Bitcoin, cerca de lograr un nuevo hito histórico
MERCADOS.
Buenos días:
Ucrania acusa a Rusia de lanzar un misil balístico intercontinental / La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, su exministro de Defensa, Yoav Gallant, y el líder militar de Hamás, Mohammed Deif / Irán instaló centrifugadoras avanzadas tras una censura del OIEA, intensificando tensiones con Occidente por partículas de uranio en sitios no declarados / México extinguió siete organismos autónomos del Estado / Bitcoin alcanza nuevos máximos impulsado por respaldo político, demanda institucional y propuestas para reforzar su papel en la economía global / La renuncia de Gary Gensler (un funcionario crítico de las criptomonedas) del consejo de criptomonedas de Trump ha impulsado la criptomoneda hacia su hito de seis cifras (100,000 dólares) / El presidente de la SEC, Gary Gensler, quien fue designado por el presidente Joe Biden y conocido por ser duro con las criptomonedas, dijo que planea renunciar en enero / Asimismo, las preocupaciones por una burbuja en bitcoin crecen, impulsando ventas en corto / El Departamento de Justicia propone medidas contra Google, incluyendo vender Chrome, limitar acuerdos exclusivos y posibles cambios en Android, con decisión final en marzo / La COP29 en Bakú enfrenta tensiones por financiamiento climático, divisiones políticas y desafíos para mantener vivo el compromiso global hasta la COP30 en Brasil / Neuralink recibió aprobación en Canadá para ensayos en humanos, buscando pacientes con movilidad limitada en ambas manos por lesiones o esclerosis.
Tweet destacado.
@Barchart
El creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, ahora tiene un patrimonio neto de 98 mil millones de dólares (según las estimaciones de sus tenencias de BTC).
Esto le otorga un patrimonio neto más alto que Alice Walton, el fundador de Blackstone, Stephen Schwarzman, el fundador de Citadel, Ken Griffin, y lo ubica solo 6 mil millones de dólares detrás de Bill Gates.
VIDEO DESTACADO.
⭕️“El gobierno mexicano está capturado por los cárteles”.
— Código Magenta (@CodigoMagentaMx) November 20, 2024
🔹En junio del año pasado, el congresista republicano Matt Gaetz confrontó al secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, por el manejo de la frontera de Estados Unidos con México.
🔹Gaetz reclamó que la… pic.twitter.com/q2TcHeWjru
- Algunas firmas de Private Equity están atrapadas en China después de una apuesta de $1.5 billones. (BBG)
- La exposición de los fondos de cobertura estadounidenses a acciones chinas aumentó a un máximo de tres años. (RT)
- Las empresas chinas están acumulando dólares mientras aumentan las tensiones comerciales. (RT)
- Ken Griffin está abierto a vender una participación minoritaria en Citadel. (BBG)
- El fundador y CEO de PJT, Paul Taubman, es ahora multimillonario. (FT)
- Los grandes bancos pidieron a los compradores de riesgo bancario que divulguen su apalancamiento. (BBG)
- El gasto empresarial en IA se disparó un 500% hasta alcanzar $13.8 mil millones este año. (CNBC)
- El presidente de la SEC, Gensler, renunciará el primer día de la administración de Trump. (CNBC)
- Las grandes firmas contables tendrán que presentar estados financieros anuales. (WSJ)
- El CFPB (Consumer Financial Protection Bureau, por sus siglas en inglés) amplió la supervisión de servicios fintech como Apple Pay y Zelle. (CNBC)
- Un tribunal anuló la reforma de la SEC sobre las reglas para distribuidores de bonos del Tesoro. (RT)
- Citron Research tomó una posición corta en MicroStrategy. (BBG)
- El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se reunió con el CEO de BlackRock, Larry Fink. (FT)
- Firstrade se unirá a sus competidores en ofrecer operaciones nocturnas. (RT)
- McKinsey está cerca de un acuerdo de $600 millones para resolver reclamos por opioides. (FT)
- La fortuna neta de Gautam Adani se redujo en $15 mil millones tras las acusaciones de Estados Unidos. (BBG)
- La firma de inversión francesa Tikehau podría trasladar su cotización a Nueva York. (FT)
- Los activos de riqueza privada de Hong Kong aumentaron por primera vez desde el Covid. (BBG)
- Tres banqueros de BofA (Bank of America)en India renunciaron en medio de una investigación sobre información privilegiada. (FT)
- OpenAI está considerando desarrollar un navegador web para competir con Google. (TI)
- El FBI arrestó a un hombre que planeaba bombardear la NYSE. (AP)
- Las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos aumentaron por primera vez desde 2021. (RT)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Rusia afirmó que el misil balístico experimental de alcance intermedio que lanzó contra Ucrania ayer fue una represalia por el uso de misiles de fabricación estadounidense y británica en territorio ruso esta semana. El ataque marcó una nueva escalada en las hostilidades y lanzó una señal alarmante a los aliados occidentales de Kyiv. El Pentágono informó que Rusia notificó a Estados Unidos sobre el lanzamiento planeado poco antes de que ocurriera, utilizando canales de reducción de riesgos nucleares. (BBG)
Aunque el uso de armas nucleares parece improbable debido a las posibles repercusiones globales, los riesgos de una escalada permanecen. Putin, respaldado por avances en el frente y la expectativa de un presidente estadounidense más favorable, ha ampliado las condiciones para emplear su arsenal atómico, aumentando la tensión. En este momento decisivo, los errores de cálculo o las decisiones precipitadas podrían desencadenar consecuencias imprevisibles, haciendo que los próximos dos meses sean cruciales y peligrosos para el desenlace del conflicto.
La decisión de la Corte Penal Internacional de emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por acusaciones de crímenes de guerra en Gaza, aumenta la presión sobre el liderazgo del país por la conducción de su campaña militar contra Hamás. Netanyahu calificó hoy el anuncio de "antisemita" y afirmó que Israel continuará "defendiendo a sus ciudadanos". (BBG)
Irán ha ordenado la instalación de nuevas y avanzadas centrifugadoras en su programa nuclear en respuesta a una censura por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), intensificando las tensiones con Occidente días después de haber mostrado disposición para reducirlas. Esta medida responde a la reprimenda del OIEA por la falta de cooperación de Teherán en la investigación sobre partículas de uranio encontradas en sitios no declarados. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El Ascenso Meteorico de Bitcoin en Medio de Cambios Políticos e Institucionales. El relato que impulsa a bitcoin sigue fascinando a los mercados, con su precio disparándose un 45% en tan solo dos semanas tras la reelección de Donald Trump. La criptomoneda rozó la marca de los $100,000, impulsada por una mezcla de fervor minorista, demanda institucional y nuevos vientos políticos. La victoria de Trump marcó un posible cambio en el panorama regulatorio, con la próxima renuncia del presidente de la SEC, Gary Gensler, abriendo las puertas a un líder más amigable con las criptomonedas. Además, las conversaciones de la administración Trump para crear una posición dedicada exclusivamente a la política cripto, conocida como "zar cripto", reflejan una creciente aceptación de los activos digitales en los niveles más altos del gobierno. Por su parte, la senadora Cynthia Lummis propuso convertir las reservas de oro de la Reserva Federal en un depósito estratégico de bitcoin, destacando su potencial para reforzar la posición del dólar estadounidense como moneda de reserva global y reducir significativamente la deuda nacional.
Esta convergencia de apoyo político, participación institucional y propuestas innovadoras ha consolidado la posición de bitcoin como un activo transformador. Mientras los ETFs y las inversiones directas en criptomonedas experimentan un auge, figuras prominentes como Rick Wurster, próximo CEO de Charles Schwab, han expresado su arrepentimiento por no haber aprovechado la oportunidad antes. El ascenso de bitcoin subraya su papel en evolución dentro del sistema financiero global, posicionado como un símbolo de innovación y una cobertura frente a las incertidumbres económicas tradicionales. Aunque su futuro pueda ser incierto debido a su volatilidad, bitcoin ha capturado indiscutiblemente la imaginación tanto de inversionistas como de legisladores. (OBD)
MicroStrategy enfrenta a un vendedor en corto. Las acciones cayeron un 10% el jueves después de que Citron Research, liderada por Andrew Left, anunciara que estaba apostando en contra de la empresa que pasó de ser de software a una centrada en bitcoin. Hasta el día anterior, las acciones de MicroStrategy habían subido aproximadamente un 650% en 2024. (BBG)
Aunque bitcoin podría tener un futuro prometedor, especialmente si la inflación regresa y afecta al dólar, los inversionistas también están ligeramente preocupados por la posibilidad de una burbuja. En un período de 24 horas esta semana, se registraron $100 millones en órdenes de venta en corto de bitcoin. Además, MicroStrategy cayó un 16% ayer después de que Citron Research, conocido por apostar en contra de GameStop, anunciara que está cubriendo su posición en bitcoin vendiendo en corto las acciones de MicroStrategy. (MB)
El Departamento de Justicia de Estados Unidos propuso que Google venda Chrome y podría obligarlo a desprenderse de Android si no mejora la competencia. También prohibiría acuerdos exclusivos, nuevos navegadores y obligaría a Google a financiar campañas para enseñar a cambiar de motor de búsqueda. Las revisiones finales se decidirán en marzo. (ars-technica)
Muchas personas que conozco están comprando Bitcoins, en parte por la creencia de que Trump reducirá las regulaciones a las criptomonedas, y ayudará a legitimar las transacciones virtuales. Los magnates que las promueven, empezando por Elon Musk, invirtieron muchos millones en la campaña del Presidente electo. Pero Maskin me explicó que el nuevo récord de los precios de estas divisas es precisamente uno de los motivos por los que invertir en ellas es muy riesgoso. "Suben mucho, bajan mucho. Están muy lejos de ser una inversión segura", me señaló. Hay tres razones principales por las que Maskin ve con preocupación el nuevo auge de las criptomonedas (…).
Primero, advierte que su uso generalizado podría privar a los gobiernos de herramientas esenciales para combatir recesiones, ya que los bancos centrales perderían control sobre la oferta monetaria al desplazarse hacia divisas digitales privadas. Segundo, señala que las criptomonedas a menudo facilitan actividades ilícitas, como sobornos y tráfico de drogas, debido al anonimato que ofrecen, lo que aumentaría con su adopción masiva. Finalmente, critica la idea de que su legitimación las hará más seguras, destacando la volatilidad inherente y los riesgos de colapsos como el de FTX en 2022, enfatizando la necesidad de regulación para mitigar fraudes y fluctuaciones extremas.
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
El Gobierno de Canadá aspira a continuar con el T-MEC, pero podría considerar otras opciones dependiendo de las decisiones que tome el Gobierno de Claudia Sheinbaum, dijo Justin Trudeau, Primer Ministro de ese país. “Garantizaremos los empleos y el crecimiento de Canadá a largo plazo”. Lo ideal sería que lo hagamos como un mercado norteamericano unido, pero, en espera de las decisiones y elecciones que México haya tomado, es posible que tengamos que considerar otras opciones”, afirmó. (REF)
Luego de que los primeros ministros de las 13 provincias y territorios de Canadá demandaron excluir a México del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que usan el tema como parte de campañas electorales, pero afirmó que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, no está de acuerdo (aunque sí está de acuerdo). (UNI)
Para la Secretaría de Economía, los primeros acercamientos formales de la revisión del T-MEC serán en febrero. “Tendremos que hablar con el Presidente Trump y ponernos de acuerdo desde febrero, conociéndolo más vale que te apures”, afirmó Marcelo Ebrard. (REF)
Con 332 votos a favor, de Morena y aliados, y 119 en contra, de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular un paquete de reformas a 14 artículos de la Constitución por las que se extinguen siete órganos autónomos del Estado. El decreto fue turnado al Senado, en donde se espera que la próxima semana sea ratificado. (RAZ)
A cuatro días del cierre de inscripciones, faltan más de 10 mil aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial para que se realice de forma adecuada el proceso electoral judicial. (SOL)
Ante la alta probabilidad de que el Congreso niegue la prórroga de 90 días para realizar la elección judicial y reciba un tercio menos de los 13 mil millones de pesos que solicitó, el INE analiza cómo abaratar la renovación de jueces, magistrados y ministros. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, afirmó que no descarta instalar grandes centros de votación, si es que el presupuesto no permite la instalación de 172 mil casillas. (EXC)
En México, el agua dejará de ser vista como mercancía, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, al presentar el Plan Nacional Hídrico, el cual tendrá una inversión de 20 mil millones de pesos en 2025. El plan incluye el ordenamiento de concesiones, eficientar el riego agrícola, saneamiento de ríos y el desarrollo de 16 proyectos estratégicos. (JOR)
Alicia Bárcena, titular de Medio Ambiente, aseveró que el Plan Nacional Hídrico, es un “cambio de paradigma”, al pasar de un enfoque extractivista y privatizador del agua a uno en el que se privilegie el agua para consumo humano. (CRÓ)
La reforma que dota a la Secretaría de Seguridad federal de atribuciones para investigar delitos y recopilar datos de inteligencia que le permitan combatir al crimen fue aprobada por unanimidad y se envió a las legislaturas de los estados a su ratificación. (JOR)
La Corte Penal Internacional de La Haya emitió órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ex ministro de Defensa Yoav Gallant y el líder de Hamás, Mohamed Deif, por crímenes de guerra y de lesa humanidad. (MIL)
Los organismos autónomos no han sido perfectos. Al igual que el gobierno, son instituciones burocráticas con responsabilidad de aplicar normas complicadas y a menudo contradictorias. Sus funcionarios son seres humanos. Mucho pudo hacerse para mejorar su operación sin abandonar los contrapesos al poder de un régimen democrático. Ayer, por ejemplo, la Presidenta exhibió supuestos actos de corrupción del INAI, pero en vez de sancionarlos los ha usado para justificar su reaccionaria medida; la verdad es que ha habido muchos más actos de corrupción del Ejecutivo sin que por ello se busque extinguir el gobierno (…)
En varias entidades la participación para inscribirse como posible integrante del nuevo Poder Judicial ha sido mucho menor a la esperada (…) En el caso de la Ciudad de México, que gobierna Clara Brugada, se votará por 104 magistrados y 64 jueces, lo que da un total de 168 cargos (…)
Hasta el cierre de esta columna había inscritas unas 3 mil 500 personas (…) Pero son necesarias más de 5 mil 400 (…) La complejidad, como lo he descrito en este espacio, no solamente comprende el proceso de inscripción, sino que el Instituto Nacional Electoral (…) Clama porque que la elección se realice hasta agosto (…) La negativa de aplazar los comicios judiciales ha metido en un brete a los ideólogos e impulsores de Reforma Judicial, desde la Presidencia, el Poder Legislativo, las ministras y quienes han arrastrado el lápiz para tratar de echarla a andar (…).
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La COP29 en Bakú llega a sus horas finales con negociaciones tensas centradas en movilizar más de un billón de dólares para ayudar a los países más pobres a adoptar un futuro más verde y protegerlos de fenómenos climáticos extremos. En un contexto marcado por guerras, la victoria electoral de Donald Trump y presupuestos ajustados, el compromiso global frente al cambio climático está en juego. Sin embargo, las conversaciones sobre financiamiento se han vuelto amargas, con naciones enfrentadas por las contribuciones económicas y los objetivos climáticos.
Azerbaiyán, anfitrión del evento, ha generado divisiones con propuestas que han alejado más a los países. Mientras los países pobres critican a naciones ricas como Estados Unidos y la Unión Europea por no concretar sus compromisos financieros, estas últimas argumentan que el acuerdo es insuficiente para abandonar los combustibles fósiles. La amenaza de que Trump retire a Estados Unidos del Acuerdo de París complica aún más las negociaciones, mientras actores como Arabia Saudita buscan frenar avances. Todo apunta a que las discusiones se extenderán hasta el fin de semana, con expectativas de apenas mantener vivo el proceso hasta la COP30 en Brasil. (BBG)
Neuralink ha obtenido la aprobación de Health Canada para iniciar ensayos en humanos en el país. La empresa está buscando activamente posibles participantes. El implante de Neuralink permite a los pacientes controlar dispositivos con el cerebro sin necesidad de cables ni movimientos físicos. En particular, la compañía busca pacientes que tengan capacidad limitada o nula en ambas manos debido a una lesión cervical de la médula espinal o esclerosis lateral amiotrófica para sus ensayos en Canadá. (endgadget)
- Charles Schwab ofrecerá comercio de criptomonedas al contado una vez que se relajen las regulaciones. (BBG)
- Trump Media está considerando un servicio de pagos en criptomonedas llamado TruthFi. (NYT)
- La máquina mágica de compra de Bitcoin de MicroStrategy depende de cálculos poco convencionales. (WSJ)
- El proveedor de materiales de construcción Quikrete está en conversaciones avanzadas para adquirir a Summit Materials, valorado en $9 mil millones.
- Un consorcio chino acordó adquirir el negocio de gases industriales de AirPower Technologies de la firma de inversión asiática PAG en un acuerdo de $6.8 mil millones.
- La oficina familiar checa Se.ven GI adquirió las fábricas del fabricante de acero español Celsa en el Reino Unido y Noruega por $630 millones.
- Blackstone invirtió más de $500 millones en la firma de infraestructura de centros de datos de Texas Lancium.
- La firma de software publicitario Mediaocean adquirirá a su par Innovid por $500 millones.
- Värde Partners adquirió Unity Investment Management, enfocada en bienes raíces de salud, de Unity Medical Properties.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/