La renuncia de Trudeau deja a Canadá vulnerable y dividido frente a las amenazas comerciales de Trump y una inminente crisis política interna / Comenzó como un héroe progresista para millones de personas, pero las ruedas pronto comenzaron a tambalearse a medida que se acumulaban los escándalos / Las decisiones incoherentes de Trudeau en comercio, clima y gasto público contribuyeron a una crisis económica y descontento generalizado en Canadá/Donald Trump avaló la renuncia de Justin Trudeau para impulsar la fusión de Canadá con Estados Unidos/ La entrada de Indonesia a los BRICS fortalece el bloque como alternativa geopolítica al orden liderado por Estados Unidos/Emmanuel Macron (presidente de Francia) acusa a Musk de interferir en la política europea /Kim Jong Un afirma que el nuevo misil hipersónico de Corea del Norte disuadirá a sus rivales tras una prueba exitosa /México es visto como riesgo global: enfrenta desafíos en relaciones con Estados Unidos, presiones fiscales y necesidad de inversión, mientras se le escapa oportunidad del nearshoring / La primera muerte por gripe aviar en Estados Unidos fue reportada en Luisiana, aumentando las alertas por el riesgo de exposición humana al virus H5N1/Nvidia lidera la revolución de la IA con nuevos chips y un crecimiento récord, pese a desafíos en el mercado y la competencia global / Algunos expertos advierten que las altas expectativas para la economía de Estados Unidos en 2025 podrían no cumplirse, afectando el rendimiento del mercado /Morgan Stanley prevé para 2025 dos mercados, con altos rendimientos de bonos dificultando las acciones, pero una posible recuperación impulsada por las políticas de Trump en la segunda mitad del año / La demanda judicial de Elon Musk contra OpenAI en 2025 podría enfrentar a Musk con Sam Altman y afectar el futuro de la inteligencia artificial /Estados Unidos incluyó a Tencent y CATL (fabricante chino de baterías) en su lista de empresas vinculadas al ejército chino, lo que podría derivar en sanciones / La exclusión de CATL podría beneficiar a competidores globales como LG Energy Solution (Corea del Sur), Panasonic (Japón) y Northvolt (Suecia) / El CEO de Nvidia, Jensen Huang, presentó en el CES un chip de última generación, una PC de escritorio y una alianza con Toyota para autos autónomos / Un estudio revela que la contaminación por plomo durante el Imperio Romano redujo el coeficiente intelectual de la población europea en 2 a 3 puntos/ La organización Deep busca establecer una presencia humana permanente en el fondo marino para 2030 con hábitats modulares avanzados.
Tweet destacado.
@Barchart
Casi todo Wall Street espera un rendimiento de dos dígitos para el S&P 500 este año.
¡Nadie es bajista!
VIDEO DESTACADO.
Las firmas de Private Equity presionarán a Trump para obtener acceso a los fondos de jubilación de los ahorradores. (FT)
Los bancos de inversión se preparan para un año crucial en 2025. (FT)
Las escisiones que superan al S&P 500 refuerzan el argumento a favor de las separaciones empresariales. (BBG)
Las empresas inundan el mercado de bonos de alta calidad en el día más activo desde septiembre. (BBG)
El principal regulador bancario de la Reserva Federal renunciará para evitar enfrentamientos con Trump. (CNBC)
Trump negó el informe de que está considerando aranceles reducidos. (RT)
China se apresura a tranquilizar a los inversionistas mientras caen las acciones y el yuan. (FT)
Los Venture Capital chinos fuerzan a los fundadores fallidos a entrar en listas negras de deudores. (FT)
Los gestores de dinero se vuelven cada vez más optimistas sobre el petróleo para comenzar 2025. (BBG)
Bridgewater recortó el 7% de su personal. (BBG)
HSBC nombró a Lisa McGeough como CEO en Estados Unidos. (RT)
Meta nombró al CEO de UFC Dana White para su junta directiva. (CNBC)
McDonald's eliminó sus objetivos de DEI (Diversity, Equity and Inclusion). (BBG)
La diversidad en juntas directivas se estanca en medio de reacciones adversas. (RT)
Netflix y WWE buscan avivar la pasión por la lucha libre en todo el mundo. (RT)
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, renunció. (BBG)
Los profesionales desempleados están teniendo más dificultades para encontrar nuevos empleos. (WSJ)
El mercado de diamantes enfrenta un punto de inflexión mientras los sintéticos se vuelven demasiado baratos. (WSJ)
Reforma
QUIERE 4T FABRICAR MINIAUTOS ELÉCTRICOS
Proyecta unidades desde $90 mil; inician trabajos con investigadores.
Milenio Diario
EJÉRCITO DE 2 MIL 610 ABOGADOS DEFENDERÁ A LOS PAISANOS EN EU
Se retrasa aplicación del botón de emergencia por falta de permisos de iOS y Android; el guardia caído en tiroteo afuera de consulado de Honduras en Atlanta era mexicano.
El Economista
AL CIERRE DEL 2024, SE GENERARON CASI 214,000 EMPLEOS EN EL SECTOR FORMAL
En diciembre se perdieron 405,259 plazas laborales.
24 Horas
AMLO FUE AUSTERO HASTA EN SUS CUOTAS
Aportó a Morena 1 peso diario en 2024.
La Crónica de Hoy
LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ECHA MANO DE LA NUEVA PRISIÓN PREVENTIVA
Se han dado ya los encarcelamientos contra los presuntos responsables por delitos como secuestro, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y por posesión de drogas.
El Universal
GOBIERNO FEDERAL DISEÑA PLAN NACIONAL DE DESARME
Pagará hasta 26 mil 450 pesos por pieza entregada por los ciudadanos; se contempla anonimato y que no habrá investigaciones ni consecuencias jurídicas para quien lleve el arma.
Excélsior
ACTIVAN RED DE APOYO ANTE DEPORTACIONES
El canciller De la Fuente llamó a los cónsules en Estados Unidos a defender a los connacionales en ese país.
El Heraldo de México
MÉXICO, LISTO PARA DEFENDER A PAISANOS
El gobierno, a través de la SRE, se dijo preparado con un "ejército de equipos jurídicos" ante el amago de deportaciones masivas de Trump.
El Sol de México
ANUNCIA GOBIERNO ARMADORA ESTATAL DE AUTOS ELÉCTRICOS
Olinia ofrecerá vehículos de hasta 150 mil pesos.
Ovaciones
¡DUELO EN LA CUMBRE!
La de Chivas hace uno al Necaxa y empata a la de Rayadas que le mete dos al Mazatlán y llegan a 153, como máximas goleadoras de la Liga MX femenil.
La Jornada
CORTADORES DE AGUACATE, SIN SEGURIDAD SOCIAL, UTILIDADES NI VACACIONES
Grandes consorcios de EU incumplen leyes.
El Financiero
AVANCE DE SÓLO 1% DEL EMPLEO FORMAL EN EL PAÍS AL CIERRE DE 2024
IMSS. Se registró un aumento de 214 mil contra 2023; en diciembre, 405 mil plazas se perdieron.
La Razón
SADER: NO FALTARÁ MAÍZ BLANCO EN 2025, NO HAY POR QUÉ PREOCUPARSE
"Y no necesitamos del transgénico".
Reporte Índigo
DESPUÉS DE LAS REFORMAS
En la vuelta de la página de las modificaciones estructurales aprobadas a finales de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inaugurará una plataforma de gobierno que prescindirá de siete órganos autónomos, pero añadirá tres nuevas secretarías.
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Justin Trudeau anunció su renuncia como líder del Partido Liberal y primer ministro de Canadá, dejando el cargo tras nueve años y una era marcada por su impacto en la imagen internacional del país. Aunque comenzó como una figura progresista admirada, su liderazgo se fue debilitando con el tiempo debido a diversos escándalos y una creciente insatisfacción pública, con un 73% de los canadienses deseando su salida. Ahora, el Partido Liberal tiene hasta marzo para elegir un nuevo líder, con Chrystia Freeland y Mark Carney como posibles candidatos.
Los sondeos favorecen al líder conservador Pierre Poilievre, quien lleva una ventaja de 24 puntos en las encuestas, prometiendo desatar el potencial económico de Canadá y renegociar acuerdos comerciales clave, incluido el TMEC con Trump. Su enfoque incluye más exportaciones de energía, mayor gasto en defensa y una postura firme hacia Israel y China, mientras mantiene un perfil bajo en la relación con India. La salida de Trudeau marca el fin de una era, reflejando cambios significativos tanto en Canadá como en el panorama global. (I.I)
La renuncia anunciada de Justin Trudeau deja a Canadá en una posición vulnerable frente al presidente electo Donald Trump, quien amenaza con imponer aranceles del 25% a las importaciones canadienses y ha ridiculizado al país como el "51° estado" de Estados Unidos. Con Trudeau como líder interino y potenciales candidatos a sucederlo, como Chrystia Freeland y Melanie Joly, dejando sus cargos clave, la capacidad de Canadá para gestionar sus relaciones con su vecino del sur podría verse comprometida. Además, el panorama político se complica por la inminente caída del gobierno liberal y el liderazgo conservador de Pierre Poilievre, quien lidera las encuestas.
En este contexto, Canadá enfrenta divisiones internas y una creciente presión externa, mientras Trump promete políticas económicas perjudiciales para el país. Con las elecciones anticipadas en puerta y una falta de unidad frente a las amenazas comerciales de Estados Unidos, la incertidumbre política y económica en Canadá podría agravarse en los próximos meses. (BBG)
Inteligencia News Sensei:
Justin Trudeau comenzó su mandato con un enfoque progresista y promesas de cambio, pero varias decisiones controvertidas durante su gobierno erosionaron su popularidad y afectaron la economía canadiense. Uno de los momentos más criticados fue su manejo del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). En una cumbre crucial para reactivar el pacto tras la salida de Estados Unidos, Trudeau casi descarriló las negociaciones al no presentarse a una reunión clave, lo que tensó las relaciones con importantes socios comerciales como Japón y Australia. Este episodio puso en duda el compromiso de Canadá con el comercio internacional, generando incertidumbre en mercados clave.
Otro punto crítico fue su postura ambivalente frente al cambio climático. Aunque declaró una emergencia climática en 2019, al día siguiente aprobó la ampliación del polémico oleoducto Trans Mountain, lo que desató críticas tanto de ambientalistas como de sus propios partidarios. Esta falta de coherencia socavó la confianza en su liderazgo y complicó la transición hacia una economía más verde. Además, la falta de avances en infraestructura y la incapacidad de abordar la creciente crisis de vivienda contribuyeron a que el costo de vida se disparara, dejando a muchos canadienses en una situación económica precaria.
La llegada de la pandemia de COVID-19 exacerbó los problemas. Aunque su gobierno implementó paquetes de estímulo, el gasto masivo y la falta de una estrategia fiscal a largo plazo llevaron a un aumento del déficit público y la deuda nacional.
Incluso, una reciente investigación expone que el gobierno canadiense utilizó información falsa para justificar la represión del “Freedom Convoy” (una protesta liderada por camioneros en 2022 que exigían el fin de los mandatos obligatorios de vacunación contra el Covid-19) en febrero de 2022, bajo el pretexto de extremismo de derecha. Trudeau invocó por primera vez la Ley de Emergencias para desmantelar el movimiento, arrestar manifestantes y congelar cuentas bancarias.
Documentos recientes sugieren que esta medida se basó en inteligencia fabricada, intensificando las preocupaciones sobre la politización de estas agencias para perseguir o desacreditar oponentes políticos y movimientos.
Simultáneamente, los salarios de los canadienses se estancaron mientras los precios de bienes esenciales, como la vivienda, seguían subiendo. Para 2023, el acceso a una vivienda asequible se había convertido en un lujo, y el descontento generalizado con el manejo de la economía alcanzó niveles críticos, con una mayoría del 73% de los ciudadanos pidiendo su salida.
Trump negó un informe del Washington Post que sugería que podría suavizar sus planes de imponer aranceles generalizados una vez en el cargo, alimentando la incertidumbre sobre su política comercial tanto con aliados como con adversarios. (BBG)
Altos políticos de tres de los principales partidos británicos han instado en privado a los aliados de Trump a reconsiderar su relación con Elon Musk, tras una serie de declaraciones cada vez más incendiarias del empresario sobre la política del Reino Unido, incluida la defensa de una figura de extrema derecha. Según fuentes, el gobierno laborista de Starmer, la oposición conservadora y Reform UK cuestionan la viabilidad de la alianza entre Musk y Trump. (BBG)
El líder norcoreano Kim Jong Un afirmó que el nuevo misil hipersónico del país permitirá mantener a raya a cualquier rival en la región del Pacífico, tras una prueba de lanzamiento realizada ayer que coincidió con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a Seúl. Según la agencia oficial de noticias norcoreana, el misil recorrió 1,500 kilómetros (932 millas) a una velocidad 12 veces superior a la del sonido. (BBG)
Se ha reportado la primera muerte por gripe aviar en Estados Unidos, en Luisiana, donde una persona hospitalizada con síntomas respiratorios graves falleció a causa del virus H5N1. Aunque desde marzo se han confirmado 66 casos de gripe aviar en el país, la mayoría han sido leves y se han presentado en trabajadores agrícolas expuestos a animales infectados. Expertos advierten que la amplia presencia del virus en aves y otros animales aumenta el riesgo de exposición humana, por lo que se insta a extremar precauciones al manejar aves enfermas o muertas. (AP)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Nvidia se ha convertido en la empresa más valiosa del mundo por capitalización de mercado, superando a Apple tras el anuncio de sus nuevos chips RTX Blackwell en el CES de Las Vegas. Jensen Huang, CEO de Nvidia, subrayó que la inteligencia artificial (IA) está transformando todas las aplicaciones y que sus nuevos chips, ahora en plena producción, impulsarán esta revolución. En la primera semana de 2025, las acciones de Nvidia han subido un 10%, acumulando un aumento del 207% en el último año, mientras se posiciona como líder en el gasto proyectado de $2 billones en infraestructura de IA.
El crecimiento de Nvidia está respaldado por el entusiasmo de la industria tecnológica, con empresas como Microsoft invirtiendo masivamente en infraestructura de IA. Según Huang, los agentes de IA entrenados con tecnología Nvidia representan una oportunidad multimillonaria, lo que refuerza el optimismo de los inversionistas. Nvidia se destacó como una de las cinco acciones más populares de 2024, junto a Advanced Micro Devices, Microsoft, Amazon y Palantir, según Schwab.
A pesar de las perspectivas prometedoras, persisten algunos riesgos, como la debilidad del mercado de videojuegos, la competencia en el sector de IA, las restricciones comerciales con China y el escrutinio gubernamental sobre su dominio en chips de IA. Sin embargo, Huang y los inversionistas parecen poco preocupados, ya que Nvidia sigue marcando el camino en la revolución tecnológica más significativa de las últimas décadas. (OBD)
Indonesia se une a los BRICS. La potencia del sudeste asiático se ha convertido oficialmente en el décimo miembro pleno de este grupo de economías emergentes, frecuentemente presentado como una alternativa a las organizaciones multilaterales lideradas por Occidente.
Inteligencia News Sensei:
La incorporación de Indonesia a los BRICS refuerza el peso geopolítico del bloque al sumar a una de las economías más dinámicas del sudeste asiático, una región estratégica por su papel en el comercio global y su relevancia en las disputas en el Indo-Pacífico. Este movimiento podría fortalecer la capacidad de los BRICS para desafiar las instituciones económicas lideradas por Occidente (Estados Unidos y aliados), promoviendo mecanismos alternativos de cooperación financiera y comercial. Además, Indonesia, con su posición geográfica clave y abundantes recursos naturales, podría actuar como un puente entre Asia Oriental (que incluye países como China, Japón y Corea del Sur) y el sur global (conformado por naciones en desarrollo de América Latina, África, Medio Oriente y partes de Asia), ampliando la influencia del bloque en foros internacionales.
A largo plazo, la ampliación de los BRICS podría intensificar las rivalidades entre las potencias globales, especialmente si el bloque consolida una agenda más cohesionada en temas como la desdolarización, la transición energética y el desarrollo de infraestructuras. Esto podría erosionar la hegemonía de instituciones como el FMI y el Banco Mundial, fomentando un orden multipolar. Sin embargo, también existe el riesgo de tensiones internas dentro del bloque, ya que cada miembro persigue intereses nacionales distintos, lo que podría limitar su eficacia como contrapeso geopolítico.
El CEO de Nvidia presenta nuevos productos. El aclamado director ejecutivo Jensen Huang reveló una serie de novedades en el CES de Las Vegas de este año (antes conocido como 'Consumer Electronics Show'), incluyendo un chip de próxima generación para videojuegos, una nueva computadora de escritorio y una alianza estratégica con Toyota para el desarrollo de autos autónomos. (I.I)
Estados Unidos ha añadido a la gigante china de videojuegos y redes sociales Tencent (conocida por WeChat) y al fabricante de baterías CATL a una lista de empresas que, según afirma, cooperan con el ejército chino. Aparecer en la lista de la Sección 1260H del Pentágono no implica automáticamente la prohibición de una empresa o sus productos, pero en la práctica puede aumentar la presión sobre el Tesoro estadounidense para considerar sanciones. (I.I)
El optimismo de los inversionistas podría volverse en su contra. BCA Research advirtió que las expectativas para la economía estadounidense en 2025 son demasiado elevadas. Por su parte, Ruchir Sharma, presidente de Rockefeller (una destacada firma global de gestión de patrimonio e inversiones), adoptó una postura conservadora, sugiriendo que las acciones estadounidenses podrían romper su racha de superar al resto del mundo este año. (BI)
La predicción de Morgan Stanley para 2025: una historia de dos mercados. Mike Wilson, director de inversiones del banco, señaló que los altos rendimientos de los bonos están complicando el panorama para las acciones en este momento. Sin embargo, la implementación de las políticas de la administración Trump podría impulsar una recuperación en la segunda mitad del año. (BI)
Predicciones para un enfrentamiento entre Musk y Altman. La demanda de Elon Musk contra OpenAI se desarrollará en 2025, enfrentándolo directamente con Sam Altman. Musk acusa a OpenAI de anteponer las ganancias a la seguridad, y esta batalla legal podría influir en el futuro de la inteligencia artificial. (BI)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
En su último mensaje a medios como embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, insistió en que el fentanilo sí se fabrica en México, aunque sostuvo que el problema es combatir esa crisis juntos. “Trabajé tanto con Sedena, Semar y la fiscalía, sé lo que pasa, hay fentanilo en México y también sé que se produce acá”, afirmó. Salazar, reconoció que se irá sin entregar el informe sobre la captura del capo Ismael El Mayo Zambada. (FIN)
El canciller Juan Ramón de la Fuente pidió a los consulados de México en EU desplegar “con toda su energía” la mejor diplomacia posible para brindar apoyo, confianza y defensa a los paisanos en ese país. Al encabezar la inauguración de la Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2025, anunció que la red consular de México en EU desplegará un “ejército de 2 mil 610 abogados para dar asistencia legal a connacionales”. (MIL)
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el jueves 9 de enero próximo se reunirá con los integrantes del Consejo General del INE. La mandataria rechazó que la elección de jueces, magistrados y ministros esté en riesgo ante el recorte presupuestal y el poco tiempo para organizarla. (FIN)
El número de empleos formales en México se debilitó considerablemente durante 2024 y avanzó apenas 1.0 por ciento, lo que representó su peor desempeño para un año desde 2020. Durante el año se generaron 213 mil 993 empleos formales, un 67 por ciento menos que la cifra reportada en 2013, para un año sin crisis, fue el peor desde el 2003, de acuerdo con los registros del IMSS. (FIN)
El cierre de ocho de las 18 rutas que operaba Mexicana de Aviación marca el inicio del fin de la aerolínea, aseguraron especialistas. A su vez, generara que la operación de la línea aérea se encarezca considerablemente, por lo que requerirá de mayores subsidios por parte del Gobierno federal. (REF)
El Gobierno federal diseña un auto eléctrico compacto llamado “Olinia” que pretende fabricar en una asociación pública-privada. Un equipo de expertos en movilidad eléctrica e ingeniería automotriz del IPN y del Tecnológico Nacional de México, bajo la supervisión de la Secretaría de Ciencia, trabajan en el diseño de las partes del vehículo. El propósito es instalar una fábrica central de las partes del auto, mismas que serían ensambladas en distintas armadoras localizadas en diferentes entidades del país. (REF)
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen aún unos meses para resolver a favor del pueblo de México y de la nación” el caso del adeudo millonario que tiene Grupo Elektra, empresa de Ricardo Salinas, al Servicio de Administración Tributaria por concepto de impuestos. La mandataria federal dijo que “sería una muy buena acción de la Corte que fallara a favor de la nación antes de que se termine su gestión”. (CON)
Carlos Puig:
Los gobiernos de Morena disfrutan cada vez que se habla de consumo de drogas, criticando lo que llaman “falta de valores” en Estados Unidos que, según ellos, provoca las adicciones y las muertes resultado de ellas (...) En Baja California estaban preocupados por lo que se veía en el Semefo y en 2022 comenzaron un programa piloto para hacer pruebas de laboratorio. Aquí una de las declaraciones del jefe de ese programa hace un año:
“De 100% de las pruebas realizadas, de 50 a 55% resultó positiva a alguna droga; de todos esos, 33% fue positiva a fentanilo”. Fue el segundo lugar en drogas de abuso utilizadas. Otros datos de otros estudios focalizados han dicho cosas similares. Pero ayer, leyendo La Jornada, los primeros párrafos del reportaje de Arturo Cano en Michoacán dice aún más. Está Arturo al final de una larga jornada viendo a los trabajadores del campo como de fiesta, cortando ramas y recogiendo aguacates en un jolgorio (...)
Enrique Quintana:
“La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y su partido, Morena, ganaron las elecciones del año pasado de manera aplastante. Ahora tiene un mandato y hay pocos controles sobre su Poder Ejecutivo. Pero Sheinbaum enfrenta ahora enormes desafíos para este año en las relaciones con los Estados Unidos al tiempo que pone en marcha las reformas constitucionales y enfrenta tensiones fiscales en el país. Sus habilidades diplomáticas y su capacidad para gobernar serán probadas rápidamente”. La firma Eurasia presentó ayer su tradicional informe sobre los riesgos del mundo en el año 2025 y en esa lista fue incluido México (…)
El informe compara la situación que hoy vivimos con la que existía en el mundo (…) Por primera vez en años, México aparece en esta lista de riesgos (…) El reporte reconoce que, a diferencia del gabinete de AMLO, el de Sheinbaum es más profesional y preparado, lo que da márgenes de acción mayores. Sin embargo, en sentido contrario, la fuerza de Morena y el hecho de que no tenga contrapesos, pueden conducir a que se cometan errores que sean difíciles de identificar o corregir (…).
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La posición dominante de la empresa china en las cadenas de suministro globales podría provocar una grave disrupción en la industria si los fabricantes de automóviles se ven forzados a buscar alternativas. Aunque la inclusión en la lista negra solo limita su capacidad para proveer al ejército de Estados Unidos, el impacto más difícil de medir —y potencialmente más problemático— es el daño reputacional. Esto podría generar desconfianza entre los socios internacionales y clientes comerciales, afectando acuerdos futuros y aumentando la incertidumbre en un mercado altamente competitivo. (BBG)
La exclusión de CATL podría beneficiar a competidores como LG Energy Solution (Corea del Sur), Panasonic (Japón) y Samsung SDI (Corea del Sur), que ya tienen presencia global y colaboran con fabricantes clave. Además, empresas emergentes como Northvolt (Suecia) en Europa y desarrolladores de baterías de estado sólido como Solid Power (Estados Unidos) y QuantumScape (Estados Unidos) podrían aprovechar la oportunidad para captar una mayor cuota de mercado en el creciente sector de vehículos eléctricos.
La organización de exploración oceánica Deep ha iniciado una misión de varios años para permitir que los científicos vivan en el fondo marino a profundidades de hasta 200 metros. Actualmente está desarrollando y probando Vanguard, un hábitat modular compacto capaz de albergar hasta tres buzos durante aproximadamente una semana. Vanguard es un primer paso hacia un sistema de hábitats modulares más permanente llamado Sentinel, cuyo lanzamiento está previsto para 2027. Deep aspira a establecer una presencia humana permanente en el océano para 2030, un objetivo viable gracias a una avanzada técnica de impresión y soldadura 3D que permite construir estas grandes estructuras habitables. (Spectrum)
Un estudio reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences reveló que la contaminación por plomo durante el auge del Imperio Romano, principalmente causada por actividades de minería y fundición de plata, pudo haber reducido el coeficiente intelectual de la población europea en 2 a 3 puntos. Los registros de núcleos de hielo del Ártico mostraron cómo la contaminación por plomo alcanzó niveles altos durante la Pax Romana y se compartieron mapas atmosféricos que identificaron la dispersión del plomo en Europa. Este hallazgo se suma a la creciente evidencia de los efectos adversos de la contaminación por plomo en la salud humana a lo largo de la historia, exacerbando problemas de desarrollo cognitivo y salud pública (PNAS, 2025).
Esta semana:
Miércoles: Jefferies, Albertsons.
Viernes: Delta, Walgreens, Constellation Brands.
El CEO de Ripple anticipa que las firmas de TradFi acudirán en masa a las criptomonedas tras la victoria de Trump. (DC)
MicroStrategy ahora posee $44.3 mil millones en Bitcoin. (BBG)
Consulta Crypto Sum para las historias completas sobre todo lo relacionado con criptomonedas.
Un consorcio respaldado por Apollo y BC Partners está cerca de un acuerdo para adquirir la unidad de servicios ambientales de GFL Environmental con una valoración de $5.6 mil millones, incluida la deuda.
El fabricante de dispositivos médicos Stryker acordó adquirir al productor de tratamientos para coágulos de sangre Inari Medical por $4.9 mil millones en efectivo.
La refinadora de petróleo Phillips 66 adquirirá EPIC NGL en un acuerdo en efectivo de $2.2 mil millones.
La empresa química japonesa, valorada en $1.5 mil millones, Taiyo está explorando una fusión con su par DIC, valorado en $2 mil millones.
Walt Disney acordó fusionar su servicio de streaming Hulu + Live TV con la compañía de streaming deportivo FuboTV, valorada en $1.7 mil millones.
El fabricante japonés de hornos Paloma Rheem adquirirá la unidad de aire acondicionado Fujitsu General de Fujitsu por $1.6 mil millones.
Advent International acordó adquirir al fabricante de condimentos Sauer Brands de Falfurrias Capital Partners por $1.5 mil millones.
La compañía de transporte de carga Forward Air, valorada en $940 millones, está explorando una venta o fusión en medio de la presión de activistas.
La aseguradora suiza Helvetia está considerando la venta de sus operaciones de seguros deficitarias en Alemania, que podrían alcanzar $663 millones.
El mayor banco de inversión de América Latina, Banco BTG Pactual, adquirirá la unidad brasileña del banco privado suizo Julius Baer por $164 millones.
SBI Holdings de Japón acordó tomar una participación superior al 70% en la fintech alemana Solaris.
FUENTES.
Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).
AVISO LEGAL.
Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()