China protestó ante Estados Unidos y amenazó con represalias por la reciente venta de armas a Taiwán

China protestó ante Estados Unidos y amenazó con represalias por la reciente venta de armas a Taiwán

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

China informó que presentó una queja diplomática ante Estados Unidos y se reservó el derecho a tomar represalias tras las recientes ventas de armas estadounidenses a Taiwán, avivando las tensiones en su disputa sobre la isla / A pesar de ataques estratégicos en Irán, Israel busca evitar una escalada y el jefe de la CIA y el líder del Mossad negocian un posible cese al fuego con Hamás en Catar / Un informe del "Center for Strategic & International Studies" revela que la gestión de AMLO implicó retrocesos democráticos en 14 de 16 indicadores, deterioro que Claudia Sheinbaum continúa perpetuando / Donald Trump lideró un mitin en el Madison Square Garden cargado de comentarios racistas e insultos hacia diversos grupos, lo que llevó a The New York Times a instar a los estadounidenses a tomar en serio sus amenazas / El Papa Francisco envió su solidaridad a la Iglesia católica de México por el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez / Un tercio de la economía china enfrenta una desaceleración severa, impulsando al gobierno de Xi Jinping a aplicar estímulos mientras las deudas locales crecen y caen los ingresos por ventas de tierras / Arabia Saudita reúne esta semana a inversionistas globales en el “Davos en el desierto,” poniendo a prueba el interés en su Visión 2030 pese a tensiones regionales y límites de su riqueza petrolera (giro mundial hacia energías renovables) / La elección entre Trump y Harris podría afectar mercados con sus propuestas fiscales y energéticas, mientras la IA y el oro se mantienen como inversiones estables en los portafolios de inversión / A una semana de las elecciones en Estados Unidos el S&P 500 ha subido un 23% este año, superando otros ciclos electorales, impulsado por expectativas de recortes de tasas y posible victoria de Trump / Esta semana se intensifican los reportes trimestrales, con Google, Apple, Microsoft, Amazon y Meta presentando resultados; las altas expectativas para el “Magnificent Seven” podrían definir el rumbo del mercado en los próximos meses / La Fed intenta lograr un aterrizaje suave ajustando la tasa neutral, aunque su valor exacto sigue siendo incierto y motivo de debate interno / El economista Neil Dutta advierte que, aunque Estados Unidos evitó un colapso económico, el debilitamiento del mercado laboral se mantiene como un riesgo latente / Algunos usuarios lamentaron la transformación de Twitter en "X" tras la adquisición por Elon Musk. Sin embargo, varias plataformas rivales han intentado competir pero ninguna ha logrado destronarla / Una imagen premiada revela un culpable oculto detrás del Alzheimer.

Tweet destacado.

@charliebilello

En los últimos 10 años, las acciones estadounidenses de gran capitalización han superado a todo lo demás por un amplio margen, con un rendimiento anualizado del 16,5 %.

¿Qué nos depararán los próximos 10 años?

Según Vanguard: una gran reversión a la media...


VIDEO DESTACADO.


  1. NYSE extenderá el horario de negociación a 22 horas al día. (CNBC)
  2. La remuneración de los profesionales en inversiones alternativas aumentó a $1.4M. (WSJ)
  3. Las acciones en Estados Unidos están experimentando una mayor volatilidad en este Q3 de resultados. (FT)
  4. Los fondos recortaron la mayor parte de las compras de acciones de China desde el rally de septiembre. (RT)
  5. Las acciones europeas afectadas por el 'efecto Trump' a medida que las probabilidades favorecen a los republicanos. (FT)
  6. Los fondos de inversión continuaron atrayendo entradas de capital por precaución ante las elecciones. (RT)
  7. Los inversionistas miran a India a medida que aumentan las inquietudes por las elecciones en Estados Unidos. (BBG)
  8. Los fondos de bonos de catástrofe no sufrieron prácticamente pérdidas por Milton. (BBG)
  9. La firma sueca de Private Equity EQT está considerando Mergers and Acquisitions en su impulso por expandir su alcance en Private Equity. (FT)
  10. Ejecutivos bancarios advirtieron a los gobiernos de la Unión Europea que no interfieran en las Mergers and Acquisitions bancarias. (RT)
  11. Nvidia superó brevemente a Apple como la empresa más valiosa del mundo. (RT)
  12. Accel presentó una solicitud ante la SEC para acceder al mercado de secundarias en crecimiento. (BBG)
  13. General Atlantic abrió una oficina en Arabia Saudita. (BBG)
  14. EY (Ernst & Young) lanza anuncios y un eslogan enfocados en el futuro después de una fallida escisión. (WSJ)
  15. Google está desarrollando una IA que puede controlar computadoras. (BBG)
  16. TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) enfrenta desafíos graves a medida que el libre comercio se debilita. (BBG)
  17. Delta demandó a CrowdStrike por $500M debido a una interrupción global de IT. (CNBC)
  18. Alibaba resolverá una demanda de monopolio de accionistas por $433M. (RT)
  19. Los doctores en filosofía desafían a los MBA en la inversión de crédito a medida que los quants entran en el sector. (BBG)
  20. Israel llevó a cabo su mayor ataque hasta la fecha en Irán. (WSJ)

Reforma
CUESTA 100 MDP AL DÍA ATENCIÓN EN ACAPULCO
Destinan más de $36 mil millones en un año por desastres.

Milenio Diario
CHIHUAHUA CREA GRUPO ESPECIAL PARA COMBATIR AL CÁRTEL DE VENEZUELA
La SSP estatal detecta en Juárez operaciones de El Tren de Aragua ligadas al tráfico de migrantes y resalta el bajo perfil con el que se manejan sus integrantes.

El Economista
FINANZAS DE PEMEX Y CFE ESTARÁN BAJO PRESIÓN AL VOLVERSE EMPRESAS PÚBLICAS
Reciente reforma cambia los objetivos de ambas: Mody’s.

24 Horas
TECPAN, EPICENTRO VIOLENTO EN GUERRERO
Arranca la semana con clases suspendidas.

La Crónica de Hoy
RESTABLECEN ABASTO DE AGUA EN ACAPULCO TRAS PASO DE "JOHN"
Sheinbaum declara el fin de la emergencia por el huracán e informa que autoridades de gobierno darán paso a la siguiente etapa.

El Universal
SFP DA CARPETAZO A DENUNCIAS CONTRA SUPERDELEGADOS
Aunque en el gobierno de López Obrador acumularon 209 investigaciones por irregularidades, ninguno ha sido sancionado, de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública.

Excélsior
EXIGEN DAR SEGURIDAD A LUCHADORES POR LA PAZ
La Iglesia Católica demandó acciones efectivas para proteger a defensores, a una semana del asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez en Chiapas.

El Heraldo de México
DESTINAN 7.7 MIL MDP PARA GUERRERO Y OAXACA
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que "la emergencia ha terminado" y ahora pasarán a la siguiente etapa de apoyos.

El Sol de México
ADEUDAN 9.3 MILLONES A LA UNAM POR LIBROS PRESTADOS
No regresan a tiempo sus lecturas.

Ovaciones
¡RESPIRA EL AMÉRICA!
Pelea por su lugar en el play in.

La Jornada
DAÑÓ 153 MIL VIVIENDAS EL HURACÁN JOHN EN GUERRERO Y OAXACA
Más de 6 mil mdp a reconstrucción.

El Financiero
VIOLENCIA AFECTA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO: FMI
Urge actuar en Estado de derecho y corrupción.

La Razón
ENROLA CRIMEN A MIGRANTES APENAS CRUZAN A MÉXICO Y EN CARAVANAS
Señalan a cárteles locales y a grupos foráneos.

Reporte Índigo
LA TRINCHERA LEGISLATIVA
La aprobación en el Congreso de la Unión de la supremacía constitucional generó la primera gran polémica del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de un inicio sin sobresaltos.

LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Tras enviar más de 100 aviones de combate para atacar objetivos militares en Irán, el gobierno israelí intenta mantener un equilibrio delicado: los funcionarios creen que los ataques causaron un daño estratégico considerable, pero prefieren que Irán siga desestimándolos para evitar una escalada de tensiones en la región. Paralelamente, el director de la CIA, William Burns, se encuentra en Catar junto con el jefe del Mossad, David Barnea, en nuevas conversaciones sobre un posible cese al fuego con Hamás en Gaza. (BBG)

La retórica incendiaria fue una característica central del extenso mitin de Donald Trump en el Madison Square Garden de Nueva York, acompañado por Elon Musk y otros aliados, en el que algunos discursos lanzaron insultos contra la vicepresidenta Kamala Harris, Puerto Rico, los palestinos y la comunidad afroamericana. Por su parte, Harris inició la última semana completa de campaña antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en una iglesia en Filadelfia, buscando movilizar al electorado afroamericano. (BBG)

Donald Trump encabezó un mitin de varias horas en el Madison Square Garden, donde hubo comentarios racistas e insultos. Los oradores invitados por el magnate lanzaron agravios contra latinos, afroamericanos, palestinos y judíos, todos grupos clave para el 5 de noviembre. El Consejo Editorial de The New York Times urgió a los estadounidenses a tomar en serio las amenazas que ha lanzado. (REF)

A veces, el silencio también dice algo. The Washington Post y el LA Times, ambos de propiedad de multimillonarios, decidieron no respaldar a ningún candidato en los días finales antes de las elecciones, lo cual ha sido interpretado, incluso dentro de sus propias redacciones, como una concesión a Donald Trump. Michele Norris, columnista de The Washington Post, es la última en renunciar en protesta por esta decisión del periódico. (BI)

León Krauze: Un eventual triunfo de Donald Trump en 2024 traería repercusiones globales, desestabilizando la democracia y el Estado de derecho. En el ámbito geopolítico, su victoria podría significar la caída de Ucrania, dado que Trump ha prometido detener el apoyo militar a este país, lo que fortalecería a Rusia y permitiría a Putin imponer condiciones injustas o incluso buscar la destrucción de Ucrania. Sin respaldo, Ucrania sería vulnerable ante una expansión rusa hacia estados de la OTAN, debilitando las alianzas occidentales y dando a Putin una victoria propagandística.

En el frente interno, Trump amenaza con una erosión de las instituciones democráticas de Estados Unidos, con un discurso centrado en la venganza y la posible instrumentalización de las fuerzas armadas contra opositores. Esta postura podría llevar a la reestructuración de instituciones clave, erosionando normas democráticas como el traspaso pacífico del poder. Además, su política migratoria plantea una crisis humanitaria sin precedentes, ya que propone deportaciones masivas de millones de inmigrantes indocumentados, fracturando familias y afectando la estabilidad de comunidades y economías locales. En suma, su reelección marcaría un retroceso hacia el aislacionismo, la represión y un cambio radical en la política exterior y doméstica de Estados Unidos.

Desde 1950, el S&P 500 sólo se volvió negativo durante dos años electorales.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


A una semana de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el mercado bursátil parece anticipar el resultado. En lo que va del año, el S&P 500 ha subido casi un 23%, manteniendo la tendencia histórica de que las acciones suelen subir en años electorales. Sin embargo, 2024 es inusual: el rendimiento del mercado supera incluso a otros ciclos electorales gracias a factores macroeconómicos, como las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Según David Miller, director de inversiones de Catalyst Funds, el mercado podría estar valorando una mayor probabilidad de victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris, aunque los inversionistas suelen ser apolíticos en sus decisiones. Morgan Stanley también mencionó el "Trump Trade," una estrategia que apuesta por un entorno regulatorio más flexible y recortes fiscales corporativos más amplios.

Históricamente, el S&P 500 ha registrado fuertes rendimientos en años electorales y rara vez ha caído en esas fechas, con solo dos años negativos desde 1950. De hecho, el rendimiento de 2024 ha superado a los otros seis ciclos presidenciales del siglo XXI, duplicando las ganancias de 2012, el segundo mejor año electoral en este milenio. Después de las elecciones, la historia indica que el índice podría seguir subiendo, con un rendimiento medio de 15.8% en el año posterior a la votación presidencial. Anastasia Amoroso, estratega en jefe de iCapital, aconseja a los inversionistas considerar este momento de volatilidad como una oportunidad para fortalecer sus posiciones en acciones o restaurar aquellas que hayan sido reducidas antes de la elección. (Opening Bell Daily)

Esta semana se intensifican los reportes trimestrales, con Google, Apple, Microsoft, Amazon y Meta presentando resultados; las altas expectativas para el “Magnificent Seven” podrían definir el rumbo del mercado en los próximos meses. (Opening Bell Daily)

La economía estadounidense evitó un colapso, pero sigue en riesgo debido a un mercado laboral debilitado, según el economista Neil Dutta, quien señala el aumento de consumidores que perciben escasez de empleos, además de la baja en contrataciones y tasas de renuncia. (BI)

Business Insider analizó cómo las propuestas de Donald Trump y Kamala Harris influirían en los mercados: Trump planea reducir el impuesto corporativo al 15% y aplicar aranceles universales, impulsando empresas pero con riesgos inflacionarios, mientras Harris elevaría el impuesto al 28% y apuesta por energías limpias. Independientemente del resultado, la inteligencia artificial y el oro, beneficiado por tasas de la Fed y tensiones geopolíticas, siguen siendo apuestas sólidas. (BI)

Un tercio de la economía china, afectado por un fuerte desaceleramiento, enfrenta un año especialmente difícil, lo que llevó al gobierno de Xi Jinping a implementar medidas de estímulo mientras las finanzas locales se deterioran por el aumento de deudas y la caída en ingresos de ventas de tierras. (BBG)

Esta semana, Arabia Saudita recibirá a los principales líderes del ámbito financiero y tecnológico en lo que se presenta como una prueba clave del interés de los inversionistas en los planes del reino para transformarse en un centro global de negocios y tecnología. El evento, apodado “Davos en el desierto,” llega en un momento delicado, ya que la región enfrenta crecientes tensiones y el propio país empieza a reconocer los límites de su vasta riqueza petrolera como motor económico exclusivo. Sin embargo, los asistentes parecen no estar disuadidos por estos desafíos, atraídos por la oportunidad de sumarse a la ambiciosa Visión 2030 impulsada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, un proyecto de transformación económica y social con un presupuesto de un billón de dólares que busca diversificar la economía saudí y reducir su dependencia del petróleo. (BBG)

En un informe del “Center for Strategic & International studies” sobre el "fortalecimiento del poder ejecutivo" bajo el mandato de AMLO, se encontró que su gestión implicó un retroceso democrático en 14 de 16 indicadores. En apenas unas semanas, Claudia Sheinbaum ha continuado en el deterioro de prácticamente en todos esos puntos.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


El sector patronal alertó sobre los daños a los derechos de la ciudadanía que representa la reforma de “supremacía constitucional”, ya que rompe la protección contra abusos del poder público y añade incertidumbre a la certeza jurídica que buscan los inversionistas, dijo José Medina Mora, presidente de la Coparmex. La iniciativa plantea que decisiones previas sobre la inconstitucionalidad de reformas queden sin efecto, “lo cual viola el principio de no retroactividad consagrado en la Constitución”, expuso. (FIN)

La Suprema Corte tendrá una semana de sesiones privadas intensas para nombrar a un comité de cinco personas que, en representación del Poder Judicial, elegirá a quienes propondrá como candidatos a ministros para 2025, en acato a la reforma. (MIL)

Ningún juez de distrito puede suspender la reforma constitucional que modifica al Poder Judicial, y mucho menos apercibir a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de que en caso de no eliminar del Diario Oficial el decreto correspondiente se dará vista al Ministerio Público, afirmó la ministra Yasmín Esquivel Mossa. (JOR)

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación exigió a las autoridades federales y locales de la Ciudad de México el respeto al derecho a la libre manifestación, luego de que a un grupo de juzgadores se le impidió una protesta en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez. (EXC)

El Papa Francisco envió su solidaridad a la Iglesia católica de México por el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez. El mensaje del Pontífice se dio al término del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en Roma. (REF)

La Iglesia católica demandó acciones efectivas para cuidar la vida de quienes luchan por la paz y la justicia en México, a una semana del asesinato del padre Marcelo Pérez. La Arquidiócesis Primada de México también reprochó que las denuncias hechas por el sacerdote sobre la violencia en la zona donde predicaba “no fueron atendidas por las autoridades”. (EXC)

La ola de violencia que afecta a Tecpan, Guerrero, desde el jueves pasado, ha cobrado la vida de al menos 37 personas, de acuerdo con información de los gobiernos estatal y federal. Este domingo, los restos de cinco varones fueron ubicados en dos puntos diferentes en Tecpan, todos con huellas de tortura. (24H)

Salvador Garcia Soto: Mientras Morena en el Congreso utiliza su aplastante mayoría para modificar la Constitución y blindar sus reformas contra cualquier recurso de impugnación ciudadana o constitucional, los gobiernos federal y de la Ciudad de México lanzan una campaña de amedrentamiento, amenazas y represión en contra de los trabajadores judiciales a los que amagan con descontarles su sueldo si no levantan el paro y regresan a trabajar, al mismo tiempo que les mandan operativos policiacos para cercarlos y encapsularlos en sus protestas contra la reforma al Poder Judicial (…)

Para completar el cuadro de intolerancia de los gobiernos de Morena a las protestas contra la Reforma Judicial, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y su secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, ayer mandaron a sus policías antimotines (esos que supuestamente ya no existen, pero que cuando ellos quieren siguen reprimiendo en la capital) a encapsular y aislar a los trabajadores judiciales que protestaban afuera del Autódromo “Hermanos Rodríguez” en donde se llevaba a cabo el Gran Premio de México de la Formula 1 de automovilismo (…)

En el Gobierno la presidenta Sheinbaum, la Jefa de Gobierno y los gobernadores morenistas adoptan cada vez un rostro más autoritario e intolerante contra todo aquel o aquellos que disientan de sus acciones, decretos o políticas (…)


Sergio Sarmiento: Estamos viviendo un tiempo de "máxima confusión", nos dijo el jurista Diego Valadés a Guadalupe Juárez y a mí en una entrevista radiofónica el 25 de octubre. Es una "crisis constitucional" que "se está intensificando por la confusión en relación con lo que significa la norma suprema... Estamos en crisis, pero vamos al caos". En su obra La dictadura constitucional en América Latina de 1974 Valadés estudió los casos de países latinoamericanos que en el pasado decretaron estados de excepción. "¿Qué sucede cuando las situaciones de excepción comienzan a tornarse ordinarias?", se preguntó. A esto respondió: "Resulta en extremo frecuente que en las instituciones de excepción encuentren su apoyo dictaduras confesas que pretenden refugiarse en una aparente constitucionalidad". Fue el caso de Porfirio Díaz en México (…)

Todas las partes "están actuando fuera del marco legal". "Yo no soy de la idea de que se pueda revisar la constitucionalidad de las reformas constitucionales", dijo, pero el gobierno debe "reconocer lealmente" que "la reforma es inviable", "que se equivocaron al precipitarse, al adoptar el mayor cambio que se ha hecho en la historia de la Constitución de 1917 y de una manera precipitada, sin diagnóstico, sin debate, sin análisis y sin respeto por la opinión ajena" (…)

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Es una semana clave para Apple. Además de presentar sus resultados el jueves, se esperan actualizaciones de software y hardware en su línea de productos, incluido el lanzamiento de la esperada Apple Intelligence con iOS 18.1. También, un ejecutivo de marketing insinuó novedades para las Macs. (BI)

Un neurocientífico de la Universidad de Augusta capturó en imágenes el momento exacto en que células de tumores cerebrales de ratones interactúan, utilizando técnicas de coloración para revelar alteraciones en las estructuras de soporte y transporte celular. El estudio mostró que las interrupciones en una proteína que une dos componentes del citoesqueleto causan daños en el sistema de transporte, similar a los observados en enfermedades neurodegenerativas. Al restaurar los niveles normales de actina y miosina, las células recuperaron su capacidad de transporte, resaltando cómo la tecnología de imagen científica permite descubrir misterios biológicos. (Science alert)

Los humanos que viven en las altas altitudes de la meseta tibetana, donde los niveles de oxígeno son notablemente bajos, han desarrollado adaptaciones que optimizan el suministro de oxígeno a células y tejidos sin engrosar la sangre. Estas características surgieron por selección natural continua, y estudiar poblaciones como esta ayuda a los científicos a entender mejor los procesos de la evolución humana. (Science alert)


Lo que estamos observando esta semana:

Hoy: Ford.
Martes: Alphabet, AMD, Reddit, McDonald’s, Chipotle, Visa, PayPal, Pfizer.
Miércoles: Microsoft, Meta, Coinbase, Eli Lilly.
Jueves: Apple, Amazon, Intel, Uber.

  1. Estados Unidos está investigando a la emisora de stablecoins Tether por violar sanciones y normas contra el lavado de dinero. (WSJ)
  2. El Banco Central de Inglaterra avanzará con la moneda digital en caso de que los bancos no cumplan con sus expectativas. (RT)

  1. Blackstone está en conversaciones avanzadas para adquirir participaciones minoritarias en los gasoductos de gas natural de Estados Unidos propiedad de EQT por aproximadamente $3.5B.
  2. El inversionista en infraestructura DigitalBridge está explorando la venta de los centros de datos Scala en Brasil, que podría alcanzar más de $2B.
  3. La firma de datos de marketing que cotiza en $1.9B, Integral Ad Science, está explorando una venta tras recibir interés de adquisición.
  4. La firma de Private Equity Permira acordó adquirir el 40% del fabricante de chaquetas K-Way de manos del gestor de marcas BasicNet en una valoración de $546M.
  5. Boeing está evaluando opciones para su problemático programa espacial, que incluye Starliner y la estación espacial de la NASA.
  6. El operador de franquicias japonés Watami comprará las operaciones de Subway en Japón.
  7. La operadora suiza de máquinas expendedoras Selecta, propiedad de KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión), está explorando una venta para enfrentar los vencimientos de deuda próximos de $1.2B.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/