Diagnóstico del futuro: lo que ven el FMI, Bridgewater y JPMorgan

MERCADOS.

Buenos días:
Estados Unidos exigirá que Rusia reconozca el derecho de Ucrania a mantener un ejército y una industria de defensa como parte de un acuerdo de paz / Rusia restablece relaciones con el Talibán tras veinte años, en un intento por reforzar su alianza con Kabul / Arabia Saudita y Emiratos intensifican su incursión en África con inversiones millonarias en minería, energías renovables y agricultura / Scott Bessent dijo que Estados Unidos podría cerrar un acuerdo comercial con Corea del Sur la próxima semana y mantiene diálogos estratégicos con Noruega / El FMI advirtió sobre un reseteo del orden económico global, mientras Estados Unidos busca reforzar su liderazgo dentro del sistema de Bretton Woods en plena incertidumbre comercial / Bridgewater advirtió que las políticas actuales de Estados Unidos están generando riesgos excepcionales para los activos financieros en un entorno económico global cada vez más volátil y fragmentado / Alphabet (matriz de Google) superó expectativas con ingresos y utilidades muy por encima del consenso, impulsada por publicidad, cloud y su apuesta récord en inteligencia artificial / Desde gigantes como Alphabet y TSMC hasta emergentes como IonQ y Figure AI, presentamos hoy una lista de compañías que encabezan la transición hacia un mundo impulsado por IA, robótica y cómputo cuántico / Empresas clave que operan en el núcleo de una revolución tecnológica con impacto transversal en industrias globales de alto crecimiento / Estas compañías no solo adoptan la IA: están diseñando activamente el futuro digital, automatizado e interconectado del siglo XXI / Volkswagen de América y Uber lanzarán un servicio de robotaxis autónomos en varias ciudades de Estados Unidos, comenzando en Los Ángeles en 2026 / A pesar de los cohetes reutilizables, la NASA sigue pagando más por los lanzamientos debido a la alta demanda, con SpaceX consolidándose como el principal proveedor para el Pentágono / Científicos del Berkeley Lab crearon una “hoja artificial” que convierte dióxido de carbono en combustibles líquidos usando solo luz solar, acercando una nueva vía de energía limpia.
Tweet destacado.
@spectatorindex
El consejo editorial del Wall Street Journal afirma que Trump "sigue retractándose de su ataque arancelario original" y que "China lne le compró su ebluff al Sr. Trump y parece haber ganado esta ronda".

VIDEO DESTACADO.
This is hilarious 😂pic.twitter.com/5HzWGKmRNC
— Community Notes & Violations (@CNviolations) April 24, 2025
VIERNES DE MERCADOS
ARQUITECTOS DEL FUTURO: 20 AÑOS DE INVERSIÓN EN IA, EN LA VANGUARDIA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO

I. Infraestructura crítica para IA: semiconductores, pruebas y cómputo especializado
NVIDIA – NVDA (NASDAQ, EE. UU.)
Líder global en unidades de procesamiento gráfico (GPU) utilizadas en IA. Su dominio del mercado de chips para entrenamiento de modelos la convierte en la base misma del ecosistema de IA. Expansión hacia robótica física (Cosmos), gemelos digitales (Omniverse) y sistemas autónomos.
AMD – AMD (NASDAQ, EE. UU.)
Alternativa robusta frente a NVIDIA. Está ganando tracción con su familia de chips MI300, orientados a IA y centros de datos. Innovación acelerada, fuerte crecimiento y alianzas estratégicas con líderes cloud.
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company – TSM (NYSE, Taiwán)
Columna vertebral de la manufactura global de chips. Socio esencial de NVIDIA, Apple y AMD. Produce cerca del 90 % de los semiconductores más avanzados del planeta.
ASML – ASML (NASDAQ, Países Bajos)
Proveedor exclusivo de máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV), necesarias para fabricar los chips más sofisticados. Sin ASML, no hay IA moderna.
Applied Materials – AMAT (NASDAQ, EE. UU.)
Líder en soluciones de ingeniería y materiales para la fabricación de chips. Su tecnología es clave para procesos sub-nanométricos y obleas avanzadas.
FormFactor – FORM (NASDAQ, EE. UU.)
Empresa altamente especializada en sistemas de prueba de semiconductores. Su rol es esencial para validar la calidad de chips en la cadena de suministro.
II. Plataformas de IA, datos y servicios en la nube Microsoft – MSFT (NASDAQ, EE. UU.)
Segundo mayor proveedor cloud del mundo (Azure). Aliado de OpenAI. Expansión de IA generativa en toda su oferta de software (Copilot, Office, Teams, Dynamics).
Alphabet/Google – GOOGL (NASDAQ, EE. UU.)
Liderazgo en IA, modelos fundacionales (Gemini) y cómputo cuántico (Sycamore). Desarrollador de chips TPU (Tensor Processing Units).
Snowflake – SNOW (NYSE, EE. UU.)
Plataforma de datos cloud-native. Permite crear, almacenar y ejecutar modelos de IA directamente desde entornos seguros, interconectados y escalables.
Palantir Technologies – PLTR (NYSE, EE. UU.)
Referente en fusión de datos, analítica avanzada y toma de decisiones basada en IA. Su plataforma AIP está siendo adoptada por empresas, gobiernos y defensa.
Datadog – DDOG (NASDAQ, EE. UU.)
Plataforma líder en monitoreo, seguridad y observabilidad para entornos cloud-native. Permite visualizar y optimizar en tiempo real el rendimiento de sistemas complejos basados en IA y microservicios. Su uso es común en empresas que escalan modelos de IA en producción.
Databricks (Privada, EE. UU.)
Empresa de rápido crecimiento, líder en almacenamiento unificado (data lakehouse) y análisis con IA generativa. Futura candidata a salir a bolsa.
III. Robótica humanoide, automatización y movilidad inteligente Tesla – TSLA (NASDAQ, EE. UU.)
Más allá de los autos eléctricos, Tesla avanza hacia la robótica autónoma (Optimus), supercomputación (Dojo) y movilidad como plataforma inteligente.
Figure AI (Privada, EE. UU.)
Startup emergente en robótica humanoide. Figura 01 es su robot generalista, con inversión de OpenAI, Microsoft y NVIDIA.
Agility Robotics (Propiedad de Amazon, EE. UU.)
Fabricante del robot bípedo Digit, diseñado para tareas repetitivas en almacenes. Integra IA física en operaciones logísticas.
Apptronik (Privada, EE. UU.)
Desarrollador de Apollo, un robot humanoide orientado a tareas colaborativas en fábricas, almacenes y entornos humanos. En alianza con la NASA.
1X Technologies (Privada, Noruega)
Empresa respaldada por OpenAI, enfocada en robots humanoides seguros y colaborativos. Desarrolla modelos como Neo, orientados a asistencia general.
IV. Computación cuántica y frontera tecnológica
IonQ – IONQ (NYSE, EE. UU.)
Primera empresa cuántica pura en cotizar. Tecnología de iones atrapados, contratos con empresas y agencias gubernamentales. Potencial disruptivo a largo plazo.
IBM – IBM (NYSE, EE. UU.)
Pionero en computación cuántica y IA empresarial. Cartera sólida de patentes e infraestructura híbrida para empresas tradicionales en transición tecnológica.
Honeywell – HON (NASDAQ, EE. UU.)
Impulsor clave de Quantinuum, una de las compañías cuánticas más avanzadas. Además, aplica IA a procesos industriales, manufactura y automatización.
V. Asia tecnológica: apuestas estratégicas en China e India CHINA (cotizan en EE. UU. o mercados locales)
Baidu – BIDU (NASDAQ)
Foco en IA generativa, conducción autónoma (Apollo) y servicios cloud. Uno de los hubs más sofisticados de IA en Asia.
Alibaba – BABA (NYSE)
Propietario de Qwen (modelo de lenguaje) y líder en infraestructura cloud y e-commerce. Integra IA en logística, retail y fintech.
Tencent – TCEHY (OTC)
Modelo Hunyuan de IA generativa, con aplicaciones en gaming, redes sociales y creación audiovisual.
BYD – BYDDY (OTC)
Integración vertical en vehículos eléctricos y semiconductores. Competidor directo de Tesla en Asia.
SMIC – 688981.SS (Shanghai)
Principal fabricante de semiconductores en China. Foco en autosuficiencia tecnológica nacional. En transición hacia nodos de 7nm.
INDIA
(Cotizan en la NSE – National Stock Exchange of India y en la BSE – Bombay Stock Exchange, los dos principales mercados de valores del país. NSE es más moderno y enfocado en tecnología; BSE es más antiguo y tradicional).
Tata Elxsi – TATAELXSI.NS / 500408.BO
Líder en diseño digital, IA automotriz y soluciones embebidas. Trabaja con fabricantes globales en autonomía y visualización avanzada.
Persistent Systems – PERSISTENT.NS / 533179.BO
Empresa de software enfocada en IA, análisis de datos y soluciones cloud. Alianzas con AWS, Microsoft y Google.
KPIT Technologies – KPITTECH.NS / 542651.BO
Especializada en software para autos eléctricos, ADAS, sistemas conectados y ciberseguridad automotriz.
Cyient – CYIENT.NS / 532175.BO
Servicios de ingeniería digital, automatización y diseño asistido por IA. Fuerte enfoque en sectores aeroespacial y defensa.
Happiest Minds Technologies – HAPPSTMNDS.NS / 543227.BO
Empresa de transformación digital. Proyectos en IA, blockchain, IoT, cloud y desarrollo ágil de software.
Otras compañías a considerar (por categoría):
Plataformas de datos y machine learning como servicio:
MongoDB – MDB (NASDAQ, EE. UU.)
Base de datos NoSQL escalable y optimizada para IA. Utilizada como backend por cientos de modelos inteligentes. Gran adopción en arquitecturas modernas.
ServiceNow – NOW (NYSE, EE. UU.)
Empresa de automatización digital para flujos de trabajo empresariales. Está incorporando IA generativa en todas sus soluciones de ITSM, recursos humanos y operaciones.
Infraestructura cloud + IA:
Arista Networks – ANET (NYSE, EE. UU.)
Diseña redes de alto rendimiento utilizadas por centros de datos y proveedores de IA a escala como Microsoft, Meta y OpenAI.
Equinix – EQIX (NASDAQ, EE. UU.)
Principal proveedor global de centros de datos interconectados. Juega un rol invisible pero esencial en el tráfico de datos y el entrenamiento de modelos.
Hardware y edge computing:
Super Micro Computer – SMCI (NASDAQ, EE. UU.)
Proveedora de servidores optimizados para IA, incluyendo soluciones compatibles con los chips más avanzados de NVIDIA y AMD. Ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos trimestres.
C3.ai – AI (NYSE, EE. UU.) Ofrece aplicaciones empresariales preentrenadas para distintos sectores, incluyendo defensa, energía y salud. Aunque volátil, está bien posicionada en la narrativa de IA industrial.
Ciberseguridad para entornos con IA:
CrowdStrike – CRWD (NASDAQ, EE. UU.)
Soluciones de seguridad basadas en IA para endpoints. Su modelo Falcon es un referente en detección autónoma de amenazas.
Zscaler – ZS (NASDAQ, EE. UU.)
Arquitectura de seguridad cloud-native. Permite asegurar aplicaciones y redes distribuidas, clave en entornos de IA empresarial.
Cloudflare – NET (NYSE, EE. UU.)
Proveedora de servicios críticos para la seguridad y aceleración de aplicaciones web. Su red global actúa como un escudo inteligente contra ciberataques, y además ofrece funciones de edge computing para ejecutar inferencias de IA cerca del usuario final. (Adrian Zepeda)
*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.

- China podría eximir a algunos bienes de Estados Unidos de los aranceles.(BBG)
- El fondo soberano de Noruega de $1.7 billones cayó un 0.6%, su mayor pérdida trimestral en 1.5 años.(BBG)
- El CEO de Franklin Templeton (firma de gestión de activos) prevé que los inversionistas institucionales abandonen las acciones de Estados Unidos.(BBG)
- Los inversionistas de crédito privado están cambiando asignaciones de Estados Unidos hacia Europa.(BBG)
- El sector de Private Equity está incursionando con fuerza en el sector del marketing.(WSJ)
- Los activos de Japón atrajeron flujos récord, señal de que los fondos están dejando Estados Unidos.(BBG)
- Los inversionistas japoneses compraron bonos en el extranjero por primera vez en siete semanas.(RT)
- La mediana de la compensación de los CEO en Estados Unidos alcanzó un récord de $16.8 millones debido a premios en acciones.(RT)
- El fondo de inversiones en commodities de Andurand registra una caída del 52% en lo que va del año.(BBG)
- Balyasny (firma de inversión y hedge fund con sede en Chicago) ofreció un paquete de compensación de $30 millones a un operador destacado de tasas.(BBG)
- Franklin Templeton reforzó la supervisión de riesgo en WAMCO tras salidas por $120 mil millones.(BBG)
- Los fondos de inversiones están buscando formas de sortear la agenda antiambiental de Trump.(BBG)
- Canadá flexibilizó las reglas de Ofertas Públicas Iniciales y de recaudación de capital.(BBG)
- Los fondos de bonos basura europeos con vencimiento fijo están en auge.(BBG)
- Apollo (firma de capital privado y gestión de activos alternativos con sede en EE. UU.) lanzó un grupo de “Nuevos Mercados” dirigido a inversionistas individuales.(BBG)
- El fondo activista Starboard llegó a un acuerdo con Autodesk que incluye dos miembros en el directorio.(RT)
- JPMorgan promovió a 227 personas a director gerente en su división de Investment Banking.(RT)
- OpenAI proyecta un aumento del 1000% en ingresos en cinco años.(TI)
- Intel planea competir con Nvidia con soluciones propias tras años de acuerdos fallidos.(RT)
- Apple fabricará todos los iPhones destinados a Estados Unidos en India, alejándose de China.(FT)
- Las finanzas revelan la evolución del modelo de negocio de Twitter / X.(BBG)
- Jersey Mike's (cadena de restaurantes de sándwiches en EE. UU.), respaldado por Blackstone (firma global de inversión en capital privado), nombró como nuevo CEO al CEO de Wingstop (cadena de restaurantes especializada en alitas de pollo).(WSJ)
- Nasdaq se asoció con Amazon para trasladar más mercados a la nube.(BBG)
- El quarterback MVP Josh Allen se unió como socio a la firma de Venture Capital Cashmere.(AX)
- Los CEO de Intel y TSMC se reunieron para discutir colaboración.(RT)
- Google amenazó con despedir a empleados que no regresen a la oficina.(CNBC)
- Las ventas de viviendas cayeron a su ritmo más lento desde 2009.(CNBC)
- Solo 19 hogares generaron $1 billón en riqueza el año pasado.(WSJ)
- California se convirtió en la cuarta economía más grande del mundo.(BBG)
LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Estados Unidos planteará a Rusia que cualquier acuerdo de paz debe reconocer el derecho soberano de Ucrania a desarrollar un ejército plenamente equipado y una industria de defensa propia, según fuentes cercanas a las negociaciones. La postura desafía la exigencia rusa de una desmilitarización sustancial de Ucrania como condición para poner fin al conflicto. El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, llegó hoy a Moscú, según reportó Interfax, en un momento en que Washington redobla sus esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo. (BBG)
Rusia levantó una prohibición de más de veinte años sobre el Talibán con el objetivo de estrechar lazos con Kabul y combatir a un enemigo común: el Estado Islámico. Aunque ningún país ha reconocido formalmente al gobierno talibán —duramente condenado a nivel internacional por sus sistemáticas violaciones a los derechos humanos—, el Ministerio de Relaciones Exteriores afgano informó que Moscú aceptó recibir a un diplomático con rango de embajador. (BBG)
La ofensiva se produjo pocas horas después de que Trump y sus principales asesores instaran a funcionarios ucranianos a aceptar una propuesta de paz respaldada por Estados Unidos que consolidaría el control ruso sobre los territorios ocupados. Aunque Trump ha insistido públicamente en cerrar un acuerdo —“Let’s get the Peace Deal DONE”, escribió—, su administración ha advertido que podría retirarse del proceso si no hay avances. La amenaza se hizo más creíble esta semana, cuando Washington canceló su participación en una ronda de negociaciones de alto nivel prevista en Londres.
Una intensa agenda de reuniones entre Arabia Saudita y Sudáfrica durante el último año ha derivado en inversiones por miles de millones de dólares en la economía más industrializada del continente, con más acuerdos corporativos en camino. Esta ola de negocios forma parte de una estrategia más amplia del Golfo para expandir su presencia en África, encabezada por Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que están apostando por sectores clave como la minería, las energías renovables y la agricultura. (BBG)
Este fin de semana, la familia Trump se despliega por Europa en una coreografía que entrelaza poder político y ambición empresarial. Mientras el presidente Donald Trump asiste en Roma al funeral del Papa Francisco, un evento que refuerza su conexión con el electorado religioso, su hijo Donald Trump Jr. inicia una gira privada por el sureste europeo en busca de oportunidades de negocio. Aunque sin cargo oficial, sus visitas a Hungría, Rumanía y Serbia —países con vínculos con figuras afines al trumpismo o con intereses familiares como el proyecto hotelero de Jared Kushner en Belgrado— sugieren una estrategia más amplia de expansión e influencia. En el universo Trump, los intereses políticos y económicos no solo conviven: avanzan juntos, con la mirada puesta en una región históricamente inestable pero vista como fértil para nuevas alianzas. (BBG)
Aunque el motivo oficial es rendir homenaje al pontífice, la ocasión podría propiciar intercambios diplomáticos relevantes. Trump —quien planea estar menos de 24 horas en Roma— se perfila como figura central de atención: Zelensky ya manifestó su interés por reunirse con él, y la presidenta (Comisión Europea) Ursula von der Leyen podría tener su primer encuentro con el presidente estadounidense desde su regreso al poder, si prosperan los esfuerzos de Meloni para facilitar ese contacto. En medio del duelo, el Vaticano podría convertirse en escenario de gestos clave en la política internacional.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Alphabet, matriz de Google, volvió a recordarle al mercado que aún sabe imprimir dinero. En el primer trimestre del año, superó con holgura las expectativas: ingresos por 90.2 mil millones de dólares (vs. 89.1 mil millones esperados) y una utilidad neta de 34.5 mil millones, 46 % más que el año anterior. Tras una caída acumulada del 15 % en 2025, en línea con el grupo de los Siete Magníficos, sus acciones repuntaron tras el informe. Además de lanzar Gemini 2.5 —su modelo de IA más avanzado— Alphabet aprobó una recompra de acciones por 70 mil millones de dólares y elevó su dividendo en 5 %.
Pero más que los resultados operativos, lo que más entusiasmó a los inversionistas fue el aumento del 43 % en gasto de capital: 17.2 mil millones de dólares destinados a ampliar centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial, el mayor en su historia. Este ritmo de inversión no solo refuerza su liderazgo, sino que también despeja dudas sobre el agotamiento de la narrativa de la IA. Como señaló eToro, esta expansión beneficia indirectamente a empresas como Nvidia y podría marcar un punto de inflexión para el resto del sector tecnológico. A pesar de los litigios antimonopolio en curso, Alphabet no se comporta como una empresa que mira con cautela el futuro. Todo lo contrario, está apostando fuerte para ser líder indiscutible los próximos 20 años. (OBD)
La reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional arrancó con una advertencia de Kristalina Georgieva: la incertidumbre comercial está “fuera de control”. Las nuevas proyecciones del FMI reflejan el impacto de los aranceles abruptos: menor crecimiento global (2.8 %), mayor riesgo de recesión en Estados Unidos (37 %) y desaceleración en China (4 %). Mientras su economista en jefe, Pierre-Olivier Gourinchas, habló de un “reseteo” del orden económico global, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, criticó el exceso de agendas del FMI y del Banco Mundial, aunque al mismo tiempo prometió ampliar el liderazgo estadounidense dentro del sistema de Bretton Woods (el conjunto de instituciones multilaterales creado tras la Segunda Guerra Mundial, como el propio FMI y el Banco Mundial). Pese a las tensiones geopolíticas y el escepticismo sobre el multilateralismo, Georgieva cerró la semana con optimismo moderado, celebrando el consenso emergente entre gobiernos sobre la necesidad de reformas internas, desregulación y cooperación estratégica en un mundo que se redefine. (I.I)
Los tres co-directores de inversión de Bridgewater (el mayor fondo de inversión del mundo, fundado por Ray Dalio) advirtieron en su boletín que Estados Unidos enfrenta “riesgos excepcionales” derivados de un giro hacia el mercantilismo moderno impulsado por las políticas de la actual administración. Según Bob Prince, Greg Jensen y Karen Karniol-Tambour, el entorno económico y de mercado ha cambiado radicalmente y amenaza con desestabilizar el orden monetario global, lo que podría desencadenar una recesión inducida por políticas. En su análisis, señalan que los portafolios actuales son especialmente vulnerables ante una posible desaceleración, la incapacidad de los bancos centrales para intervenir eficazmente y un potencial rezago de los activos estadounidenses frente al resto del mundo. Todo esto se da en un contexto de creciente tensión geopolítica y disrupción tecnológica sin precedentes, que exige una adaptación rápida para evitar quedar rezagado en una economía global cada vez más fragmentada. (Quartz)
En cuanto a los bonos, JPMorgan indica que las ventas de deuda estadounidense por parte de inversionistas foráneos han sido "modestas", desmintiendo una narrativa de rechazo global. El Institute of International Finance respalda esta visión, señalando que los datos de custodia de la Reserva Federal no muestran ventas significativas, y que las recientes subastas de bonos del Tesoro a 10 y 30 años recibieron una demanda sólida. Aunque se ha sugerido que Europa y Asia podrían atraer más capital por la sobrevaloración de los activos estadounidenses, JPMorgan recuerda que en ciclos anteriores de bajo rendimiento relativo en Estados Unidos, los inversionistas internacionales no abandonaron masivamente sus posiciones.
China evalúa suspender aranceles a ciertos productos estadounidenses. El gobierno chino está considerando exenciones arancelarias para bienes estadounidenses que necesita con urgencia, como equipo médico, productos químicos industriales y contratos de arrendamiento de aviones. Sin embargo, ambos países mantienen versiones contradictorias sobre la existencia de negociaciones: Trump afirma que están en marcha, mientras que Pekín lo niega. Ambos tienen incentivos políticos para sostener su narrativa. (I.I)

3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y sus socios internacionales desarrollaron un dispositivo solar del tamaño de una estampilla capaz de convertir dióxido de carbono en combustibles líquidos utilizando solo luz solar. El sistema combina perovskita, usada en paneles solares, con catalizadores de cobre que imitan procesos naturales de fotosíntesis. Este avance, publicado en Nature Catalysis, forma parte del proyecto Liquid Sunlight Alliance (LiSA), una iniciativa financiada por el Departamento de Energía de Estados Unidos que reúne a más de 100 investigadores. El objetivo ahora es aumentar su eficiencia y escalar su diseño para avanzar hacia una solución energética limpia, viable y aplicable a gran escala. (Berkeley LAB)
A pesar de que los cohetes reutilizables están disponibles hoy en día, la NASA sigue pagando más que hace 30 años para lanzar misiones al espacio. Los lanzamientos se están volviendo más rutinarios, con SpaceX enviando lotes de satélites de Starlink y otras misiones al espacio cada pocos días. NASA es solo uno de los clientes de SpaceX; el ejército de Estados Unidos está lanzando más misiones que nunca, y SpaceX está a punto de convertirse en el principal proveedor de lanzamientos del Pentágono. La alta demanda continúa, por lo que los precios no han disminuido. (arstechnica)
Volkswagen de América y Uber presentaron un plan para lanzar un servicio comercial de robotaxis utilizando vehículos eléctricos autónomos Volkswagen ID. BUZZ en varias ciudades de Estados Unidos durante la próxima década. El primer servicio se lanzará en Los Ángeles a finales de 2026, inicialmente con operadores humanos de seguridad antes de pasar a ser completamente autónomo en 2027. La asociación marca un paso significativo para la subsidiaria de vehículos autónomos de Volkswagen, Volkswagen Autonomous Mobility, que comenzará las pruebas en Los Ángeles a finales de este año una vez obtenga los permisos necesarios. Esta colaboración se alinea con la visión más amplia de Volkswagen de vender sus furgonetas ID. Buzz autónomas y software de gestión de flotas, mientras Uber sigue ampliando sus asociaciones con vehículos autónomos. (Techcrunch)

Esta semana:

- La Reserva Federal retiró la guía bancaria anti-cripto.

- Banco BPM rechazó formalmente la oferta de adquisición “hostil” por $14.8 mil millones de su rival mayor UniCredit.
- Royal Golden Eagle, Asia Pulp & Paper y la brasileña Suzano son los finalistas para adquirir el negocio internacional de papel tisú de Kimberly-Clark, valorado en $4 mil millones.
- La farmacéutica Merck está cerca de cerrar un acuerdo para adquirir SpringWorks Therapeutics por aproximadamente $3.5 mil millones.
- La firma de marketing en salud Klick Health, respaldada por GTCR, explora la venta de una participación minoritaria valorada entre $2 mil millones y $3 mil millones.
- PIMCO, KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión), Bain Capital y Centerbridge Partners están interesados en adquirir a la proveedora británica de crédito al consumidor NewDay, con una valoración entre $2 mil millones y $2.7 mil millones.
- Equinox Gold mejoró su oferta de adquisición totalmente en acciones por Calibre Mining, elevando la valoración de capital a $2 mil millones.
- Morgan Stanley Infrastructure Partners está explorando la venta de una participación mayoritaria en su oleoducto Brazos Midstream II Permian con una valoración de $2 mil millones, incluyendo deuda.
- UPS acordó adquirir la firma canadiense de logística sanitaria Andlauer Healthcare por $1.6 mil millones en efectivo.
- El gigante inmobiliario Hongkong Land está vendiendo parte de su propiedad One Exchange Square por $810 millones.
- Authentic Brands Group está considerando una oferta rival por Guess, para contrarrestar la oferta en efectivo de aproximadamente $675 millones de WHP Global.
- Eastern Bankshares adquirirá a HarborOne Bancorp en una operación de $490 millones en acciones y efectivo.
- La firma de infraestructura de pagos de software Flex adquirió a la fintech Maza, respaldada por a16z, por $40 millones.
- La startup de entrega de combustible Cafu, con sede en Emiratos Árabes Unidos, está explorando su primera venta de participación para recaudar fondos.
- La estrategia de participaciones de TPG adquirirá una participación minoritaria en la nueva firma de Private Equity con enfoque climático Ardabelle Capital, fundada por la ex CEO de Eurazeo Virginie Morgon, con un fondo de $566 millones.
- La gestora de crédito estructurado Axonic Capital, con $6 mil millones en activos bajo gestión, está explorando la venta de una participación mayoritaria.
- Unilever canceló sus planes para vender la marca de helados Ben & Jerry's.
- Yahoo, respaldado por Apollo, está listo para adquirir el navegador web Google Chrome si Google se ve obligado a venderlo.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Read next

China abre la puerta al diálogo pero exige respeto, Trump necesita una victoria urgente para calmar presiones internas

Kalshi, Wall Street y Bancos se alinean: Todos apuestan por una recesión en Estados Unidos

Comments ()