China ha pedido a Irán que ayude a frenar los ataques hutíes en el Mar Rojo.

China ha pedido a Irán que ayude a frenar los ataques hutíes en el Mar Rojo.

MERCADOS.


Buenos días:

El PIB de Estados Unidos creció un 3,3% en el cuarto trimestre, según el Departamento de Comercio, aniquilando las expectativas de Wall Street de un crecimiento del 2%. Durante el año, la economía estadounidense se expandió un 2,5% en 2023, frente al 1,9% en 2022 / El S&P 500 subió por sexto día consecutivo, mientras que el Dow y el Nasdaq también subieron después de que un sólido informe del PIB anuló cualquier temor restante de una recesión / El máximo tribunal de las Naciones Unidas decidirá si Israel debe detener su ofensiva militar en Gaza / China ha pedido a Irán que ayude a frenar los ataques hutíes en el Mar Rojo, o correr el riesgo de dañar las relaciones comerciales con Beijing / El Financial Times informa que el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, mantendrá conversaciones privadas con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en Tailandia en los próximos días / Reuters informa que Estados Unidos e Irak pronto iniciarán conversaciones para poner fin a la coalición militar liderada por Estados Unidos en ese país / Las apariciones en vivo de Trump plantean problemas a los medios de comunicación / La retórica agresiva de Kim Jong Un en las últimas semanas ha avivado la especulación de que el líder norcoreano podría estar preparándose para la guerra / El banco central de Turquía eleva la tasa de interés clave al 45% para frenar la inflación anual de casi el 65% / Microsoft lanzó Mesh, una función inmersiva de Microsoft Teams que permite a las personas reunirse virtualmente en reuniones 3D y de realidad virtual, con o sin auriculares de realidad virtual / Un niño marroquí de 11 años que nació sordo ahora puede oír gracias a la terapia genética / Al menos ocho ciudadanos estadounidenses en Medellín, Colombia, murieron en noviembre y diciembre por sospechas de sobredosis u homicidios, a menudo después de reunirse con mujeres locales a través de aplicaciones de citas, según la Embajada de Estados Unidos y las escuelas en ese país están instalando sensores y cámaras para acabar con el vapeo de los estudiantes y castigando duramente a muchos de los que son descubiertos.


Tweet destacado.

@JJDiazMachuca

Ernesto Zedillo dedica conferencia en México para hablar del populismo en México y en América Latina.

El exmandatario llamó a defender la democracia al señalar que se tiene la responsabilidad de protestar por las fallas: "no podemos tener seguidores de culto, fanáticos y retrógradas".

De acuerdo con un audio de su ponencia, obtenido por Expansión, el exmandatario afirmó que en América Latina y en México se han abierto espacios al populismo; explicó que este tipo de liderazgos dicen fomentar la democracia, aunque en la práctica buscan erosionarla.

"En el pasado, algunos lograban apoderarse del poder con los militares. Lo que ha sucedido es que, han aprendido cómo funciona el sistema, y les gusta la democracia hasta que acceden al poder y una vez que ya han accedido, buscan erosionar la democracia", recalcó.


TITULARES FINANCIEROS.

  1. El PIB de EE. UU. creció un 3.3% el último trimestre, cerrando un año inesperadamente fuerte. (BBG)
  2. Jamie Dimon reorganiza una vez más el liderazgo de JPMorgan. (WSJ)
  3. Alphabet, Microsoft y Meta cierran en máximos históricos. (CNBC)
  4. Tesla borra $80B en valoración después de la advertencia de ventas de Musk. (RT)
  5. EE. UU. amplía su ventaja sobre China en la carrera por la mayor economía mundial. (BBG)
  6. Microsoft recorta 1,900 empleos en el sector de juegos, incluyendo en Activision. (BBG)
  7. Salesforce despide a 700 trabajadores en la última reducción de personal de la industria tecnológica. (WSJ)
  8. El BCE mantiene las tasas y señala que los recortes aún están lejos. (BBG)
  9. Las rentas de viviendas en Singapur caen por primera vez en más de tres años. (BBG)
  10. China señala que vendrán más estímulos focalizados. (BBG)
  11. El auge inmobiliario de Dubai muestra signos de debilitamiento. (RT)
  12. Fondo de cobertura exige $100M a su equipo de cumplimiento tras investigación de la SEC. (BBG)
  13. Boicot de Starbucks y Coca-Cola por la Guerra en Gaza impulsa a rivales en Oriente Medio. (BBG)
  14. Riot Games cierra el esfuerzo para construir un rival de transmisión a Twitch. (BBG)
  15. EE. UU. investiga la colisión de un automóvil sin conductor de GM con un peatón. (WSJ)
  16. El impulso de Trump tiene a los líderes mundiales preparándose para la segunda ronda. (WSJ)
  17. Aramco busca acuerdos en Asia para impulsar la refinación y productos químicos. (BBG)

TITULARES NACIONALES.

Reforma
VA CORTE POR ANULAR REFORMAS DE AMLO
Buscan invalidar leyes de la sesión del ‘Viernes Negro’.

El Universal
CJNG DESPLAZA Y SAQUEA A COMUNIDAD DE JALISCO
La irrupción del cártel provocó el éxodo de las familias de Zipoco, que al retornar encontraron destrucción; piden que el Ejército permanezca en la zona.

La Jornada
"SIN PRECEDENTE": $2.7 BILLONES PARA PROGRAMAS SOCIALES
Resalta el gobierno federal cifra histórica durante el actual sexenio.

Milenio Diario
ARMAMENTO DEL NARCO NO SALE DEL EJÉRCITO DE EU, REFUTA KEN SALAZAR
Rechaza la versión difundida por la canciller sobre que Sedena detectó casos; "pueden ser los mismos calibres, pero no son de militares estadunidenses".

Excélsior
EL DESEMPLEO EN MÉXICO TOCA MÍNIMO HISTÓRICO
Durante el año pasado se generaron 1.2 millones de plazas laborales respecto al cierre de 2022, para sumar 59.1 millones de personas con alguna ocupación, reportó el Inegi.

El Financiero
DESOCUPACIÓN NACIONAL CIERRA 2023 EN MÍNIMO HISTÓRICO
Tasa de 2.6% en diciembre es la más baja para un final de año desde 2005; factor de estímulo económico: analistas.

El Economista
MERCADO LABORAL REGISTRA SU MEJOR AÑO; DESEMPLEO CERRÓ 2023 EN 2.6%
Población ocupada se incrementó en más de 1 millón.

La Razón
LLUEVE A PARTIDOS POR POSTULAR VIEJOS CUADROS Y CHAPULINES Y OMITIR CIUDADANOS
Listas "quedan a deber", consideran.

24 Horas
Y AHORA, VAN AL RESCATE DE ELY
Demandan que la lleven a un santuario.

Reporte Indigo
CAMBIAR LA FORMA DE CONSUMIR
La siempre cambiante industria de la moda se prepara para su siguiente gran paso; cambiar la relación entre la oferta y la demanda apoyada por la tecnología artificial, lo cual evitará el desperdicio y la sobreproducción mundial de prendas.

La Crónica de Hoy
LA CNDH SE CEBA CONTRA LOS MÉDICOS: PARA ELLOS, 67% DE LAS RECOMENDACIONES
Siempre están dirigidas a hospitales, por casos puntuales, sin cuestionar el sistema de salud; son más del doble que las relativas a desaparecidos o inseguridad en general.

El Sol de México
INTENTAN MATAR AL FISCAL DEL EDOMEX
El ataque a balazos fue repelido por sus escoltas, pero uno de ellos resultó lesionado.

El Heraldo de México
GANA QUINTANA ROO JUICIO A AGUAKAN
La empresa perdió las medidas cautelares dictaminadas a su favor para prestar servicios de agua y alcantarillado.

Ovaciones
¡YA ES HORA DE GANAR!
Uriel Antuna sabe que tienen deuda.

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


China ha pedido a Irán que ayude a frenar los ataques hutíes en el Mar Rojo o correr el riesgo de dañar las relaciones comerciales de Irán con Beijing. China es el mayor socio comercial de Irán: las refinerías chinas compraron más del 90% de las exportaciones de petróleo crudo de Irán el año pasado. (I.I)

Israel escuchará el viernes si el tribunal superior de las Naciones Unidas le ordenará poner fin a su ofensiva militar en Gaza en un fallo provisional mientras el panel escucha un caso presentado por Sudáfrica acusando a Israel de genocidio. (I.I)

El presidente Vladimir Putin ha sondeado a Estados Unidos a través de canales extraoficiales para indicar que está abierto a conversaciones para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. Las discusiones podrían extenderse a los acuerdos de seguridad para Ucrania, incluida incluso una eventual membresía en la OTAN, pero tendrían un costo que Kiev ha rechazado: el control del Kremlin sobre el territorio ocupado. Los funcionarios estadounidenses dicen que no están al tanto de las propuestas. (BBG)

Reuters informa que Estados Unidos e Irak pronto iniciarán conversaciones para poner fin a la coalición militar liderada por Estados Unidos en ese país. Las conversaciones se retrasaron por el conflicto entre Israel y Hamas y probablemente llevarán al menos meses y el resultado no está claro. Estados Unidos tiene 2.500 soldados en Irak, trabajando con cientos de tropas, en su mayoría europeas, para entrenar y ayudar a las fuerzas iraquíes locales a prevenir un resurgimiento de ISIS. (I.I)

Los medios sopesan si el valor periodístico de un evento justifica la cobertura en vivo cuando existe el riesgo de que Trump haga declaraciones falsas que son difíciles, sino imposibles, de corregir en tiempo real, o que se salgan completamente del guión. Y a medida que se acerca un año de campañas y eventos en los tribunales, los ejecutivos de noticias enfrentarán decisiones similares una y otra vez. (AP)

El reino en Arabia Saudita permitirá la venta pública de licores por primera vez en más de 70 años en una nueva tienda que atiende exclusivamente a diplomáticos extranjeros. (I.I)

Ayer Alabama fue el escenario de algo insólito: la ejecución de Kennet Eugene Smith (condenado a muerte por el asesinato de una mujer en los 80) con un nuevo método experimental llamado hipoxia con nitrógeno. Esta es la primera vez que una persona es ejecutada con este procedimiento en EUA, el cual consiste en la colocación de una máscara hermética para obligar a las o los presos a inhalar nitrógeno puro hasta dejarlos sin oxígeno, según la BBC. (PER)


2. ECONOMÍA MUNDIAL.


La economía estadounidense creció a una tasa anualizada del 3,3% en el último trimestre de 2023, según datos preliminares publicados ayer, superando significativamente las expectativas de los analistas de alrededor del 2%.

El gasto sostenido de los consumidores impulsó el crecimiento, incluida una temporada navideña en la que se registró un gasto minorista récord de casi 965 mil millones de dólares (sin ajustar por inflación). (AP)

En China, el banco central ha revelado amplios planes para orientar el dinero hacia sectores de importancia nacional, mientras intenta reactivar la tambaleante economía del país.

Esto se produce después de que el Banco Popular de China sorprendiera a los inversores esta semana al revelar un recorte del coeficiente de reservas obligatorias mayor de lo esperado con semanas de antelación, proporcionando a los mercados un impulso muy necesario. (BBG)

El 50 % de los inquilinos estadounidenses sufrieron una carga de costos en 2022, lo que significa que pagaron más del 30 % de sus ingresos en alquiler y servicios públicos en 2022, según un nuevo informe, incluido un récord del 83 % de aquellos que ganan menos de $ 30 000 al año. (The Hustle)

3. ELECCIONES 2024.


SEGURIDAD ELECTORAL.- El INE solicitó a la Sedena y la SSPC para organizar la elección en Chiapas, especialmente en Chicomuselo. (SOL)

Tras la inseguridad que se vive en el país, piden los partidos al INE mapa de riesgos.. (ECO)

NOMENCLATURA PARTIDISTA.- Los partidos que integran la coalición Fuerza Y Corazón por México, PAN, PRI y PRD incumplieron con su palabra de dar mayores espacios a los ciudadanos y postularon a ex gobernadores, líderes de partido, personajes con denuncias, y hasta arrepentidos, para buscar un lugar en el Senado o en la Cámara de Diputados. (MIL)

Cartón de Camacho: "Fuero Nominales". Como delincuentes Cabeza de Vaca, Alito Moreno y Miguel A. Mancera en la pasarela judicial electoral para tomarles la foto; al cuello la placa de "generales" con forma de "hueso", que indica: "Senado 2024-30" (REF)

MC.- Jorge Alvarez Máynez, calificó de "delincuentazos" a los candidatos del PRI y el PAN al Congreso. (REF)

XÓCHITL.- Xóchitl Gálvez, criticó el "cinismo" de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, por pretender la desaparición de este organismo. (RAZ)

SHEINBAUM: Claudia Sheinbaum responde a Zedillo.-"No está en vilo la democracia". (RAZ)

AMLO EN CAMPAÑA.- En pleno proceso electoral, la 4T reparte 156 mil mdp. En Programas del Bienestar, al adelantar dos pagos a los beneficiarios debido a la veda por el inicio de las campañas en todo el país. (24H)

Escribe Héctor Aguilar Camín:


Los discursos de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum divergen radicalmente. Se disponen a gobernar países muy distintos. Para Sheinbaum “estamos viviendo un momento extraordinario. México ha cambiado profundamente, para bien, en lo económico, en lo político, en lo social, pero también en la consolidación de esta nueva forma de pensamiento, el Humanismo Mexicano basado en nuestra historia y en un profundo sentido de fraternidad” (…)

Para Xóchitl Gálvez, estamos en un país donde se van perdiendo tres valores fundamentales de cualquier sociedad civilizada: el valor de la vida, dada la violencia que lo azota; el valor de la verdad, dado el discurso oficial que lo gobierna; y el valor de la libertad, dado el proceso de concentración del poder, militarización y erosión democrática de la presidencia de López Obrador (…)

El discurso de Gálvez tiene que cruzar el muro de las percepciones e imponer su verdad. El discurso de Claudia necesita sólo conservar lo que tiene y no perder demasiado con la fragilidad de su relato (…).

4. EL POPULISMO DE ANDRÉS.


La Suprema Corte prepara un freno a las reformas aprobadas por la mayoría de Morena en la sesión exprés del "Viernes Negro". Tres Ministros y una Ministra propusieron a sus colegas anular los cambios constitucionales aprobados el 28 de abril de 2023, por "violaciones graves" en el procedimiento legislativo. (REF)

AMLO señaló que en total son 36 los artículos de la Carta Magna que intenta modificar, según él con la intención de regresar el espíritu de justicia social. Vinculatoria, que sea vinculatoria, en vez de 40% de participación, estoy proponiendo, se los adelanto, 30 de participación, porque ahora por eso no se llevan a cabo consultas, porque para que tengan valor, para que sea vinculatoria necesita participar el 40% no, 30, para que así se animen. (DÍA)

Además de las reformas en materia de pensiones, aumento al salario y elección popular de jueces, magistrados y ministros, AMLO promoverá modificar las consultas populares. (EXC)

5. TRENDS 2023.


EL FUTURO DE LA ENERGÍA.


La Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en París, publicó el miércoles su último informe sobre electricidad, en el que sigue la evolución de los mercados eléctricos mundiales y proyecta las tendencias de la industria hasta 2026.

1) Las fuentes de bajas emisiones (incluida la energía nuclear) representarán casi la mitad de la generación eléctrica mundial en 2026.

Curiosamente, las energías renovables podrían destronar al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo en 2025, alcanzando el 37% del total (frente al 30% actual).

2) Las emisiones de CO2 procedentes de la generación de electricidad están en “declive estructural”.

De hecho, se espera que caigan un 2% sólo este año, algo muy importante si se recuerda que el sector energético es la industria con mayores emisiones del mundo.

3) La demanda mundial de electricidad creció menos de lo esperado en 2023.

La diferencia fue pequeña (0,2%), pero los factores fueron interesantes: el clima relativamente templado en el continente americano contribuyó a una caída del 1,6% en Estados Unidos, mientras que la “destrucción permanente de la demanda” impulsó una caída del 3,2% en Europa.

4) Se prevé que aumentará el crecimiento de la demanda mundial de electricidad.

Promediará el 3,4% a partir de este año (frente al 2,2%), y alrededor del 85% de esa nueva demanda provendrá del mundo emergente, particularmente de China.

5) Los precios de la electricidad han caído desde su pico de 2022, pero siguen siendo más altos que sus niveles anteriores a Covid.

Los europeos, en particular, todavía enfrentan precios de la electricidad que duplican los niveles de 2019, un efecto secundario persistente de la invasión rusa de Ucrania. (I.I)

VENCEN LA SORDERA CON TERAPIA GENÉTICA.


Aissam Dam se convirtió en la primera persona en Estados Unidos en recibir terapia genética para la sordera congénita tras participar en un ensayo clínico en el Hospital Infantil de Filadelfia.

Aunque al principio los ruidos lo asustaron, dijo: "No hay ningún sonido que no me guste". (Está bien, llorando.) Pero su sonido favorito, dijo, es el de la gente. (The Hustle)

SPRAY ANTI-COVID


Un nuevo recubrimiento rociable aplicado a los filtros de aire estándar puede ayudar a proteger contra infecciones respiratorias transmitidas por el aire como sarampión, influenza, SARS, neumonía, tuberculosis y COVID-19.

Proporciona una actividad antiviral superior al 99% y al mismo tiempo detiene por completo el crecimiento bacteriano. El spray no interfiere con la eficacia de los filtros que realizan su trabajo normal de eliminar otras partículas del aire.

Hay muchas otras tecnologías similares en proceso, pero todas necesitarán más desarrollo antes de que estén disponibles comercialmente. (New Atlas)

En México la inflación anual de las mercancías alimenticias lleva 92 quincenas consecutivas encima de 5%, mientras que la de servicios hila 36 quincenas por encima de dicho nivel (INEGI).

6. ECONOMÍA MEXICANA.


EMPLEO.


Mercado laboral registra su mejor año; desempleo cerró 2023 en 2.6% En el periodo, el promedio fue de 2.8%, su mejor desempeño en casi dos décadas; desempleo extendido también bajó, (ECO)

SALARIO.


Canasta de supervivencia ¡está más cara que nunca! Ni el alza al salario alcanza. El salario mínimo en México aumentó un 12.6% en 2024, pero no es suficiente. (PUB)

HUELGA AUTOMOTRÍZ.


Para intentar solucionar la huelga en la planta automotriz de Audi México en Puebla, la Secretaría del Trabajo (STPS) anunció que están dispuestos a intermediar. (MÉX)

TRENES DE PASAJEROS.


CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) México tiene total interés por participar en el regreso de trenes de pasajeros a México. (ECO)

FERIA DE TURISMO.


En 2025, México va a protagonizar la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, anunciaron ayer en Madrid. (HER)

TRAILEROS COTIZADOS.


Traileros nacionales se cotizan alto en EU... y en México también. Choferes experimentados; en EU ganan entre 55 y 160 mil pesos mensuales y hasta se pueden dar el lujo de rechazar viajes. (MIL)

FRAUDES.


Los fraudes en la compra-venta de vehículos a través de plataformas de internet y redes sociales como Marketplace de Facebook se han multiplicado en los últimos años. (PUB)

CLUB AMERICA AN BMV.


El Club América proyecta cotizar en la Bolsa (BMV) el próximo 20 de febrero. Espera captar 900 mdp para la remodelación del Azteca. (MIL)

7. INSEGURIDAD.


Santa María del Oro, Jal.- Los habitantes de Zipoco, localidad del municipio de Santa María del Oro, en Jalisco, pudieron regresar a su pueblo, luego de casi dos semanas de la irrupción del Cártel Jalisco que los orilló a abandonar sus viviendas. (UNI)

Intentan matar al Fiscal del Edomex. El convoy que trasladaba al fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez fue atacado a balazos cuando circulaba la carretera Toluca-México, a la altura del municipio de Ocoyoacac, Hay un detenido y asegurados un arma AK47. (SOL)

Cd. de Guatemala.- Reporta Guatemala primer ataque del CJNG a unidad castrense, a menos de 200 metros de la línea fronteriza. (MIL)

Gro.- Sustituye militar a marino como titular de Seguridad en Guerrero. Con el cambio “no vamos a ganar la guerra, conquistaremos la paz”, dice la gobernadora. Evelyn Salgado. (CRÓ)

Taxco.- Mario Figueroa, alcalde de Taxco de Alarcón, suspendió su visita a la Fitur en Madrid, España, y regresó a México para atender los problemas de inseguridad que enfrenta ese municipio, los cuales calificó como “bachesitos”. (SOL)

Arde Guerrero... y los chapulines saltan. Alcaldes morenistas de Guerrero están enfocados en brincar a otro cargo. (REF)

DROGAS.- El consumo de metanfetaminas se disparó 218% en México en 5 años; si bien aún no representa un problema sanitario, obliga a realizar un monitoreo para atender posibles brotes. alertó la maestra Nadia Robles, directora de la Conasami. (PUB)

Mérida.- Mauricio Vila destacó que el modelo de seguridad que aplicó en Yucatán y que ha logrado niveles de seguridad que ponen al estado con índices de homicidios más bajos que Francia o similares a Finlandia o Nueva Zelanda se puede exportar a otros estados e, incluso, a nivel federal para “yucatanizar el país”; (UNI)

La actividad turística en Chiapas, específicamente en la región que abarca la Selva Lacandona, está alterada desde mediados de diciembre del año pasado. La causa es la inseguridad. (JOR)

Durante 2023, ocho estados concentran la mitad de las 848 víctimas de feminicidio registradas en el país. SSPC. (REF)

Escribe Raymundo Riva Palacio:


Nadie puede negar la forma en la que se ha extendido el crimen organizado por todo el país, llegando a territorios que ni ellos soñaron ni el gobierno previó (...) Hoy hemos pasado de ser un país de producción y tráfico a otro al que hay que añadir el consumo y agregar la diversificación del crimen organizado, que ha dejado al narcotráfico como única actividad y se ha expandido a la venta de protección, cobro de piso, tráfico de personas, migración, secuestro, toma de gobiernos municipales, desde donde controlan la obra pública, el empleo, los materiales y permisos de construcción, su mano de obra, el cobro de deudas, una cuota para vivir y un porcentaje de lo que produzcan: aguacate, limón, verduras, frutas, pollo, reses (...)

Así han tomado territorios antes no tocados como Aguascalientes, Morelos, Puebla, Estado de México, las goteras de la capital del país desde las que ha iniciado una invasión calle por calle, y las fronteras. Ya no solo dominan la norte, sino que pelean la del sur, y han llegado a Chiapas y a Tabasco, además de los territorios que han dominado tradicionalmente: Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz, Coahuila, Baja California, Jalisco, Nayarit, Colima, Guanajuato, Zacatecas, San Luís Potosí, Guerrero, Durango, ya para no recorrer toda la geografía nacional.


Escribe Carlos Puig:


No hay un evento de violencia que haya marcado al país en la última década, tal vez más, como el asesinato y desaparición de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa una noche de septiembre de 2014 (...) Aquella tragedia y todas las múltiples investigaciones posteriores —las legales, las periodísticas, el GIEI, la Covaj, etcétera—

han dejado bien clara la arquitectura criminal que terminó en aquella noche terrible. La presidencia municipal y sus complicidades; las policías locales y sus arreglos con los grupos criminales, sabemos mucho de la operación de esos grupos por las investigaciones; la droga, la toma de carreteras y territorios; el —en el mejor de los casos— ineficaz e inútil actuar del Ejército. Las fiscalías y sus intereses, corruptelas o inutilidad.

Desde antes se sabía de las “policías comunitarias”, algunas convertidas en ejércitos al servicio de grupos criminales… en fin, sabemos mucho de aquel estado por aquella noche.


Escribe Sergio Sarmiento:


En su campaña contra el Poder Judicial, el Presidente ha acusado a los jueces de proteger "a quienes participaron en la desaparición de los jóvenes", los normalistas de Ayotzinapa. "Lo que hay es un interés político del Poder Judicial... ¿Y qué buscan? Dos cosas: una, desprestigio al Ejército... Y lo segundo, hacerme quedar mal".

No es nuevo que López Obrador considere cualquier decisión contraria a sus deseos como un intento por hacerlo quedar mal. Su ego no tiene límites. Pero no han sido los jueces los que han tratado de proteger a los asesinos de los normalistas. Primero fueron los abogados del movimiento Ayotzinapa, que rechazaron la afirmación del padre Alejandro Solalinde de que a los estudiantes "los llevaron a un lugar donde los hicieron caminar... Los colocaron, fueron poniendo leños, madera, tablas (…) Pero Solalinde tenía razón.

La investigación de la PGR llegó a su misma conclusión. Los normalistas fueron asesinados y quemados. Los abogados, que insistían en que los estudiantes estaban "desaparecidos", quizá ocultos en algún cuartel, recurrieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que mandó a un grupo de activistas políticos camuflados en el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Su propósito era impulsar la conclusión de que el Estado había ordenado la desaparición de los normalistas.

REPORTES TRIMESTRALES.


Intel
Las acciones de Intel cayeron aproximadamente un 11% a pesar de superar las expectativas de ingresos y ganancias del cuarto trimestre debido a un pronóstico decepcionante para el primer trimestre (CNBC)

Blackstone
Blackstone informó un crecimiento del 4% en sus ganancias distribuibles del cuarto trimestre, mientras que las ganancias netas de la venta de activos aumentaron un 16% (RT)

American Airlines
Las acciones de American Airlines subieron un 10% después de superar las expectativas de ingresos y ganancias del cuarto trimestre y pronosticar un beneficio para 2024 en gran medida por encima de las expectativas (RT)

Comcast
Comcast superó las expectativas de ingresos y ganancias del cuarto trimestre y perdió menos suscriptores de banda ancha de lo esperado (CNBC)

Esta semana:

Hoy: American Express

TITULARES CRYPTO.

  1. La SEC pospuso su decisión sobre los ETFs spot de Ethereum de BlackRock y Grayscale Investments. (RT)
  2. El Reino Unido comenzó el trabajo de diseño para una versión digital de la libra esterlina. (BBG)

FUSIONES Y ADQUISICIONES.

  1. Las firmas de capital privado Bain Capital y Parthenon Capital, propietarias de Zelis, están considerando opciones para la empresa de tecnología de la salud, incluida una venta o IPO, con una valoración de al menos $15B. (BBG)
  2. La firma de capital privado EnCap Investments está explorando la venta de Grayson Mill Energy, que podría valorar al productor de petróleo y gas centrado en la formación de Bakken en ~$5B, incluida la deuda. (RT)
  3. Hitachi y NEC buscan recaudar $2.1B mediante la venta de sus participaciones en el fabricante japonés de chips Renesas Electronics. (BBG)
  4. La empresa de software Roper Technologies adquirirá el proveedor de software de gestión de cuidado infantil Procare Solutions por $1.9B, incluida la deuda. (BBG)
  5. La firma de inversiones global Hillhouse es una de las últimas ofertantes por Everlife Holdings en un acuerdo que podría valorar a la empresa asiática de servicios de salud en hasta $1B. (RT)
  6. Suave Brands, propiedad de la firma de capital privado Yellow Wood Partners, adquirirá la marca de bálsamo labial Chapstick de Haleon en un acuerdo de ~$510M. (BBG)
  7. La desarrolladora de gas natural de EE. UU. Tellurian, con una capitalización de mercado de $364M, está explorando oportunidades comerciales, incluida una posible venta de la empresa. (BBG)
  8. La FTC presentó una demanda para bloquear la adquisición de $320M de Novant Health de dos hospitales de North Carolina de Community Health Systems. (MW)

FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).