Cada vez más estadounidenses ven a China como enemigo, piensan que limitar su poder e influencia debe ser prioridad de la política exterior

Cada vez más estadounidenses ven a China como enemigo, piensan que limitar su poder e influencia debe ser prioridad de la política exterior

MERCADOS.


Buenos días:

Como era de esperar, la Reserva Federal anunció que no está lista para recortar las tasas de interés, pero también dijo que tampoco subirá las tasas, dejando a los inversionistas confundidos / El Wall Street Journal informa que los aliados del expresidente Trump, están elaborando planes para limitar la independencia de la Reserva Federal si regresa a la Casa Blanca / Estados Unidos y Arabia Saudita se están acercando a un pacto de seguridad histórico / Rusia conquista su mayor franja de territorio ucraniano desde julio de 2022 / Joe Biden guarda silencio mientras manifestantes de apoyo a Gaza y la policía se enfrentan en campus universitarios / Alrededor de un millón de rusos huyeron al extranjero durante el primer año de la invasión de Ucrania / El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que romperá relaciones con Israel / La DEA recomendará rebajar el cannabis a una droga de Lista III, más parecida al Tylenol con codeína que a la heroína. Sería una gran victoria para las empresas de cannabis de Estados Unidos, que podrían comenzar a deducir impuestos y a expandirse / Ocho editoriales, incluido el Chicago Tribune, están demandando a Microsoft y OpenAI, alegando que utilizaron artículos protegidos por derechos de autor para entrenar sus modelos de IA / Johnson & Johnson ofreció pagar 6.500 millones de dólares para resolver miles de demandas que alegaban que sus productos de talco en polvo causan cáncer de ovario / En Nuevo México, tres mujeres que se sometieron a tratamientos faciales vampiro fueron diagnosticadas con VIH / Anthropic, uno de los mayores rivales de OpenAI, lanzó una aplicación para iPhone para su chatbot, Claude / LinkedIn -red social utilizada para buscar trabajo- lanza juegos como una nueva forma de hacer networking / Google recorta cientos de empleos "Core" y los muda a India y México / Los despidos de Tesla esta semana incluyeron a 500 empleados detrás de su red de carga de vehículos eléctricos, la más grande de Estados Unidos. Se desconoce cómo afecta la medida a los acuerdos de Tesla con otras marcas de automóviles importantes, incluidas Ford y GM, para hacer que sus vehículos sean compatibles con los cargadores de Tesla.

Tweet destacado.

@KobeissiLetter

RESUMEN DE LA DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA FED, POWELL (1/5/24):

1. La inflación ha disminuido pero sigue siendo demasiado alta.

2. No está garantizado que se avance más en materia de inflación y el camino es incierto.

3. Los datos de inflación de este año han sido superiores a lo esperado.

4. Los recortes de tipos no son apropiados hasta que haya una "mayor confianza" sobre la inflación.

5. La reducción del balance se reducirá en 35.000 millones de dólares al mes.

6. Es probable que los recortes de tipos tarden más de lo esperado.


VIDEO DESTACADO.

Reciente plática llevada a cabo con el director de Massive Caller -primera encuestadora en poner adelante a Xóchitl Galvéz-, se le acusa de mentir.


JUEVES DE MERCADOS.

Uno de los logros más importantes del cuarto trimestre del año fiscal 2023 fue la incorporación de casi 5 millones de nuevos clientes (¡solo en el cuarto trimestre!), lo que elevó la base global de clientes de NU a la asombrosa cifra de 93,9 millones a finales de año; esta tendencia continuó con ya 95 millones de clientes que utilizan los productos de la empresa.

NUBANK, LA APUESTA DE WARREN BUFFET Y CATHIE WOOD.


Las acciones de Nu Holdings (NYSE:NU) han subido más de un 132 % en sólo un año, recuperándose de la enorme caída del -71 % que experimentó meses después de su salida a bolsa (poco después de que News Sensei la recomendó por primera vez).

Nubank, filial de Nu Holdings, es un neobanco brasileño que ofrece servicios financieros a personas sin ubicación física; todo se lleva a cabo en línea. Tradicionalmente, Brasil ha tenido una cultura centrada en el efectivo (muy parecida a México y Colombia), lo que limita el acceso a servicios financieros para las comunidades desatendidas. Sin embargo, hace diez años, Nubank revolucionó esto al establecer un modelo en el que el costo de atender a un cliente se volvió extremadamente bajo (actualmente en $0,9 por mes).

En enero de 2024, Nu tenía 95 millones de clientes, un aumento interanual de más del 27 % y lo que refleja una incorporación de casi 6 millones de clientes en los últimos cuatro meses. El hecho de que Nu mantenga su millón de atracción de clientes por mes es realmente extraordinario.

La historia de crecimiento de Nu es clara y los KPI (Key Performance Indicators) confirman el impulso. En el lapso de 10 años, Nu ha crecido de 0 a +95 millones de clientes.

Tenga en cuenta que -aparte de su impresionante historia de crecimiento- la recomendación* se basa en su sólido estado financiero, pero más importante aún, en sus proyecciones de largo plazo y la oportunidad de crecimiento que tienen, particularmente en México.

Nu opera en América Latina en rápido desarrollo y está en una posición única para capitalizar las importantes mejoras económicas que se espera que experimente la región:

- La empresa ha logrado un rendimiento financiero impresionante, con un fuerte crecimiento de los ingresos, rentabilidad y una mejora de los ingresos medios por cliente activo, manteniendo constante el coste del servicio por cliente.

- La estrategia de Nu de crecer mediante ventas cruzadas a clientes brasileños y la introducción de cuentas de ahorro en Colombia y México me hace creer que todavía hay mucho espacio para crecer.

- A pesar de que las acciones de la compañía subieron impresionantemente desde mínimos históricos, los múltiplos decrecientes debido a los datos contables favorables son señales convincentes que refuerzan mi fuerte calificación de compra.

- En Brasil, Nu Holdings atiende a más de 87 millones de clientes, lo que representa más de la mitad de la población adulta del país. La empresa ahora parece estar intentando expandirse de la misma manera a México (y lo está haciendo muy bien).

- A pesar de operar en mercados política y económicamente volátiles, las acciones de NU han mostrado fuertes ingresos y crecimiento de clientes, lo que las convierte en una atractiva oportunidad de inversión.

- Está posicionada para un crecimiento continuo. Ya se está convirtiendo en un negocio altamente rentable que todavía está infravalorado en la mayoría de las métricas.

No es ninguna casualidad que inversionistas inversamente opuestos cómo lo son Warren Buffet (“value investor” por excelencia, y más centrado a compañías grandes con fundamentos sólidos) y Cathie Wood (“growth investor” por excelencia, y más centrada a a compañías más chicas, en etapas de crecimiento y objetivamente enfocadas en la innovación) la tengan ambos en sus portafolios. (SA)

*Recuerde que ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. Revise nuestro aviso legal en la parte inferior de la página.

  1. Falleció otro denunciante involucrado con Boeing. (ST)
  2. La fortaleza empresarial de Australia sorprende a todos. (BBG)
  3. KKR (una importante firma de inversiones) prevé una aceleración del flujo de acuerdos de capital privado a medida que se relaja el mercado crediticio. (WSJ)
  4. La Fed mantiene las tasas sin cambios y extiende la postura de esperar y ver. (WSJ)
  5. La Fed reducirá el ritmo de la reducción cuantitativa. (QT). (RT)
  6. Las ofertas de trabajo en EE. UU. alcanzan un mínimo de tres años. (BBG)
  7. Los ETF que rastrean las operaciones de los miembros del Congreso están superando a los índices. (FT)
  8. El CEO de Citi cree que los consumidores estadounidenses se vuelven más cautelosos. (RT)
  9. AMD y Super Micro caen ante las decepcionantes ganancias de la IA. (RT)
  10. La IA impulsa el auge de la computación en la nube para los gigantes tecnológicos. (RT)
  11. Goldman contrató al jefe de ETF de JPMorgan. (FT)
  12. Blackstone contrató al jefe de negociación de productos titulizados de Morgan Stanley para liderar el crédito europeo. (BBG)
  13. La enorme escasez de suministros pone en tensión al mercado del cacao. (FT)
  14. HF Graham Capital quiere una oficina en Nueva York mientras otros recortan espacio. (FT)
  15. JPMorgan espera que sus activos rusos sean incautados. (RT)
  16. JPMorgan pagará una multa de $100 millones por reportar datos de transacciones incompletos. (RT)
  17. Microsoft invertirá $10 mil millones con Brookfield en un acuerdo de energía para centros de datos. (FT)
  18. Los vendedores en corto de NYCB registran pérdidas de $42 millones después del repunte posterior a las ganancias. (RT)
  19. Trump aumenta su participación en una empresa de medios al 65%. (RT)
  20. J&J liquidará todas las demandas por cáncer de ovario por talco por $6.5 mil millones. (CNBC)
  21. Un tercio de los estadounidenses podrían verse afectados por el ciberataque de UnitedHealth. (CNBC)

Reforma
OCUPAN CANDIDATOS PERMISOS DEL NARCO
Imponen condiciones para hacer campañas electorales.

El Universal
MÉXICO VENDIÓ TRES MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO A CUBA
Ante la SEC, la petrolera reconoce la transacción; expertos ven riesgo de que EU imponga sanciones por violar el embargo.

La Jornada
AMLO: SE REVIRTIÓ EN ESTE SEXENIO LA POLÍTICA ANTIOBRERA
Gómez Urrutia: 15 decretos favorecieron a los trabajadores.

Milenio Diario
PALOMEAN CACERÍA DE NARCOS EN LAS AGUAS INTERNACIONALES
Con 451 votos, diputados aprueban "reforma histórica" en el cierre del periodo ordinario y la mandan al Senado, celebra el vicealmirante Jaime Martínez; 70% de la droga se mueve por vía marítima.

Excélsior
EXHIBIRÁN A AFORES SI NO APORTAN A FONDO
El presidente López Obrador confió en que las cuentas de ahorro inactivas de mayores de 70 años se transfieran para no dar lugar a sanciones.

El Financiero
VE FED AÚN DISTANTE EL CICLO DE RECORTES EN TASAS
Todavía no hay confianza para actuar; pocos avances contra la inflación.

El Economista
RETOCAN ASIGNACIÓN DE GASTO; DARÁN 10 VECES MÁS RECURSOS A MEXICANA EN 2024
Vía adecuación presupuestal, pasa de 120 a 1,353 mdp.

La Razón
DIPUTADOS BAJAN LA CORTINA CON 2.8% DE INICIATIVAS AVALADAS; SENADORES, CON 2.9%
No pasan Ley Silla, Ley de Aguas, nombramientos…

24 Horas
POR FALTA DE VOLUNTAD, SENADO DEJÓ VACÍOS
Pendientes leyes y 100 nombramientos.

Reporte Indigo
LA NUEVA REALIDAD ISRAELÍ
A partir del ataque de Hamás del 7 de octubre, la población en Israel convirtió áreas comunes en zonas ‘in memoriam’ donde recuerdan a los asesinados y secuestrados, y la falta que hacen en épocas de fiestas como la Pascua y el Shabat.

La Crónica de Hoy
EL COMBATE DEL INEA AL REZAGO EDUCATIVO ES CON CIFRAS, SIMULADO
Operadores del instituto revelan que les exigen inflar cifras de "aprobados", pero que no saben leer ni escribir; emitir más certificados significa más presupuesto.

El Sol de México
LITIGA ECUADOR CON EQUIPO DE ALTO PERFIL
Da la batalla a México en la CIJ.

El Heraldo de México
ACOTA A IP INVERSIÓN EN ISTMO
El Presidente limitó la participación extranjera, pues afirmó que la mayoría tiene que ser mexicana por soberanía y seguridad nacional.

Ovaciones
¡AGUAS PUMAS!
Va ante Pachuca en el play-in.

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Los estadounidenses ven cada vez más a China como un enemigo y piensan que limitar el poder y la influencia de Beijing debería ser una de las principales prioridades de la política exterior de Estados Unidos, según una encuesta del Pew Research Center. Los hallazgos se producen mientras Washington y Beijing continúan discutiendo sobre temas como el comercio, el exceso de capacidad de producción chino y las tensiones en el Mar de China Meridional. Las elecciones presidenciales estadounidenses de este año traerán nuevas turbulencias a sus relaciones. (BBG)

Un histórico pacto de defensa que podría remodelar el Medio Oriente está a punto de completarse, dicen las fuentes, casi siete meses después de que fuera obstaculizado por el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel. El acuerdo, impulsado por Estados Unidos y Arabia Saudita. El pacto de defensa podría transformar el equilibrio de poder en la región y consolidar los intereses estadounidenses.

Una alianza tripartita con Israel asestaría un duro golpe a Irán, que apoya a grupos aliados en todo Medio Oriente y que el mes pasado desató temores de una guerra más amplia al atacar directamente a Israel por primera vez en represalia por el bombardeo de su complejo diplomático en Damasco.Pero el tiempo está corriendo, ya que es posible que el presidente estadounidense Joe Biden no esté en el cargo el próximo enero. Si Donald Trump regresa a la presidencia, será mucho más difícil conseguir el apoyo de los demócratas para este acuerdo. (BBG)

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump no descartó la posibilidad de violencia política por parte de sus partidarios si no es elegido en noviembre, sugiriendo en una entrevista para la revista Time que dependería del resultado de la elección presidencial. (CNN)

Inteligencia News Sensei:


Si se firma, el acuerdo de defensa otorgaría a Arabia Saudita acceso a más armas estadounidenses, inversiones en tecnología avanzada y asistencia estadounidense para desarrollar un programa nuclear civil. A cambio, el reino limitaría su dependencia de la tecnología china. Una vez acordado, los dos aliados podrían darle a Israel la opción de unirse al acuerdo y establecer vínculos formales con Arabia Saudita, aunque eso estaría condicionado a que Israel ponga fin a la guerra en Gaza y acepte una solución de dos Estados.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump no descartó la posibilidad de violencia política por parte de sus partidarios si no es elegido en noviembre, sugiriendo en una entrevista para la revista Time que dependería del resultado de la elección presidencial. (CNN)

Los futuros de tipos de interés esperan ahora un recorte de tipos en 2024 en la reunión de NOVIEMBRE de la Reserva Federal. Esta es la primera vez que vemos recortes de tipos retrasados hasta noviembre de 2024.

2. ECONOMÍA MUNDIAL.


La reunión de ayer de la Reserva Federal concluyó con el presidente Jerome Powell anunciando que las tasas de interés todavía no estarán bajando. Regurgitando el mismo lenguaje de sus dos últimas declaraciones sobre la persistencia de la inflación. Además, la Reserva Federal anunció que realizará cambios en sus tenencias de bonos en un nuevo intento de desacelerar el crecimiento económico. (MB)

Inteligencia News Sensei:


El Wall Street Journal informa que los aliados del expresidente Trump, están elaborando planes para limitar la independencia de la Reserva Federal si retoma la Casa Blanca. Las opciones que se están considerando van desde cambios menores de política hasta “una afirmación improbable de que el propio presidente debería desempeñar un papel en la fijación de las tasas de interés”. (vaya que esto es grave).

Es probable que Apple sea la gran noticia del día, el fabricante del iPhone publicará resultados que darán a los inversionistas una idea de cómo está capeando una caída de ventas. Apple ha tenido un año difícil, reflejado en una caída del 12% en sus acciones, y los analistas estiman que los ingresos cayeron un 5% en el trimestre de marzo, lo que marcaría la quinta caída en los últimos seis períodos. (BBG)

Encuesta para elegir Jefe de Gobierno de la CDMX.

3. ELECCIONES 2024.


Encuesta Massive Caller: Xóchitl 38.9%; Sheinbaum 38.7% y Máynez 7.5%. (UNO) (Otra nota en Infobae.com: "Encuesta de Massive Caller no tiene un sesgo pro-panista: Carlos Campos (Director) aseguró que no recibe dinero de ningún partido político" /Infobae.com).

Hermosillo, Son.- "Amanecimos arriba de la Sheinbaum": Xóchitl Gálvez. El día de hoy ya amanecimos arriba de la morenista. UNI *Gro.- Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó el resultado de la encuesta. Reveló que la firma Massive Caller en 2018 se le acercó para pedirle recursos para "orientar" encuesta a su favor. (CON)

XÓCHITL.- Xóchitl Gálvez recibió un “limonazo” en la cara el fin de semana - antes del segundo debate -, cuando se encontraba realizando un recorrido en el Mercado Argentina, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo. Hasta ayer se hizo público el asunto. (INP)

SHEINBAUM.- Claudia Sheinbaum descartó hacer pactos con grupos delincuenciales como lo sugieren obispos de Guerrero para pretender evitar más violencia en la entidad. (CON)

Zihuatanejo, Gro. La candidata Claudia Sheinbaum dijo que la mejor muestra de que es corrupta Xóchitl Gálvez, abanderada de la oposición, son los contratos que ha aceptado cada vez que ha sido funcionaria. (UNI)

Líderes sindicales como Ricardo Aldana, de Pemex; Alfonso Cepeda, del magisterio, y Martín Esparza, del SME, cerraron filas con la candidata presidencial de Morena. Lo celebró Mario Delgado, líder de Morena. (MIL)

MC.- Salario mínimo de 10 mil pesos al mes, más días de descanso y un mejor esquema productivo para las empresas fueron los compromisos que hizo el candidato Jorge Álvarez Máynez. (EXC)

INE/CIRT.- La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) condenó la notificación que hizo el INE de un procedimiento especial sancionador, a petición de Movimiento Ciudadano para obligar a cientos de estaciones de radio y televisión públicas y privadas a darle cobertura a su candidato, Jorge Álvarez Máynez. (24H)

A un mes de la elección, los candidatos a la Presidencia han reportado al INE gastos por 538 millones 345 mil 196 pesos. (REF)

Por segunda ocasión, el INE rechazó la candidatura del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por tener una orden de aprehensión pendiente. (OVA)

ESTADOS.- Gestión de Huacho Díaz en Bienestar dejó irregularidades por 46 mdp. Al estar al frente de la delegación en Yucatán, se dieron 383 contratos por adjudicación directa, varios a empresas ligadas a personas que financiaron campañas pasadas del candidato de Morena a gobernador. (UNI)

Candidatos de partidos políticos para hacer campañas deben pedir permiso a la delincuencia y el narco. (REF)

El INGE.- "Con la 4T, ni ruptura ni continuidad... El cardenismo no existe; es el ideario de la Revolución lo que prevalece": Cuauhtémoc Cárdenas (Entrevista). (JOR)

Escribe Mario Maldonado:


El presidente Andrés Manuel López Obrador y su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, pavimentan el camino hacia la continuidad de la 4T con las estrategias corporativistas que durante 70 años mantuvieron al PRI en el poder. Con los mismos métodos que caracterizaron al otrora partido hegemónico, hoy tienen el apoyo de los dirigentes y afiliados a tres de los grandes sindicatos del país: el SNTE, el Sindicato Petrolero y el Sindicato de Electricistas. Este miércoles sus dirigentes fueron a comer a Palacio Nacional y allí se decantaron abiertamente por la candidata del oficialismo (…)

El cálculo político de los morenistas es que estas alianzas les aseguren unos 5 millones de votos, poco más del 5% del padrón electoral total y casi el 10% de los mexicanos que se calcula saldrán a votar el 2 de junio. Sin duda es un apetitoso botín que garantiza una ventaja importante frente a los apoyos y las estructuras de los partidos de oposición, incluso frente a la capacidad de movilización de los "poderes fácticos" o de la llamada "mafia del poder" a la que tanto se refiere López Obrador en sus conferencias mañaneras.

4. LOS MANEJOS DE LA 4T.


Oficializan la creación del fondo de pensiones dignas. Con la firma presidencial del decreto para crear este nuevo mecanismo de pagos a trabajadores que se retiren, el modelo recientemente avalado por Morena y aliados en el Congreso de la Unión entró en vigor. En reunión con líderes obreros y trabajadores AMLO les dijo "Misión Cumplida". (MÉX)

AMLO regañó a algunos de los diputados de la coalición Juntos Hacemos Historia que se encuentran molestos, por no haber sido candidatos a la reelección: "son los encargos, no los cargos" los que deben mover a quienes integran el movimiento de la 4T. (UNI)

BUSCADORES DE HUESOS.- Brochas, escobas, cubetas, carros, cajas de cartón, rafias, seguetas y bolsas para cadáveres adquirió la Comisión Nacional de Búsqueda para equipar a los 80 militares comisionados a la búsqueda, recuperación e identificación de los restos del general revolucionario Catarino Erasmo Garza Rodríguez, desaparecido en Panamá un siglo atrás. (UNI)

CORRUPCIÓN. Un juez federal vinculó a proceso a René Gavira Segreste, ex titular de la Unidad de Administración de Segalmex, por su presunta responsabilidad en la simulación de la compra de 7 mil 840 toneladas de azúcar por un valor de 142 millones 440 mil 883 pesos. (REF)

5. TRENDS 2024.


LA NUEVA APUESTA DE AIRBNB.


Icons de Airbnb es una nueva colección de experiencias organizadas por grandes nombres de la música, el cine, la televisión, las artes, los deportes y más.

Las propiedades centradas en el entretenimiento incluyen una réplica flotante de la casa de 'Up', una noche en una sala VIP con Kevin Hart y una actuación en la sala de estar de Doja Cat. Todas las experiencias tienen un precio de menos de $100 por huésped. Solo se seleccionará un número limitado de solicitudes para cada experiencia mediante un sorteo. Airbnb también lanzó otras características nuevas esta semana, incluida la posibilidad de que grupos de huéspedes reserven viajes juntos más fácilmente.

NUEVAS FUNCIONES DE WHATSAPP.


Ahora puedes organizar desde fiestas hasta encuentros laborales directamente en WhatsApp, donde cada evento se ancla a la página del grupo y genera un chat grupal. Cada evento tendrá su propio hilo, para saber quién confirma, quién se excusa y quién trae las chelas. Adiós a las interminables cadenas de mensajes. (Espresso Matutino)

El pago de intereses de la #Deuda del @GobiernoMX aumentó 119% en términos reales entre el primer trimestre (enero-marzo) de 2021 y el mismo período de 2024..

6. ECONOMÍA NACIONAL.


MEXICANA DE LA 4T.


Retocan asignación de gasto; darán 10 veces más recursos a Mexicana en 2024. Se dispara 1,000% el subsidio que recibirá Mexicana de Aviación en el 2024. Hace apenas unos días, la Sedena también solicitó casi 21,000 mdp para la compra de aviones. (ECO)

CRUDO A CUBA.


México vendió tres millones de barriles de petróleo a Cuba, informó México a la SEC. Lo anterior por las medidas de embargo que EU mantiene sobre la isla. (UNI)

INVERSIÓN BASADA EN LA VISIÓN ESTATISTA DE AMLO.


El presidente AMLO acotó la participación de inversión extranjera en el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, pues afirmó que la mayoría tiene que ser mexicana. (HER)

LA FRONTERA.


Cd. Juárez.- A tres días de que comenzaron las revisiones del gobierno de Texas a tráileres que llegan desde México, unos 2 mil camiones no han podido cruzar la frontera: Canacar. (UNI)

INFORMALIDAD.


El Presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, señaló que falta mucho por hacer para que 32.4 millones de mexicanos que laboran en la informalidad puedan tener acceso a salud, seguridad social, crédito para vivienda y jubilación. (OVA)

TASAS MÁS ALTAS POR MÁS TIEMPO.


Ve Fed aún distante el ciclo de recortes en tasas, que se ubica en un rango de entre 5.35 y 5.50%. (FIN)

Escribe Enrique Quintana:


¿Qué es lo que nos dicen las cifras económicas del primer trimestre? Permítame resumirlo en 5 puntos.

1-La economía mexicana está desacelerándose (…)

2-La marcha económica es desigual (…)

3-A pesar de los episodios de volatilidad que se han producido ocasionalmente, hay una condición de estabilidad (…)

4-El gobierno federal está gastando más (…)

5-La previsión general es que la etapa de mayor dinamismo será en el primer semestre del año, por lo que en la segunda parte del 2024 quizás veamos una condición económica cercana al estancamiento.

Elaboremos estos puntos. La buena noticia es que el PIB acumuló ya 10 trimestres consecutivos de crecimiento (…) La mala noticia es que claramente el crecimiento se está debilitando (…) Pero también considere los aumentos salariales (…) La masa salarial real del sector formal creció en 7.5 por ciento anual al mes de marzo (…) En otras palabras, lo que los datos del primer trimestre nos dicen es que la economía no va mal, pero que probablemente en el conjunto del año, los números ya no sean tan alentadores.

7. INSEGURIDAD.


Palomean cacería de narcos en aguas internacionales. A horas del fin del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, a la Semar le crecieron dientes afilados para ir tras el crimen organizado en aguas internacionales y nacionales. MIL Morelia.- Alan Martínez Durán El Primo, líder criminal en Zinapécuaro y Queréndaro, es el nuevo objetivo de todas las fuerzas del orden. (UNI)

En pleno día de asueto, tres hombres fueron asesinados en la zona de Tres Marías>, un paraje de Morelos. (REF)


CASO OBISPO.- A más de 72 horas de ser localizado, el obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, sigue bajo observación médica tras hallarse sustancias como cocaína y benzodiacepinas en su cuerpo. (MIL)

Escribe Raymundo Riva Palacio:


Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial oficialista, canceló abruptamente su visita a Apatzingán (…) Ante la violencia reciente por el control de ese municipio en Tierra Caliente entre Los Caballeros Templarios y Cárteles Unidos (…) Sheinbaum inició su gira por Chiapas el 20 de abril y recorrió ese día casi 400 kilómetros para pernoctar en Comitán (…)

Sheinbaum y su comitiva recorrieron los 30 kilómetros que separan Ocosingo de Altamirano, donde inicia un territorio de nadie (…) Sheinbaum no tenía ningún aparato de seguridad fuera de los vehículos de la Guardia Nacional. En todo el trayecto de esa noche la desprotegida candidata fue un blanco fácil para quien quisiera aprovechar su vulnerabilidad (…) Como la víspera, nada interfirió su paso al cruzar las líneas de fuego. Pero al llegar a Motozintla sucedió lo que aparentemente fue inesperado, un retén de milicias del Cártel del Pacífico (…)

Poco a poco, fue abriendo su ventana y dialogó brevemente con los encapuchados, que le pidieron que al llegar a la Presidencia combatiera a los delincuentes en esa zona (…) Ella respondió que atendería su propuesta. No se puede interpretar la respuesta como una promesa, sino como una frase mecánica

Mastercard
Superó las estimaciones de ganancias del primer trimestre por un mayor gasto con tarjeta de los consumidores estadounidenses pero redujo su pronóstico anual citando vientos en contra desfavorables por tipo de cambio. (RT)

Qualcomm
Subió aproximadamente un 4% después de superar las estimaciones de ganancias del primer trimestre y ofrecer una sólida guía de ingresos para el segundo trimestre por la fuerte demanda de chips de inteligencia artificial para smartphones. (CNBC)

Pfizer
Subió aproximadamente un 6% gracias a superar las previsiones del primer trimestre y mejorar las expectativas gracias a su programa de reducción de costos y una caída en ventas menor de lo esperado. (CNBC)

Mastercard
Superó las estimaciones de ganancias del primer trimestre por un mayor gasto con tarjeta de los consumidores estadounidenses pero redujo su pronóstico anual citando vientos en contra desfavorables por tipo de cambio (RT).

Qualcomm
Subió aproximadamente un 4% después de superar las estimaciones de ganancias del primer trimestre y ofrecer una sólida guía de ingresos para el segundo trimestre por la fuerte demanda de chips de inteligencia artificial para smartphones (CNBC).

Pfizer
Subió aproximadamente un 6% gracias a superar las previsiones del primer trimestre y mejorar las expectativas gracias a su programa de reducción de costos y una caída en ventas menor de lo esperado (CNBC).

CVS
Las acciones se desplomaron aproximadamente un 17% después de reducir su pronóstico de ganancias anuales y señalar desafíos para los planes de seguros de salud del próximo año (RT).

KKR
Superó las estimaciones de ganancias del primer trimestre después de cambiar los informes de resultados financieros para enfatizar las ganancias recurrentes (BBG).

Carlyle
Las acciones cayeron aproximadamente un 9% a pesar de reportar ganancias del primer trimestre mejores de lo esperado debido a que un fondo insignia cayó por debajo del umbral de retorno necesario para cosechar intereses devengados (WSJ).

Coca-Cola
Reportó superación de expectativas y mejora de pronóstico para el primer trimestre gracias al buen desempeño de sus bebidas Fanta y Fairlife (CNBC).

McDonald's
No alcanzó las estimaciones de EPS del primer trimestre debido a una reducción en el gasto del consumidor y el impacto de los boicots en Oriente Medio (CNBC).

Esta semana:

Hoy: Apple, Coinbase, DraftKings, Apollo Global Management.

  1. Hong Kong aprueba los ETF´s de criptomonedas. (FT)

  1. La FTC aprobará la adquisición de Pioneer Natural Resources por $60 mil millones por parte de ExxonMobil después de que las empresas acordaran concesiones menores. (BBG)
  2. Los fondos soberanos de riqueza de Singapur y Abu Dhabi y las firmas de capital privado KKR, Permira y Hellman & Friedman se encuentran entre los posibles pretendientes que buscan participaciones controladoras en el operador de escuelas internacionales de $15 mil millones Nord Anglia de EQT y CPPIB. (BBG)
  3. El banco español BBVA realizó una oferta pública de adquisición de $13.2 mil millones en acciones por el prestamista español Banco Sabadell. (BBG)
  4. La firma de capital privado KPS Capital Partners emergió como la favorita para comprar el negocio de motores grandes Innomotics de $3.2 mil millones de Siemens. (BBG)
  5. La empresa de inteligencia artificial Presight AI adquirió una participación del 51% en AIQ, una empresa conjunta tecnológica entre ADNOC y G42 en un acuerdo que valora la empresa en $1.4 mil millones. (RT)
  6. La firma de capital privado Advent International está en conversaciones con Omán para invertir $250 millones en OQ Chemicals por una participación mayoritaria. (BBG)

FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), El Independiente (INP), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/