Diplomáticos estadounidenses se dirigen a Rusia para convencer a Putín de un “cese al fuego”
MERCADOS.
Buenos días:
Con un “cese el fuego” sobre la mesa, Putin ordena a su ejército a seguir luchando / Putin anexó varios territorios ucranianos, obligando a Rusia a mantener el conflicto hasta consolidar su control o cambiar de estrategia / El cambio geopolítico impulsa a Turquía a reavivar su candidatura a la Unión Europea, pero su historial político y vínculos con Rusia y China generan escepticismo en Europa/ Rechazando a Trump, Groenlandia opta por mantener su vínculo con Dinamarca… por ahora / Jalisco expone el horror de los campos de exterminio del crimen organizado en México / La guerra comercial se intensifica: Trump aplica un 25% a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo / La inflación menor a lo esperado impulsa la confianza en recortes de tasas en Estados Unidos / La Fed mantiene su postura prudente pese a lecturas de una menor inflación, el mercado anticipa recortes a la tasa de interés en junio / Google anuncia Gemini Robotics para construir robots de “uso general” / Avances en fusión nuclear, energía solar espacial y baterías de estado sólido acercan un futuro con energía limpia, abundante y accesible.
Tweet destacado.
@charliebilello
El S&P 500 ha tenido una rentabilidad media del 10% anual desde 1928, a pesar de una caída media interanual del -16%.
No hay ventajas sin desventajas ocasionales, ni recompensa sin riesgo.
VIDEO DESTACADO.
Warren Buffett🗣️ pic.twitter.com/qkDWsIH7iQ
— InvertirDesdeCero (@InvertirDesde0) March 12, 2025
- El crecimiento del Consumer Price Index en Estados Unidos se desaceleró al 2.8% interanual. (CNBC)
- El déficit presupuestario de Estados Unidos alcanzó un récord de $1.1 billones en el año fiscal hasta la fecha. (BBG)
- Los pagos de intereses en Estados Unidos alcanzaron los $478,000 millones en lo que va del año, un aumento del 17% interanual. (CNBC)
- El gasto federal de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord a pesar del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). (FT)
- El Banco de Canadá recortó las tasas en 25 puntos básicos hasta el 3% y advirtió sobre los aranceles. (CNBC)
- Trump nombró a Michelle Bowman como vicepresidenta de supervisión de la Reserva Federal. (FT)
- Trump defendió los aranceles ante los CEOs de empresas corporativas de Estados Unidos. (RT)
- Los CEOs de Blackstone y Goldman Sachs ven beneficios en los aranceles de Estados Unidos. (FT)
- El CEO de Goldman Sachs espera que las Ofertas Públicas Iniciales aumenten este año. (RT)
- Los fondos multi-estrategia enfrentan su mayor desafío de mercado desde el Covid. (BBG)
- Las firmas de crédito privado están expandiendo sus equipos de reestructuración ante el aumento de bancarrotas. (WSJ)
- Los fondos están pagando $1 millón por modeladores climáticos. (BBG)
- Los inversionistas estadounidenses buscan refugio en fondos de valor. (RT)
- Los inversionistas extranjeros vendieron acciones de Taiwán a un ritmo récord. (BBG)
- El fondo HOOPP de Canadá obtuvo un 9.7% de ganancia el año pasado. (BBG)
- Los reguladores del Reino Unido eliminaron las reglas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para las firmas financieras. (FT)
- PwC redujo un número récord de socios en el Reino Unido el año pasado. (FT)
- HSBC puso a sus banqueros en retención a corto plazo en medio de su reestructuración. (BBG)
- Hong Kong evalúa reducir el umbral para comprar las acciones más caras. (BBG)
- Las grandes tecnológicas firmaron un compromiso para triplicar la energía nuclear. (CNBC)
- D-Wave (empresa canadiense especializada en computación cuántica) afirma haber logrado la "supremacía cuántica" en su último avance cuántico. (WSJ)
- Google lanzó modelos de inteligencia artificial para la creciente industria de la robótica. (TC)
- Intel nombró al veterano de la industria Lip-Bu Tan como su nuevo CEO. (WSJ)
- Chemours (empresa química global) nombró al CEO de Vision One como miembro de su junta. (BBG)
- Zuckerberg tuvo reuniones en la Casa Blanca nuevamente. (RT)
- La Federal Trade Commission avanza con la investigación antimonopolio contra Microsoft. (BBG)
- Las empresas que emiten bonos verdes muestran mejores resultados en la reducción de emisiones. (RT)
- La represión de Trump está generando incertidumbre en los grandes bufetes de abogados. (FT)
- Los alquileres en Manhattan se dispararon a un nivel récord a medida que se intensifican las guerras de ofertas. (BBG)
- La ansiedad del consumidor afecta a todos los niveles de ingresos. (WSJ)
- La confianza de los empleados cayó al nivel más bajo en nueve años. (AX)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Un equipo de funcionarios estadounidenses viaja a Moscú para presentar formalmente la propuesta de un “cese al fuego” de 30 días con Ucrania. Mientras tanto, Putin visitó la región rusa de Kursk, donde las tropas ucranianas se han estado retirando ante el avance ruso. (I.I) Reino Unido y Francia buscan fortalecer la posición de Ucrania en las negociaciones al impulsar un plan para garantizar su seguridad frente a Rusia, mientras Trump presiona para lograr un acuerdo en la guerra. Según fuentes, el presidente ruso, Vladimir Putin, probablemente aceptará una tregua en el futuro, pero solo si se cumplen sus condiciones, lo que podría prolongar las negociaciones. (BBG)
Adicionalmente, el presidente ruso, Vladimir Putin, visitó por sorpresa la región de Kursk, instando a las tropas a “destruir completamente” a las fuerzas ucranianas que han ocupado la zona durante casi siete meses. Su visita coincidió con el viaje del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú para discutir un alto el fuego de 30 días, previamente acordado entre Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudita. Mientras las posiciones ucranianas en Kursk se debilitan, Putin no mencionó si aceptará la tregua, pero aseguró que la región será “liberada pronto”, mientras Trump declaró que el futuro del acuerdo “está en manos de Rusia”.
Mientras tanto, Europa se está preparando para defenderse de Rusia (en caso de ser necesario) y tras años de estancamiento, la candidatura de Turquía para unirse a la Unión Europea vuelve a ser una posibilidad, impulsada en parte por el cambio en la geopolítica global provocado por la administración de Donald Trump. Con la seguridad de europa en juego, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha instado a los líderes de la Unión Europea a fortalecer la relación con Turquía, un actor clave en defensa y economía. Turquía ha emergido como una potencia militar y diplomática y consolidándose como el segundo país con más aviones F-16 en la OTAN después de Estados Unidos. Sin embargo, su historial de represión política (y de tener una especie de dictadura), así cómo sus lazos con China y Rusia generan escepticismo entre los europeos. A pesar de estos desafíos, Ankara ve en la nueva realidad geopolítica una oportunidad para avanzar en acuerdos estratégicos con la Union Europea, como la modernización de la unión aduanera o la eliminación de visados, aunque su membresía plena siga siendo incierta.
En un revés para los planes de Donald Trump de anexar Groenlandia, el partido de centroderecha Demokraatit, que aboga por una separación gradual de Dinamarca, liderará el próximo gobierno tras ganar siete escaños en el parlamento local. Aunque la independencia sigue siendo un tema central, la mayoría de los votantes prefirió fortalecer el actual estatus de autonomía antes de renunciar al financiamiento danés. Mientras que Naleraq, el segundo partido con más votos, impulsa una independencia rápida y mayores lazos con Estados Unidos. El futuro de Groenlandia dependerá ahora de la coalición que forme el partido ganador. (GZERO)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha sobrevivido a crisis financieras, escándalos de corrupción e incluso un intento de golpe de Estado. Sin embargo, ahora enfrenta una amenaza aún mayor para su gobierno: el imparable aumento en el costo de los alimentos. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
The New York Times: Trump’s metal tariffs draw global reprisals and risk larger feuds.
The Wall Street Journal: Inflation, cools off, but tariffs present a threat.
El País: La Unión Europea y Canadá responden a Trump con aranceles por 45 mil millones.
La inflación en Estados Unidos ha mostrado signos de enfriamiento, con los precios al consumidor aumentando un 2.8% anual en febrero, por debajo del 2.9% esperado, y la inflación subyacente situándose en 3.1%. Además, los precios de la gasolina han caído a niveles mínimos en casi cuatro años. Sin embargo, la Reserva Federal no modificará su política con base en un solo informe. A pesar de que estos datos impulsaron al alza al S&P 500, los mercados han ajustado sus expectativas y ahora ven improbable un recorte de tasas en marzo, con la posibilidad de un primer ajuste en junio incrementando al 68.8%. La Fed sigue atenta a factores más persistentes y estructurales que podrían mantener la inflación elevada, como los efectos de los aranceles.
Aunque el reporte de inflación podría fortalecer el caso para futuros recortes de tasas, analistas advierten que factores volátiles, como la reducción en tarifas aéreas, influyeron en la moderación de los precios. Además, los efectos de los aranceles aún no se reflejan completamente, ya que muchos importadores han adelantado compras para mitigar su impacto. Esto genera una tensión entre un mercado que anticipa una política monetaria más flexible (es decir, tasas de interés más bajas y mayor disponibilidad de crédito) y una Fed que mantiene su enfoque prudente. Mientras la inflación siga por encima del 2% (la meta de la Fed) y persistan incertidumbres, es poco probable que la Fed altere su postura restrictiva, lo que deja a inversionistas y autoridades en una encrucijada similar a la del año pasado. (OBD)
A pesar del alarmismo mediático de estos últimos días, los principales índices bursátiles en Estados Unidos no están en caída libre. En los últimos seis meses, el S&P 500 se ha mantenido estable, el Nasdaq 100 muestra ligeras ganancias y el Dow Jones ha subido un 1.4%. Además, activos como el oro y Bitcoin han registrado alzas del 15% y 43%, respectivamente. Aunque el S&P 500 ha retrocedido un 8% desde su máximo de febrero, esto sigue por debajo del promedio de caídas intraanuales del 14% en los últimos 75 años. La volatilidad es natural (y lo será más con alguien cómo Donald Trump en la presidencia), pero los mercados siguen en terreno positivo desde la pandemia, con un alza del 153% desde COVID y un 646% desde la crisis financiera global. Sí usted es un inversionista a largo plazo, olvídese del ruido a corto plazo, siga el curso de invertir para aprovechar el interés compuesto y ahorrar para el retiro.
Los aranceles siguen escalando. Este miércoles entró en vigor el arancel del 25% impuesto por el presidente Trump a las importaciones de acero y aluminio a nivel global. La Casa Blanca había amenazado con aumentarlo al 50% para los productos canadienses, pero retrocedió después de que Canadá suspendiera un nuevo impuesto sobre la electricidad exportada a Estados Unidos. Mientras tanto, la Unión Europea respondió con aranceles de represalia sobre bienes estadounidenses valorados en 28,000 millones de dólares. (YF)
El panorama económico de Francia se ha deteriorado debido al impacto previsto de una guerra comercial global, que agrava un inicio de año ya lento, según el Banco de Francia. La entidad redujo su previsión de crecimiento para 2025, anticipando la expansión anual más débil desde la pandemia. (BBG)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
La FGR atrajo las investigaciones del presunto centro de reclutamiento, adiestramiento y exterminio del CJNG en el rancho Izaguirre, informó el gobernador Pablo Lemus, quien aseguró que “en Jalisco nadie se lava las manos”. (JOR)
El hallazgo del campo de tortura en Teuchitlán, Jalisco, es una prueba irrefutable de que en México se están cometiendo crímenes de lesa humanidad, reclamó el colectivo Seguridad Sin Guerra. (FIN)
Los campos de exterminio, donde se asesina y se desaparecen los cuerpos, se han documentado en Baja California, Coahuila, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas en las últimas dos décadas. El rancho en Teuchitlán, Jalisco, reabrió el debate nacional sobre la negligencia de las autoridades de todos los niveles de gobierno para investigar estos lugares, donde decenas de personas fueron asesinadas y exterminadas. (UNI)
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará hasta el 2 de abril para definir si responde o no con gravámenes a la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos. Ese día no sólo vence el plazo de un mes concedido por Trump a México, sino que entra en vigor el esquema de “aranceles recíprocos” para todos los países. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard dijo que hoy ofrecerá detalles sobre las negociaciones en Washington, DC. (FIN)
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, acusó al Gobierno de mentir y ocultar información en torno a la crisis de los aranceles con EU. Indicó que la Presidenta Claudia Sheinbaum informó el domingo pasado, en tono de festejo, que habían logrado que se suspendiera la imposición de aranceles, pero fue un engaño. (REF)
Los aranceles de 25 por ciento de Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio son un duro golpe a la economía mexicana. Afectan a un conjunto de áreas que representan cinco de cada 100 dólares vendidos por México e incluye bienes como autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, que son relevantes en la industria de 11 estados de la República. (JOR)
Moody's cambió de positiva a negativa la perspectiva del sector bancario en México, debido a factores como las presiones que podría enfrentar por la incertidumbre comercial con Estados Unidos. En un reporte, la calificadora de riesgo crediticio destacó que las tensiones comerciales con EU generan más tensión en la dinámica macroeconómica y podrían reducir los volúmenes de negocio de los bancos. (SOL)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La startup canadiense General Fusion ha logrado un hito clave en su búsqueda de energía limpia mediante fusión nuclear: ha generado plasma dentro de su reactor prototipo Lawson Machine 26 (LM26)**, demostrando que su tecnología funciona. General Fusion utiliza un método llamado Fusión de Objetivo Magnetizado, una técnica desarrollada en la década de 1970 que combina un campo magnético con compresión mecánica para calentar plasma a más de 100 millones de grados Celsius y desencadenar la fusión de átomos de hidrógeno (Deuterio y Tritio), liberando energía. Su enfoque se diferencia de otras startups que utilizan confinamiento inercial, donde campos eléctricos mantienen el plasma estable, o la fusión magneto-inercial de Helion Energy, que combina ambas técnicas. Aunque LM26 aún no cuenta con su muro de litio líquido giratorio, que será clave para mejorar la eficiencia, General Fusion planea alcanzar el breakeven científico (cuando la energía producida iguala la energía inyectada en el plasma) para 2026 y, más adelante, el breakeven comercial (cuando la energía generada supera el consumo total del reactor, permitiendo su uso práctico). Este avance la posiciona en la carrera global por lograr una fuente de energía similar a la del Sol en la Tierra (limpia, inagotable, accesible), con startups como Helion Energy compitiendo para abastecer centros de datos de Microsoft con fusión para 2028.
Google ha instalado 100 millones de celdas de ion de litio en sus centros de datos para respaldar la energía de sus servidores. Estas baterías almacenan el doble de energía y ocupan la mitad del espacio en comparación con las de plomo-ácido que reemplazaron, lo que permitió reducir en un 75% la cantidad de celdas necesarias, liberando más espacio para servidores. Las baterías están transformando múltiples sectores de la economía. Panasonic, por ejemplo, ha enviado más de 10,000 millones de celdas desde su planta en Nevada desde su apertura en 2015. (techcrunch)
Gemini Robotics es un modelo de visión-lenguaje-acción (VLA, por sus siglas en inglés) desarrollado por Google DeepMind, diseñado para llevar la inteligencia artificial de Gemini al mundo físico. Su objetivo es crear robots de propósito general capaces de realizar una gama más amplia de tareas del mundo real que nunca antes. Este modelo VLA se basa en Gemini 2.0 e incorpora acciones físicas como una modalidad de salida adicional, lo que le permite controlar robots directamente. Google diseñó este sistema de IA robótica para comprender y responder rápidamente a instrucciones o cambios en el entorno, imitando habilidades humanas como el uso de manos y dedos, la manipulación de objetos nuevos y la adaptación a instrucciones y entornos desconocidos. Un video que muestra algunas de sus capacidades está disponible en el artículo. (Gemini)
Esta semana:
- Stark Bank, el banco brasileño exclusivamente en línea respaldado por Bezos Expeditions, se está posicionando como el proveedor bancario de referencia para las startups de criptomonedas en Brasil.
- Un estafador de criptomonedas lituano/ruso buscado en Estados Unidos fue arrestado en India.
- Las farmacéuticas Mallinckrodt Pharmaceuticals y Endo están en conversaciones para fusionarse en un acuerdo de aproximadamente $7,000 millones.
- El desarrollador de videojuegos Scopely, respaldado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, acordó adquirir Pokémon Go y todos los demás activos de juego de Niantic por $3,500 millones.
- Un consorcio formado por Warburg Pincus y KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión) está en conversaciones para privatizar la empresa alemana de empaques farmacéuticos Gerresheimer, valorada en $3,000 millones.
- El exchange de criptomonedas Binance obtuvo una inversión de $2,000 millones en stablecoins por parte de MGX, el fondo soberano de Abu Dhabi enfocado en inteligencia artificial.
- IndusInd International, una unidad de inversión del conglomerado indio Hinduja, está finalizando la adquisición de Reliance Capital, la unidad de banca en la sombra del conglomerado Reliance, por $1,100 millones.
- Piraeus Financial de Grecia acordó adquirir una participación del 90% en la aseguradora griega Ethniki Insurance de CVC por $653 millones.
- Pollen Street Capital está explorando la venta de la empresa alemana de cobranza digital Pair Finance, con una valoración potencial de aproximadamente $330 millones.
- El comerciante de productos agrícolas ADM está explorando la venta de su correduría de futuros ADM Investor Services.
- Un consorcio liderado por el cofundador de STG Partners, Bill Chisholm, ha surgido como postor por el equipo de la NBA Boston Celtics.
- Dubai Aerospace Enterprise está explorando la venta de su participación del 80% en Joramco, una empresa de mantenimiento de aeronaves con sede en Jordania.
- Unión Bank of Switzerland recibió la aprobación regulatoria para vender una participación del 36% en la filial china de Credit Suisse al fondo soberano Beijing State-Owned Assets Management.
- Blackstone está evaluando opciones estratégicas para la compañía de medios Hello Sunshine, incluida una posible fusión con otro estudio.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/