El giro de Estados Unidos en Ucrania: Concesiones a Rusia sin acuerdo formal

El giro de Estados Unidos en Ucrania: Concesiones a Rusia sin acuerdo formal

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum


Buenos días:

Trump afirmó que Putin y Zelensky quieren la paz y ordenó iniciar negociaciones para detener la guerra en Ucrania / Trump negocia una compleja estrategia geopolítica en la que Putin obtiene parte de Ucrania, Zelensky asegura protección estadounidense cediendo recursos naturales y Estados Unidos se queda con el control del Mediterráneo (Gaza) y minerales raros (Ucrania) / Sin una negociación formal, Putin ha obtenido concesiones clave de Estados Unidos, como el rechazo a la adhesión de Ucrania a la OTAN y la aceptación implícita de sus avances territoriales / Israel se niega a retirarse completamente de cinco puntos estratégicos en Líbano, lo que podría reavivar tensiones con Hezbolá y amenazar una frágil tregua con Hamas / Donald Trump ha sido criticado por su errático comportamiento antidemocrático, mientras una oligarquía en EU concentra poder y riqueza, amenazando la democracia / La inflación en Estados Unidos, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aumentó un 0.5% en enero, superando las expectativas y marcando la mayor subida desde agosto de 2023 / El repunte de la inflación complica los recortes de tasas de la Fed, aumentando la incertidumbre en los mercados y desafiando el impulso alcista del mercado bursátil / Ray Dalio advirtió que Estados Unidos enfrenta un “infarto económico” si no reduce su deuda y el déficit presupuestario / El oro sigue en máximos históricos, mientras que el dólar estadounidense y los rendimientos del Tesoro han caído / Las acciones tecnológicas en los índices Chinos suben un 20% debido al optimismo por la IA, destacando el aumento de Alibaba tras su acuerdo con Apple / Elon Musk y SpaceX están planeando crear su propia ciudad en Texas, y los funcionarios locales votarán sobre la propuesta en mayo / OpenAI presentará GPT-4.5 y GPT-5, con un modelo unificado que ofrecerá capacidades multimodales y mayor contexto, mejorando las tareas complejas y ajustándose a diferentes suscripciones / Google DeepMind ha mostrado robots humanoides miniatura que juegan al fútbol, utilizando aprendizaje por refuerzo para anticipar movimientos y mejorar su desempeño en el juego.

Tweet destacado.

@StockMKTNewz

Dónde está la inflación y dónde no


VIDEO DESTACADO.


  1. Jamie Dimon (CEO de JPMorgan Chase) no le importa la "maldita petición" contra el regreso a la oficina. (RT)
  2. Consumer Price Index (CPI, Índice de Precios al Consumidor) de Estados Unidos subió un 3%, el mayor aumento en 1.5 años. (CNBC)
  3. El crecimiento de ganancias del cuarto trimestre en Estados Unidos será el más alto en tres años. (RT)
  4. Las empresas de Estados Unidos están emitiendo deuda en euros al ritmo más rápido desde 2007. (BBG)
  5. Los inversionistas están acumulando protecciones contra picos de volatilidad por Trump. (FT)
  6. Los inversionistas a largo plazo están divididos con los gestores de activos sobre el riesgo climático. (FT)
  7. El interés de China por los dividendos ha disparado la demanda de REIT (Real Estate Investment Trusts, Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces). (BBG)
  8. Securities and Exchange Commission (SEC, Comisión de Bolsa y Valores) facilitó el camino para que las empresas impidan la votación de resoluciones de accionistas. (RT)
  9. New York Stock Exchange (NYSE, Bolsa de Valores de Nueva York) planea una bolsa de valores en Texas. (BBG)
  10. Los centros de datos respaldados por Private Equity (PE, Capital Privado) en Estados Unidos impulsan el crecimiento del propietario chino de TikTok. (FT)
  11. Unión Europea (UE) cambiará a liquidación en un solo día en 2027. (FT)
  12. Indonesia planea permitir las ventas en corto para afrontar el mercado bajista. (BBG)
  13. Canada Pension Plan (CPP, Plan de Pensiones de Canadá) invirtió $5.000 millones en Private Equity (PE, Capital Privado) en el cuarto trimestre. (BBG)
  14. Temu y Shein sufren una caída en las ventas en Estados Unidos después de que se eliminara una exención arancelaria. (BBG)
  15. Bank of America (BofA, Banco de América) duplicó el tamaño de su equipo bancario en Suiza tras el colapso de Credit Suisse. (RT)
  16. Pacific Investment Management Company (PIMCO, Compañía de Gestión de Inversiones del Pacífico) abrió una oficina en Dubái. (BBG)
  17. Alberta Investment Management Corporation (AIMCo, Corporación de Gestión de Inversiones de Alberta) de Canadá cerró sus oficinas en Nueva York y Singapur. (BBG)
  18. Riot Platforms nombró nuevos miembros en su junta directiva en medio de la presión activista de Starboard y D.E. Shaw. (RT)
  19. OpenAI planea simplificar sus productos de inteligencia artificial (IA, Artificial Intelligence). (RT)
  20. JPMorgan inició los despidos planificados para 2025 mientras continúa contratando. (RT)
  21. Chevron recortará un 20% de los empleos como parte de una estrategia de reducción de costos. (BBG)
  22. Commerzbank eliminará un 9% de los empleos mientras enfrenta una posible adquisición por parte de UniCredit. (WSJ)
  23. Blue Origin de Jeff Bezos recortará hasta 1.000 empleos. (BBG)
  24. La audiencia del Super Bowl alcanzó un nuevo récord gracias al auge del streaming gratuito. (WSJ)
  25. Estados Unidos y Rusia comenzarán conversaciones sobre Ucrania "de inmediato". (BBG)

Reforma
PIDEN GASOLINA A $24, SIN BAJAR EL IMPUESTO
Alistan acuerdo para topar precio de combustibles.

El Universal
MÉXICO DETECTA TERCER AVIÓN ESPÍA DE EU EN ZONA FRONTERIZA
La aeronave conocida como Lo Dama Dragón puede volar a 21 mil metros para evadir radares; inició su recorrido en Florida y sin salir del espacio aéreo internacional pasó cerca de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua.

La Jornada
INVIERTAN O REGRESEN LOS POZOS PETROLEROS, EXIGE SHEINBAUM A IP
Anuncia revisión de contratos otorgados en rondas.

Milenio Diario
GARANTIZA PLAN PEMEX ABASTO DE COMBUSTIBLES: LUZ ELENA
Dice la secretaria que de 2013 a 2018 duplicaron la deuda de la empresa y fracasaron las rondas para incluir a la IP en el sector; Sheinbaum negocia ya gasolina a 24 pesos y descarta recorte de personal.

Excélsior
REESTRUCTURAN PEMEX PARA ASEGURAR RESERVAS
Precio de gasolina, por debajo de los $24.

El Financiero
APUNTA TRUMP AHORA CONTRA LA FED Y PIDE RECORTE DE TASAS
El ciclo de relajación monetaria "iría de la mano con los próximos aranceles", dice.

El Economista
EN PUERTA, ACUERDO PARA FIJAR UN TOPE DE $24 AL LITRO DE GASOLINA REGULAR
Sheinbaum presenta Plan de Trabajo para Hidrocarburos.

El Heraldo de México
GARANTIZAN HIDROCARBUROS POR UNA DÉCADA
Pemex abre la puerta a la IP para compartir riesgos, costos y tareas en condiciones extremas.

La Razón
TRUMP ABRE DIÁLOGO CON RUSIA Y UCRANIA PARA FIN DE GUERRA; NO REGRESARÍAN TERRITORIOS
UE exige participar en negociación.

24 Horas
CÁRTELES, ARMADOS PARA DEVASTAR
Decomisan equipo para uso exclusivo de fuerzas armadas.

El Sol de México
CASI LISTO, TOPE A LAS GASOLINAS EN 24 PESOS EL LITRO
Gobierno dice que hay abusos.

Reporte Índigo
PROBLEMA EN DOS RUEDAS
Las motos son un medio de transporte que hace más rápidos los trayectos y la entrega de productos; no obstante, también representan un foco rojo por la cantidad de accidentes y atropellamientos con los que se relacionan.

La Crónica de Hoy
NORTEAMERICANOS INGRESAN EL 90% DE FENTANILO A EU EN AUTOS
El exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, reveló que la mayoría del fentanilo que entra a Estados Unidos desde México llega por las garitas o los puntos de entrada oficiales y además en manos de estadunidenses y no de inmigrantes.

Ovaciones
LA MALA: ¡VA CONTRA EL AME!
La buena: avanza en Concacaf.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

En pocos minutos, el camino de Ucrania hacia la OTAN pasó de "irreversible" a "poco realista", y la anexión rusa de Ucrania de "nunca" a "ilusoria", aunque Ucrania podría hallar consuelo en la no cancelación de la ayuda de Estados Unidos y una propuesta económica.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


El presidente de EU, Donald Trump, aseguró que tanto el mandatario ruso, Vladimir Putin, como el ucranio, Volodymir Zelensky, quieren la paz, tras conversaciones telefónicas con cada uno de ellos, y ordenó a funcionarios de su gobierno que comiencen negociaciones para frenar la guerra en Ucrania, tras casi tres años. (JOR)

El giro en la postura de Washington sobre Ucrania reconfigura el equilibrio de poder en Europa. La declaración del secretario de Defensa, Pete Hegseth, marcó un cambio radical al calificar como “ilusoria” la posibilidad de que Ucrania recupere sus territorios ocupados y descartar su ingreso a la OTAN como parte de un acuerdo de paz. En paralelo, Trump reveló una llamada de casi 90 minutos con Putin, donde ambos acordaron iniciar negociaciones directas para poner fin al conflicto.

Este cambio estratégico implica que Europa deberá asumir el liderazgo en la asistencia a Ucrania, mientras que Estados Unidos enfocará sus esfuerzos en la disuasión de China en el Pacífico. Sin embargo, la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Kyiv y su propuesta de una alianza económica con Ucrania sugieren que la Casa Blanca aún busca mantener cierta influencia en el conflicto, aunque desde un ángulo económico más que militar. Las reacciones internacionales han sido cautelosas, pero Rusia parece haber logrado concesiones clave antes de cualquier negociación formal. La exclusión de Ucrania de la OTAN y la legitimidad que otorga el contacto directo con Trump podrían fortalecer la posición de Putin. Ahora, la atención se centra en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se espera que los aliados europeos definan su próximo movimiento. (I.I)

Antes de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy llegue a la Conferencia de Seguridad de Múnich, su país parece haber perdido la batalla. En una conversación telefónica con Vladimir Putin, Donald Trump sugirió que Ucrania podría ser parte de Rusia en el futuro y extendió invitaciones a un encuentro con el presidente ruso, dejando claro que el país debería ceder territorios ocupados por Rusia desde 2014. Zelenskiy, al enterarse, vio confirmadas sus peores temores: un acuerdo de paz se estaba negociando sin su participación. Mientras tanto, Europa enfrenta un costoso billón de dólares para reforzar sus defensas y reconstruir Ucrania, en un escenario que recuerda a la fallida política de apaciguamiento de 1938. (BBG)

Inteligencia News Sensei: Lo que Trump discutió con Putin y Zelensky tiene muchos aspectos de fondo. No se queden con una interpretación superficial. Para entender mejor, es importante analizar los hechos clave en las conversaciones que el presidente de Estados Unidos tuvo con sus homólogos europeos. En este escenario, Putin busca quedarse con Ucrania, mientras que Zelensky necesita garantías de que Rusia no volverá a atacarlo. Por su parte, Trump tiene intereses más allá de la política territorial, como los minerales raros de Ucrania y la situación geopolítica en Gaza.

La negociación de Trump puede verse como una jugada estratégica compleja. Al entregar parte de Ucrania a Putin, Trump podría obtener a cambio la aceptación rusa de la presencia estadounidense en Gaza. Así, Trump asegura el control sobre el Mediterráneo y los recursos minerales de Ucrania. Aunque los ucranianos temen que Putin regrese a la ofensiva, la explotación de estos recursos por parte de Estados Unidos podría ofrecerles una especie de protección. De esta forma, los intereses de cada actor se reconfiguran, con un saldo en el que Putin gana una porción del territorio, Ucrania conserva la mayor parte de su territorio, y Trump se lleva el control del Mediterráneo y los minerales raros. Sin embargo, todavía queda por ver si Ucrania se rendirá inmediatamente o continuará resistiendo.


Israel ha declarado que mantendrá el control de cinco puntos estratégicos dentro de Líbano, a pesar del plazo de cese al fuego de este martes, que exige su retirada total. La negativa a retirarse por completo podría reavivar las tensiones con los militantes de Hezbolá y socavar al nuevo gobierno libanés. Esto ocurre mientras una frágil tregua de seis semanas con Hamas también enfrenta riesgos, con un punto crítico que se avecina este fin de semana.

Donald Trump ha sido criticado por su estilo errático y su retórica antidemocrática, lo que ha generado un ambiente de desconfianza en las instituciones democráticas de Estados Unidos. Su comportamiento impulsivo y la difusión de desinformación han polarizado aún más al país, poniendo en riesgo la estabilidad política. Además, la creciente concentración de poder y riqueza en manos de una élite económica ha dado paso a lo que algunos consideran una oligarquía, donde un pequeño grupo de individuos ejerce una influencia desmesurada sobre las decisiones políticas y económicas. Esta situación amenaza los principios fundamentales de la democracia, como la participación ciudadana y la representación equitativa. (GZERO)

Emilio Rabasa: El senador Bernie Sanders ha denunciado que la administración de Trump está llevando a Estados Unidos hacia una sociedad oligárquica y autoritaria, donde el poder se concentra en unos pocos multimillonarios. Señala que figuras como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg han respaldado económicamente a Trump porque sus políticas benefician a los más ricos. Además, advierte sobre la crisis constitucional generada por órdenes ejecutivas que violan la separación de poderes y afectan programas federales clave. Más allá de una disputa política, la situación plantea serias preocupaciones sobre el futuro democrático e institucional del país.

La inflación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) estadounidense acaba de aumentar oficialmente un 0,5 % en un mes, el mayor aumento desde agosto de 2023.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


La pesadilla de la Reserva Federal se agrava: la inflación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) subió oficialmente un 0.5% en un solo mes, el mayor aumento desde agosto de 2023. Se esperaba que la inflación subyacente cayera al 3.1%, pero en cambio subió al 3.3%, lo que genera grandes implicaciones. Este aumento de 0.5% en el IPC mensual, que supera las expectativas de +0.3%, marca el mayor repunte en casi un año. Además, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores en EE. UU. han aumentado al 4.3%, el nivel más alto desde noviembre de 2023, lo que refleja una aceleración en las expectativas inflacionarias, la mayor desde febrero de 2020. (Kobeissi Letter)

El camino del mercado bursátil para prolongar su histórica racha alcista se ha vuelto más estrecho. Los recientes datos de inflación sugieren que la Reserva Federal (Fed), que ha sido un fuerte impulsor del mercado el último año, no será tan flexible como los inversionistas esperaban. En enero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 3.0% interanual, mientras que el IPC subyacente (que excluye energía y alimentos) aumentó un 3.3%, consolidando la preocupación de que la inflación sigue por encima del objetivo del 2% de la Fed. Esto ha debilitado las apuestas de recortes de tasas, con los operadores asignando ahora un 26% de probabilidad de que la Fed no reduzca tasas en 2025, el doble que hace una semana.

La situación también complica el panorama para el presidente de la Fed, Jerome Powell, y el presidente Trump. Powell ya ha reducido las tasas en 100 puntos básicos desde septiembre, mientras que Trump ha presionado por recortes más agresivos, incluso vinculándolos a su visión de nuevos aranceles. Sin embargo, con la inflación repuntando y el impacto incierto de los aranceles, el escenario ideal del mercado –crecimiento estable, una Fed flexible, el auge de la inteligencia artificial y expectativas de recortes fiscales– está en riesgo. Aunque el caso alcista para las acciones no ha desaparecido, los inversionistas ahora enfrentan más incertidumbre y volatilidad en el corto plazo. (OBD)

Ray Dalio instó a Estados Unidos a reducir su deuda, advirtiendo que el país enfrenta un “infarto económico” si no toma medidas drásticas. El magnate de los fondos de cobertura sostuvo que los líderes deben comprometerse a reducir el déficit presupuestario del 7.5% al 3% del PIB o renunciar. Actualmente, la deuda nacional bruta asciende a 36.22 billones de dólares. (CNBC)

Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq operaban a la baja la mañana del jueves, en espera de nuevos datos de inflación y en medio de negociaciones de paz para Ucrania. El miércoles, el presidente Trump informó que tuvo una "extensa" conversación con Putin, en la que acordaron iniciar diálogos para poner fin al conflicto. (OBD)

Las acciones tecnológicas en China han subido un 20% en el último mes, impulsadas por el creciente optimismo en torno a la inteligencia artificial del país. Las acciones de Alibaba también han experimentado un auge tras anunciar su colaboración con Apple para implementar características de IA de Apple en todo el país. (I.I)

La última preocupación de Wall Street está bajo el agua. Los cables submarinos son esenciales para el ecosistema financiero, ya que transportan transacciones por un total de $10 billones diarios. Sin embargo, estos cables están siendo dañados de manera misteriosa, y algunos señalan a Rusia y China como posibles responsables. Su reparación no es sencilla ni barata, por lo que las organizaciones deben tomar medidas para mitigar este riesgo. (BI)

El director de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, reconoce que se han quejado por la sal y el agua en el crudo mexicano pero niega que haya afectado las exportaciones.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


CNN consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum “ha maniobrado con éxito” la posición de México para evitar enfrentamientos con Donald Trump. El Wall Street Journal ha detallado que el gobierno de México ha comprendido que para negociar con el mandatario de EU “hay que hablar en el idioma de Trump”. Por su parte El País, destaca que la presidenta Sheinbaum, se mantuvo firme y exigió que Washington tomara medidas más contundentes contra el tráfico de armas. (EXC)

Carlos Loret de Mola: Las declaraciones de altos funcionarios de Estados Unidos reflejan una visión crítica sobre la seguridad en México, señalando la supuesta inacción del gobierno frente a los cárteles del narcotráfico. Desde Trump hasta la Casa Blanca, se ha acusado a la administración mexicana de corrupción y colusión con el crimen organizado, planteando un panorama en el que el narcotráfico opera libremente. Ante este escenario, la presidenta Sheinbaum niega tales afirmaciones, pero la estrategia frente a una posible nueva administración de Trump deberá considerar estas percepciones y su impacto en la relación bilateral.


Tras darse a conocer que Terrance Cole será el nuevo director de la DEA, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que su gobierno nunca va a permitir el injerencismo ni las violaciones a la soberanía nacional. Aseguró que habrá coordinación, colaboración e información, “pero sin injerencismo, sin subordinación”. (UNI)

El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, señaló que se requiere retomar las consultas en temas energéticos, ya que considero que México ha discriminado a las empresas de energía estadounidenses, lo que sería violatorio del T-MEC. (FIN)

El gobierno federal busca recuperar la producción de Pemex y que los combustibles mantengan sus precios al público, sin adquirir nueva deuda, sin recortes de personal y manteniendo la rectoría del Estado sobre el petróleo y el gas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Detalló que se realizará un saneamiento financiero a la empresa del Estado, el cual incluirá la reestructuración de su deuda y el pago a proveedores. (EXC)

Cecilia Higuera: Petróleos Mexicanos (Pemex) está implementando una revisión de austeridad, similar a la que lleva a cabo el gobierno federal, con la posibilidad de reducir aún más los salarios registrados durante la administración pasada. La medida afectará al personal de confianza, pero no al personal operativo ni de base. Además, se está revisando la deuda de Pemex, que se rechaza sea de 20 mil millones de dólares, sino que es considerablemente menor. La Secretaría de Hacienda trabaja para que Pemex salde su deuda sin afectar la inversión programada, separando la deuda histórica y abriendo una línea especial para pagar a proveedores. La deuda de Pemex aumentó en los gobiernos anteriores, pero durante la administración de López Obrador se ha reducido considerablemente.


Mientras el Gobierno federal presiona a los gasolineros para que reduzcan el precio de combustibles en 24 pesos por litro la recaudación del IEPS registra un récord histórico. El senador Ricardo Anaya aseveró que si se quita el IEPS, el precio quedaría en 20 pesos. Para empresarios y analistas del sector, este incremento del IEPS se debe en buena parte a que el Gobierno ha reducido el descuento que aplicaba a ese impuesto por sus crecientes necesidades fiscales. (REF)

Arturo Damm: El PIB de México muestra una desaceleración evidente, con crecimiento decreciente hasta cifras negativas en términos trimestrales. La actividad industrial, que representa más de un tercio del PIB, refleja esta tendencia, con más estados en contracción (56.25%) y una caída promedio (-10.22%) superior al crecimiento (+4.55%). Si esta dinámica persiste y se extiende a otros sectores, el riesgo de recesión aumentará en los próximos trimestres.

La ciudad abarcaría 3.76 km² y, según la petición de SpaceX, su primer alcalde sería Gunnar Milburn, gerente de seguridad de la empresa. Starbase, clave en la producción y pruebas del cohete Starship, ha generado más de 3,000 empleos en la región. (BBG)

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


La propuesta de Elon Musk para incorporar Starbase como ciudad en el sur de Texas busca crear una comunidad centrada en la exploración espacial y la innovación tecnológica. Ubicada en Boca Chica, esta ciudad abarcaría aproximadamente 3.76 kilómetros cuadrados e incluiría las instalaciones de producción y lanzamiento de SpaceX, así como áreas residenciales para empleados y sus familias. Se prevé que Starbase cuente con diversas comodidades para sus habitantes, como un centro recreativo, restaurantes y otras instalaciones que mejoren la calidad de vida de la comunidad. Además, la incorporación formal de la ciudad facilitaría la construcción de servicios adicionales para los trabajadores de SpaceX, promoviendo un entorno autosuficiente y orientado al desarrollo tecnológico. (El País)

OpenAI ha anunciado planes para el lanzamiento de GPT-4.5 y GPT-5, con el objetivo de simplificar y unificar sus modelos de inteligencia artificial. GPT-4.5, conocido internamente como "Orion", será el último modelo que no utiliza un proceso de razonamiento "chain-of-thought". Posteriormente, la compañía integrará sus modelos o-series y GPT-series en un sistema unificado que combine todas sus herramientas y determine cuándo dedicar más o menos tiempo al procesamiento. GPT-5 se espera que ofrezca capacidades multimodales, incluyendo texto, imágenes, audio y video, y una mayor ventana de contexto para manejar entradas y salidas más extensas. Además, se anticipa que GPT-5 pueda realizar tareas más complejas y ofrecer niveles de inteligencia ajustables según el tipo de suscripción del usuario. El lanzamiento de GPT-4.5 está previsto para las próximas semanas, seguido de GPT-5 en los próximos meses. (The Verge)

Google DeepMind (una división de inteligencia artificial de Google especializada en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo y redes neuronales) ha demostrado recientemente robots humanoides en miniatura jugando al fútbol, capaces de comprender las reglas del juego y anticipar los movimientos del balón. Estos robots utilizan aprendizaje por refuerzo profundo para desarrollar habilidades como girar, patear y bloquear tiros. La capacitación se llevó a cabo mediante visión egocéntrica, lo que les permite aprender desde su propia perspectiva. Este avance resalta el potencial de la inteligencia artificial en la robótica, permitiendo a las máquinas aprender tareas complejas mediante prueba y error y abriendo camino para sistemas autónomos más sofisticados. (Techcrunch)


Robinhood
Subió un 14% tras reportar una ganancia récord en el cuarto trimestre, impulsada por un aumento del 700% en los ingresos por criptomonedas, que superaron los ingresos por opciones, y un intenso comercio de acciones tras la victoria electoral de Trump. (WSJ)

Reddit
Cayó un 18% a pesar de superar las estimaciones de ganancias e ingresos del cuarto trimestre, luego de que un ajuste de Google afectara el crecimiento diario de usuarios. (CNBC)

Cisco
Superó las expectativas del segundo trimestre y elevó su guía gracias a la fortaleza de su unidad de redes y las sinergias de la adquisición de Splunk, mientras sigue bien posicionado para capitalizar la demanda de IA. (CNBC)

CVS
Se disparó un 15% tras reportar una ganancia masiva en el cuarto trimestre, a pesar de mayores costos médicos, mientras avanza en su plan de recuperación bajo la dirección de su nueva CEO. (CNBC)

Restaurant Brands
Superó las estimaciones de ganancias e ingresos del cuarto trimestre, impulsado por promociones y una demanda constante. (RT)

Esta semana estamos observando:

Hoy: Coinbase, Airbnb, DraftKings.
Viernes: Moderna.


  1. Goldman Sachs aumentó su exposición a Bitcoin en un 90%. (BBG)
  2. Trump nombró a un exejecutivo de Bitfury para liderar la Office of the Comptroller of the Currency (OCC, Oficina del Contralor de la Moneda). (BBG)

  1. Bain Capital, Advent International, KKR (Kohlberg Kravis Roberts, firma de inversión) y EQT compiten para adquirir la firma japonesa de ciberseguridad Trend Micro, valorada en $8.000 millones. (BBG)
  2. TE Connectivity acordó comprar Richards Manufacturing, proveedor de productos para redes eléctricas, en un acuerdo en efectivo por $2.300 millones. (BBG)
  3. e& PPF Telecoms Group adquirirá el proveedor de banda ancha Serbia Broadband de United Group por $855 millones, mientras que Telekom Srbija comprará otros activos de United Group por $755 millones. (BBG)
  4. La firma de Private Equity (PE, Capital Privado) Warburg Pincus acordó adquirir Vermont Information Processing, que desarrolla software para distribuidores de bebidas, por $1.000 millones, incluida la deuda. (BBG)
  5. La icónica cadena de perritos calientes Nathan's Famous, valorada en $350 millones, está considerando una venta. (BBG)
  6. Portugal busca vender hasta un 49% de participación en la aerolínea nacional TAP. (BBG)
  7. Carlyle completó la adquisición de una participación mayoritaria en un fabricante indio de autopartes formado por la fusión de Highway Industries y Roop Automotives. (BBG)

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/