El mundo entra en un período de grandes riesgos: creación de deuda, polarización política sin precedentes y “guerra fría” entre potencias
MERCADOS.
Buenos días:
El Gobierno de Joe Biden emitió una acción ejecutiva que impide solicitar asilo a los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos / El presidente de Estados Unidos sugirió en una entrevista publicada este martes que su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, podría estar alargando la guerra en Gaza en un intento de aferrarse al poder / Xóchitl Gálvez, anunció que "inició la resistencia" y pedirá al INE el recuento "voto por voto" de 80% de casillas / Avanzan índices accionarios por especulación de que un enfriamiento de la economía estadounidense dará a la Reserva Federal espacio para bajar las tasas este año / Elon Musk desvió 500 millones de dólares en procesadores de inteligencia artificial de Tesla a X (antes Twitter) / Los índices accionarios vivieron otra montaña rusa ayer, pero terminaron subiendo cuando los inversionistas recibieron la noticia de que las ofertas de empleo cayeron en abril a su nivel más bajo desde febrero de 2021 / Pesos pesados como Blackrock y Citadel están respaldando a un grupo que busca lanzar una nueva bolsa de valores nacional en Texas / Los costos de los pasajes aéreos seguirán aumentando, según miembros de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (en gran medida por el precio del combustible) / Ex empleados de las principales empresas de inteligencia artificial escribieron una carta abierta sobre los "graves riesgos" de la evolución de esta tecnología / La empresa de neurotecnología Elemind lanzó una diadema diseñada para mejorar el sueño redirigiendo las ondas cerebrales de los usuarios. El ensayo clínico de Elemind encontró que el dispositivo ayudó al 76% de los participantes a conciliar el sueño más rápido / Hay nueva aplicación de citas del gobierno de la ciudad de Tokio, y no se anda con rodeos: los usuarios deberán verificar sus ingresos y su estado civil, entrevistarse con el equipo de la aplicación y firmar un compromiso de que están ahí para casarse y no para tener una aventura.
Tweet destacado.
@rgilzuarth
Dejen que el Gobierno y AMLO expliquen su proyección de mayoría calificada y tranquilicen, como puedan, a los mercados. Que se hagan cargo de sus mañaneras y salven la devaluación del peso.
Nosotros sabemos que la composición final de las cámaras depende del resultado de los distritos, del desenlace de las impugnaciones y del criterio del INE para ajustar la sobrerrepresentación.
Hay un muy importante litigio estratégico en marcha.
VIDEO DESTACADO.
Sheinbaum y el Cártel de Sinaloa: Anabel Hernández
— José Díaz (@JJDiazMachuca) June 4, 2024
Señora Sheinbaum, ojalá fuera una candidata digna de México; por desgracia no es así.
Les sugiero que no hagan ningún # alusivo
en donde señalen a la Sheinbaum.
El @INEMexico de @Presidencia_INE te investigará, usará los… pic.twitter.com/j9cMpE7j5n
- BlackRock y Citadel Securities respaldan un grupo que planea una nueva bolsa de valores nacional en Texas. (WSJ)
- Los vendedores en corto están en peligro de extinción tras las aplastantes ganancias bursátiles. (BBG)
- Los bancos centrales globales planean aumentar las reservas en dólares. (FT)
- Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron a un mínimo de tres años. (BBG)
- Los chinos mueven miles de millones a bancos de Hong Kong en busca de mayores rendimientos. (BBG)
- Viswas Raghavan comenzó como el nuevo jefe de IB de Citigroup. (RT)
- Citi aumenta la licencia parental en Estados Unidos para competir con sus rivales de Wall Street. (BBG)
- Larry Summer prevé tasas a largo plazo más altas en Estados Unidos con el tiempo. (BBG)
- E*Trade está considerando prohibir al comerciante de meme-stocks 'Roaring Kitty'. (WSJ)
- Las grandes empresas tecnológicas están desconectando el mercado de valores de la realidad. (WSJ)
- El regulador financiero suizo quiere poder nombrar y avergonzar a los bancos. (RT)
- New York Community Bank nombró a Joseph Otting como presidente ejecutivo. (RT)
- Los centros de datos que consumen mucha energía impulsan conversaciones en Estados Unidos con las grandes tecnológicas. (RT)
- Musk redirigió pedidos de chips de Nvidia destinados a Tesla hacia X. (CNBC)
- Tesla probablemente gastará ~$4B en chips de Nvidia este año. (RT)
- Principales cuentas de TikTok fueron atacadas por un ciberataque. (RT)
- Instagram está probando anuncios 'ininterrumpibles'. (TC)
- El jefe de privacidad de Google se marchará. (RT)
- Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México. (NBC)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
El Gobierno de Joe Biden emitió una acción ejecutiva que impide solicitar asilo a los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. Esta medida busca frenar el flujo de inmigración irregular, después de que una propuesta bipartidista se estancó en el Congreso. Las nuevas restricciones al asilo entraron en vigor a primera hora de este miércoles. (CNN)
El presidente de Estados Unidos sugirió en una entrevista publicada este martes que su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, podría estar alargando la guerra en Gaza en un intento de aferrarse al poder y dijo que "no hay certeza" de que Israel haya cometido crímenes de guerra. (CNN)
Hunter Biden, el hijo del presidente de Estados Unidos Joe Biden, enfrenta un juicio por un delito grave de portación de armas en un caso histórico que podría afectar a la campaña de reelección del actual mandatario estadounidense. Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que el hijo del presidente en funciones va a juicio. (CNN)
El primer ministro indio, Narendra Modi, ganó su tercer mandato consecutivo, pero las elecciones aún supusieron un gran revés porque su partido nacionalista hindú, que había estado en el poder desde 2014, perdió la mayoría absoluta y necesitaba socios de coalición para asegurar la victoria. (MF)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Ray Dalio, famoso inversionista y fundador de Bridgewater Associates, dijo que el mundo está entrando en un período de mayores riesgos debido a la enorme creación de deuda, conflictos internos sin precedentes en los -incluso en países desarrollados- y enfrentamientos entre grandes potencias. En particular, planteó la cuestión de si ambos partidos aceptarán el resultado de las elecciones estadounidenses. Además, las políticas estadounidenses hacia China pueden generar “un gran riesgo de sanciones económicas que serían realmente terribles para el mundo”, dijo Dalio. (BBG)
Los índices accionarios mundiales avanzaron y los futuros estadounidenses apuntaron a más ganancias ante la especulación de que un enfriamiento de la economía dará a la Reserva Federal espacio para bajar las tasas este año. (BBG)
Pesos pesados como Blackrock y Citadel están respaldando a un grupo que busca lanzar una nueva bolsa de valores nacional en Texas. El proyecto ya ha recaudado 120 millones de dólares de más de 20 inversionistas y busca rivalizar con la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq con un enfoque “más amigable”. (I.I)
Elon Musk desvió 500 millones de dólares en procesadores de inteligencia artificial de Tesla a X (antes Twitter). La medida, reportada por primera vez por CNBC, podría retrasar el desarrollo de vehículos autónomos y robots humanoides de Tesla. Destaca la decisión de Musk de "construir productos fuera de Tesla" hasta tener el 25% del control de voto en la empresa. (BI)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
Xóchitl Gálvez, anunció que "inició la resistencia" y pedirá al INE el recuento "voto por voto" de 80% de casillas. (MIL)
El resultado de las elecciones tiene aterrados a los inversionistas y con razón, porque Morena y sus aliados cuentan con los votos en ambas Cámaras para sacar adelante las reformas que desmantelan el Estado Constitucional de Derecho, afirmó el coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira. "Parece que el súper peso anda súper preocupado". (24H) Economía y migración, retos para gobierno de Sheinbaum. Expertos dicen que para cumplir con la reducción del endeudamiento, la próxima administración se verá obligada a recortar el gasto a profundidad, además de lidiar con políticas más duras de Estados Unidos. (UNI)
La Casa Blanca anunció este martes nuevas medidas para impedir que todos aquellos migrantes que crucen la frontera sur de manera ilegal puedan recibir asilo, a fin de facilitar las expulsiones de quienes no están amparados legalmente para quedarse y reducir el trabajo de las autoridades fronterizas. (PUB)
El PVEM apostó por competir solo en 12 entidades para el Senado y 40 distritos para la Cámara de Diputados, y aumentó su cosecha de curules y escaños. El Verde será la segunda fuerza parlamentaria en la Cámara de Diputados con 74 legisladores. En el Senado, el PVEM pasará de 8 a 14 escaños. (REF)
Escribe Francisco Garfias:
Estamos a nada de regresar al antiguo sistema de partido dominante. A Morena y aliados les faltan dos escaños para alcanzar una mayoría calificada (dos tercios de legisladores) en el Senado. Eso les daría el poder de cambiar la Constitución y dejarla a modo. Tienen amarrados 83 de los 85 escaños para alcanzar los dos tercios requeridos para lograr esa mayoría constitucional en la Cámara alta, y aún no se da el cómputo final. En San Lázaro ya tienen esa mayoría. Al bloque oficialista lo proyectan con 365 diputados en la próxima legislatura. Los dos tercios se alcanzan con 334 legisladores (…) He sido testigo de legisladores que se ausentaron del salón de sesiones antes de la votación con el pretexto de “ir al baño” para no votar; hay otros que se reportaron enfermos o simplemente no asistieron para hacer más accesible la mayoría constitucional. Mañas sobran (…).4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Ex empleados de las principales empresas de inteligencia artificial escribieron una carta abierta sobre los "graves riesgos" de la evolución de esta tecnología. Unos 13 empleados actuales y anteriores de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic advirtieron que las empresas de tecnología de IA carecen de supervisión y transparencia. Por otra parte, ChatGPT estuvo plagado de interrupciones ayer. (Quartz)
Las ventas en línea de México crecieron un 24% en 2023, alcanzando los US$37,000 millones. Este boom posiciona al país como el campeón global en términos de crecimiento en e-commerce, y lo catapulta del puesto 10 al 7 a nivel mundial. Y no sorprende, con los mexicanos gastando un promedio anual de $593 USD por usuario de ecommerce, el más alto de la región. (Espresso Matutino)
En un golpe a los defensores de los psicodélicos para el tratamiento de la salud mental, un panel de expertos votó en contra de recomendar que la Administración de Alimentos y Medicamentos apruebe la MDMA (anfetamina) para tratar el trastorno de estrés postraumático. El panel expresó su preocupación por el estudio realizado por Lykos Therapeutics, que espera que se apruebe el fármaco como el primer tratamiento psicodélico autorizado, cuestionando los datos y los riesgos potenciales. La FDA no tiene que seguir la recomendación del panel, pero normalmente lo hace. (MF)
Lo que estamos observando esta semana:
- Los ETFs de Bitcoin de BlackRock superaron los $20B en activos bajo gestión. (AUM) (CD)
- Deutsche Bank se asoció con Bitpanda en un cambio 'cauteloso' hacia las criptomonedas. (RT)
- FTX está buscando detener litigios externos contra sus internos y VCs. (RT)
- Apollo Global adquirirá una participación del 49% en una fábrica irlandesa del fabricante de chips Intel por $11B. (BBG)
- El productor de cannabis Green Thumb Industries está explorando una fusión con la cervecera estadounidense que cotiza en bolsa, Boston Beer, valorada en $3.6B. (RT)
- Advent International está buscando ofertas de primera ronda para Aareon, la división de software de $3.3B del prestamista inmobiliario Aareal Bank. (BBG)
- El mayor operador de televisión de pago de África, MultiChoice, recomendó a los accionistas aceptar una oferta de compra del servicio de streaming francés Canal+ que valora a la empresa en $2.9B. (FT)
- El asegurador estadounidense Homesteaders Life Company y la firma canadiense de capital privado Birch Hill Equity Partners acordaron adquirir la empresa canadiense de funerarias Park Lawn por aproximadamente $1.2B en efectivo. (AW)
- La firma global de análisis de datos Databricks acordó adquirir la startup de gestión de datos Tabular por más de $1B. (RT)
- La startup de computación en la nube CoreWeave ofreció adquirir la minera de Bitcoin Core Scientific por aproximadamente $1B. (BBG)
- Blackstone adquirirá una cartera de 1,750 viviendas del constructor de viviendas del Reino Unido Vistry en un acuerdo de $742M. (BBG)
- KKR está cerca de un acuerdo para adquirir la participación del 4.5% de la unidad italiana de Swisscom Fastweb en la compañía de fibra de Telecom Italia FiberCop por $480M. (BBG)
- El fondo soberano de Qatar, QIA, acordó adquirir una participación del 10% en China Asset Management Co, la segunda mayor empresa de fondos mutuos de China. (RT)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/