El jefe de las Naciones Unidas, António Guterres, reiteró el llamamiento a un cese al fuego en Gaza.

El jefe de las Naciones Unidas, António Guterres, reiteró el llamamiento a un cese al fuego en Gaza.

MERCADOS.


Buenos días:

Los índices accionarios subieron ayer y el S&P 500 revirtió una caída de cinco días cuando varias empresas de tecnología informaron ganancias en sus informes trimestrales que fueron mejores de lo esperado / Los estadounidenses no han estado tan atrasados en los pagos de sus automóviles desde 1994. Los aumentos de las tasas de interés están encareciendo demasiado los préstamos / El presidente Recep Tayyip Erdoğan ha presentado la solicitud de adhesión de Suecia a la OTAN al parlamento para su ratificación después de meses de incertidumbre y negociaciones / El presidente Turco Erdogan dice que Hamás "no es un grupo terrorista" y la califica de "organización patriótica que defiende su territorio y a su pueblo" / Reporte sin verificar de un canal ruso de Telegram afirma que Putin usa regularmente un doble y recientemente sufrió un ataque cardíaco / México: Según la Ley de Ingresos de la Federación –uno de cada cinco pesos de ingresos públicos provendrá de la deuda el año que entra- / La candidata conservadora María Corina Machado ganó las elecciones primarias de la oposición en Venezuela para competir con el presidente venezolano Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 / China está poniendo el mercado de vehículos eléctricos en jaque mate, al limitar las exportaciones de grafito, componente crítico para las baterías de estos autos / Unos 42 fiscales en Estados Unidos han unido fuerzas acusando a Meta (Nasdaq: META) de crear características adictivas en Facebook e Instagram que están causando estragos en la juventud / China ha abierto una investigación fiscal sobre el fabricante de tecnología taiwanés Foxconn (Casualmente el fundador de Foxconn, Terry Gou, se postulará para la presidencia de Taiwán en enero) / Chevron, la segunda compañía petrolera más grande de Estados Unidos, ha anunciado que comprará al productor estadounidense Hess por la friolera de 53.000 millones de dólares, el mayor acuerdo en la historia de Chevron y tanto Microsoft como Alphabet, matriz de Google, superaron las estimaciones trimestrales. Microsoft experimentó un gran crecimiento en su negocio de nube Azure, mientras que el crecimiento de los ingresos de Alphabet volvió a los dos dígitos, a pesar de un fracaso en su propio negocio de nube y la ya alarmante proliferación de imágenes de abuso sexual infantil en Internet podría empeorar mucho si no se hace algo para controlar las herramientas de inteligencia artificial que generan fotografías falsas.

Tweet destacado.

@GRDecter

Jamie Dimon dice que el riesgo de que se utilicen armas nucleares es actualmente más alto que en cualquier otro momento desde las profundidades de la Guerra Fría.

"Si no estamos sentados aquí dentro de 100 años,. No es nuestro clima".


TITULARES FINANCIEROS.

1. El déficit que se duplica a medida que la economía de Estados Unidos crece muestra por qué los rendimientos están en el 5%. (BBG)
2. Jamie Dimon critica a los bancos centrales por estar "100% completamente equivocados" en las previsiones económicas. (CNBC)
3. La guerra entre Israel y Hamás proyecta su sombra sobre la Cumbre de Inversiones de Arabia Saudita. (BBG)
4. Es probable que el BoE mantenga las tasas altas en espera incluso a medida que se acumulan signos de desaceleración. (RT)
5. Las ventas de la nube de Google decepcionan a medida que la publicidad se recupera. (WSJ)
6. Las universidades de élite enfrentan una revuelta de donantes por el conflicto en el Medio Oriente. (WSJ)
7. Por qué el plan de deuda de 1 billón de yuanes de China no es necesariamente un gran problema. (CNBC)
8. La deuda y el escándalo arrojan al imperio del multimillonario Drahi en la turbulencia. (BBG)
9. El crecimiento de los ingresos de Microsoft se acelera gracias a la demanda de la nube más fuerte de lo esperado. (WSJ)
10. Los efectos perjudiciales de Meta en los niños son un problema que une a republicanos y demócratas. (CNBC)
11. GE y Safran encuentran piezas falsas en más motores de aviones en una investigación en estado de emergencia. (BBG)
12. El acuerdo de Chevron con Hess deja en duda el futuro de la empresa de transporte de hidrocarburos. (BBG)
13. Se suspenden los permisos de vehículos sin conductor de Cruise en California por el DMV. (WSJ)
14. La retirada de empresas de Hong Kong se está acelerando. (WSJ)
15. La crisis inmobiliaria de China está trastornando decenas de miles de vidas. (BBG)

TITULARES NACIONALES.

Reforma
CONDENA OLGA INJERENCIA DE 4T EN PODER JUDICIAL
Reprocha Senadora unión de Ejecutivo y Legislativo para afectar a Corte.

El Universal
PESADILLA EN EL DESIERTO; EU DA TRATO INHUMANO A MIGRANTES
Bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza, son obligados a estar en campamentos improvisados, sin alimentos, agua ni atención médica, en espera de poder presentar una solicitud de asilo.

La Jornada
EXTINGUE EL SENADO 13 FIDEICOMISOS DEL PODER JUDICIAL
AMLO: que responda Piña ¿por qué gana $700 mil al mes?

Milenio Diario
GUTERRES CONDENA OCUPACIÓN DE PALESTINA E ISRAEL PIDE SU CABEZA
El mando de la ONU repudia a Hamás, pero también "los 56 años de asentamientos y violencia" judíos; "secretario, ¿en qué mundo vive?", le replica el canciller Eli Cohen.

Excélsior
SENADO PONE FIN A FIDEICOMISOS DEL PODER JUDICIAL
Con su mayoriteo, Morena concretó la reforma que extingue 13 fondos con 15 mil mdp; algunos legisladores de oposición adelantaron una acción de inconstitucionalidad.

El Financiero
SE MODERA INFLACIÓN, PERO VEN REBOTE EN FIN DE AÑO
Califican como ‘golpe de suerte’ repliegue quincenal del INPC.

El Economista
INFLACIÓN, RUMBO A META DE BANXICO, PERO LA TASA DE CETES HA REPUNTADO
Acumula 11 quincenas con descenso el índice de precios.

La Razón
CONCRETA 4T LA EXTINCIÓN DE 13 FIDEICOMISOS DEL PODER JUDICIAL
Oposición anticipa recursos de inconstitucionalidad.

24 Horas
ACELERA 4T EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS DE PJ
Advierte oposición que seguirá debate en la Corte.

Reporte Indigo
PODER JUDICIAL, EN RIESGO DE PARÁLISIS
La aprobación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la desaparición de 13 de sus 14 fideicomisos no solo afectaría a miles de trabajadores, también debilitaría la impartición de justicia en México; en el corto plazo ante la posibilidad de que se extienda el paro y para 2024 debido a la insuficiencia presupuestaria.

La Crónica de Hoy
EL SENADO CONSUMA LA EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS DEL PODER JUDICIAL
El decreto que los elimina fue aprobado en lo general con 67 votos; en contra, 48; trabajadores del Poder Judicial analizan extender paro.

El Sol de México
SÓLO CAE UN LÍDER CRIMINAL EN 27 MESES
El Gobierno federal ha reportado la captura de 687 objetivos prioritarios en ese lapso.

El Heraldo de México
AVALA INE PARIDAD; PARTIDOS ACATAN
Tendrán que equilibrar sus postulaciones a las gubernaturas para 2024. Aún existen 18 entidades donde solamente han gobernado hombres.

Ovaciones
EN SU CASA SE LE RESPETA
Checo Pérez llega con la misión de conseguir los puntos que consoliden su subcampeonato de F1.

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. CRISIS EN MEDIO ORIENTE.


El jefe de las Naciones Unidas, António Guterres, renovó los llamamientos a un alto el fuego en Gaza. Dijo que se han violado las leyes internacionales en la guerra entre Israel y Hamás. (Quartz)

El embajador de Israel ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Gilad Erdan, pidió al secretario general de dicho organismo, António Guterres, dimitir de su cargo. Esto luego de que Guterres declaró que los “espantosos ataques” de Hamás contra Israel no podían justificar el “castigo colectivo al pueblo palestino”. (The Guardian)

La ONU suspenderá hoy la ayuda a Gaza si no obtiene más combustible. Los hospitales están desbordados y dejan de funcionar, dijo la Organización Mundial de la Salud, mientras el territorio asediado se queda sin combustible para los generadores. Los médicos dicen que se han visto obligados a operar a la luz de los teléfonos móviles y sin anestesia debido a la escasez de suministros y al hacinamiento, agravado por el hecho de que miles de personas ilesas utilizan los hospitales como refugio. (MB)

Rusia ha emitido críticas cuidadosamente calibradas a ambos bandos en la guerra entre Israel y Hamás. Pero el conflicto también está brindando a Moscú nuevas y audaces oportunidades: avanzar en su papel como intermediario d y desafiar los esfuerzos occidentales por aislarlo en Ucrania. (AP)

El presidente ruso Vladimir Putin ha calificado la guerra como un fracaso de la diplomacia estadounidense, acusando a Washington de haber optado por “donaciones” económicas a los palestinos y abandonado los esfuerzos para ayudar a crear un Estado palestino. A principios de este mes declaró que Moscú podría desempeñar el papel de mediador, gracias a sus vínculos amistosos con Israel y los palestinos. (AP)

Al menos 750 personas palestinas fueron asesinadas en la Franja de Gaza durante las últimas horas a causa de la escalada de bombardeos realizados por Israel. El Ministerio de Salud gazatí indicó que este martes fue el día más sangriento desde el pasado 7 de octubre, fecha en que inició la guerra entre Israel y el grupo militante Hamás. Hasta ahora, los ataques israelíes han dejado un saldo de 5 mil 791 víctimas mortales en Gaza, entre ellas 2 mil 360 menores de edad. (El País)

2. MERCADOS VOLÁTILES.


La guerra entre Israel y Hamas, que comenzó a principios de octubre, sacudió inicialmente los mercados financieros mundiales, provocando la caída de las bolsas, el desplome de la moneda israelí y la escalada de los precios del petróleo. Aunque no ha desatado el pánico en los mercados, eso no significa que los inversionistas no esten preocupados. (CNN)

"El conflicto entre Israel y Hamás está añadiendo más incertidumbre a los mercados que ya se enfrentan a un mayor riesgo geopolítico y una creciente volatilidad", afirmó Michael Craig, director de asignación de activos de TD Asset Management.

"Creo que el petróleo en general se comercializará con cierta prima ahora porque tenemos cierto grado de incertidumbre sobre lo que podría suceder a partir de aquí. Podría ser una guerra localizada o podría atraer a otros actores", añadió. "Y luego, de esa manera, se podría ver un movimiento material real en el petróleo mucho más alto".

3. ELECCIONES 2024.


Cancelan participación de Sheinbaum en Estadio Azul ante nula asistencia. Tenía un evento programado ayer por la tarde en el Estadio Azul-, sin embargo, el recinto lució vacío y la aspirante presidencial prefirió no llegar. Mario Delgado Carrillo, confirmó que lo de ellos, es en lugares abiertos, no estadios. (UNO)

SEÑORA "X" .- Xóchitl integra a Carlos M. Urzúa a su equipo de campaña. La senadora panista, entrevistada en el Senado, destacó el "talento", la "capacidad" y "experiencia" del economista con doctorado por la Universidad de Wisconsin. "Es un ciudadano igual que todos “desencantado del Gobierno”. (FIN)

INE aprueba paridad de género para elecciones de 2024. Tras la orden del instituto, que se había dejado pendiente el pasado 19 de octubre, los partidos políticos deberán postular al menos cinco mujeres en las nueve entidades. (PUB)

"Quizá para Samuel no es el momento". Aunque apoya sus aspiraciones electorales, el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, compartió que tal vez no sea el tiempo oportuno para buscar la Presidencia. (REF)

La Comisión de Gobernación del Congreso local frenó ayer una posible "jugada legal" del Ejecutivo estatal. Y quizá no otorgue la licencia al cargo a Samuel. (REF)

Escribe Mario Maldonado:


Claudia Sheinbaum, quien este martes no pudo abarrotar ese recinto, por lo que la "ex corcholata" decidió no presentarse al mitin. En el partido hubo preocupación, enojo y regaños por la mala organización..

Escribe Carlos Puig:


Nos van a querer vender, Dante Delgado y sus amigos, que es una jugada genial, que siempre lo pensaron así y que es lo mejor para el país y para el partido (el suyo, por supuesto). La decisión del gobernador de Nuevo León, Samuel García, de competir por la candidatura a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano confirma que lejos está el partido de ser tan diferente a otros como tanto nos repiten.

A Dante se le complicaron los tiempos por lo adelantado de Morena y los partidos que integran el Frente Amplio de la oposición en sus procesos de selección de candidato —ilegales, ciertamente, pero ahí están— y desde aquellos días ha tenido que actuar atropellado, condicionado por las decisiones de otros (…) Comienzo con lo que parece más bien una provocación: el anuncio de que Marcelo Ebrard “podría” ser un candidato externo a MC compitiendo con García.

¿Cómo? El lunes Dante volvió a repetir que MC no es un aliado de Morena. Que ellos no han votado en el Legislativo las más nefastas propuestas del Presidente y su partido, como sí lo hicieron los otros que se dicen oposición .

4. LOS ATAQUES AL PODER JUDICIAL.


El Senado consuma la extinción de fideicomisos del Poder Judicial. El decreto que los elimina fue aprobado en lo general con 67 votos; en contra, 48; trabajadores del PJ analizan extender el paro. (CRÓ)

La aplanadora no mueve ni una coma (Crónica de una extinción). Al tiempo que trabajadores del Poder Judicial se manifestaban afuera del Senado con consignas como: "Señor senador, detenga al dictador". (UNI)

La Senadora de Morena y Ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, alertó sobre las afectaciones que provocará la extinción de los fideicomisos. (REF)

Esto no ha acabado... Vamos a dar la batalla". Patricia Aguayo Bernal, secretaria del Tribunal Colegiado en Materia Laboral en San Lázaro, pidió a los trabajadores del Poder Judicial a no decaer en el ánimo. (UNI)

Lanza AML0 12 preguntas a los ministros de la SCJN. El mandatario destacó la necesidad de que los integrantes del Poder Judicial expliquen asuntos cruciales como los altos salarios de algunos ministros, la corrupción en el sistema judicial, la liberación de delincuentes y la falta de acciones en beneficio del pueblo. (NOC)

Escribe Templo Mayor:


Y cuando todos esperaban que volviera a doblar la manos, finalmente Olga Sánchez Cordero se acordó que su carrera la hizo en el Poder Judicial y sacó la casta. La senadora morenista no sólo defendió los fideicomisos, sino que inclusive votó en contra de su desaparición. Su postura, totalmente contraria a la de la 4T, se sumó a la profunda molestia que existe entre jueces, magistrados, ministros y empleados administrativos del PJ, así como entre todas aquellas personas que consideran que el sistema judicial debe ser autónomo e independiente.

Escribe Sergio Sarmiento:


Es más que una simple venganza. Sí, el presidente López Obrador quiere castigar a los ministros de la Suprema Corte por no haber votado conforme a sus instrucciones, pero la sanción no los afectará a ellos. Los 13 fideicomisos que el Congreso está extinguiendo no tienen nada que ver con las remuneraciones de los ministros, cuyas pensiones se pagan directamente del presupuesto. El tema de fondo es aumentar el poder presidencial. Hay mucho que reformar en el Poder Judicial (…)

Ayer AMLO cuestionó en su mañanera que la ministra presidenta Norma Piña pudiera acudir al Senado para explicar los fideicomisos. Por eso el senador Eduardo Ramírez, presidente de la Jucopo, le retiró la invitación: "Pienso que no hace falta -dijo López Obrador- y que es más espectáculo y puede significar falta de respeto a quienes asisten... ¿Para qué van a ir a dimes y diretes al Senado? No, no, no, que expliquen por qué ganan 700 mil pesos... ¿Por qué nunca se castiga a jueces, magistrados y ministros por corrupción?... ¿Por qué se contrató para el manejo de la oficina de la presidencia de la Corte a un hombre de absoluta confianza de García Luna?". Y así continuó .

5. TRENDS 2023.


ZUCKERBERG ENFRENTA DEMANDAS POR CREAR ADICCIÓN EN JÓVENES.


Fiscales generales de 41 estados y el Distrito de Columbia presentaron demandas ayer alegando que Meta, propietario de Facebook e Instagram, creó características de productos adictivos dirigidos a niños a pesar de conocer su impacto negativo en la salud mental. La presentación menciona específicamente los algoritmos de recomendación de las plataformas, el uso de comparación social, la recopilación de datos de usuarios jóvenes sin consentimiento.

Encuestas han revelado un panorama cada vez más sombrío para la salud mental de los adolescentes en los Estados Unidos. El cuarenta y dos por ciento de los estudiantes de secundaria dicen que experimentan una desesperanza persistente, mientras que casi uno de cada cinco dice que ha elaborado un plan de suicidio en algún momento. El problema es particularmente grave entre las niñas: el 30% afirma haber considerado seriamente el suicidio. Al mismo tiempo, más de la mitad de los adolescentes dicen que pasan aproximadamente cinco horas al día en promedio en todas las plataformas de redes sociales.

Algunos investigadores han argumentado que los estudios muestran una correlación, no una causalidad, entre la tendencia y el uso de las redes sociales. (News Sensei) Diapositivas filtradas de un estudio interno de Meta revelaron que las adolescentes sentían que Instagram estaba dañando su imagen corporal. En mayo, el Cirujano General de EE. UU. emitió un aviso público de que las redes sociales añaden un riesgo significativo a la salud de los niños. (MB)

MICROSOFT Y GOOGLE SIGUEN LIDERANDO CARRERA DE IA.


Google y Microsoft registraron ganancias en sus informes trimestrales. Los dos gigantes tecnológicos informaron de grandes aumentos en sus ingresos, otra señal de que el crecimiento de las grandes tecnológicas se ha recuperado tras la recesión del año pasado. La empresa matriz de Google, Alphabet, informó un crecimiento de ingresos del 11% a alrededor de 77 mil millones de dólares para el tercer trimestre, gracias principalmente al aumento de las ventas de publicidad.

Mientras tanto, los ingresos de Microsoft aumentaron un 13% a 56.500 millones de dólares a medida que la IA creó más demanda para sus productos. Aún así, no todo fue color de rosa: las acciones de Alphabet cayeron en las operaciones extendidas después de que no cumplió con las estimaciones de ingresos para su división de la nube. Meta informa hoy sus ganancias del tercer trimestre y Amazon las publica mañana. (MB)

RALLY EN BITCOIN.


La criptomoneda superó brevemente los 35.000 dólares el martes por primera vez desde mayo de 2022, y ahora se ha más que duplicado en lo que va del año. Los inversionistas están a la expectativa de que un ETF de bitcoin (tan esperado) llegue pronto a las principales casas de bolsa.

Todo esto a pesar de que: los intercambios enfrentan demandas regulatorias, el colapso de la moneda estable TerraUSD y el arresto de su fundador en mayo pasado provocaron temblores en todo el sector, y la industria está acusada de permitir la financiación del terrorismo, todo en el contexto del juicio por fraude de SBF por el mal manejo de los fondos de los clientes en su implosionado intercambio de cifrado, FTX.

-Un tribunal federal de apelaciones dijo oficialmente a la SEC que la lógica que utilizó para rechazar la oferta de Grayscale Investments para establecer su ETF de bitcoin era errónea.

-El presunto símbolo de un ETF de bitcoin al contado de BlackRock apareció brevemente en el sitio web de una cámara de compensación financiera.

-Los ETF podrían impulsar la demanda de bitcoin al permitir a los inversionistas obtener exposición directa a la criptomoneda sin tener que poseerla. (MB)

6. ECONOMÍA MEXICANA.


INFLACIÓN.

Inflación, rumbo a meta de Banxico, pero la tasa de Cetes ha repuntado. En la primera quincena de octubre la inflación fue de 4.27%. (ECO)

INVERSIÓN.

México está entre los mercados más atractivos para los inversionistas globales debido a su estabilidad financiera, social y política, expuso el subsecretario de Hacienda (SHCP). Gabriel Yorio. (MIL) .

MÉXICO SE INUNDA DE PRODUCTOS CHINOS.

La guerra comercial entre EU y China ocasiona que los productos que el país asiático exportaba a la Unión Americana inunden el mercado mexicano, sobre todo en el caso de calzado, textiles y prendas de vestir, indicaron empresarios. Banco de México: "Estamos muy preocupados”. (UNI)

7. INSEGURIDAD.


El gobierno federal ha reportado la captura de 687 objetivos prioritarios. Mientras que en estados como Jalisco y Baja California las fuerzas federales han registrado significativas capturas de líderes criminales; en Chiapas la situación es muy diferente. (SOL)

MIGRACIÓN.

Pesadilla en el desierto; EU da trato inhumano a inmigrantes. Tras cruzar la frontera con EU la situación no mejora para decenas de migrantes irregulares que saltan el muro en el tramo entre Tijuana y Tecate. (UNI)

REPORTES TRIMESTRALES.

Microsoft
Las acciones de Microsoft subieron un 4% después de superar las estimaciones del primer trimestre fiscal para ganancias y ingresos en todos los segmentos; sus negocios de computación en la nube y PC están creciendo gracias a la anticipación del lanzamiento de productos de IA para clientes (RT)

Alphabet
Las acciones de Alphabet cayeron un 6% a pesar de superar las expectativas de ganancias e ingresos del tercer trimestre según los analistas debido a que su negocio en la nube no cumplió con las expectativas de ingresos (CNBC)

Verizon
Las acciones de Verizon se dispararon un 9% en su mejor día en 15 años después de superar las expectativas de ganancias ajustadas del tercer trimestre, ingresos y adiciones netas de teléfonos pospagados según los analistas (CNBC)

Coca-Cola
Coca-Cola informó de ganancias e ingresos del tercer trimestre mejores de lo esperado a medida que los consumidores se adaptan a los precios más altos; Coca-Cola elevó su perspectiva para todo el año (CNBC)

Spotify
Las acciones de Spotify se dispararon un 10% después de informar de su primer beneficio trimestral en más de un año gracias a un aumento de precios, un mercado publicitario más sólido y el control de costos (WSJ)

Esta semana:

Hoy: Meta, Boeing, Evercore, Hilton, T-Mobile, IBM

Jueves: Amazon, Chipotle, Comcast, UPS, Intel, Ford, US Steel

Viernes: Exxon, Chevron, AbbVie, Piper Sandler, T. Rowe Price


TITULARES CRYPTO.

1. FTX está negociando con tres postores para reiniciar las operaciones de trading. (BBG)

2. La empresa de préstamos de criptomonedas BlockFi salió de la bancarrota y procederá a cerrar sus operaciones y devolver los activos de criptomonedas a los clientes. (RT)

FUSIONES Y ADQUISICIONES.

1. El Banco de Montreal está explorando la venta de una cartera de préstamos para vehículos recreativos con un valor nominal de al menos $5 mil millones. (BBG)

2. Polonia eligió a Vinci Airports de Francia y al Fondo Global de Infraestructura IFM de Australia como inversores preferidos en un hub de aviación planificado para Europa Central y del Este; podrían invertir hasta $1.9 mil millones. (RT)

3. La minorista francesa de artículos deportivos Decathlon está explorando la venta de una participación minoritaria en su negocio de $1 mil millones en China. (BBG)

4. Arthur J. Gallagher adquirirá el negocio de corretaje de seguros del Banco Cadence por $904 millones. (RT)

5. Macquarie Asset Management adquirirá una participación mayoritaria en el negocio de Internet de fibra SwyftFiber a través de una inversión de capital estructurada de ~$275 millones. (BBG)

6. Madison Industries con sede en Chicago adquirirá el negocio de atención médica de CAE en Canadá por $226 millones. (RT)

7. Emeria, un grupo europeo de servicios inmobiliarios y tecnología, adquirirá Chestertons, una de las agencias inmobiliarias más antiguas del Reino Unido, por ~$122 millones. (FT)

8. El grupo de muebles italiano Poltronesofà adquirirá el minorista de sofás y suelos ScS en un acuerdo de $121 millones. (FT)

FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF), Seeking Alpha (SA).