De aliado a amenaza: el giro global de Estados Unidos
MERCADOS.
Buenos días:
La Conferencia de Seguridad de Múnich reveló un aumento del temor hacia Estados Unidos en siete de diez países encuestados, especialmente en Alemania y Canadá, ante el “efecto” Trump y sus políticas agresivas / El rey Abdalá II de Jordania visitó a Trump para discutir el futuro de Gaza, evitando el reasentamiento masivo de palestinos mientras Israel y Hamas enfrentan una frágil tregua / Trump retiró su amenaza de recortar ayuda a Jordania tras un acuerdo para recibir 2,000 niños de Gaza, mientras reiteraba su propuesta de que Estados Unidos tome control de Gaza / México obtuvo en 2024 su peor resultado en el Índice de Percepción de la Corrupción desde 2012, con 26 puntos sobre 100, ubicándose en el puesto 140 de 180 países / Donald Trump designó a Terrance Cole como titular de la DEA, quien culpa a los cárteles mexicanos y a las "fronteras abiertas" de amenazar la seguridad de Estados Unidos / Marcelo Ebrard advirtió que el arancel del 25% de Estados Unidos al acero y aluminio mexicano sería "un balazo en el pie", ya que México importa más de lo que exporta / Powell reiteró que la Fed no tiene prisa por recortar tasas, ya que la inflación sigue resistente y la economía se mantiene sólida / La Fed y Powell no tienen mucho que decir porque la inflación no cede en Estados Unidos / BYD (competencia china de Tesla) integrará conducción autónoma en 21 modelos, impulsando sus acciones a un récord y destacando la innovación a menor costo / xAI de Elon Musk aumentará sus contrataciones en 2025, buscando miles de anotadores de datos para entrenar su chatbot Grok / En enero de 2024, Noland se convirtió en el primer usuario del implante Neuralink (empresa de implantes cerebrales de Elon Musk), demostrando cómo esta tecnología permite a personas con parálisis recuperar autonomía a través del control de dispositivos con sus pensamientos.
Tweet destacado.
@KobeissiLetter
Las reservas de bitcoins en los exchanges han alcanzado un mínimo de tres años de 2,5 millones, mientras la demanda sigue creciendo, según CryptoQuant.
La gente está demandando oro físico y más bitcoins.
VIDEO DESTACADO.
Dónde está el hijo de su re pinche madre pinche naco NARCO pic.twitter.com/Aa7zVA779t
— MACUMBA 8 (@8Macumba) February 11, 2025
- BlackRock quiere convertirse en el principal financiador de adquisiciones apalancadas de Private Equity. (BBG)
- Estados Unidos está considerando una consolidación de los reguladores bancarios. (WSJ)
- Jerome Powell no ve urgencia en más recortes de tasas de la Reserva Federal. (CNBC)
- Las "operaciones Trump" comienzan a fallar a medida que el dólar se debilita. (FT)
- China encabeza la lista de compras de los fondos en lo que va del año. (RT)
- El dinero global pivota de India a China a medida que las acciones de pequeña capitalización suben. (BBG)
- China registró un récord de Mergers and Acquisitions en el sector bancario rural de $8 billones el año pasado. (RT)
- Goldman Sachs está abierto a Mergers and Acquisitions en gestión de activos y patrimonios. (RT)
- JPMorgan prevé un aumento del 15% en las tarifas de Investment Banking en el primer trimestre. (RT)
- Bank of America espera un ingreso neto por intereses récord en 2025. (RT)
- Los flujos hacia ETFs activos superaron a sus pares pasivos en una proporción de 3 a 1 en enero. (FT)
- Las ventas de rentas vitalicias alcanzaron su nivel más alto en 10 años. (FT)
- Los inversionistas globales recurren a Pakistán mientras el repunte del 84% en la bolsa se extiende. (BBG)
- MSCI elimina más acciones chinas de sus índices a pesar del repunte. (BBG)
- Turquía podría desacelerar las Ofertas Públicas Iniciales tras una demanda mixta por los acuerdos. (BBG)
- Las grandes tecnológicas han destinado más de $300,000 millones en gasto en inteligencia artificial para 2025. (FT)
- La fusión Nissan-Honda fracasó debido al "orgullo y la negación". (RT)
- Goldman Sachs eliminó su política de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) de rechazar trabajo para juntas directivas de hombres blancos. (BBG)
- Institutional Shareholder Services eliminó los criterios de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para las juntas corporativas en Estados Unidos. (RT)
- Disney ajustó su estrategia de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para centrarse en la rentabilidad. (RT)
- Los consultores de Deloitte en el gobierno de Estados Unidos eliminarán los pronombres de los correos electrónicos. (FT)
- La financiación de Venture Capital en tecnología de defensa europea alcanzó un récord de $5,200 millones el año pasado. (FT)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
La Conferencia de Seguridad de Múnich reveló que el temor hacia Estados Unidos ha aumentado en siete de los diez países encuestados entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, a medida que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca pasó de ser una posibilidad a una realidad. Alemania y Canadá mostraron los mayores aumentos en la percepción de riesgo, con 21 puntos cada uno, debido a recuerdos de la primera administración de Trump, sus amenazas contra la OTAN, la posibilidad de frenar la ayuda a Ucrania y la imposición de aranceles. En el caso de Canadá, la preocupación también incluía un posible arancel del 25% y, aunque la encuesta se realizó antes de que Trump amenazara con convertir a Canadá en el “estado 51”, el temor podría haber aumentado aún más.
China fue el único país donde la percepción de riesgo se mantuvo estable, mientras que en Brasil y Sudáfrica disminuyó ligeramente. En este último caso, la reducción podría deberse a que el gobierno no anticipó la postura de Elon Musk, aliado de Trump, contra su política de tierras ni las amenazas de Trump de recortar ayuda. Ian Bremmer, fundador de Eurasia Group y GZERO, señala que Estados Unidos es actualmente el mayor impulsor de incertidumbre geopolítica, desmantelando partes clave del orden global que él mismo ayudó a construir y liderar. (G-ZERO)
Ucrania informó que Rusia atacó Kiev con misiles balísticos, un ataque que ocurre mientras el Secretario del Tesoro de Estados Unidos. Scott Bessent, se prepara para visitar al presidente Volodymyr Zelenskiy como parte de los esfuerzos para poner fin a la guerra. (BBG)
Trump reculó en su amenaza de retener la ayuda a Jordania después de que el rey Abdullah II aceptara ayer, durante una reunión en la Casa Blanca, recibir a 2,000 niños enfermos de Gaza. El presidente estadounidense reiteró su deseo de que Estados Unidos asuma el control de Gaza y de que Jordania y Egipto absorban a los palestinos, algo que los países árabes rechazan firmemente, y propuso crear un “parcel de tierra” en cada uno de esos países para que los gazatíes puedan vivir. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
The Wall Street Journal: President’s policies sow uncertainty in US Economy
Jerome Powell dejó claro ante el Congreso que la Reserva Federal (Fed) no tiene prisa por recortar tasas de interés, ya que la inflación sigue siendo persistente. En su testimonio, reiteró que la economía está en una posición sólida y que la política monetaria actual es adecuada. Tras reducir las tasas en 100 puntos básicos al cierre de 2024, la Fed las mantuvo sin cambios en enero. Los mercados ahora asignan una probabilidad del 95.5% a que no haya recortes en marzo, con la expectativa de un único ajuste en septiembre, sujeto a la evolución de los datos económicos.
El informe del índice de precios al consumidor (IPC) de enero, clave para futuras decisiones, apunta a una inflación anual del 2.9%, similar a diciembre, mientras que el IPC subyacente se mantiene en 3.2%. Factores estacionales, como aumentos salariales y mayores costos empresariales, podrían influir en las cifras, aunque no se espera aún un impacto de los aranceles. Mientras tanto, el informe de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB) mostró un optimismo en niveles máximos de varios años, con condiciones de crédito más accesibles para pequeños negocios, lo que respalda la visión de Powell sobre la fortaleza de la economía. (OBD)
Jim Farley, director ejecutivo de Ford Motor, advirtió que los aranceles propuestos por Donald Trump para Canadá y México podrían “arruinar” la industria automotriz estadounidense, añadiendo costos por hasta 60 mil millones de dólares al sector. Farley destacó que, aunque Trump busca fortalecer la producción nacional, hasta ahora estas medidas solo han generado costos y caos. (FIN)
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva para seguir con la reducción de la fuerza laboral, recortar el gasto y dotar de mayor poder al Departamento de Eficiencia Gubernamental, que dirige Elon Musk. (JOR)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
México obtuvo el año pasado su peor resultado en el índice de Percepción de la Corrupción desde 2012. En 2024, último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el país obtuvo 26 puntos de 100 posibles, colocándose en el puesto 140 de 180 países evaluados, informaron Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana. (SOL)
Si se llega a imponer el 25% de aranceles al acero y aluminio a partir del 12 de marzo por parte de Estados Unidos a México, sería como “un balazo en el pie”, advirtió el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard. El funcionario puntualizó que la medida “es un caso muy inusual”, porque se estaría imponiendo una tarifa a un país que importa más acero y aluminio de EU, que lo que México le exporta. (CRÓ)
Después del incremento de vuelos espías de Estados Unidos en aguas internacionales para vigilar a los cárteles mexicanos, el Gobierno prevé una escalada de acciones de inteligencia y militares de Estados Unidos en la frontera. De acuerdo con un análisis de alto nivel del Gobierno al que tuvo acceso El Universal, se describe que la intensificación de estas operaciones fronterizas servirán para presionar al gobierno mexicano y que acepte concesiones en materia de seguridad. En las últimas dos semanas, la Fuerza Aérea estadunidense llevó a cabo 18 vuelos de espionaje. (UNI)
El Secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, advirtió que no puede descartar la posibilidad de que aeronaves militares de Estados Unidos estén realizando labores de espionaje durante los sobrevuelos que han realizado en torno al territorio nacional. El General admitió no tener conocimiento sobre los objetivos de los aviones estadounidenses que han sido vistos en las últimas semanas, en espacio aéreo internacional, pero cerca del país. (REF)
El ex agente antidrogas Terrance Cole fue designado por Donald Trump como próximo titular de la DEA. Cole asegura que los cárteles mexicanos son una plaga que pone en riesgo la seguridad de EU y culpa a las “fronteras abiertas” de propiciar la entrada de las drogas a su territorio. (MIL)
El nuevo halcón de la administración Trump que será el zar antidrogas estadounidense, parece cerrar la pinza en torno al anunciado combate contra los cárteles de la droga mexicanos a los que, aún antes de declararlos oficialmente como “grupos terroristas”, ya han comenzado a rastrear con sofisticados equipos de seguimiento e intercepción de comunicaciones (…)
Y en busca de lograr detonar una guerra conjunta desde los gobiernos de la Casa Blanca y de Palacio Nacional (…) Lo que no se sabe aún con exactitud es si esa “avanzada de inteligencia y rastreo satelital” que ya mandó Trump sobre el territorio que abarca el Triángulo Dorado del narcotráfico mexicano, entre Sinaloa, Durango y Chihuahua (…)
Las acusaciones de la DEA contra el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa, por presuntos vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero, fueron sólo “un catálogo de falsedades”, afirmó el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. (FIN)
Al cierre del 2024 la actividad industrial en México cayó con fuerza. En diciembre pasado registró un descenso de 1.4% en comparación con noviembre, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el Inegi. (ECO)
Refinerías estadounidenses están rechazando los envíos de México (Pemex) debido a que el crudo no es apto para producir gasolina y diesel por su alto contenido de agua. Por esa razón, entre quejas, han decidido recurrir a Canadá y Colombia para abastecerse del crudo que requieren, aunque esto incrementa los precios. De acuerdo con las fuentes, el crudo Maya se entrega con hasta un 6% de contenido de agua, seis veces más de lo permitido. (REF)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
En enero de 2024, Noland se convirtió en la primera persona en recibir un implante de Neuralink, marcando un hito importante en el Estudio PRIME, cuyo objetivo es restaurar la autonomía de las personas con parálisis. Noland, Alex y Brad, quienes están paralizados debido a lesiones en la médula espinal (SCI) o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ahora usan el interfaz cerebro-computadora (BCI) de Neuralink, denominado Link, para controlar dispositivos digitales con sus pensamientos. Los participantes han acumulado más de 4,900 horas usando el Link, lo que demuestra su utilidad en la vida cotidiana y la creciente integración de la "Telepatía" en sus rutinas. Este avance representa un paso hacia una mayor independencia para aquellos con severas discapacidades de movilidad.
Para participantes como Noland, el Link ha permitido realizar actividades que van desde navegar por internet hasta continuar su educación, otorgándole una nueva sensación de independencia. Alex ha estado utilizando la "Telepatía" para diseñar objetos en 3D y controlar su teléfono inteligente, lo que potencia su creatividad y tareas diarias. Por su parte, Brad, quien padece ELA en una etapa avanzada, ahora puede comunicarse en diversos entornos, mejorando significativamente su calidad de vida. Estos tres participantes están abriendo el camino hacia el potencial de las BCI para revolucionar la vida de las personas con restricciones severas de movilidad, ofreciendo esperanza a otros en situaciones similares. (Neuralink)
El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD acelera la integración de IA. La compañía anunció que incorporará funciones de conducción autónoma en 21 modelos, lo que impulsó sus acciones a un máximo histórico. Estas capacidades serán estándar en toda la gama, mientras que los modelos de mayor precio contarán con tecnología avanzada de DeepSeek. Esta estrategia de BYD, que no opera en Estados Unidos, refleja cómo China sigue innovando a costos más bajos que los países occidentales. (BI)
xAI aumentará contrataciones en 2025. La empresa de inteligencia artificial de Elon Musk está reclutando miles de anotadores de datos este año para entrenar su chatbot Grok, según tres empleados citados por Business Insider. Estos roles, conocidos como “tutores de IA”, son fundamentales para el desarrollo de modelos de lenguaje a gran escala. Actualmente, xAI (es una empresa fundada por Elon Musk dedicada a crear inteligencia artificial, especialmente en el desarrollo de chatbots avanzados y herramientas de IA que interactúan de manera más humana, en conjunto con otras iniciativas de Musk como Tesla y Twitter) cuenta con más de 900 empleados. (BI)
Esta semana:
- Jerome Powell está preocupado por la exclusión bancaria que afectó al sector cripto en Estados Unidos.
- Binance y la SEC (Securities and Exchange Commission) buscan pausar las demandas en medio de la nueva administración.
- Los bancos de Wall Street planifican el futuro de las criptomonedas apostando por un auge en Ofertas Públicas Iniciales.
- La República Centroafricana lanzó un memecoin.
- Trump's World Liberty Financial lanzó una ‘reserva estratégica de tokens’.
- OpenAI rechazará una oferta de adquisición de $97,400 millones liderada por Elon Musk.
- Las firmas de Private Equity Advent, Apollo y Lone Star Funds están pujando por un paquete de activos de cuidado en el hogar que está siendo vendido por la gigante de bienes de consumo del Reino Unido Reckitt por $6,200 millones.
- El prestamista italiano Banca Popolare di Sondrio rechazó una oferta de adquisición de $4,600 millones en acciones de su rival BPER.
- Novartis acordó adquirir a la desarrolladora de tratamientos para coágulos sanguíneos Anthos Therapeutics de Blackstone en un acuerdo de hasta $3,100 millones.
- El minorista francés Carrefour está explorando la posibilidad de privatizar su filial brasileña Atacadao, valorada en $2,600 millones.
- El prestamista italiano Banco BPM elevó su oferta de adquisición por la gestora de activos Anima a una valoración de $2,300 millones, mientras busca defenderse de un intento de adquisición por parte de su competidor UniCredit.
- Cuscaden Peak, respaldada por Temasek, ofreció privatizar la REIT enfocada en el comercio minorista Paragon REIT por $2,100 millones.
- Novonesis acordó comprar la participación de su socio, el fabricante químico DSM-Firmenich, en su empresa conjunta de enzimas por $1,600 millones.
- Johnson & Johnson busca vender su negocio de atención para accidentes cerebrovasculares Cerenovus por un valor entre $1,000 y $1,500 millones.
- El conglomerado indio Bajaj Group destinó $1,100 millones como inversión inicial para establecer una cadena de hospitales en India.
- El grupo asegurador italiano Unipol está considerando la venta de su cadena hotelera Una Hotels por $1,000 millones.
- Dave's Hot Chicken está explorando una venta con una valoración de $1,000 millones, incluyendo deuda.
- Anterix, un proveedor de soluciones de banda ancha para empresas de servicios públicos que cotiza en $673 millones, está explorando opciones tras recibir interés de adquisición.
- El ensamblador de iPhone Foxconn está interesado en la participación de Nissan en Renault.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/