (BBG)

La policía británica identificó a un ciudadano británico de origen sirio como el autor del ataque en una sinagoga de Mánchester, donde murieron dos personas. El primer ministro Keir Starmer advirtió sobre el auge del odio y el antisemitismo, mientras los investigadores siguen analizando el motivo del atentado, considerado el incidente terrorista más grave en el Reino Unido en varios años y que amenaza con tensar aún más las ya frágiles relaciones comunitarias en el país. (BBG)

El presidente Donald Trump calificó el cierre del gobierno de Estados Unidos como una “oportunidad sin precedentes” para recortar lo que llamó “agencias demócratas”. Su administración ya ha cancelado el financiamiento de cientos de proyectos de energía limpia en un intento por presionar a los demócratas a aprobar un presupuesto. La Casa Blanca advirtió además que miles de empleados federales probablemente serán despedidos mientras el cierre, que ya entra en su tercer día, se prolonga. (TE)

La administración Trump está recurriendo a abogados de la Guardia Nacional y de la Reserva del Ejército para que actúen como jueces de inmigración temporales, tras haber despedido a decenas de jueces existentes. El primer grupo comenzará su capacitación este lunes y un segundo lo hará en primavera, pero expertos en derecho migratorio y militar advierten que muchos de estos reservistas carecen de la experiencia necesaria, pues ya no se exige trayectoria previa como jueces administrativos o en derecho de inmigración. La medida, enmarcada en el despido de más de 100 jueces, podría debilitar tanto al sistema de cortes migratorias como a la justicia militar. (AP)

El gobierno de Estados Unidos podría comenzar hoy mismo a despedir de forma permanente a miles de empleados federales, mientras el cierre entra en su tercer día. Estas bajas se sumarían a los cientos de miles de trabajadores que suelen ser enviados a licencia temporal en cierres previos. El presidente Donald Trump advirtió sobre recortes masivos a agencias federales tras el bloqueo en el Senado de un proyecto de ley provisional aprobado en la Cámara de Representantes, que buscaba extender el financiamiento hasta el 21 de noviembre. Con los republicanos en desventaja para alcanzar los 60 votos necesarios, los demócratas presionan por revertir recortes a Medicaid y mantener créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, mientras hoy se esperan nuevas votaciones en la cámara alta. (Daily Digest)

Fuentes de datos señalan que el mercado laboral estadounidense se encuentra en un modo de bajas contrataciones, bajos despidos y baja velocidad.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL


El cierre del gobierno estadounidense ha dejado a los mercados sin uno de sus indicadores más observados: el reporte laboral de septiembre del Bureau of Labor Statistics. Pero incluso cuando se publica, su credibilidad ha sido puesta en duda por la volatilidad en las cifras, bajas tasas de respuesta y revisiones posteriores significativas. En ese vacío, las fuentes alternativas cobran peso: las tendencias de búsqueda en Google muestran picos históricos en consultas como “trabajo de medio tiempo”, “segundo empleo”, “seguridad laboral” y “nuevo trabajo”. Todas superan los niveles alcanzados en 2008 y durante la pandemia, señalando que los trabajadores buscan más ingresos, horas adicionales y temen por la estabilidad de sus empleos.

A la par de estas señales de debilidad, los datos privados tampoco son alentadores. ADP reportó en septiembre una caída de 32,000 empleos, cuando se esperaba una ganancia de 45,000, además de revisar agosto a la baja de +54,000 a -3,000. Analistas como Bill Adams, economista en jefe de Comerica Bank, advierten que el mercado laboral se encuentra en un modo de “baja contratación y baja rotación”, difícil de medir en ausencia de los indicadores oficiales. Mientras tanto, los activos financieros siguen en alza y la Reserva Federal mantiene la expectativa de recortes en las tasas (lo que puede seguir impulsando a las bolsas), lo que resalta la desconexión entre un mercado bursátil eufórico y una economía laboral frágil. (OBD)

Aunque los aranceles en Estados Unidos se encuentran en su nivel más alto en décadas, el mercado bursátil los ha ignorado: desde abril, el S&P 500 ha subido más de 33% y la volatilidad se ha desplomado casi 70%. La historia muestra que los activos tienden a rebotar tan rápido como caen, y esta vez la narrativa dominante no han sido los aranceles, sino el entusiasmo por la inteligencia artificial, la expectativa de recortes de tasas de la Fed y la estacionalidad positiva de fin de año. Cómo lo dijimos aquí: La lección para los inversionistas es clara, quienes vendieron por miedo a los aranceles han quedado rezagados frente a quienes mantuvieron sus posiciones. (Varias fuentes)

El rally bursátil global se extendió por sexto día consecutivo, impulsado por el optimismo en torno a la inteligencia artificial. Al mismo tiempo, Global Infrastructure Partners está cerca de concretar un acuerdo de 40 mil millones de dólares para adquirir a Aligned Data Centers, especialista en infraestructura respaldado por Macquarie, según fuentes cercanas. En China, gestores de fondos anticipan que Alibaba (otra mención de News Sensei a principios de este año en el viernes de mercados) podría prolongar la escalada bursátil de 250 mil millones de dólares que ha registrado este año gracias al auge de la IA. (BBG)

OpenAI se convirtió ayer en la empresa privada más valiosa del mundo, superando a SpaceX, tras alcanzar una valoración de 500 mil millones de dólares en una venta secundaria que permitió a empleados desprenderse de 6,600 millones en acciones. El salto, desde los 300 mil millones previos, refleja tanto el apetito de inversionistas por la inteligencia artificial como la capacidad de la compañía para retener talento pese a ofertas astronómicas de competidores. La operación coincidió con el lanzamiento de la nueva versión de Sora, su aplicación de video generativo estilo TikTok, que ya permite crear escenas hiperrealistas —desde jirafas en suburbios hasta un dinosaurio en una tienda departamental— y que, pese a nuevos candados de seguridad, ha reavivado debates sobre propiedad intelectual y uso responsable de la IA. (MB)

Inteligencia News Sensei: Si hoy OpenAI se convierte en la startup más valiosa del planeta, con 500 mil millones de dólares de valoración, el verdadero impacto aún está por medirse: permitir que empleados y exempleados conviertan parte de sus acciones en efectivo sin que la empresa emita capital nuevo no solo refuerza su lealtad, sino que proyecta confianza en que lo mejor aún está por venir. Estas operaciones, sumadas a alianzas con gigantes tecnológicos, al crecimiento explosivo de usuarios de ChatGPT y al avance paralelo de Worldcoin —el experimento global de identidad digital y posible sistema operativo financiero que también impulsa Sam Altman— dibujan una visión donde la inteligencia artificial y las finanzas descentralizadas convergen. En la próxima década, si la IA se vuelve la infraestructura invisible de la vida cotidiana y Worldcoin logra escalar como red de identidad y pagos universales, OpenAI no será solo una empresa tecnológica, sino el equivalente digital de una red eléctrica global: indispensable, omnipresente y con un poder económico capaz de reordenar industrias completas y desafiar la centralidad de Estados nación y corporaciones tradicionales.


Tesla entregó cerca de 500,000 vehículos en un tercer trimestre récord, tras varios meses de caídas. El aumento de 7% frente al mismo periodo del año anterior superó las previsiones de los analistas, impulsado en gran medida por la expiración, el 30 de septiembre, del crédito fiscal de 7,500 dólares para autos eléctricos en Estados Unidos. Ford y General Motors también vieron un repunte en sus ventas de vehículos eléctricos gracias a este incentivo. (TE)

El entomólogo Benjamin Wiesmair [a la derecha] usa su teléfono inteligente para consultar una base de datos para identificar las especies de polillas capturadas durante una sesión de trampas en un sendero alpino.Disponer de una secuencia genómica para cada criatura eucariota brindará a los investigadores información sobre cómo se desarrolló la evolución de una gran variedad de formas de vida. Podría conducir al descubrimiento y desarrollo de numerosos fármacos, enzimas, catalizadores y otras sustancias químicas de incalculable valor.

3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


En un sendero alpino iluminado por la luna, científicos europeos trabajan en el ambicioso Earth BioGenome Project (EBP), cuyo objetivo es secuenciar el genoma de los 1.8 millones de especies eucariotas (organismos cuyas células tienen núcleo, como plantas, animales, hongos y protozoos) del planeta para 2035. Iniciativas como Project Psyche, que recolecta mariposas y polillas en Europa, aportan miles de muestras a una base de datos que promete revolucionar la biología. Gracias a tecnologías de secuenciación cada vez más rápidas y baratas —hoy medio millón de veces más eficientes que en la era del Proyecto Genoma Humano—, los investigadores confían en que este esfuerzo permitirá comprender con mayor precisión el origen de las especies, el impacto del cambio climático en los ecosistemas y abrir nuevas fronteras en medicina, biotecnología y desarrollo de fármacos. (IEE Spectrum)

Inteligencia News Sensei: Más allá de su valor científico para entender la evolución y la biodiversidad en plena crisis climática, el proyecto apunta a aplicaciones concretas: desde el hallazgo de nuevos compuestos para fármacos hasta innovaciones en biotecnología agrícola y energética. Con un costo estimado de 4,700 millones de dólares —menos que lo que costó secuenciar solo el genoma humano hace dos décadas—, el potencial estratégico radica en que este acervo genético podría convertirse en un recurso económico y geopolítico clave para los países y empresas que sepan explotarlo primero.


IBM y Vanguard presentaron los resultados de un estudio conjunto que demuestra cómo la computación cuántica (una tecnología que aprovecha las propiedades de la física cuántica, como la superposición y el entrelazamiento, para procesar información de forma mucho más rápida y compleja que los computadores tradicionales) puede transformar la construcción de portafolios financieros. Al traducir problemas de optimización a un lenguaje cuántico, lograron analizar más escenarios y detectar correlaciones invisibles para los métodos tradicionales, ampliando un portafolio de 30 a 109 bonos en condiciones reales. Los ejecutivos de Vanguard explicaron que la combinación de algoritmos híbridos cuántico-clásicos permitirá crear soluciones más personalizadas, inteligentes y seguras para los inversionistas, y anticipan que en los próximos 18 meses podrán cuadruplicar la escala del análisis. Aunque reconocen que aún no se puede precisar cuándo ocurrirá el punto de inflexión, sostienen que la adopción de esta tecnología será inevitable y seguirá una dinámica similar a la de la nube: democratizar herramientas de alto nivel para todo tipo de firmas financieras. (BI)

Perplexity AI anunció que su navegador Comet, impulsado por inteligencia artificial, ya está disponible de forma gratuita a nivel mundial, tras haber sido lanzado inicialmente en julio para suscriptores premium de 200 dólares al mes. Diseñado como un asistente personal capaz de buscar en la web, organizar pestañas, redactar correos o realizar compras, Comet busca competir directamente con las apuestas de Google, OpenAI y Anthropic en el terreno de navegadores con IA. La decisión de liberar el acceso llega en un contexto de fuerte rivalidad tecnológica y con una lista de espera de millones de usuarios, mientras la startup refuerza su modelo de ingresos compartidos con medios como CNN, Condé Nast o The Washington Post, y adelanta nuevas funciones como una versión móvil y un asistente en segundo plano. (CNBC)

Hoy: Sin reportes programados, pero atentos al inicio de la temporada clave de resultados del 3T.


  1. El CEO de Robinhood ve la tokenización de activos del mundo real (RWAs) como un "tren de carga imparable" que llegará a los principales mercados.
  2. Donald Trump Jr. desestimó los conflictos de interés con criptomonedas, afirmando que Trump apenas se interesa por el tema.

  1. El prestamista español BBVA se comprometió a seguir adelante con una segunda oferta por su par Banco Sabadell, valorado en 20.000 millones de dólares, pero sin levantar nuevos fondos.
  2. El fondo soberano de Abu Dabi, ADIA (Abu Dhabi Investment Authority, fondo soberano de Emiratos Árabes Unidos) y Goldman Sachs Asset Management acordaron invertir en la joint venture de helados Froneri de PAI Partners (firma de Private Equity) y Nestlé, valorada en 18.000 millones de dólares, incluyendo deuda.
  3. Berkshire Hathaway acordó adquirir el negocio petroquímico OxyChem de Occidental Petroleum por 9.700 millones de dólares en efectivo.
  4. OTPP (Ontario Teachers' Pension Plan, fondo de pensiones canadiense) está explorando la venta de la fabricante portuguesa de empaques Logoplaste, valorada en 2.000 millones de dólares.
  5. El conglomerado de Abu Dabi International Holding (holding diversificado de Emiratos Árabes Unidos) acordó adquirir una participación del 41 % en la prestamista informal india Sammaan Capital por 1.000 millones de dólares.
  6. La inversora en TMT Zegona Communications está considerando vender cinco centros de datos adquiridos junto con la unidad española de Vodafone, en una operación valorada en 117 millones de dólares.
  7. Uber adquirió la startup belga de etiquetado de datos Segments.ai.
  8. Alphabet planea vender o escindir su unidad de ciencias de la vida Verily.
  9. El grupo de moda italiano Armani contactó a posibles compradores, incluyendo a la gigante de cosméticos L'Oréal, para vender una participación minoritaria.
  10. Lloyds Banking Group de Reino Unido está considerando comprar la participación del 49,9 % de la gestora de activos Schroders en su joint venture Schroders Personal Wealth.
  11. El fabricante global de autos Stellantis evalúa vender su negocio de carsharing Free2move.
  12. El conglomerado alemán de ingeniería industrial Thyssenkrupp dio por terminadas las conversaciones con el grupo europeo EP Group (grupo industrial europeo) sobre una posible joint venture para Steel Europe.

FUENTES

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Brew Markets (BM), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), Geopolítical Intelligence Services (GIS), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The Economist (TE), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/