Donald Trump “sellará” la frontera, e iniciará “el esfuerzo de deportación más grande en la historia de Estados Unidos”

Donald Trump “sellará” la frontera, e iniciará “el esfuerzo de deportación más grande en la historia de Estados Unidos”

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

Especialistas anticipan que los crecientes flujos migratorios se estacionarán en México, si acaso Trump aplica las políticas migratorias que anunció / Volker Türk, alto comisionado de la ONU, expresó preocupación por la reforma judicial en México y pidió elegir figuras sólidas para fortalecer la judicatura / Zelensky (Ucrania) abierto a una solución negociada para poner fin a la guerra / Alerta en Taiwán por incursiones de China / El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comparecerá hoy por primera vez como testigo en el juicio por corrupción en su contra, donde enfrenta acusaciones de soborno, fraude y abuso de confianza / Miles de personas recorren la prisión más terrible de Siria pero no encuentran señales de sus seres queridos / La caída de Assad fortalece la influencia de Turquía, que aprovecha para expulsar a kurdos vinculados al PKK (grupo considerado terrorista en ese país) y posicionarse en la reconstrucción de Siria / La facción líder de Siria ha designado a su propio Mohammed Al Bashir para formar un gobierno de transición / La posible caída de Viktor Orban, aliado clave de Moscú, ante Peter Magyar podría debilitar a Rusia al fortalecer la alineación de Hungría con Occidente y la Unión Europea / El presidente brasileño Lula, de 79 años, fue operado de emergencia por una hemorragia cerebral causada por un accidente previo y se encuentra en buen estado / Sospechoso del asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare acusado de asesinato en Nueva York, según documentos judiciales / Wall Street proyecta un sólido cierre para el S&P 500 en 2024, con previsiones entre 5.74% y 17.3%, impulsadas por resiliencia económica y optimismo sostenido / El conflicto comercial entre China y Estados Unidos afecta la exportación de componentes clave para drones, con restricciones que Beijing podría endurecer el próximo año / La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China escala, con Beijing apuntando a Nvidia, mientras aliados clave como ASML (Advanced Semiconductor Materials Lithography) y TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) enfrentan riesgos en sus ingresos / Europa lucha por desarrollar una industria local de baterías, mientras que los proyectos asiáticos avanzan, reforzando el dominio de China y Corea del Sur en vehículos eléctricos / El Tesla Model Q llegaría en la primera mitad de 2025 / OpenAI (creadores de ChatGPT) lanzó Sora, su modelo de generación de videos con IA, disponible en Estados Unidos para competir con gigantes como Meta y Google / Los científicos descubrieron que aumentar qubits (unidades básicas de computación cuántica que usan leyes de la física cuántica) mejora la precisión de las computadoras cuánticas, aunque la tecnología aún enfrenta grandes desafíos.

Tweet destacado.

@JayinKyiv

Desde 2012, el títere de Putin, Assad, estuvo allí para asegurarse de que el gasoducto árabe nunca se terminara. El proyecto que habría traído gas saudí y qatarí súper barato a Turquía y al mercado europeo.

Ni siquiera Hungría, Austria y Serbia van a decir que no a esto.

Se acabaron los largos viajes en buques cisterna para el GNL qatarí y la pérdida del gas saudí a bajo precio; todo se dirigirá alegremente a Europa.

Los últimos remanentes del mercado europeo al que Putin todavía logra vender se verán aún más recortados.


VIDEO DESTACADO.


  1. La racha de 'Merger Monday' señala un renacimiento de acuerdos tras la victoria de Trump. (FT)
  2. Los banqueros esperan que el mercado de Ofertas Públicas Iniciales en Europa se recupere a pesar de las amenazas en 2025. (BBG)
  3. China relajó su postura de política monetaria por primera vez en 14 años. (WSJ)
  4. Los precios del productor en China cayeron por vigésimo sexto mes consecutivo a -2.5%. (CNBC)
  5. Las quiebras en Japón alcanzarán un máximo de 11 años. (RT)
  6. La actividad empresarial en Australia cayó a su nivel más bajo desde Covid. (RT)
  7. Los inversionistas extranjeros compraron acciones en India en la mayor cantidad desde junio de 2023. (BBG)
  8. La demanda de empleados en el Reino Unido alcanzó su nivel más bajo desde Covid. (FT)
  9. PIMCO (Pacific Investment Management Company, especializada en la administración activa de renta fija) redujo su exposición a la deuda a largo plazo de Estados Unidos por preocupaciones sobre el déficit. (FT)
  10. Los errores contables obligaron a las empresas de Estados Unidos a retirar declaraciones en números récord. (FT)
  11. El Banco Central de Inglaterra advirtió que los fondos están trayendo "vulnerabilidades" al mercado de gilt (mercado de bonos emitidos por el gobierno de Reino Unido). (FT)
  12. Las empresas estadounidenses se preparan con abogados para las guerras comerciales de Trump. (FT)
  13. Las tarifas de importación en Estados Unidos alcanzarán un récord en medio de amenazas de aranceles. (RT)
  14. China lanzó una investigación antimonopolio contra Nvidia. (WSJ)
  15. Vanguard acelerará su negocio de gestión de patrimonios como parte de su reestructuración. (FT)
  16. McKinsey nombró su clase de socios más pequeña en años. (WSJ)
  17. El activista Barington presiona a Macy's para crear una nueva unidad de bienes raíces. (WSJ)
  18. TikTok contrató al ex procurador general de Trump antes de la apelación ante SCOTUS. (RT)
  19. El fundador de TSMC dijo que Intel debería haberse enfocado en IA en lugar de chips. (RT)
  20. Newmont despidió a una docena de ejecutivos en medio de una reestructuración corporativa. (RT)
  21. Volkswagen y su sindicato no lograron una solución en sus negociaciones. (RT)
  22. Google logró un gran avance en computación cuántica. (TV)
  23. Los fiscales suizos buscan cuatro años de cárcel para el ex COO de Trafigura. (FT)
  24. Los grandes bancos están contratando graduados en tecnología. (WSJ)
  25. Taylor Swift recaudó $2 mil millones con su gira de conciertos Eras. (FT)
  26. El contrato de Juan Soto por $765 millones con los Mets es el más grande en la historia del deporte. (ESPN)
  27. El sospechoso del asesinato del CEO de UnitedHealth fue arrestado en un McDonald's. (BBG)

Reforma
BLOQUEAN AUTOPISTAS POR DEUDAS DEL TREN
Impiden paso en las vías México-Querétaro y México-Pachuca.

Milenio Diario
MARINA Y SEDENA DESTINAN MÁS DE 5 MIL MDP A RENOVAR FLOTAS AÉREAS
Esperan el próximo año 25 aviones y 41 helicópteros para sus actividades operativas; en Culiacán van 546 muertos y en Veracruz asesinan al diputado del Verde.

El Economista
INFLACIÓN HILA DOS MESES A LA BAJA; PRESIONAN PRECIOS AL PRODUCTOR
Refleja 22 meses de desaceleración en la subyacente.

24 Horas
PROYECTOS EN NL SON SÓLO PROMESAS
Alertan diputados por mala administración financiera.

La Crónica de Hoy
SE MULTIPLICAN FRAUDES DE HIPOTECAS CON DOCUMENTOS BANCARIOS Y NOTARIALES FALSOS
De entre los 4 mil 500 notarios en el país, 785 ya han comenzado a utilizar el "sello notarial".

El Universal
DEPORTACIONES MASIVAS DE TRUMP PONEN EN RIESGO COSECHAS EN EU, ALERTAN
Para calificadoras y expertos, las políticas que el próximo presidente promete implementar impactan negativamente a la inflación, además de generar escasez.

Excélsior
REASIGNARÁN 30 MIL MDP A EDUCACIÓN, CAMPO…
Los recursos se obtendrán de los recortes al Poder Judicial y a los reguladores, confirma Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro.

El Heraldo de México
DAN 30 MIL MDP DE AUTÓNOMOS A 4 SECRETARÍAS
La presidenta Claudia Sheinbaum plantea redirigir los recursos de los órganos extintos a la SEP, Sedena, Cultura y Agricultura, para universidades, caminos artesanales e infraestructura carretera.

El Sol de México
HAY 30 MIL EMPLEADOS DE SALUD MENOS QUE EN 2018
La cifra a la baja desde pandemia.

Ovaciones
¿EL NUEVO REY MIDAS?
André Jardine busca hacer historia.

La Jornada
TRUMP "COMENZARÁ LA MAYOR DEPORTACIÓN EN LA HISTORIA DE EU"
Con órdenes ejecutivas sellará la frontera: zar antimigración.

El Financiero
ALCANZA LA INFLACIÓN SU MENOR NIVEL EN 8 MESES
Cierra INPC noviembre en 4.55% anual; seguirá a la baja, según expertos.

La Razón
ANTE DEPORTACIONES DE EU, ANTICIPAN QUE MÁS MIGRANTES SE ESTACIONEN EN MÉXICO
Prevén surjan de nuevo campamentos.

Reporte Índigo
ANTE EL "NUEVO" ESCENARIO
Con una nueva administración, cinco caravanas rumbo a Estados Unidos y millones de pesos pagados a la misma empresa de alimentación que brindó servicios cuestionables en los pasados seis años, el Instituto Nacional de Migración se perfila para una nueva etapa con Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


El presidente electo Donald Trump ha prometido eliminar la ciudadanía por nacimiento al asumir el cargo, argumentando que el sistema es abusado y necesita estándares más estrictos. Sin embargo, esta política, vigente durante décadas y protegida por la 14.ª Enmienda de la Constitución, enfrenta importantes barreras legales para ser modificada. Trump ha sugerido emitir una orden ejecutiva que exija que al menos uno de los padres sea ciudadano o residente legal para otorgar la ciudadanía automática, aunque esta propuesta probablemente desencadenaría desafíos constitucionales.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha modificado su discurso en las últimas semanas y declaró ayer (lunes) a los periodistas: “una resolución diplomática salvaría más vidas. La buscamos”. Zelensky también dejó claro que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad sustanciales para Ucrania, como el despliegue de tropas occidentales. (I.I)

Lo último desde Siria: La principal facción de Siria, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ha designado a Mohammed Al Bashir para formar un gobierno de transición. Mientras tanto, Israel ha negado las acusaciones de que sus tropas cruzaron la zona de amortiguamiento hacia Siria, calificando sus recientes ataques aéreos contra los activos restantes del ejército de Assad como "medidas limitadas y temporales" para proteger su seguridad. (I.I)

Tras la caída del presidente sirio Bashar al-Assad, muchos se dirigieron a la infame prisión de Saydnaya, conocida como "el matadero", en busca de familiares desaparecidos durante años o décadas. Aunque insurgentes liberaron a decenas de personas cuando Damasco cayó, las celdas ahora están vacías, y los intentos de hallar mazmorras ocultas no han dado resultados. Durante el régimen de Assad, especialmente tras las protestas de 2011, cualquier señal de disidencia podía llevar a Saydnaya, donde miles fueron torturados, ejecutados o murieron por hambre y enfermedades. Se estima que desde 2011 unas 150,000 personas fueron detenidas o desaparecieron en Siria, con decenas de miles pasando por esta prisión. (AP)

Inteligencia News Sensei: La caída del presidente sirio Bashar al-Assad tomó por sorpresa a grandes potencias como Rusia, Estados Unidos e Irán, dejando incertidumbre sobre el futuro. Sin embargo, Turquía se ha posicionado como la principal beneficiada. El presidente Recep Tayyip Erdogan, quien en su momento tuvo una relación cercana con Assad, recientemente instó a los grupos rebeldes sirios, incluyendo Hayat Tahrir Al-Sham (HTS), a unirse. El avance inesperado de este grupo resultó en la caída de Damasco, colocando a Turquía en una posición estratégica para aliarse con HTS o con la facción más poderosa. Erdogan había advertido a Assad sobre la necesidad de hacer concesiones para evitar un resurgimiento del conflicto, pero dichas advertencias fueron ignoradas.

Turquía ahora se prepara para obtener beneficios tanto políticos como económicos. Los rebeldes respaldados por Turquía han expulsado a las fuerzas kurdas de varias localidades del norte de Siria, cumpliendo con el objetivo de Erdogan de crear una zona de amortiguamiento contra militantes vinculados al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán, una organización kurda considerada terrorista por Turquía que busca autonomía para los kurdos en territorio turco). Turquía se opone a los kurdos en Siria porque considera que están afiliados al PKK y representan una amenaza para su seguridad nacional, temiendo que refuercen las aspiraciones independentistas de la minoría kurda dentro de sus fronteras. Este movimiento podría tensar las relaciones con Estados Unidos, que respalda a las fuerzas kurdas, pero Turquía está priorizando su agenda regional. Además, las empresas constructoras turcas anticipan liderar la reconstrucción de Siria, mientras que Irán, Rusia y Estados Unidos enfrentan las consecuencias de la caída de Assad. Para Erdogan, este evento consolida la influencia regional de Turquía y refuerza su creciente peso global.


La alerta en Taiwán por incursiones de China. El Ministerio de Defensa de Taiwán anunció que sus unidades militares están en “alerta máxima” tras detectar la incursión de 14 buques de guerra de China cerca de la isla en las últimas 24 horas, además de que el ejército de Pekín restringió el espacio aéreo en la costa oriental de su país. (Deutsche Welle)

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, enfrenta una amenaza a sus 14 años en el poder por parte de una nueva fuerza política liderada por Peter Magyar, un exdiplomático y antiguo miembro del partido Fidesz de Orban. Magyar busca reconstruir las relaciones con la Unión Europea y desbloquear fondos congelados para recuperar la confianza de los inversionistas. En una entrevista, Magyar, de 43 años, afirmó que su partido, Tisza, está ganando apoyo gracias al creciente descontento de los votantes por la crisis del costo de vida y las denuncias de corrupción generalizada en el gobierno. Este posible cambio en el liderazgo podría debilitar a Rusia, ya que Orban ha sido uno de los pocos aliados europeos cercanos a Moscú, mientras que Magyar busca fortalecer los lazos con Occidente. (BBG)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra en cuidados intensivos en un hospital de São Paulo tras someterse a una cirugía cerebral de emergencia. Lula, de 79 años, presentó dolores de cabeza anoche en Brasil, y una tomografía reveló una hemorragia causada por un accidente doméstico ocurrido en octubre. Según el hospital, la cirugía se desarrolló según lo planeado, y Lula se encuentra en buen estado de salud. (BBG)

Luigi Nicholas Mangione, un joven de 26 años graduado de la Ivy League y miembro de una destacada familia inmobiliaria de Maryland, fue arrestado el lunes por el asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de una de las mayores aseguradoras médicas de Estados Unidos, ocurrido cinco días antes en una acera de Nueva York. El arresto se logró gracias a la alerta de un cliente en un McDonald’s de Pensilvania, quien reconoció a Mangione por las imágenes de las cámaras de seguridad difundidas por la policía. Según las autoridades, Mangione portaba un arma similar a la utilizada en el asesinato, un pasaporte, identificaciones falsas y un documento manuscrito de tres páginas que expresaba hostilidad hacia las corporaciones estadounidenses. En el texto, afirmaba haber actuado solo y se disculpaba por el impacto causado, justificando sus acciones al describir a sus víctimas como "parásitos". (BBG)

Entre las 16 empresas analizadas, Oppenheimer lidera el camino con la previsión más optimista para el índice bursátil de referencia.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


Wall Street sigue proyectando movimientos del S&P 500, con pronósticos que oscilan en torno al rendimiento histórico promedio del 10%. Oppenheimer es la firma más optimista, liderada por John Stoltzfus, con una previsión de 7,100 puntos para fin de año, lo que implicaría una ganancia del 17.3% desde el cierre más reciente. Stoltzfus confía en la resiliencia económica y el impulso del mercado, destacando que el S&P 500 ha alcanzado 57 máximos históricos este año, un hito que ocurre raramente. Stoltzfus asegura que el mercado alcista podría mantenerse firme hasta 2025, con una amplitud cada vez mayor entre sectores.

Por otro lado, UBS es la más conservadora, proyectando un aumento del 5.74% para el índice, mientras que Goldman Sachs y Morgan Stanley prevén un 7.39%, y DataTrek Research anticipa un 13%. Aunque la ganancia del 27% del S&P 500 en 2024 lo acerca a niveles históricamente raros, UBS ve poco riesgo a corto plazo, con Jason Draho señalando que la inercia del mercado podría continuar. A pesar de datos de inflación en línea y una posible reducción de tasas por parte de la Fed, la ausencia de noticias negativas tiende a reforzar el optimismo y la búsqueda de rendimientos por parte de los inversionistas. (OBD)

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China se intensifica, ahora con Beijing apuntando a Nvidia, la estrella estadounidense de los chips. China ha iniciado una investigación antimonopolio sobre la compra de Mellanox por Nvidia en 2020, una medida que sigue a las recientes restricciones de exportación de chips por parte de Estados Unidos y las represalias chinas con prohibiciones de minerales críticos como el galio y el germanio. Aunque Nvidia sigue siendo líder en diseño de chips avanzados, cruciales para la inteligencia artificial y aplicaciones militares, su dependencia del mercado chino, su segundo mayor después de Estados Unidos, la hace vulnerable. Mientras tanto, socios clave de Estados Unidos como ASML (fabricante holandés líder en tecnología de litografía para la producción de chips) y TSMC (empresa taiwanesa que domina la fabricación avanzada de semiconductores) podrían ver afectadas sus ganancias, poniendo a prueba la unidad entre los aliados frente a un conflicto que no muestra señales de detenerse. (I.I)

El creciente conflicto comercial entre China y Estados Unidos ahora afecta a los drones, esenciales para la defensa de Ucrania contra Rusia. Fabricantes chinos han comenzado a restringir la venta de componentes clave utilizados en la fabricación de vehículos aéreos no tripulados a Estados Unidos y Europa. Según fuentes, esta medida podría ser el preludio de restricciones de exportación más amplias que, según estiman funcionarios occidentales, Beijing implementará a partir del próximo año. (BBG)

México ocupa el puesto 126 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparency International, con una puntuación de 31/100, similar a Bolivia, Laos y Uzbekistán, reflejando un estancamiento en los últimos tres años.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


“El presidente Donald Trump, en su primer día, firmará una serie de órdenes ejecutivas que sellarán la frontera e iniciará el esfuerzo de deportación más grande en la historia de EU”. Declaró Stephen Miller, asesor antimigrante de Trump, quien ha sido nombrado subjefe de gabinete en la Casa Blanca. (JOR)

Los planes de Donald Trump, para realizar deportaciones masivas de migrantes indocumentados e imponer aranceles, lejos de ser beneficiosos económicamente, provocarán más inflación, déficit, escasez de productos de consumo y de mano de obra, advierten expertos y calificadoras. (UNI)

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que dejará de establecer “diálogo a través de los medios de comunicación” con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Cuestionada sobre los dichos de Trump de que México y Canadá deberían convertirse en estados de la Unión Americana por recibir subsidios que rondan los 400 mil millones de dólares, la mandataria respondió que México es un país libre, soberano e independiente. (FIN)

Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, remarcó su preocupación por la reforma al Poder Judicial en México, por los riesgos que conlleva para la judicatura en el país. Hizo un llamado para que, dado que ya está en marcha el proceso de elección de juzgadores, por lo menos se busquen figuras sólidas que fortalezcan a la judicatura. (FIN)

Al presentar sus últimos informes de labores, los presidentes de las Primera y Segunda Salas, de la Suprema Corte, ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán, coincidieron en que la Reforma Judicial genera retos e incertidumbre para el aparato de Justicia. (EXC)

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asegura que no fue un fracaso no poder frenar la reforma judicial y descarta una persecución política en su contra por parte del Gobierno federal. “Trabajé cada día por defender las garantías que exige una judicatura independiente. No tengo cargo de consciencia, no traicioné mis principios y, consecuentemente, no me traicioné a mi misma”, asegura. (SOL)

Un total de 117 proveedores de obra pública descalificados en concursos de licitación del Gobierno en 2023 fueron contratados por adjudicación directa para la misma obra que perdieron. Entre los beneficiados hay empresas que fueron inhabilitadas o cuyos accionistas son exfuncionarios de áreas de licitaciones del Gobierno. (UNI)

Enrique Quintana: A Donald Trump le gusta ser impredecible. Es parte de su estilo de negociación según él mismo lo refiere en su texto “The art of the deal” (...) Durante su campaña planteó que su gran adversario era China, a quien amenazó con imponer un arancel de 60 por ciento a todos los productos importados de ese país. Luego resulta que ya como presidente electo, cambió los términos y amenazó con un arancel de 25 por ciento a México y Canadá, pero como castigo por no hacer lo suficiente para contener la migración y el tráfico de fentanilo (...)

Parecía que México y Canadá podrían exentar el arancel anunciado mediante acciones claras en el control de los migrantes indocumentados y en el trasiego de fentanilo y sustancias precursoras. El pasado fin de semana, en un nuevo giro, invitó a México y a Canadá a convertirse en estados de la Unión Americana. “A Canadá lo subsidiamos por una suma de más de 100 mil millones de dólares al año y a México, por casi 300 mil millones (...)..


Sergio Sarmiento: Coincido en buena medida con la presidenta Claudia Sheinbaum. El Tratado México-Estados Unidos-Canadá, dijo el domingo 8 de diciembre en Nuevo Laredo, "es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo. Por eso, siempre hemos sostenido que, entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia, al contrario, nos complementamos, y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo". México es parte de Norteamérica. Lo somos geográficamente; la mayor parte del territorio nacional, al norte del istmo de Tehuantepec, comparte las estructuras geofísicas de Norteamérica, mientras que solo al sur nos ubicamos en Centroamérica (…)

Para la izquierda mexicana cualquier cercanía con el país más "capitalista" del mundo fue siempre una contrariedad, pero esto es también producto de una hipocresía notable. A los activistas de izquierda de mis tiempos, los que hoy están en el poder, les gustaba gritar "Cuba sí, yanquis no", pero hoy vacacionan en Nueva York o Miami y compran casas en Houston o San Diego, no en Cuba, Venezuela o Nicaragua (…).


José Woldenberg: Además de elecciones libres y equitativas, condiciones que se han fracturado con el alineamiento de las autoridades electorales a la voluntad gubernamental, la injerencia del Ejecutivo en el proceso comicial y la sobrerrepresentación escandalosa de la coalición gobernante en la Cámara de Diputados, la democracia supone:

a) un ejercicio del poder regulado, b) división de poderes, c) vigilancia sobre los mismos y d) una vía judicial para que las personas físicas y/o morales puedan defenderse de acciones de los poderes que consideren ilegales (…) A) Desde el inicio de la gestión de AMLO, y aun antes, resultó transparente que las normas constitucionales y legales que modelaban (limitaban) sus facultades eran apreciadas como obstáculos (…) B) La política tendiente a concentrar el poder en el Ejecutivo no ha cesado. La obsesión por subordinar al resto de los poderes constitucionales y a los órganos autónomos se ha desplegado sin pausa (…) C) En democracia, se supone, hay una vigilancia constante sobre las dependencias estatales.

La división de poderes, desde su diseño, intenta generar mecanismos de vigilancia (por ejemplo, la Auditoria Superior de la Federación, dependiente de la Cámara de Diputados, en relación con el Ejecutivo), pero también se entiende que desde la sociedad deben existir mecanismos de supervisión de los poderes públicos (…).

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Europa enfrenta dificultades para cumplir sus ambiciones de construir una economía verde capaz de competir con China, especialmente en su intento de desarrollar una industria local de baterías que reduzca la dependencia de Beijing en el sector de vehículos eléctricos. La mayoría de las plantas de baterías planificadas por empresas europeas han sido retrasadas o canceladas, mientras que los proyectos de fabricantes asiáticos como CATL de China y Samsung SDI de Corea del Sur avanzan según lo previsto, lo que sugiere que su dominio en el mercado se fortalecerá aún más. (BBG)

Los científicos han descubierto que, al añadir más piezas llamadas qubits (las unidades básicas de las computadoras cuánticas, similares a los bits en las computadoras tradicionales, pero capaces de estar en varios estados a la vez gracias a un fenómeno llamado superposición), una computadora cuántica (un tipo de tecnología avanzada que utiliza las leyes de la física cuántica para procesar información de manera mucho más rápida y eficiente que las computadoras tradicionales en ciertos problemas) se vuelve más confiable y comete menos errores. Para probarlo, combinaron varios qubits pequeños en una sola unidad más grande y estable, llamada qubit lógico. Luego notaron que, al agregar más de estas piezas pequeñas, los errores disminuían mucho. Aunque este avance es emocionante, la computación cuántica todavía enfrenta muchos desafíos antes de que pueda ser utilizada en la vida diaria. (Quanta magazine)

La computación cuántica promete revolucionar numerosos campos, desde la medicina y la ciencia hasta la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Podría acelerar el desarrollo de medicamentos, crear sistemas de comunicación invulnerables, optimizar procesos industriales y resolver problemas complejos como el cambio climático. En el futuro, esta tecnología podría integrarse en la vida cotidiana, transformando la economía, la exploración espacial y nuestra comprensión del universo. Sin embargo, su potencial viene acompañado de desafíos éticos y técnicos que deben abordarse para garantizar que estos avances beneficien a la humanidad de manera equitativa y segura. OpenAI ha lanzado Sora, su modelo de generación de videos impulsado por inteligencia artificial. Sora estará disponible para usuarios en Estados Unidos y en la mayoría de los países a nivel internacional, aunque OpenAI aún no ha establecido una fecha para su lanzamiento en Europa y el Reino Unido. La herramienta estará incluida en las suscripciones existentes de ChatGPT Plus y Pro. Sora está diseñada para competir con otras soluciones de generación de videos con IA ofrecidas por empresas como Meta, Google, Amazon y Stability AI. (CNBC)

El Tesla Model Q se lanzará en la primera mitad de 2025 con un precio inferior a $30,000 gracias a los subsidios, o $37,499 si la administración Trump elimina el crédito fiscal del IRA (Ley de Reducción de la Inflación, que otorga incentivos fiscales para vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos). Este modelo se fabricará en las líneas de producción existentes de Tesla. Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, Tesla informó a los inversionistas sobre sus planes de desarrollar un modelo más asequible para la primera mitad de 2025. El Model Q será un 15% más pequeño y un 30% más liviano que el Model 3. Contará con volante y pedales, pero estará diseñado para priorizar la funcionalidad de conducción autónoma. (TESLArati)

Oracle
Cayó un 8% tras no alcanzar las estimaciones de ganancias por acción e ingresos del segundo trimestre y emitir una previsión más débil de lo esperado, ya que el fuerte crecimiento de su infraestructura en la nube no logró impresionar a los inversores debido a sus altas expectativas. (CNBC)

Toll Brothers
Superó las estimaciones de ganancias por acción e ingresos del cuarto trimestre en su año más sólido hasta la fecha, impulsado por un mercado bursátil fuerte que favoreció a sus compradores de alto poder adquisitivo. (BBG)

Esta semana:

Hoy: AutoZone, GameStop.
Miércoles: Adobe, Macy's.
Jueves: Costco, Broadcom.


  1. Las empresas aprovechan la ola de Bitcoin para recaudar miles de millones mediante deuda convertible. (BBG)
  2. Las entradas en ETFs de Bitcoin en Estados Unidos alcanzaron $10 mil millones desde la victoria de Trump. (BBG)
  3. MicroStrategy adquirió otros $2.1 mil millones en Bitcoin. (BBG)
  4. El exchange de cripto Bitget está considerando expandirse en Estados Unidos. (CD)

  1. El fabricante de snacks Mondelez International está explorando la adquisición del icónico fabricante de chocolates Hershey, valorado en $40 mil millones.
  2. La correduría de seguros Arthur J. Gallagher acordó adquirir a su par AssuredPartners, fundada por GTCR, en un acuerdo en efectivo de $13.5 mil millones.
  3. La empresa de empaques Novolex, respaldada por Apollo, adquirirá a su par Pactiv Evergreen en un acuerdo de $6.7 mil millones, incluyendo deuda.
  4. Omnicom acordó comprar a Interpublic en un acuerdo en acciones de $13.3 mil millones que creará la mayor empresa de publicidad del mundo.
  5. El fondo soberano de Singapur GIC está revisando la venta de su participación del 50% en la empresa india de energía renovable Greenko por $5 mil millones.
  6. Macquarie adquirirá una participación del 40% en algunos activos de infraestructura de la Costa del Golfo de la gigante química Dow por $2.4 mil millones.
  7. La minera sueca Boliden acordó adquirir minas de zinc y cobre en Portugal y Suecia de Lundin Mining por hasta $1.5 mil millones.
  8. El fabricante japonés de equipos de cuidado ocular Topcon, valorado en $1.3 mil millones, está evaluando ofertas de adquisición de KKR, EQT y la estatal Japan Investment Corp.
  9. CVC ofreció privatizar a la firma alemana de software de atención médica CompuGroup Medical por $1.2 mil millones.
  10. El propietario del Chelsea FC, Todd Boehly, participó en la subasta de aproximadamente $700 millones por el periódico británico The Telegraph.
  11. BP y el mayor productor de electricidad de Japón Jera fusionarán sus negocios de energía eólica marina.
  12. El gigante de telecomunicaciones de Malasia Axiata y el conglomerado indonesio Sinar Mas están cerca de llegar a un acuerdo para fusionar sus operaciones de telecomunicaciones en Indonesia.
  13. El hotel de cinco estrellas The Pierre de NYC está a la venta.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/