Aumenta el número de muertos tras el paso de Otis.

MERCADOS.

Buenos días:
El mercado de valores se ha convertido en una actividad más riesgosa que en años anteriores. Una combinación de concentración en las Big Tech, reacciones desmesuradas ante acontecimientos imprevistos, miedo a la recesión ha hecho que el S&P 500 sea más volátil que en décadas pasadas / El ejército israelí continuó realizando ataques aéreos durante el fin de semana en la Franja de Gaza, combinados con una segunda incursión terrestre en la zona / Antisemitismo y sentimientos “antiisraelíes” están aumentando en Internet y en los medios estatales de varios países / La economía de Israel se encamina hacia una desaceleración del 11%. La estimación de JPMorgan Chase se encuentra entre las más pesimistas desde que comenzó la guerra de Israel con Hamás / La gente en Acapulco, México, critica la respuesta del gobierno al huracán Otis / La campaña presidencial en Estados Unidos entra en una nueva fase esta semana, inician las audiencias para excluir al expresidente Donald Trump de la boleta -comienzan en dos estados- y podrían terminar llegando a la Suprema Corte / El presidente Xi Jinping se dispone a reforzar su control sobre la industria financiera de China, valorada en 61 billones de dólares, mientras reúne esta semana en Beijing a líderes estatales y banqueros de alto nivel para fijar la dirección para los próximos cinco años / Los aliados del presidente colombiano Gustavo Petro perdieron ayer el control de todas las principales ciudades del país en las elecciones regionales, lo que indica una posible parálisis a medida que los nuevos alcaldes choquen con el gobierno / Se prevé que la población africana se duplique hasta alcanzar los 2.500 millones en los próximos 25 años, en marcado contraste con las naciones de altos ingresos / Google invirtió 2 mil millones de dólares en Anthropic, competidor de OpenAI / Es probable que el Tesoro de Estados Unidos aumente el tamaño de las subastas a medida que empeora el déficit presupuestario / Los bancos centrales asiáticos podrían subir más las tasas / El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez abandonó la carrera del Gran Premio de México de la Fórmula 1, después de chocar contra el piloto de Ferrari, Charles Leclerc / Matthew Perry (actor de la famosa serie “Friends”) fue encontrado muerto en el jacuzzi de su casa en el área de Los Ángeles el sábado / Los Beatles lanzarán su última “nueva” canción, “Now And Then”, el jueves gracias a la tecnología de inteligencia artificial que permitió extraer la voz de John Lennon de una grabación realizada en la década de 1970.
Tweet destacado.
@JPAlGd
En 3 días, el gobierno federal y @lopezobrador_ han enviado 8,000 despensas y 16,000 litros de agua a los damnificados de Acapulco.
Le toca 20 mililitros a cada alcapulqueño, lo que cabe en un gotero.


TITULARES FINANCIEROS.
2. El dólar fuerte mantiene sobre la mesa posibles aumentos de tasas para los bancos centrales asiáticos. (BBG)
3. Los vuelos en China aumentarán un 34% por encima de los niveles previos a la pandemia. (RT)
4. Los problemas de Tesla fortalecen el atractivo del principal fabricante de vehículos eléctricos chino BYD. (BBG)
5. Griffin de Citadel lleva a su personal con base en Asia al Resort de Tokyo Disney. (BBG)
6. La escasez de alquileres en Australia obliga a los inquilinos a tomar decisiones difíciles. (RT)
7. El fondo de cobertura Two Sigma se ve afectado por un escándalo de negociación. (WSJ)
8. El acuerdo de la UAW con Ford incluye $8.1 mil millones en inversiones y bonos de ratificación de $5,000. (CNBC)
9. TikTok se vuelve más riguroso en las evaluaciones de desempeño y los empleados están inquietos. (WSJ)
10. El área de Los Ángeles experimenta cortes de energía debido al riesgo de incendios de Santa Ana. (BBG)
11. Operación terrestre israelí se adentra más en Gaza. (WSJ)
12. Plan para aumentar las facturas de electricidad en un 29% desata la furia en Wyoming. (BBG)
13. El ex Vicepresidente Mike Pence abandona la carrera presidencial. (CNBC)
14. Matthew Perry, actor de 'Friends', muere por un presunto ahogamiento a los 54 años. (CNBC)

TITULARES NACIONALES.
LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. CRISIS EN MEDIO ORIENTE.
El "orden civil" se deteriora en Gaza después de semanas de asedio y bombardeo y la gente irrumpe en los almacenes para llevarse artículos de primera necesidad, informan agencias de Naciones Unidas. (CNN)
La Asamblea General de la ONU aprobó el viernes una resolución no vinculante que pide "una tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida", con 121 votos a favor. Estados Unidos y algunos de los otros 57 que se opusieron o se abstuvieron señalaron que el texto no mencionaba a Hamás ni a sus rehenes. Una enmienda que buscaba insertar ambas referencias no fue aprobada (un resultado que algunos delegados aplaudieron). (I.I)
Israel ha prometido eliminar a Hamás en una batalla que provocará muertes de víctimas aún mayores en ambos bandos. El bombardeo de Gaza ya ha matado a miles de palestinos, ha desplazado a 1,4 millones y ha avivado la ira en todo Oriente Medio y más allá. A Estados Unidos y sus aliados les preocupa que la violencia desencadene un conflicto regional.
Qatar ha estado tratando de ayudar a liberar a los rehenes después de que Hamas atacara a Israel el 7 de octubre, matando a 1.400 personas y tomando cautivas a más de 200. Cuatro han sido liberados, pero la decisión de Israel de enviar tropas y tanques al norte de Gaza este fin de semana complicará esos esfuerzos.
Para el pequeño pero rico e influyente Estado del Golfo, presentarse como el intermediario indispensable de Oriente Medio también es una apuesta política. Ha sido criticado por sus vecinos por albergar a los líderes de Hamas, que está designado grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, y debe cumplir.
De vuelta en Israel, algunos funcionarios vieron que Hamás utilizaba las negociaciones para ganar tiempo, con el objetivo de liberar sólo a un par de personas por semana mientras exigía un amplio alto el fuego y un intercambio de prisioneros. Esa evaluación significó que la atención se centró en una incursión terrestre largamente esperada en una campaña que podría durar entre seis semanas y seis meses.
Esto está poniendo a prueba la largamente resiliente economía de Israel, haciendo que sus acciones sean las de peor desempeño desde que estallaron los combates. (BBG)
El ejército israelí ha tratado de asegurar al público que puede lograr los dos objetivos de su guerra contra Hamas simultáneamente. Pero a medida que el ejército intensifica los ataques aéreos y las incursiones terrestres en el enclave, en preparación para una invasión más amplia, las angustiadas familias de los rehenes están cada vez más preocupadas de que esos objetivos choquen con consecuencias devastadoras. (AP)
Inversionistas están nerviosos por los impactos económicos de tasas de interés más altas y la posible escalada de la guerra entre Israel y Hamas a nuevos frentes. A medida que octubre llega a su fin, los índices accionarios están en camino de registrar su tercer mes consecutivo en números rojos, la racha de pérdidas mensuales más larga desde el brote inicial de Covid en 2020, informa el Financial Times. (MB)
Estados Unidos ha instado a Israel a adoptar una ofensiva terrestre “selectiva” para reducir el riesgo de un conflicto más amplio, distinguir a los civiles palestinos de Hamas y minimizar las bajas en ambos lados, según el Washington Post. Hasta ahora, Israel parece estar adoptando un enfoque diario más cauteloso en sus operaciones terrestres. Pero los líderes israelíes dijeron que creían que ejercer más presión militar sobre Hamás llevaría a una liberación más rápida de los 229 rehenes que secuestró en Gaza. (MB)
Miles de residentes de Gaza irrumpieron en los almacenes de la ONU para apoderarse de harina y “artículos básicos de supervivencia”, dijo el domingo la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, destacando la terrible situación humanitaria en el territorio fuertemente bombardeado. Más de 8.000 personas, la mayoría de las cuales son mujeres y menores, han muerto en los bombardeos de represalia de Israel contra Gaza durante las últimas semanas. (MB)
Los limitados servicios de Internet y telefonía estaban regresando a Gaza después de que fueron destruidos por los ataques aéreos israelíes el viernes por la noche. Un funcionario estadounidense dijo al Washington Post que el gobierno israelí restableció las comunicaciones en Gaza después de haber sido presionado por Estados Unidos. Durante el apagón total (MB)

2. ACAPULCO, ZONA DE DESASTRE.
Reconstruir Acapulco llevará no menos de cinco años, anticipó Francisco Solares, presidente de la CMIC. (REF)
Pierde la costera 63% de inmuebles. Revelan Imágenes satelitales tamaño del desastre; dañó mil 157 kilómetros de calles y caminos y 187 de carreteras primarias y secundarias, así como 98 kilómetros de líneas de electricidad y telefonía. (REF)
Familias racionan víveres en Acapulco para resistir. Ante una ayuda que no llega, los damnificados por Otis comen una vez al día para que les dure el poco alimento que tienen. (UNI)
La cifra de muertos a consecuencia del impacto del huracán Otis ascendió a 47, informó ayer el Gobierno Federal, en tanto que la gobernadora de Guerrero señala que asciende a 36 el número de personas desaparecidas. (CRÓ)
En Acapulco una botella de un litro de agua por 30 pesos. Encarecen precios de agua y comida. (SOL)
En un comunicado, el gobierno federal detalló que han sido afectadas por lo menos 273,844; unos 600 hoteles y condominios, aunado a 120 hospitales y clínicas en Acapulco que también reportaron daños. (ECO)
En medio de la tragedia, no falta quien busca ahora aprovecharse de la crisis para sacar algún beneficio, pues se está generando una suerte de mercado negro, con la reventa de los propios productos que en días anteriores fueron saqueados. (RAZ)
Escribe Templo Mayor:
Es algo nunca visto. La magnitud del desastre que dejó el huracán Otis en Guerrero supera la imaginación y cualquier video de los incidentes se queda corto sobre lo que realmente está pasando. De ahí que la respuesta ante la crisis se ve pequeña e insuficiente. Dentro de la 4T reconocen que la actuación oficial ha sido dispareja, que no todas las dependencias están jalando al parejo. Las cuadrillas de la CFE se ven por todos lados, la gente de la Secretaría de Seguridad anda operando la logística y la de Bienestar enfocada en el censo de damnificados. Sin embargo, otras dependencias no parecen entender la magnitud de la crisis (…) Probablemente el principal reto del presidente AMLO sea asumir que su gobierno no puede con todo el paquete y que la mejor opción para Guerrero es coordinar esfuerzos, no acaparar reflectores..
Escribe Mario Maldonado:
La devastación del puerto de Acapulco y de muchas otras comunidades de Guerrero se convirtió, por fuerza, en la prioridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, simple y sencillamente porque la crisis amenaza con alterar el mapa político, electoral y presupuestal que tenía programado para su último año de gobierno, con el que apunta a retener la Presidencia de la República en 2024 y obtener una mayoría absoluta en el Congreso, para poder modificar a placer la Constitución (…)
En materia presupuestal hay otro dilema que solucionar, pues si se quiere evitar un daño electoral importante para 2024, el gobierno federal deberá redirigir gran parte de los recursos que etiquetó para sus proyectos prioritarios o para sus programas sociales hacia la reconstrucción de viviendas e infraestructura (…) Otra vez la estrategia electoral de AMLO está comprometida.
El efecto de un desastroso manejo de la pandemia ya se olvidó, pero le queda poco tiempo efectivo para eclipsar una destrucción que, si bien hoy no se anticipa que pueda poner en riesgo la búsqueda de la Presidencia de la República, sí puede dejarle a Claudia Sheinbaum un Poder Legislativo opositor..
Escribe Peniley Ramírez:
El lunes 23 de octubre por la mañana, Otis estaba a 605 kilómetros de Acapulco y era una tormenta tropical. Lo anunció el Centro Nacional de Huracanes (CNH), en Miami, responsable regional de alertar sobre la intensidad y dirección de los ciclones. El resto del día pasó sin mayores alertas, mientras las autoridades locales en Guerrero prevenían sobre la lluvia. Miami alertaba, y la responsabilidad de México era confirmar con datos locales, evacuar y salvar. Para hacerlo, el país necesitaría aviones caza huracanes y radares cerca de allí. No los tiene (…) Con esta escasez de recursos, llegó el martes 24 de octubre (…) A las siete, el Centro anunció que Otis tocaría tierra como un huracán "catastrófico” (…) A las 10 de la noche, el Centro repitió el potencial "daño catastrófico (…) No hay registros de que, el 24 de octubre, se haya hecho una reunión del Comité técnico de ciclones tropicales, el organismo que valora la evolución de la emergencia, y se asegura de que haya prevención. Los sistemas de alerta no mostraron la intensidad del peligro, me dicen otras fuentes. En Acapulco, viene ahora una larga y dolorosa recuperación. Mientras, seguimos en un país sin radares, con océanos calientes y batallas políticas, aun en la emergencia..

3. CONCENTRACIÓN EN LAS BOLSAS.
Los mercados están apostando fuertemente por la IA. Siete acciones relacionadas con el desarrollo de IA dentro del S&P500 han subido un +50% en 2023. Se trata de Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL), Meta Platforms (META), Microsoft (MSFT), Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA). Las otras 493 acciones dentro de ese índice se han mantenido básicamente sin cambios en su precio.
Este año, el grupo de las acciones tecnológicas y relacionadas con la IA han representado el 75% de la ganancia TOTAL del Nasdaq. Incluso con la volatilidad reciente, las acciones tecnológicas siguen sosteniendo a todo el mercado. El mercado de valores de Estados Unidos se enfrenta a su mayor concentración en 60 años.
En el pasado, los períodos en los cuales el mercado se inclinó fuertemente hacia un grupo selecto de acciones “ultravaliosas” terminaron mal.
Ahora, las 10 mayores empresas del S&P500 representan el 34% de ese índice, con una relación precio-ganancia de 50x. Se trata del porcentaje más elevado desde 2001, -el cual sobrevino durante la burbuja de las puntocom-. Incluso en la burbuja de 2008, este porcentaje alcanzó un máximo de 26x.
Una reciente nota enviada a inversionistas de JPMorgan señaló que “es probable que se produzca una corrección, pero es más difícil decir exactamente cuándo”. Cualquiera que sea el catalizador (el equipo de ese intermediario enumeró algunas posibilidades) probablemente marcará el fin de la concentración. Y con ello se reventará la burbuja que ha ayudado al increíble desempeño de este selecto grupo de acciones.
Sin embargo, la tendencia bursátil de la Inteligencia Artificial apenas comienza. Si un inversionista busca invertir en este fenómeno, lo mejor será alejarse de ese grupo de acciones que son “cohetes que ya despegaron” y buscar posibilidades en otro lado.

4. NETANYAHU, EN LA CUERDA FLOJA.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta críticas y crecientes llamados internos para que renuncie por su falta de voluntad para aceptar cualquier responsabilidad por el ataque de Hamás del 7 de octubre.
Causó furor con una publicación en las redes sociales el domingo en la que culpó a los jefes de seguridad por el error de inteligencia, para luego borrarla y disculparse. Durante el fin de semana, Israel amplió su ofensiva terrestre en Gaza, atacando una ciudad de Cisjordania y realizando un ataque aéreo en Siria, aunque el incremento de las operaciones en Gaza fue más cauteloso de lo que muchos habían temido.
El secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, dará un discurso televisado en el Líbano en la tarde del 3 de noviembre, el primer discurso público del líder del grupo militante respaldado por Irán desde que comenzó la guerra. Y la rica nación del Golfo, Qatar, está bajo presión para demostrar que puede mediar entre Hamás y sus aliados occidentales.

5. TRENDS 2023.
REGULANDO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA).
La administración de Joe Biden publicará hoy una orden ejecutiva para regular la tecnología de inteligencia artificial. La directiva tiene como objetivo aprovechar el papel del gobierno como cliente líder en tecnología al exigir que los modelos avanzados de IA se sometan a evaluaciones antes de que puedan ser utilizados por empleados federales. También aliviaría las barreras a la inmigración para trabajadores altamente calificados en un intento por impulsar la ventaja tecnológica de Estados Unidos. (MB)
ELON MUSK QUIERE CONVERTIR A TWITTER EN UN BANCO.
Elon Musk quiere convertir X (antes Twitter) en un centro financiero que sustituya por completo las necesidades de los bancos en un año. Musk tenía planes de crear un banco en línea llamado X con PayPal allá por julio de 2000, pero sus planes nunca llegaron a buen término. X tiene como objetivo permitir que el dinero fluya tan libremente como la información o la conversación en la plataforma. La empresa ya ha obtenido las primeras licencias de transmisión de dinero en varios estados federados. Su objetivo es hacer que el servicio funcione globalmente. (Mashable)
MI AMIGO “LA COMPUTADORA.”
La gente ahora mantiene conversaciones de horas con ChatGPT mientras viaja. La última actualización de ChatGPT permite a la IA ver, oír y hablar. Permite a las personas utilizar el asistente en muchas más situaciones para cosas como desarrollo creativo, lluvia de ideas o conversaciones simples. Poder interactuar con el asistente a través de la voz ha hecho que más personas sientan una conexión emocional más profunda con él. (Ars Technica)
GOOGLE, EL REY DE LA BÚSQUEDA EN LÍNEA.
Google gastó asombrosos $26,3 mil millones de dólares en 2021, según The Verge, para mantener su posición de motor de búsqueda predeterminada.
Esa cifra representa el 16% de sus ingresos por búsqueda y casi el 29% de las ganancias dirigidas a acuerdos de distribución, como indica el último informe financiero de Alphabet, la empresa matriz.
Apple se beneficia más que nadie de este trato, con Google pagando cerca de $18 mil millones de dólares para ser la opción predeterminada en Safari y otros productos Apple. (Esspreso Matutino)

6. ECONOMÍA MEXICANA.
CONSECUENCIAS DE OTIS.
HR Ratings prevé contracción económica y más deuda Tras paso de Otis, ven mayor pobreza y desempleo en Acapulco. (RAZ)Escribe Sergio Sarmiento:
No fueron necesariamente jefes de familia desesperados que robaban alimento para sus hijos. Tampoco ladrones de ocasión que aprovechaban una oportunidad singular para llevarse una pantalla de televisión o un teléfono celular. Una parte del pillaje fue perpetrado por bandas organizadas que, por ejemplo, arrancaron cajeros automáticos de las sucursales bancarias y sustrajeron el efectivo, pero destruyeron los costosos equipos que podrían haber dispensado dinero a los acapulqueños una vez que se restablecieran las comunicaciones.
El presidente López Obrador negó este 27 de octubre que el Ejército y la Guardia Nacional hubieran llegado tarde a Acapulco: "No, es que había una situación de emergencia, de desorden, de caos, de mucha incertidumbre, miedo, todo esto que sucede cuando hay una tragedia de estas dimensiones. Fue muy fuerte el impacto del huracán" (…) No sabemos si la Guardia Nacional y las policías tenían instrucciones de no impedir los saqueos, lo cierto es que no lo hicieron. Quizá parezca razonable, incluso humano, tras el paso de un huracán, pero las consecuencias pueden ser muy dañinas. La destrucción de los cajeros automáticos, por ejemplo, hará mucho más difícil la reactivación económica .
PEMEX SIGUE SANGRANDO A MÉXICO.
Ni el inédito apoyo fiscal del gobierno mexicano que se reflejó en un pago de impuestos históricamente bajo por parte de Pemex, impidió que la empresa estatal registrará pérdidas por 79,134 millones de pesos durante el tercer trimestre del 2023, la mayor merma para un período similar desde el 2019 (- 87,858 millones de pesos). (ECO)SALARIO MÍNIMO.
El sector empresarial apoyaría un alza al salario mínimo diario que esté cercano al 10% para 2024, con ello se lograría el objetivo del gobierno. (EXC)DESACELERACIÓN ECONÓMICA.
El CEESP aclaró que aunque el indicador oportuno del IGAE (IOAE) apunta a una desaceleración para septiembre, tanto en su crecimiento anual como mensual, es indudable la mejora en el crecimiento del PIB en el primer semestre del año que se ubicó en 3.6%. (CON)
7. INSEGURIDAD.
Encuentran al menos 1.8 de entierros ilegales al día (MÉX)
Detectan 268,000 intentos de extorsión desde penales de México cada semana. Pese a las restricciones que presuntamente se les impone, los penales en México se mantienen como centros de generación de delitos desde extorsiones: estudio de IFT. (CRÓ)
Autoridades estadounidenses recrearon los explosivos lanzados desde narco drones, las minas terrestres y antipersonales usadas contra el Ejército mexicano y otros dispositivos usados por la delincuencia organizada, como parte de la prueba final a 39 oficiales mexicanos que participaron en un entrenamiento. (MIL)
EU ha registrado un aumento significativo en las detenciones de individuos vinculados a actividades terroristas en su frontera con México. Según el Departamento de Seguridad Interna (DHS). (SOL)
REPORTES TRIMESTRALES.

TITULARES CRYPTO.
2. Estados Unidos afirma que algunas empresas de criptomonedas no están haciendo lo suficiente para detener las finanzas ilícitas. (RT)
3. La plataforma de criptomonedas Gemini Trust está demandando al cripto prestamista en quiebra Genesis Global para determinar la propiedad de una participación de ~$1.6 mil millones en Grayscale Bitcoin Trust. (BBG)

FUSIONES Y ADQUISICIONES.
2. El operador de oleoductos canadiense TC Energy está explorando una venta de activos por varios miles de millones de dólares para reducir la deuda, incluyendo ventas de participaciones minoritarias en el oleoducto ANR de $3 mil millones, una venta de participación minoritaria en su operación mexicana, y ventas de participaciones en el Portland Natural Gas Transmission System y el Millennium Pipeline. (BBG)
3. El inversionista GLIL Infrastructure se encuentra en conversaciones exclusivas para adquirir una participación en la tenencia de Virgin Media O2 en la red de torres móviles más grande de Gran Bretaña, Cornerstone, en un acuerdo que podría valorar el negocio en $3 mil millones. (RT)
4. Hancock Prospecting, propiedad de la multimillonaria australiana Gina Rinehart, adquirió una participación del 18.3% en la compañía de litio australiana Azure Minerals en un intento de bloquear una adquisición de $1 mil millones por parte de la gigante minera chilena Sociedad Química y Minera de Chile. (RT)
5. Rithm Capital adquirirá el fondo de cobertura Sculptor Management por $720 millones en un nuevo acuerdo mejorado. (RT)
6. El grupo de capital privado Aurelius Group está en conversaciones para comprar la cadena de productos de belleza The Body Shop al dueño brasileño Natura & Co a una valoración inferior a los $485-607 millones sugeridos en algunos informes mediáticos. (RT)
7. El minorista de moda en línea británico ASOS está explorando la venta de su marca Topshop, que adquirió por $321 millones en 2021. (RT)
FUENTES.
AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF), Seeking Alpha (SA).
Read next

¿Es Trump la verdadera fuerza detrás de la economía estadounidense?

Llamada Trump-Putin: ¿Tregua o táctica?

Comments ()