Década perdida en la economía global: Banco Mundial / Reserva Federal seguirá aumentando las tasas de interés: Blackrock.
28 de marzo de 2023
Buenos días.
Las autoridades estadounidenses están considerando expandir una facilidad de préstamo de emergencia para los bancos de manera que le daría a First Republic Bank más tiempo para apuntalar su balance / Israel se ha visto sacudido por protestas semanales desde que se dio a conocer una serie de reformas judiciales en enero / La Reserva Federal seguirá aumentando las tasas de interés a pesar de que muchos operadores bursátiles apuesten por lo contrario, según BlackRock / Sindicatos franceses están celebrando un nuevo día de huelgas nacionales el martes para tratar de obligar al presidente Emmanuel Macron a revertir su decisión de impulsar reformas de pensiones / Rusia mantiene un tercio de su gasto presupuestario fuera de la vista del público, una medida de cómo un año de guerra contra Ucrania ha rediseñado las finanzas gubernamentales / First Citizens Bank adquirió la mayoría de los activos de Silicon Valley Bank (SVB) / Los fondos globales redujeron la exposición en acciones bancarias de Estados Unidos a mínimos de 10 años / Los precios de la vivienda en los centros tecnológicos se están enfriando más rápido que el mercado / Union Bank of Switzerland (UBS) y Credit Suisse (CS) aprovecharon la liquidez de emergencia para fusionarse / Goldman Sachs: “La Inteligencia Artificial (IA) podría eventualmente aumentar el PIB mundial anual en un 7 %” / Microsoft amenazó con restringir datos de herramientas de búsqueda de Inteligencia Artificial de rivales / Quienes lleguen a obtener el cargo de consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) deben ser personas alejadas de los partidos y la autoridad federal / AMLO afirmó que, ante el freno que puso la Suprema Corte (SCJN), existe un "Plan C" para su reforma electoral, la cual consiste en "el voto del pueblo" / Padres de familia en México advierten de ideología “marxlsta” en los libros de texto gratuitos /Nueva ola de modelos de Inteligencia Artificial está provocando un frenesí de actividad en el mundo de la tecnología / Neuralink es desarrollar implantes cerebrales para tratar afecciones como la parálisis y la ceguera y alarmado por una caída más rápida de lo esperado en el número de bebés nacidos en Japón el año pasado, el primer ministro Fumio Kishida está preparando un paquete de políticas que, según él, son la última oportunidad para mantener a la sociedad japonesa en funcionamiento.
Tweets destacados:
@makeitjain_ Incluso los bancos más grandes han bajado significativamente. Los 15 principales bancos caen desde un máximo de 52 semanas. $BAC, $SCHW, $PNC $WFC bajaron casi un 40 %.
MERCADOS
Crédito: Morning Brew.
1. CRISIS POLÍTICA EN ISRAEL.
Israel se ha visto sacudido por protestas semanales desde que se dio a conocer una serie de reformas judiciales en enero, pero la situación llegó a un punto crítico el lunes, cuando se hicieron evidentes las divisiones de la coalición y el sindicato más grande de la nación amenazó con cerrar el país. Los vuelos quedaron en tierra en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, los puertos, los bancos y las escuelas comenzaron a cerrar, mientras que una huelga de la asociación médica dejó a los hospitales con personal al mínimo.. Anteriormente, los reservistas militares de unidades clave se habían negado a servir, lo que provocó amenazas a la seguridad nacional, y aunque el ministro de defensa de Israel señaló las preocupaciones, fue despedido por pedir una pausa en la legislación.
"Cuando sea posible prevenir una guerra civil a través del diálogo, yo, como primer ministro, me tomaré el tiempo para el diálogo", dijo Bibi Netanyahu en un discurso televisado desde Jerusalén. “Por responsabilidad nacional, y para evitar una ruptura en la nación, decidí postergar el trámite legislativo para lograr un mayor acuerdo y un amplio consenso. De una u otra forma vamos a traer una reforma que restablezca la balance de poder."
La crisis ha desconcertado a los inversionistas, con fluctuaciones en la moneda del país, el shekel, pero ahora ha vuelto al punto en el que comenzó el año. Una de las grandes preocupaciones es que las reformas podrían obstaculizar la capacidad de Israel para atraer flujos de capital y mantener la inversión, generando olas en el sector tecnológico del país, que es responsable de más de la mitad de sus exportaciones totales. Las agencias de calificación crediticia también han señalado los riesgos a más largo plazo asociados con el debilitamiento de las instituciones que podrían dañar la economía en general.
Inteligencia News Sensei: Ambas partes sostienen que están defendiendo el alma de la democracia de Israel, pero no están de acuerdo sobre el equilibrio de poder apropiado entre las ramas del gobierno. Los argumentos se centran en el proceso de designación de jueces, la jurisdicción de la Corte Suprema, así como los mecanismos permanentes y de anulación. Para complicar la situación, Israel no tiene una constitución escrita, sino una serie de leyes básicas, lo que significa que la política y los juicios de valor juegan un papel desmesurado, mientras que también hay menos controles sobre las funciones ejecutivas y legislativas, sin una segunda cámara o el concepto de un veto presidencial.
Gráfico: Bloomberg Economics.
2. CHINA ¿PRESTAMISTA DE ÚLTIMA INSTANCIA? ¿China finalmente está cumpliendo con su responsabilidad como la segunda economía más grande del mundo? ¿O está estableciendo un sistema rival de gobierno global a medida que la relación entre Beijing y Washington se vuelve más amarga cada día?
- Entre 2000 y 2021, el Banco Popular de China y los bancos estatales enviaron $240 mil millones a los gobiernos del mundo en desarrollo en lo que equivalía a préstamos de emergencia.
- La mayor parte de eso se produjo en 2016-21, cuando 22 países obtuvieron unos 185.000 millones de dólares.
- Ese total superó los $ 144 mil millones que los datos del FMI muestran que sus miembros extrajeron del prestamista con sede en Washington durante ese tiempo.
- La investigación, realizada por Sebastian Horn del Banco Mundial, Brad Parks del proyecto William & Mary AidData, la ex economista jefe del Banco Mundial Carmen Reinhart y Christoph Trebesch del Instituto Kiel para la Economía Mundial de Alemania, es parte de un creciente cuerpo de trabajo que analiza préstamos chinos.
También llega en un momento en que la deuda es una cuestión de geopolítica que debería recibir tanta atención como las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China en materia de política comercial, tecnológica e industrial.
Estados Unidos y otras naciones acreedoras ahora están peleando con China sobre la mejor manera de reestructurar la deuda de los países en desarrollo, incluidos Sri Lanka y Zambia, que han incumplido sus préstamos.
Pero el nuevo estudio apunta a otro ángulo: ¿Quién envía los fondos necesarios para atravesar el rescate mientras tanto?
TWEET DESTACADO
@spectatorindex. El gigante chino del comercio electrónico Alibaba se dividirá en seis unidades diferentes.
Infografía: Bloomberg Politics.
3. PUTÍN QUIERE ARMAS NUCLEARES EN BIELORUSIA. El presidente chino, Xi Jinping, está trabajando horas extras para convertirse en un estadista en el escenario mundial. Su "viejo amigo" en Rusia no está ayudando.
Habiendo brindado asistencia a un acuerdo para que Arabia Saudita e Irán reanuden los lazos diplomáticos, Xi ha dirigido su mirada a otros problemas geopolíticos: la guerra de Vladimir Putin en Ucrania y la necesidad de restablecer los lazos entre China y Estados Unidos (nuevamente) para recuperar su propia economía. espacio para crecer.
Xi viajó a Moscú durante tres días, donde mantuvo largas conversaciones con Putin junto con un brindis por su “amistad sin límites”. Declararon en una que “todos los estados con armas nucleares deben abstenerse de desplegar armas nucleares en el extranjero”.
Pero solo unos días después, Putin socavó a Xi al anunciar planes para enviar armas nucleares tácticas a la vecina Bielorrusia, que limita con Ucrania. Esa sería la primera vez que Rusia almacena tales armas en el extranjero desde el colapso de la Unión Soviética.
Si Putin está fanfarroneando sobre su arsenal, coloca a Xi en un lugar incómodo en sus esfuerzos por hacer de China un intermediario confiable en la mediación de conflictos: habló hoy con el príncipe heredero saudí nuevamente sobre Irán.
Xi no ha respaldado abiertamente ni criticado duramente a Putin por Ucrania. Pero una cosa que ha dicho claramente durante meses: Rusia no debería usar armas nucleares en la lucha.
La postura de Putin puede generar dudas sobre cuánta influencia tiene Xi sobre él, incluso teniendo en cuenta la dependencia económica de Rusia de China y la necesidad del presidente ruso de apoyo diplomático.
Se esperaba que Xi tuviera una llamada con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy a los pocos días de su visita a Moscú, ya que no había hablado con él desde la invasión de Rusia. Ese chat aún no se ha materializado.
Si lo hace o cuando lo haga, Zelenskiy estaría en su derecho de preguntarle a Xi si Putin realmente escucha a alguien.
Gráfico: Bloomberg Economics.
4. TREND: INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
La inteligencia artificial producirá un auge de productividad de una década similar a lo que sucedió con las "tecnologías transformadoras" anteriores, como el motor eléctrico y la computadora personal, según los economistas de Goldman Sachs.
En el análisis de referencia publicado por el equipo, dirigido por Jan Hatzius, el domingo, hay un aumento de 1,5 puntos porcentuales en la productividad por año después de que aproximadamente la mitad de las empresas adoptaran la "IA generativa". Los analistas definen eso como tener usos generalizados versus especiales, capacidad para generar resultados similares a los humanos e interfaces fáciles de usar.
“La Inteligencia Artificial (IA) podría eventualmente aumentar el PIB mundial anual en un 7 %”, escribió el equipo. “Aunque el impacto de la IA dependerá en última instancia de su capacidad y el cronograma de adopción, esta estimación destaca el enorme potencial económico de la IA generativa si cumple su promesa”.
5. TRENDS 2023.
CONTINÚA EL TREND EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Una nueva ola de modelos de Inteligencia Artificial (IA) está provocando un frenesí de actividad en el mundo de la tecnología. La competencia por la IA se está calentando y cambiará la forma en que las grandes tecnológicas implementan la tecnología. Los gigantes tecnológicos han estado trabajando en IA durante años y tienen los datos, el poder de cómputo y los usuarios para prosperar en la era de la IA y dominar la industria. Sin embargo, hay muchos ejemplos de empresas dominantes en el pasado que dieron pasos en falso durante períodos de cambios significativos y cayeron en bancarrota o en la irrelevancia.
IMPLANTES PARA LA PARÁLISIS Y LA CEGUERA. Neuralink se ha acercado al Instituto Neurológico Barrow para colaborar potencialmente en ensayos clínicos. El objetivo de Neuralink es desarrollar implantes cerebrales para tratar afecciones como la parálisis y la ceguera. Hasta la fecha, sus dispositivos y tecnología solo han sido probados en animales. La solicitud de Neuralink para ensayos en humanos supuestamente fue rechazada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos debido a problemas de seguridad. El Instituto Neurológico Barrow es un candidato principal para realizar investigaciones sobre implantes cerebrales debido a su amplia experiencia en el campo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA “TIRAR CÓDIGO” . Cursor es un nuevo editor de programación que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para generar código. Ofrece una variedad de características, que incluyen asistencia con la edición de código, corrección de errores, generación de pruebas, comentarios al pasar el mouse y más. Los usuarios pueden interactuar con Cursor a través de una interfaz de estilo ChatGPT que comprende el contenido del archivo en el que están trabajando.
6. TASAS MÁS ALTAS, POR MÁS TIEMPO.
La Reserva Federal seguirá aumentando las tasas de interés a pesar de que los operadores apuesten por lo contrario, ya que los temores de una crisis bancaria convulsionan a los mercados, según BlackRock.
El administrador de dinero más grande del mundo favorece los bonos vinculados a la inflación, valores que ofrecen protección contra el aumento de los precios, en la opinión de que los mercados se equivocan al esperar recortes inminentes de las tasas de Estados Unidos a medida que la economía se tambalea hacia una recesión.
Esta vez es diferente, ya que la Fed y sus pares han dejado en claro que los problemas que azotan al sector bancario no detendrán su batalla contra la inflación, escribieron estrategas del BlackRock Investment Institute, incluido Wei Li, en una nota para clientes.
Acciones de bancos regionales de Estados Unidos. este mes:
1. First Republic, $FRC: -89%
2. PacWest, $PACW: -64%
3. Western Alliance, $WAL: -55%
4. Zions Bank, $ZION: -42%
5. Comerica, $CMA: -38%
6. First Horizon, $FHN: -36%
7. East West Bank, $EWBC: -28%
8. Fifth Third, $FITB: -27%
9. Citizens Financial, $CFG: -26%10. M&T Bank, $MTB: -24%
7. ELECCIÓN DE CONSEJEROS DEL INE. Cercanos a Morena no son idóneos. Maite Azuela Gómez, miembro del Comité Técnico de Evaluación que integró cuatro quintetas con 20 perfiles para ocupar cuatro consejerías del INE, sostuvo que quienes lleguen a esos cargos deben ser personas alejadas de los partidos y la autoridad federal.
Después de que el presidente AMLO aseguró que es legal y moralmente válido que la próxima presidenta del INE simpatice con Morena, el exconsejero presidente del otrora IFE Luis Carlos Ugalde dijo que el INE no requiere militantes ni simpatizantes o partidarios de la transformación, sino personas con experiencia electoral que sean imparciales.
Escribe Carlos Puig: Maite Azuela, integrante del comité de selección de las quintetas de las que saldrán los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral, incluida su nueva presidenta, hizo desde la semana pasada públicos sus votos particulares en contra de algunos de los candidatos que están en esas listas. Maite ha hecho públicas las razones. Ella piensa que no se cumple en “seis de los integrantes de las quintetas el perfil de imparcialidad y autonomía que prevé la convocatoria” y lo argumentó en sus votos particulares (…) Sergio López Ayllón, compañero de estas páginas, ex director del CIDE, fue también miembro del comité. Sergio votó como Maite en dos de los seis casos, pero no por las mismas razones, sino porque, como lo explica en su voto particular, no lo convencieron sus trayectorias y desempeño en las entrevistas.
8. PLAN C ELECTORAL.
“Ahora hay un plan C... ni un voto a los conservadores", anunció ayer el presidente AMLO tras la suspensión de la vigencia del plan B electoral, resuelta por el ministro de la Suprema Corte (SCJN) Javier Laynez Potisek. "Que no estén pensando que ya se terminó todo". "Pues que no se vote por el bloque conservador, para que siga la transformación.
Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C.
AMLO afirmó que, ante el freno que puso la Suprema Corte (SCJN), existe un "Plan C" para su reforma electoral, la cual consiste en "el voto del pueblo".
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, se despidió de la Junta General Ejecutiva ayer, en la última sesión ordinaria en la que participa antes de irse.
A tómbola, la definición de los 4 nuevos consejeros. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que su bancada buscará que se realice mediante sorteo la elección de los tres consejeros electorales y la nueva presidenta del Consejo General del INE.
Escribe Sergio Sarmiento: Sí, por supuesto que hay un plan C, dijo ayer el presidente López Obrador: "Que no estén pensando que ya se acabó todo", después de las suspensiones otorgadas por la Suprema Corte contra la aplicación del plan B. "Ahora hay un plan C: que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación". El Presidente está usando su tribuna, una conferencia de prensa oficial financiada con fondos gubernamentales, para llamar a votar por los partidos de su gobierno y no entregar un solo voto a la oposición. Bajo las leyes mexicanas es una utilización indebida de recursos públicos (…) No es esta la primera vez que el Presidente hace un llamado a no dar un solo voto a quien considera un enemigo. Ante las amenazas de algunos legisladores republicanos de promover una acción militar estadounidense contra el crimen organizado en nuestro país (...)
9. AMLO Y ESTADOS UNIDOS.
Legisladores de Estados Unidos pusieron en evidencia los "dobleces" discursivos del presidente AMLO en el contexto de los diálogos bilaterales para combatir el tráfico de fentanilo, Creo que él sabe que las cosas son diferentes, según las conversaciones que tuvimos cuando las cámaras de televisión no estaban presentes, dijo el senador republicano John Cornyn.
EU pretende romper el estancamiento en el que ha caído la disputa comercial energética que mantiene con México. Para ello, el Gobierno de EU planea enviar a México un ultimátum en las próximas semanas, revelaron fuentes cercanas a las discusiones.
Escribe Raymundo Riva Palacio: Este lunes, Mary Anastasia O’Grady, la columnista de asuntos latinoamericanos de The Wall Street Journal, criticó fuertemente a John Kerry, el representante especial del presidente Joe Biden para el cambio climático, que acompañó al presidente López Obrador a Guelatao para la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, por haber servido de porrista presidencial (...) Kerry improvisó sus palabras y probablemente cayó en una celada. El veterano político fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en Oaxaca, pero le encajaron a un lado a Manuel Bartlett, director de la CFE, un “notable dinosaurio” (...) que se encuentra en el centro de la disputa comercial que desde hace ocho meses sostienen las empresas estadounidenses que promueven energías limpias con México (...) Biden mantiene un frágil equilibrio interno con la ayuda de López Obrador en el tema migratorio, por las elecciones del próximo año. El tráfico de fentanilo cambió los equilibrios con Washington, a lo que se agrega la exasperación por el impasse en las disputas comerciales. Pero hasta hoy no ha sido suficiente.
Gráfico: Bloomberg Economics.
10. NO NACEN NIÑOS EN JAPÓN.
Alarmado por una caída acelerada en el número de bebés nacidos en Japón, el primer ministro Fumio Kishida está preparando un paquete que, según él, es la última oportunidad para mantener la sociedad en funcionamiento.
La licencia de paternidad obligatoria, la cancelación de la deuda estudiantil de los padres y los grandes pagos por un tercer hijo son algunas de las ideas que se están considerando, ya que el gobierno traza un camino para duplicar el gasto en medidas para junio.
RESUMEN DE TITULARES NACIONALES.
Reforma
MUEREN 39 MIGRANTES EN INM DE CD. JUÁREZ
Desatan incendio tras protesta de ocupantes.
El Universal
CAE MANDO MILITAR POR EL CASO GUACAMAYA LEAKS
Un teniente coronel fue detenido por la Sedena acusado de pérdida de información militar por el hackeo.
La Jornada
AMLO: QUE NO CREAN QUE TERMINÓ TODO; AÚN HAY PLAN C
"Ni un voto a conservadores, la idea".
Milenio Diario
PESE A GOLPE DE FGR EN 2022, EMPRESA VOLVIÓ A MOVER ARMAS Y DROGA
Black Wall Street, conectada con el crimen colombiano, operaba una casa de cambio en la Anzures y domicilios en Condado de Sayavedra e Interlomas.
Excélsior
RELEVOS EN EL INE SERÁN POR SORTEO
Morena apuesta por que los consejeros sean elegidos mediante tómbola, ante la falta de mayoría calificada.
El Financiero
CAEN EXPORTACIONES MEXICANAS EN FEBRERO
Primer tropiezo desde octubre de 2021; ‘meten reversa’ las automotrices.
El Economista
EU PRESIONA EN TEMA ENERGÉTICO; SE OFRECE CAMINO LLANO A INVERSIONES
Habrá facilidades para autogeneración eléctrica de empresas.
La Razón
ENCAMINA PRIMOR TÓMBOLA PARA ELEGIR NUEVOS CONSEJEROS
PAN y PRD piden imparcialidad en perfiles.
24 Horas
EMPRESAS DE LIMPIEZA MANCHAN GASTO DEL IPN
El Instituto tiene 216 millones de pesos por aclarar.
Reporte Indigo
EL CONTROVERTIDO ‘PLAN C’
Ante la falta de consenso, a la polarización por los perfiles de las quintetas afines a Morena y el encono alrededor del INE, se prevé que la selección de los nuevos consejeros del órgano autónomo sea a través de sorteo, algo en lo que el partido guinda y sus aliados, la oposición y especialistas están de acuerdo y consideran lo más adecuado.
La Crónica de Hoy
CLUB DE TOBI: MORENA Y PARTIDOS DE OPOSICIÓN AVALAN INICIATIVA PARA FRENAR PARIDAD DE GÉNERO
Todos, menos MC, por limitar que el TEPJF los obligue a respetar medidas afirmativas en favor de las mujeres.
El Sol de México
AUMENTA EL SERVICIO DE POLICÍA A LA CARTA
Código Águila es una medida de protección que las autoridades brindan a la ciudadanía.
El Heraldo de México
APOYAN 20 ESTADOS DE EU DEMANDA MEXICANA
Las entidades, gobernadas por demócratas, señalan que las empresas fabricantes "están plenamente conscientes de que sus armas de fuego se traficaban en el país".
Ovaciones
‘QUERÍA LA SELECCIÓN’
Asegura Mohamed al ser presentado en Pumas.
RESUMEN DE TITULARES FINANCIEROS
- Los inversionistas invirtieron más de 286.000 millones de dólares en fondos del mercado monetario en marzo en medio de una fuga de depósitos. (FT)
- Las preocupaciones bancarias de Estados Unidos Pasan de la crisis a los problemas de crecimiento. (RT)
- Los HF globales reducen la exposición a las acciones bancarias de Estados Unidos a mínimos de 10 años. (RT)
- Los bancos de la eurozona recortaron los préstamos incluso antes de la turbulencia bancaria. (WSJ)
- Los depositantes retiraron sumas récord de los bancos de la eurozona en febrero. (FT)
- El mercado de la vivienda en los centros tecnológicos se está enfriando más rápido que en otras regiones. (RT)
- UBS y CS aprovecharon la liquidez de emergencia del SNB para financiar la fusión. (RT)
- El CEO de UBS no tiene intención de cerrar Credit Suisse. (RT)
- Estados Unidos respaldará la venta de SVB a First Citizens. (RT)
- El segundo banco más grande de Francia, Credit Agricole, lanzó un negocio de M&A/IB en China. (RT)
- Microsoft amenazó con restringir los datos de las herramientas de búsqueda de IA rivales. (BBG)
- Las empresas están pagando hasta $ 500k por calificaciones de sostenibilidad. (RT)
- El presidente del Banco Nacional de Arabia Saudita renunció días después de que los comentarios de Credit Suisse provocaran una venta masiva. (CNBC)
- Salesforce se sacudió la pelea de poder de Elliott con sólidos resultados del cuarto trimestre. (WSJ)
- Microsoft, Google y Amazon buscan IA generativa para elevar los segmentos de la nube. (WSJ)
- Lyft nombra un nuevo director ejecutivo cuando los fundadores dan un paso atrás en medio de las luchas de la competencia. (WSJ)
- Virgin Orbit extendió la pausa de las operaciones después del colapso del acuerdo de financiación de Brown. (CNBC)
- El código fuente de Twitter se filtró en GitHub. (TV)
- Casi la mitad de los trabajadores estadounidenses tienen un trabajo secundario. (BBG)
- Huawei desarrolló herramientas de diseño de chips nacionales a pesar de las sanciones de Estados Unidos. (CNBC)
- Jack Ma regresó a China después de casi un año en señal de enfriamiento de la represión en el sector tecnológico. (CNBC)
INFORMES TRIMESTRALES.
Ganancias: - Hoy: Jefferies, Micron, Lululemon
FUSIONES Y ADQUISICIONES.
- El prestamista estadounidense First Citizens BancShares acordó comprar $ 72 mil millones en activos de Silicon Valley Bank con un descuento de $ 16.5 mil millones; 17 sucursales heredadas comenzarán a operar como Silicon Valley Bank, una división de First Citizens, y no habrá cambios inmediatos en las cuentas de los clientes. (BBG)
- Un consorcio liderado por Brookfield Asset Management acordó comprar la empresa de servicios públicos australiana Origin Enegy por $12.400 millones. (BBG)
- La empresa estatal Saudi Aramco acordó adquirir una participación del 10 % en Rongsheng Petrochemical de control privado en China por ~$3.600 millones. (RT)
- La firma japonesa de servicios financieros SMFG acordó comprar una participación del 15 % en el prestamista vietnamita VPBank por ~$1.500 millones. (BBG)
- El operador de tiendas de conveniencia Arko ofreció comprar el operador de paradas de camiones TravelCenters of America por $1.400 millones. (RT)
- La firma de PE TPG está explorando una venta de la compañía de atención médica TE Asia Healthcare Partners con sede en Singapur a una valoración potencial de ~ $ 1B. (BBG)
- Malteries Soufflet, una rama de la agroindustria francesa InVivo, ofreció comprar la maltería comercial australiana United Malt Group a una valoración de 998 millones de dólares. (RT)
- La empresa de atención médica Concentra Biosciences acordó comprar la empresa de biotecnología Jounce Therapeutics por 96,46 millones de dólares después de que Jounce rechazara un acuerdo de fusión con la empresa de biotecnología británica Redx Pharma. (RT)
- El operador de hospitales para mascotas National Veterinary Associates (NVA) separará su negocio Ethos Veterinary Health, con planes para que cada uno se prepare para una oferta pública inicial en los próximos dos años. (BBG)
- Un fondo administrado por Blackstone se encuentra en negociaciones avanzadas para comprar una participación minoritaria en la firma de inversión de capital de crecimiento FTV Capital. (BBG)
- La empresa estadounidense de gestión de marcas Bluestar Alliance acordó comprar la marca de ropa Scotch & Soda. (RT)
- CVC Capital Partners está planeando una oferta por partes del operador de cine británico Cineworld. (RT)
Comments ()